Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Profunda de Opiniones: Entrevistas, Dinámicas y Técnicas Proyectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Entrevistas en Profundidad

Entrevista personal, de forma no estructurada, donde se busca que, de forma individual, el entrevistado exprese sus opiniones, sentimientos, actitudes y creencias sobre el tema objeto de estudio:

  • El éxito reside en que el entrevistado revele sus sentimientos y actitudes más profundos.
  • El entrevistador y el lugar juegan un papel primordial en el desarrollo de la entrevista:
    • Adecuada presentación de la entrevista.
    • Escucha activa.
    • La edad, sexo y apariencia del entrevistador pueden condicionar la entrevista.
    • Crear ambiente relajado.
    • Dar pie al entrevistado a expresar sus opiniones.
    • Debe conseguir que participe y ofrezca la información solicitada.
    • Lugar sin distracciones, iluminado, cómodo...
  • Libre o semiestructurada.
  • Dura entre
... Continuar leyendo "Exploración Profunda de Opiniones: Entrevistas, Dinámicas y Técnicas Proyectivas" »

Modelos de Desarrollo Personal y Proceso de Capacitación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Modelos de Desarrollo Personal

Modelo de Ciclo de Vida

Indica que los trabajadores enfrentan tareas de desarrollo a lo largo de su carrera, pasando por diferentes etapas personales o profesionales.

Modelo Basado en la Organización

Sostiene que las profesiones pasan por varias fases, pero enfatiza que el desarrollo profesional implica que los trabajadores aprendan a realizar tareas específicas.

Cada etapa implica cambios en las actividades y relaciones con compañeros y supervisores.

Modelo del Patrón de Dirección

Describe cómo las personas perciben su carrera, cómo deciden la velocidad a la que quieren avanzar en las etapas profesionales y en qué momento desean regresar a una fase anterior.

Etapas Profesionales

  • Incorporación
  • Crecimiento
  • Madurez
  • Maestría

Etapa

... Continuar leyendo "Modelos de Desarrollo Personal y Proceso de Capacitación" »

Optimización del Rendimiento Organizacional: Medición, Revisión y Mejora Continua

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Medición, Revisión y Mejora del Rendimiento Organizacional

La organización mide, analiza, alinea, revisa y mejora su rendimiento a través de la utilización de datos e información en todos los niveles y en todas las áreas de la organización.

a) Medición del Rendimiento

  1. La organización selecciona, recolecta, alinea e integra de manera efectiva los datos y la información para hacer un seguimiento diario de las operaciones y del rendimiento promedio de la organización, incluyendo los progresos en relación con las estrategias, objetivos y planes de acción. Las medidas de rendimiento clave de la organización y la frecuencia de dichas mediciones, incluyendo medidas financieras a corto y largo plazo, están claramente definidas. Esta información
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Organizacional: Medición, Revisión y Mejora Continua" »

Análisis e Implementación de Políticas Públicas: Modelos y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Modelos de análisis

Racionalista (o gerencial)

Una decisión racional implica plantear objetivos a largo, medio y corto plazo.

Plantear diferentes alternativas, estudiar los costes y beneficios de cada una, elegir la mejor, concretar un programa de acción, implementarlo, evaluarlo y mejorarlo con los resultados de la evaluación.

Racionalidad limitada (Simon 1957)

Las decisiones intentan ser racionales, pero no lo consiguen del todo. La información para decidir es incompleta, el tiempo escaso y hay presiones.

Modelo pluralista o incremental (Lindblom 1959)

Las decisiones son el resultado de presiones, compromisos, coaliciones, rutinas y negociaciones. Son un ajuste mutuo de intereses.

Teoría del cubo de basura (March y Olsen 1976)

La decisión es... Continuar leyendo "Análisis e Implementación de Políticas Públicas: Modelos y Evaluación" »

Tipos de Encuestas: Ventajas, Inconvenientes y Aplicaciones Informáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Encuestas

1. Personal

  • Ventajas:
    • Elevado índice de respuestas
    • Mayor colaboración
    • Se pueden mostrar materiales auxiliares
    • Evita influencia de otras personas
    • Se puede obtener información no verbal mediante observación del entrevistador
    • Flexibilidad
    • Se reducen las respuestas evasivas
  • Inconvenientes:
    • Elevado coste tanto en términos económicos como de tiempo
    • El entrevistador puede sesgar la respuesta, leer mal la pregunta o transcribir mal la respuesta
    • El entrevistador puede alterar la información
    • Es necesario formar y controlar a los entrevistadores

2. Postal

  • Ventajas:
    • Rápido
    • Se puede llegar a cualquier muestra y a muchas personas a la vez
    • Bajo coste unitario por encuesta
    • Se eliminan influencias del entrevistador
    • Flexibilidad para contestar
  • Inconvenientes:
... Continuar leyendo "Tipos de Encuestas: Ventajas, Inconvenientes y Aplicaciones Informáticas" »

Modelos Humanista y Situacional: Características y Dimensiones Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Modelo Humanista o de Relaciones Humanas

Este modelo surgió con la Escuela de Relaciones Humanas durante la década de 1930, representando el modelo administrativo de la época. El concepto de persona humana pasó de Homo economicus (el hombre motivado por las recompensas salariales) a Homo social (el hombre motivado por los incentivos sociales). Con la teoría de las relaciones humanas surgen los primeros estudios sobre el liderazgo, la motivación, las comunicaciones y demás asuntos relacionados con las personas. El interés en las tareas (administración científica) y el interés en la estructura (teoría clásica) se sustituyeron por el interés en las personas.

Modelo Situacional

Es un enfoque más moderno y amplio que toma en cuenta las... Continuar leyendo "Modelos Humanista y Situacional: Características y Dimensiones Clave" »

Diseño de Sistemas y Procesos: Modelos y Simulación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Sistemas y Procesos

Proceso

Un proceso es un conjunto de actividades que transforman entradas o insumos en salidas o resultados.

Sistema

Un sistema es un conjunto de elementos interconectados que trabajan juntos para llevar a cabo un proceso. Incluye subprocesos, recursos y controles. El diseño de procesos se centra en qué se ejecuta, mientras que el diseño del sistema se enfoca en cómo, dónde y cuándo se ejecuta.

Propiedades de los Sistemas

Sinergia

La sinergia se refiere a la idea de que el todo es mayor que la suma de sus partes. En un sistema, la interacción de los componentes crea un resultado que es superior a lo que se lograría con los componentes individuales.

Entropía

La entropía refleja el grado de desorden en un sistema. Se puede... Continuar leyendo "Diseño de Sistemas y Procesos: Modelos y Simulación" »

Implementación de Políticas Públicas en un Mundo Globalizado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Implementación de Políticas Públicas

Las administraciones aplican dócilmente las decisiones adoptadas por las instituciones políticas. En esta fase se juega muy a menudo el éxito o el fracaso de todo el proceso.

En el grado de cumplimiento de los objetivos de una política influyen factores relacionados con las fases de aplicación:

  • En primer lugar, muchas políticas se aprueban sin la provisión de recursos para implantarlas adecuadamente.
  • En segundo lugar, una política ha podido ser diseñada sin prestar atención a los diferentes operadores que intervendrán en su implantación y al tipo de relaciones que mantienen entre sí.
  • Finalmente, hay variables de entorno que tienen impacto sobre las políticas, estimulando o limitando a quienes
... Continuar leyendo "Implementación de Políticas Públicas en un Mundo Globalizado" »

Facilitación y niveles sistémicos en intervención organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Facilitación

La facilitación es una dinámica que significa intervenir en un grupo, materializar sus componentes y posibilitar que funcionen de manera eficaz para garantizar el cumplimiento de las metas que el grupo se ha trazado, pero de forma activa, propiciando la participación de los miembros del grupo en un trabajo dinámico, eficiente (haciendo buen uso del tiempo y recursos), efectivo (dirigida a la acción) y agradable (creando un clima de confianza y colaboración), además de permitir que los miembros desarrollen sus habilidades individuales y las pongan a disposición del objetivo común.

Facilitador

El facilitador de procesos sinérgicos es un agente catalizador que hace posible o más fácil una secuencia de acciones para el grupo... Continuar leyendo "Facilitación y niveles sistémicos en intervención organizacional" »

Explorando las Dimensiones Clave de la Educación: Moral, Social, Económica y Política

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Dimensiones Clave de la Educación

Dimensión Moral

Cada grupo social y/o cultura posee sus propios criterios morales arraigados históricamente. Esta diversidad moral genera problemas debido a desequilibrios económicos entre sociedades o regiones. La dimensión moral es compleja y se manifiesta en dos formas:

  • Heteronomía moral: Proceso de observación e imitación de normas.
  • Autonomía moral: Criterios propios de cada individuo, modificables a lo largo del tiempo.

La moralidad se aprende a través de la interiorización de normas sociales y la construcción evolutiva del sujeto. Se distinguen dos enfoques:

  • Adquisición de hábitos socialmente deseables.
  • Basada en la libertad y dignidad del individuo.

Dimensión Social

La relación escuela-sociedad... Continuar leyendo "Explorando las Dimensiones Clave de la Educación: Moral, Social, Económica y Política" »