Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Patrimonial en Educación Infantil: Conceptos, Importancia y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Patrimonio en Educación Infantil

El concepto de patrimonio es el conjunto de elementos que, por razones geohistóricas, estéticas y, en ocasiones, de excepcionalidad, se convierten en símbolos que configuran los referentes identitarios de las estructuras sociales, en función de valores asumidos y legitimados por ellas, representando los aspectos culturales relevantes del pasado y del presente, articulándose como fuentes básicas para el conocimiento social, a través de su interpretación desde una perspectiva holística.

¿Por qué la Educación Patrimonial en Educación Infantil?

La educación patrimonial es una disciplina que analiza, desarrolla y planifica propuestas didácticas dentro de un marco educativo, en el que se diseñan contenidos,... Continuar leyendo "Educación Patrimonial en Educación Infantil: Conceptos, Importancia y Estrategias" »

Tipos de Indicadores de Gestión Educativa: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tipos de Indicadores de Gestión

Tabla de Tipos de Indicadores

Naturaleza

Objeto

Ámbito

Eficiencia

De resultados

Internos

Externos

Eficacia

De resultados

Internos

Externos

Efectividad

De procesos

Internos

Externos

Productividad

De estructura

De estrategia

Externos

Clasificación de los Indicadores de Gestión

Por su Naturaleza:

  • Eficiencia: Se utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades.
  • Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace.
  • Efectividad: Relación entre los resultados que se habían propuesto y se da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos.
  • Productividad: Evalúa la capacidad del sistema para elaborar los productos requeridos.

Por el Objeto:

  • Indicadores de resultados: Miden los resultados obtenidos en comparación a
... Continuar leyendo "Tipos de Indicadores de Gestión Educativa: Guía Completa" »

Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de Idiomas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

En este método encontramos ambos paradigmas: el estructural y formal, así como el funcional e interaccional. Insiste en el uso social de la lengua y tiene en cuenta los factores contextuales. Propicia un método inductivo del aprendizaje y aplica metodologías activas derivadas del constructivismo. El peso del proceso didáctico se reparte entre docente y discente.

Características del Enfoque Comunicativo

Además, insiste en el código, en las formas y en las normas lingüísticas, concibe la lengua como un sistema o estructura, además hace hincapié en el conocimiento de los componentes lingüísticos. Se ocupa de la escritura y de los textos escolares como producto. Plantea un aprendizaje de manera aditiva, es decir, de lo simple a lo complejo,... Continuar leyendo "Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de Idiomas" »

Reconceptualización del Trabajo Social: Evolución y Enfoque Moderno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Reconceptualización del Trabajo Social

¿Qué es la Reconceptualización?

Las bases para consolidar el trabajo social como disciplina científica con fundamentos teóricos y metodológicos.

¿Qué es Esencial en el Proceso de Reconceptualización?

Lo esencial de la reconceptualización es incluir todas las teorías y métodos que van surgiendo.

Cuestionamiento:

Profundo estudio de la realidad, el subdesarrollo y la creciente dependencia económica.

Revisión:

De las fuentes de trabajo. Se analizan los métodos, técnicas y procedimientos de Mary Richmond.

Búsqueda:

Lograr alternativas de intervención que contribuyan a modificar las situaciones-problema.

Definición de Trabajo Social:

Es una disciplina científica que se enfoca en racionalizar y comprobar... Continuar leyendo "Reconceptualización del Trabajo Social: Evolución y Enfoque Moderno" »

Guía para la Práctica Profesional en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Práctica Profesional en Magisterio

Definición

Práctica Profesional: Es el entrenamiento que permite a los estudiantes de magisterio desarrollar las habilidades necesarias para su futura carrera docente.

Evaluación con la Guía Portage

La Guía Portage de Educación Preescolar es una herramienta de evaluación que determina las capacidades de niños desde el nacimiento hasta los seis años. Consta de 578 fichas que describen comportamientos clave en diferentes áreas:

  • Socialización: Evalúa las habilidades sociales y el comportamiento en entornos domésticos y sociales.
  • Lenguaje: Evalúa y promueve el desarrollo de las habilidades comunicativas y lingüísticas.
  • Autoayuda: Evalúa la autonomía personal en actividades como alimentación, vestido
... Continuar leyendo "Guía para la Práctica Profesional en Magisterio" »

Órganos de Gobierno y Documentos de un Centro Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Órganos de Gobierno de un Centro Educativo

Claustro

Número de miembros: 8

Funciones:

  • Aprobar y evaluar la PGA.
  • Analizar y evaluar el funcionamiento del centro.

Consejo Escolar

Funciones:

  • Conocer candidaturas y proyectos presentados.
  • Decidir sobre la admisión del alumnado.

Equipo Directivo

Funciones:

  • Elabora horarios.
  • Dirige y coordina todas las actividades del centro.

Comisión de Coordinación Pedagógica

Número de miembros: 10

Definición: Órgano colegiado que coordina de forma permanente la labor docente del profesorado. Su finalidad es la de responsabilizarse de la tarea educativa del centro.

Composición:

  • Director
  • Jefe de Estudios
  • Coordinadores de Ciclo o Jefes de Departamento

Ejemplos de funciones:

  • Marca las grandes líneas de actuación para el trabajo
... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno y Documentos de un Centro Educativo" »

Célestin Freinet eta Eskola Modernoa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

Eskola Aktibotik Eskola Modernora eta Kooperatibora: Bere pentsamendua garaiko egile askoren ildotik joan arren, bereiztu nahi da eta Eskola Modernoaren izendapenaren alde egiten du.

Nola justifikatzen du bereizketa hau? Berak dioenez, bere mugimendua ez da eskola berrikuntzari buruzko teorizazio hutsa; bere mugimendua gizartean eta ikasleen bizitzan txertatzen da.

Printzipio pedagogikoak:

  1. Ikasleak baino helduago izateak ez du esan nahi beren gainetik egotea (tarima kentzen da).
  2. Umearen jarrera bere egoera fisiologikoaren eta organikoaren araberakoa da (osasun arrazoien, oreka faltaren eta ingurunean dituen zailtasunaren arrazoien ondorioz).
  3. Ikasleari aukeratzen laguntzen dion pedagogia (umeari hitza ematea. Ordena eta diziplina beharrezkoak dira,
... Continuar leyendo "Célestin Freinet eta Eskola Modernoa" »

Concepción platónica y constructivista en la educación matemática

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

TEMA 1

1. Concepción platónica y constructivista

La concepción platónica sostiene que el alumno debe adquirir primero las estructuras de las matemáticas de lo específico a lo general, de forma axiomática. No se puede ser capaz de aplicar las matemáticas sin el buen funcionamiento matemático.

Por otro lado, la concepción constructivista plantea que los alumnos deben ser capaces de ver que con cada parte de las matemáticas satisfacen una necesidad. Las aplicaciones deben aparecer como una respuesta natural y espontánea de la mente a los problemas que surgen en el entorno en el que vivimos. La elaboración de un currículo requiere conocimiento sobre otros campos, lo que lo hace complejo.

2. ¿Qué se entiende por un ciudadano culto desde

... Continuar leyendo "Concepción platónica y constructivista en la educación matemática" »

Paradigma Racionalista i Organització Formal/Informal a l'Escola

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Paradigma Racionalista a l'Escola

El paradigma que correspondria a la meua escola des de ben petita seria el RACIONALISTA, ja que existeix una interdependència on l'investigador (directora) manté una certa distància amb els objectes (mestres). Prefereix la validesa i certesa prèvia (teoria) abans que la incertesa (pràctica, dur a terme). Requereix que s'explique amb anterioritat cada pas a fer, esplicitant quin és el problema, analitzant les dades i l'informe. Pel que fa als criteris de credibilitat, és estrany, però per mera aparença la meua escola buscava un criteri de validesa interna, però alhora buscava l'opinió de la resta de membres de l'escola, fent després l'opció que més li convenia a ella com a directora. A més, la
... Continuar leyendo "Paradigma Racionalista i Organització Formal/Informal a l'Escola" »

Stenhouse: El Rol del Educador y el Educando como Artistas en el Proceso Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Rol del Educador como Artista según Stenhouse

¿Cómo interpreta Stenhouse el papel del educador en tanto que artista? ¿Cómo debería contemplarse este aspecto en tu formación como maestro/a?

Respuesta: Según Stenhouse, “el profesor debería aspirar a ofrecer a los estudiantes una perspectiva acerca de la naturaleza de lo que están aprendiendo. El método para lograrlo es que la percepción del profesor de la asignatura y su juicio sobre la actuación de los alumnos estén influidos por una forma de entender el conocimiento y que ésta sea percibida por los estudiantes a través de la enseñanza. Esa forma de entender el conocimiento se desarrolla y profundiza a lo largo de la carrera docente de un buen profesor. Ella es el producto... Continuar leyendo "Stenhouse: El Rol del Educador y el Educando como Artistas en el Proceso Educativo" »