Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Centros de Interés en la Educación: Enfoque Globalizador de Decroly

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Los Centros de Interés

Ovidio Decroly y su Enfoque Globalizador

El autor de la técnica de los centros de interés es Ovidio Decroly (1871-1932), médico belga. Decroly recibió influencias de Pestalozzi y Herbart en Berlín, profundizó en la metodología de Rousseau en Francia y en EEUU, recibió las influencias de Dewey. En 1901 funda su primera escuela, donde se atendía a niños "deficientes".

El éxito de su trabajo con estos niños fue tal, que las propias familias le plantearon que aplicara esa metodología a alumnos "normales", abriendo así una escuela en Francia conocida como "L’Ermitage".

El planteamiento didáctico de Decroly tenía una función globalizadora de la mente infantil: él descubre el funcionamiento de la mente humana... Continuar leyendo "Los Centros de Interés en la Educación: Enfoque Globalizador de Decroly" »

Metodología Didáctica: Cardinalidad, Colecciones Equipotentes y Variables de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Situación de Aprendizaje por Adaptación al Medio

Cardinalidad: Construcción de Colecciones Equipotentes

Tipo de problema: construir una colección equipotente a una dada.

Objetivo: utilizar la cardinalidad como medio de construcción de una colección equipotente.

Características de la Situación Didáctica

  • a) Se plantea el problema de “construir una colección equipotente a una dada”.
  • b) El alumno dispone como técnica de base de la correspondencia término a término, la estimación puramente visual y la subitización.
  • c) La técnica base no coincide con la técnica óptima, que es el conteo.
  • d) La intención didáctica permanece oculta ante los ojos de los alumnos, ya que en las consignas utilizadas por el maestro no se hace referencia a
... Continuar leyendo "Metodología Didáctica: Cardinalidad, Colecciones Equipotentes y Variables de Aprendizaje" »

Serveis d'Acolliment per a Menors: Guia Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Serveis d'Acolliment per a Menors

Centre d'acolliment: proporcionen una resposta transitòria de curta durada. La funció és dur a terme la valoració i un estudi diagnòstic de la situació i les necessitats del menor i la família per decidir quines seran les mesures (6 mesos).

Centre d'acolliment urgent: se'ls presenta una atenció immediata on es valora la situació i s'inicia el procediment per obtenir informació individual, iniciant els tràmits pel retorn a la família d'origen o, si no, la proposta més adequada (24 hores).

Centres residencials d'acció educativa: tenen com a funció la guarda com a centres d'acollida. Se'ls proporciona allotjament, convivència, educació, afectivitat i un benestar adequat. L'ingrés és fins que faci... Continuar leyendo "Serveis d'Acolliment per a Menors: Guia Completa" »

La Enumeración como Estrategia de Resolución de Problemas en Niños de 4-5 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1) ENUMERACIÓN:

Tipo de problema: Pasar revista o pasar por cada uno de los objetos de una colección una y una sola vez.

Objetivo: Utilizar la enumeración como medio para resolver el problema.

Características:

a) Se plantea un problema: pasar por cada uno de los objetos de una colección una y una sola vez.

b) Los alumnos disponen de una estrategia de base para intentar resolver el problema, que puede ser la enumeración instantánea.

c) El problema planteado tiene al menos una estrategia óptima que puede ser “la utilización del espacio separando”, “la organización del espacio en un orden total”, “el marcaje” o “la estructuración mental de la colección” para resolverlo. Esta estrategia no coincide con la estrategia inicial... Continuar leyendo "La Enumeración como Estrategia de Resolución de Problemas en Niños de 4-5 Años" »

Investigación Cualitativa Longitudinal: Transición a la Maternidad y Paternidad en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Este documento defiende la pertinencia de la investigación cualitativa longitudinal para comprender la transición a la maternidad y paternidad en España. El estudio busca analizar las diversas visiones, preocupaciones y pensamientos que experimentan los padres antes y después de tener un hijo, con el objetivo de demostrar que estas cambian y explorar las razones detrás de esta transformación en la mentalidad de los progenitores españoles entre los años 2011 y 2013.

Metodología de Investigación

El texto argumenta a favor de la investigación cualitativa longitudinal como la metodología más adecuada para este estudio. Se basa en autores y procesos previos para definir este tipo de investigación y justificar su elección. Se detalla... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa Longitudinal: Transición a la Maternidad y Paternidad en España" »

Modelización en la formación del profesorado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Propuestas de modelización en la formación del profesorado: Cuatro perspectivas básicas

Propone Pérez Gómez (1992) cuatro perspectivas básicas: Académica, Técnica, Práctica y De reflexión en la práctica para la reconstrucción social.

Pero entre ellas es la perspectiva de Reflexión en la Práctica para la construcción social la más cercana a las características del maestro Infantil, ya que presenta la enseñanza como una actividad crítica y transformadora de la sociedad. Este modelo de formación del maestro, integra unos requisitos que convienen muy especialmente a las Ciencias Sociales. Añade Pérez Gómez, citando ZEICHNER(1990) dentro de este enfoque son fundamentales tres aspectos en los programas de formación:

  1. La adquisición
... Continuar leyendo "Modelización en la formación del profesorado" »

Competencias Esenciales y Capital Intelectual: Claves para la Ventaja Competitiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Competencias Esenciales y Capital Intelectual

La división del Capital Intelectual en sus tres grandes bloques (capital humano, capital estructural y capital relacional) ha tenido y sigue teniendo una gran aceptación. No obstante, la relevancia de dicha clasificación ha comenzado a atenuarse bastante. La razón es que los modelos tradicionales utilizaban para cada uno de esos tres bloques una serie de indicadores que servían para la contabilización, evaluación y gestión de cada tipo de capital específico. Pero la realidad del funcionamiento cotidiano de las organizaciones demuestra que esta división es bastante artificial. No son en realidad tres compartimentos estancos, sino que se complementan entre sí y actúan de forma cohesionada.... Continuar leyendo "Competencias Esenciales y Capital Intelectual: Claves para la Ventaja Competitiva" »

Control gubernamental y gestión de recursos en entidades públicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 566 bytes

El control gubernamental sobre la gestión y la administración de los recursos por parte de las entidades públicas en el actual contexto mundial pretende que los procesos y procedimientos de auditoría o productos que se generen de la acción de fiscalización no se limiten a la tradicional visión de aseguramiento de la calidad y cumplimiento formal de los aspectos procedimentales, sino a la procura de los resultados de gestión y el impacto positivo que se debe generar en la población como resultado de la buena planificación, ejecución y control.

Expectativas Docentes y Autoeficacia: Claves para una Educación Inclusiva y Diversa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Expectativas Docentes y Modelos de Atención a la Diversidad

Efecto Pigmalión y Discriminación en el Aula

El efecto Pigmalión es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que una persona tiene puede influir en el rendimiento de otra persona. Esto supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales del ámbito educativo, laboral, social y familiar.

Conclusiones sobre las investigaciones de Rosenthal y Jacobson:

  • El efecto Pigmalión y la atención a la diversidad
  • Inicio y fundamentos de las investigaciones
  • Diferencias cuantitativas
  • Diferencias cualitativas
  • Atención del profesor y situación en el aula
  • La transmisión de las expectativas a través de las preguntas
  • Éxito y reconocimiento
  • Discriminación y control del
... Continuar leyendo "Expectativas Docentes y Autoeficacia: Claves para una Educación Inclusiva y Diversa" »

Exploración Profunda de Opiniones: Entrevistas, Dinámicas y Técnicas Proyectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Entrevistas en Profundidad

Entrevista personal, de forma no estructurada, donde se busca que, de forma individual, el entrevistado exprese sus opiniones, sentimientos, actitudes y creencias sobre el tema objeto de estudio:

  • El éxito reside en que el entrevistado revele sus sentimientos y actitudes más profundos.
  • El entrevistador y el lugar juegan un papel primordial en el desarrollo de la entrevista:
    • Adecuada presentación de la entrevista.
    • Escucha activa.
    • La edad, sexo y apariencia del entrevistador pueden condicionar la entrevista.
    • Crear ambiente relajado.
    • Dar pie al entrevistado a expresar sus opiniones.
    • Debe conseguir que participe y ofrezca la información solicitada.
    • Lugar sin distracciones, iluminado, cómodo...
  • Libre o semiestructurada.
  • Dura entre
... Continuar leyendo "Exploración Profunda de Opiniones: Entrevistas, Dinámicas y Técnicas Proyectivas" »