Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras Sociales y Expectativas Educativas: Enfoques Clásicos y el Fenómeno Pigmalión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

4A: Dos Enfoques sobre las Clases Sociales

Existen dos enfoques fundamentales para comprender las clases sociales:

Enfoque Neomarxista de Erik Olin Wright

Este enfoque distingue entre:

  • Propietarios: Incluye a la burguesía, pequeños empleadores, pequeña burguesía, directivos y supervisores cualificados, y expertos.
  • No propietarios: Comprende a directivos, supervisores y trabajadores semicualificados, directivos y supervisores no cualificados, y el proletariado.

Enfoque Neoweberiano de John Goldthorpe

Según Goldthorpe, las clases sociales emergen de la agrupación de individuos basada en sus ocupaciones. Esta categorización considera factores como las fuentes y niveles de renta, la seguridad económica, las oportunidades de ascenso económico... Continuar leyendo "Estructuras Sociales y Expectativas Educativas: Enfoques Clásicos y el Fenómeno Pigmalión" »

Psicología aplicada a la educación: dimensiones, variables y modelos teóricos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Definición

Psicología aplicada que se ocupa de los estudios de los procesos educativos.

Principales elementos

Dimensión teórico conceptual: se encarga de escribir y explicar las condiciones psicológicas que influyen en el contexto educativo.

Dimensión procedimental: aplican modelos y estrategias de intervención que mejoren la práctica educativa.

Líneas de investigación

En aprendizaje:

Estudio de cambios cualitativos: reestructuración de capacidades, generación de nuevos esquemas a raíz de otros.

Estudio de cambios cuantitativos: adquisición de más información, nuevas habilidades, mayor dominio de competencias.

Variables personales:

Son los representantes formales de la cognición:

Estilos educativos: democrático, autocritico, permisivo... Continuar leyendo "Psicología aplicada a la educación: dimensiones, variables y modelos teóricos" »

Preguntas multicotomicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,33 KB

TEMA 6: DIESEÑO DE CUESTIONARIOS.

ETAPAS PARA LA Elaboración DE CUESTIONARIOS:

1º Cuestiones previas: se debe clasificar a los individuos según:

-Las características generales del individuo (fáciles de medir): de Tipo demográfico, socioeconómico o psicológico (estilo/forma de vida..)

-Las características psíquicas o internas del individuo (difíciles de Medir): como la personalidad, las motivaciones, la información recordada, la Actitud, su opinión o las intenciones.

·La “administración del cuestionario”: hay dos opciones de llevar el Cuestionario

-El cuestionario auto-administrado: es cuando el encuestado responde en El papel.

-Ó que se lean las preguntas y  El entrevistador marque las respuestas que diga el entrevistado.

·El

... Continuar leyendo "Preguntas multicotomicas" »

Orígens Literatura Catalana: Societat Feudal i Temes Clau

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Orígens de la Literatura Catalana

En els nostres primers textos amb voluntat literària –l’interès literari de les Homilies és certament reduït– sobresurten tres coses: la seva arrencada culta –a diferència d’altres literatures, com la castellana, per exemple–, és a dir, que quant als seus recursos denota l’aprenentatge o la dependència de les arts liberals; la unitat cultural que palesen, sigui quin sigui el seu registre; i una llengua que, encara que no sigui la nostra, sembla haver atès la seva consolidació.

L'Evolució del Vulgar i el Feudalisme

I això vol dir, si més no, que per tal que el vulgar arribés a assolir la consideració de llengua culta, fou necessària també una evolució en la mentalitat europea que... Continuar leyendo "Orígens Literatura Catalana: Societat Feudal i Temes Clau" »

Desarrollo Integral: Evaluación de Necesidades, Comprensión Lectora y Habilidades Fonológicas Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Evaluación de Necesidades Educativas Especiales (NEE) y el Sistema Familiar

La evaluación de las NEE no debe limitarse solo al niño; es fundamental que incluya las necesidades de la familia y la elaboración de un plan de intervención familiar. La evaluación de las necesidades familiares considera el sistema familiar en su conjunto, permitiendo al profesional comprender por qué las familias seleccionan determinados planes de apoyo.

Family Needs Assessment: Un Enfoque Integral

El concepto de Family Needs Assessment abarca una variedad de evaluaciones, incluyendo:

  • Los deseos de información de los padres.
  • El tipo de estrés y la forma de reaccionar de la familia.
  • La efectividad de los programas de intervención.
  • La consistencia de las relaciones
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral: Evaluación de Necesidades, Comprensión Lectora y Habilidades Fonológicas Esenciales" »

Método correlacional y método experimental: diferencias y ventajas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Método correlacional

Nuestro objetivo es encontrar la relación entre dos variables. Se estudian fenómenos sobre los que no se puede ejercer el grado de control interno propio de la metodología experimental. Las variables se observan y no existe la manipulación de estas por parte de los investigadores. La relación de las variables se mide en función de la dirección y magnitud.

La correlación positiva son dos variables que van en la misma dirección, cuando en una aumentan los valores en la otra también, por ejemplo, aumenta la agresividad en los niños cuando aumenta la violencia en televisión.

La correlación negativa las variables van en dirección contraria, los valores en una variable aumentan a la vez que disminuyen los de la otra.... Continuar leyendo "Método correlacional y método experimental: diferencias y ventajas" »

Principios Esenciales para el Diseño de Cuestionarios y Recopilación de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

1. Al Momento de Elegir una Escala

La selección de la escala adecuada es crucial para obtener datos precisos y significativos.

  • Paridad

    • Los números de categorías impares suelen generar opciones de neutralidad.
    • Es fundamental analizar si el punto neutro es relevante para el objetivo de la investigación.
  • Forzamiento

    • Se aplica cuando se espera que gran parte de la muestra no tenga una opinión definida.
    • En caso contrario, se obtendrán respuestas neutrales que sesgarán los resultados.
  • Descripción Verbal

    • La forma en que se redactan las categorías influye directamente en las respuestas de los participantes.

2. Motivación en la Formulación de Preguntas

La manera en que se formula una pregunta puede afectar significativamente su resultado y la calidad... Continuar leyendo "Principios Esenciales para el Diseño de Cuestionarios y Recopilación de Datos" »

Importancia de los Objetivos en Educación y su Relación con las Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Objetivos

Definición de objetivo

Refleja las intenciones educativas que se esperan que desarrollen los alumnos en el proceso E/A. Son los ejes que sirven de referencia en la planificación del aprendizaje. Existen posiciones en contra y a favor sobre la planificación del proceso E/A basado en el establecimiento de objetivos.

  • En contra: debido al carácter dinámico y complejo de la instrucción.
  • A favor: necesidad de determinar los objetivos educativos, que deberían estar expresados en términos de conductas observables.

Funciones de los Objetivos

  • Clarificadora: esclarece lo que se quiere conseguir, realizada a través del proceso de reflexión.
  • Referencial: sirven de referencia para desarrollar el currículo.

Naturaleza y Características de los

... Continuar leyendo "Importancia de los Objetivos en Educación y su Relación con las Competencias" »

Investigación-Acción: Ciclos, características y métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Señale los ciclos sucesivos en los que se desarrolla la Investigación-acción siguiendo un modelo en espiral

Diagnóstico / Planificación / Observación / Reflexión- Evaluación

Según López, González y Colas (1990), ¿Cuáles saberes habilidades del personal?

Saber científico y técnico sobre la materia en danza / Saber psico-social, para animar, coordinar y generar la creación de grupos de trabajo / Saber 'implicarse en dialéctica', es decir, integrarse en el grupo a fin de captar la información que pasa a través de los sentimientos y emociones, y, a la vez, distanciarse para racionalizarla y devolverla sistematizado al grupo / Saber escuchar hechos, vivencias, repercusiones en el grupo y abstracción conceptual / Empatía y receptividad.

... Continuar leyendo "Investigación-Acción: Ciclos, características y métodos" »

La Antropología de la Educación: Orígenes y Temas de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Conferencia de Stanford y la Antropología de la Educación

1. La Conferencia de Stanford y sus Aportaciones

La Conferencia de Stanford (1954) reunió por primera vez a antropólogos y educadores para abordar cuestiones educativas. Spindler coordinó la conferencia, que destacó los siguientes temas:

  • La relación entre educación y antropología
  • La necesidad de contextualizar la educación socioculturalmente
  • La educación en relación con las fases del ciclo de vida cultural
  • La naturaleza de la comprensión y el aprendizaje interculturales

Una conclusión clave fue la necesidad de estudiar la educación considerando el contexto cultural del alumno como condicionante.

Objeto de Estudio y Temas de Interés de la Antropología de la Educación

La Antropología... Continuar leyendo "La Antropología de la Educación: Orígenes y Temas de Estudio" »