Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Control y Validez Interna en Experimentos: Fuentes de Invalidación y Cómo Lograrlos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Validez interna

Grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos, se logra cuándo hay control

Fuentes de invalidación interna

Se les conoce así porque precisamente atentan contra la validez interna de un experimento, esta se refiere a cuánta confianza tenemos en que sea posible interpretar los resultados del experimento y estos sean válidos. La validez interna se relaciona con la calidad del experimento y se logra cuando hay control, cuando los grupos difieren entre sí solamente en la exposición a la variable independiente (ausencia-presencia o en grados o modalidades)

Algunas fuentes principales de invalidación interna

  • Inestabilidad del ambiente experimental: poca o nula
... Continuar leyendo "Control y Validez Interna en Experimentos: Fuentes de Invalidación y Cómo Lograrlos" »

Tipos de Evaluación Educativa: Características y Funcionalidades Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Tipología de la Evaluación

Explora las diferentes posibilidades en las que se aplica la evaluación, incluyendo el concepto de normotipo como referente para calificar y evaluar.

Características Esenciales de los Instrumentos de Evaluación

La construcción de instrumentos evaluativos exige altos estándares de calidad para reflejar de manera precisa el aprendizaje. A continuación, se detallan las características clave:

  • Validez: Una prueba debe medir lo que el objetivo indica. Esto se desglosa en:
    • Validez de contenido: El contenido de la prueba debe abarcar todos los ítems relevantes.
    • Validez predictiva: El instrumento debe servir como criterio para predecir el rendimiento futuro.
    • Validez instruccional: Los contenidos deben corresponder al proceso
... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación Educativa: Características y Funcionalidades Clave" »

Características de los Métodos de Enseñanza de las Operaciones Aritméticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

ATOA (Métodos Tradicionales)

- Rígidos:

Cada operación se enseña (y se aprende) de una única manera.

- Heterónomos:

Se realizan bajo unas normas impuestas, las cuales los alumnos ejecutan como si de reglas externas se tratasen.

- Abstractos:

Se enseñan y se aprenden directamente con el lenguaje simbólico, el cual suele ser abstracto y poco transparente para los alumnos.

- Dependientes:

Tras muchos años de práctica, los alumnos siguen siendo esclavos de lápiz y papel para poder realizar los cálculos. No hay una mejora en los procesos mentales.

- Cerrados:

En su enseñanza no se suele contemplar la estimación como parte fundamental de su proceso. Se persigue únicamente el cálculo exacto.

- Obsoletos:

En su enseñanza no se contempla la calculadora... Continuar leyendo "Características de los Métodos de Enseñanza de las Operaciones Aritméticas" »

Actos de Habla y Teoría de la Relevancia: Austin, Searle, Sperber y Wilson

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Austin y Searle: Los Actos de Habla

John L. Austin y John Searle, considerados fundadores de la corriente pragmática, revolucionaron la forma en que entendemos el lenguaje. Sus investigaciones consolidaron la idea de que la lengua no es solo un sistema de símbolos para describir el mundo, sino un medio para la acción y la comunicación.

El Modelo de Austin: Asertivos y Performativos

En el modelo teórico de Austin, se distinguen dos tipos de enunciados:

  • Asertivos (Constatativos): Pueden ser verdaderos o falsos. Ejemplo: "Hace sol".
  • Performativos (Realizativos): No se evalúan como verdaderos o falsos, sino por su capacidad de realizar la acción que enuncian. Ejemplo: "Juro que me vengaré".

La Clasificación de Searle: Cinco Tipos de Actos

... Continuar leyendo "Actos de Habla y Teoría de la Relevancia: Austin, Searle, Sperber y Wilson" »

Guía completa para la elaboración de un marco teórico: funciones, metodología y enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Funciones principales:

  • Ayuda a prevenir errores.
  • Orienta sobre cómo analizar el estudio.
  • Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones.
  • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
  • Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Metodología:

  • Población y muestra.
  • Naturaleza de la muestra (probabilística o no probabilística).
  • Naturaleza de los datos (enfoque).
  • Diseño.
  • Instrumento.
  • Variables.
  • Procedimiento.
  • Análisis estadístico.

Enfoque cuantitativo:

Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y... Continuar leyendo "Guía completa para la elaboración de un marco teórico: funciones, metodología y enfoques" »

Hizkuntza eta Komunikazioa Haur Hezkuntzan: Garapen Soziala eta Irakaslearen Papera

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,14 KB

Bigas: Hizkuntza jokabide sozialaren tresna gisa

Hizkuntza ingurunean eragiten duen jokabide soziala da, komunikatzeko baliabide nagusia (asmo komunikatiboak dituena). Ana Campsek honako erabilerak azpimarratzen ditu: gizarteratzeko, idazten eta irakurtzen ikasteko, pentsatzeko eta hausnartzeko, ahozko literaturaren munduan sartzeko, eta hitz egiten ikasteko.

Ikuspegi osoa, ez zatikatua

Pertsonak gizarteratzeko tresna

Elkarrekintza positiboaren bidez, haur batzuk beste batzuk baino azkarrago garatzen dira, bakoitzak bere erritmoa duelarik. Elkarrekintza mota oso garrantzitsua da, eta elkarrekintza mota horrek familiengan eta, irakasle izango garenez, guregan ere eragina izango du. Haurrek klasean hitz egitea ere ezinbestekoa da.

Ingurunearen faktoreak

Inguruneak... Continuar leyendo "Hizkuntza eta Komunikazioa Haur Hezkuntzan: Garapen Soziala eta Irakaslearen Papera" »

Paradigmas Sociológicos y Proceso de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Paradigmas Sociológicos

Funcionalismo

El funcionalismo percibe a la sociedad como un sistema complejo con partes que encajan, produciendo equilibrio y estabilidad. Principales precursores de este paradigma fueron Comte, Durkheim y Spencer.

Conflicto

Dentro de la sociología del conflicto, se agrupan las teorías que analizan la sociedad desde el punto de vista de la desigualdad, el conflicto y el cambio social. Según estas teorías, lo que domina en la sociedad es la fragmentación y los conflictos sociales consecuencia de la desigualdad, ya sea económica, étnica, de género o por razones de la edad.

Acción

El origen del paradigma de la acción se encuentra en la obra de Max Weber. Este insistía en la necesidad de entender un contexto social... Continuar leyendo "Paradigmas Sociológicos y Proceso de Investigación" »

Enseñanza de las Ciencias Sociales en Primaria: Objetivos y Competencias Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Objetivos de la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Para el Docente

La finalidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales (CCSS) es desarrollar competencias profesionales en los docentes. Esto implica aprender a enseñar contenidos sociales para crear situaciones de aprendizaje que fomenten el desarrollo de competencias sociales y ciudadanas en el alumnado de Educación Primaria. (Maestra/o)

Para el Alumnado

Para el alumnado, la finalidad es aprender a ser ciudadano en una sociedad democrática. Esto conlleva la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que permitan la autonomía e integración en el entorno.

Decisiones Docentes en la Enseñanza de las CCSS

Los maestros y maestras deben tomar decisiones similares a las de quienes diseñan... Continuar leyendo "Enseñanza de las Ciencias Sociales en Primaria: Objetivos y Competencias Docentes" »

Los centros de interés y su aplicación metodológica en la educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Los centros de interés

El autor de esta técnica es Ovidio Decroly, médico belga. Ovidio tuvo influencias de Pestalozzi, Herbart y Rousseau. En 1901 funda su primera escuela, donde se atendía a niños 'deficientes'. Fue tal el éxito trabajando con este tipo de niños, que las propias familias le plantean que aplique esa metodología a alumnos normales y abre una escuela en Francia conocida como 'L'Ermitage'. El planteamiento didáctico de Ovidio tenía una función globalizadora de la mente infantil: descubre el funcionamiento de la mente humana y llega a la conclusión de que es una mente globalizadora, es decir, el conocimiento no se adquiere de forma analítica, sino global. A raíz de ese conocimiento, lo imparte en la escuela y va más... Continuar leyendo "Los centros de interés y su aplicación metodológica en la educación" »

Interrelaciones del Trabajo Social con otras Disciplinas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Relación del Trabajo Social con otras Disciplinas

Relación con la Medicina

Charles Stewart Loch consideraba la caridad como un médico social y al Trabajo Social como regenerador, visitador y un buen médico en las artes sociales. Mary Richmond adoptó la metodología médica a la hora de intervenir: recogida de datos, diagnóstico y tratamiento. Algunas de las conexiones con la medicina son:

  • Realizar proyectos de intervención comunitaria para el fomento de hábitos y estilos de vida saludables.
  • Intervenir en problemas sociales que puedan derivar en enfermedad.
  • Participación en los equipos sanitarios de atención primaria y especializada.
  • Conocimiento de los procesos biológicos y las enfermedades como posibles causas de las necesidades sociales.
... Continuar leyendo "Interrelaciones del Trabajo Social con otras Disciplinas" »