Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Investigación Cualitativa Longitudinal: Transición a la Maternidad y Paternidad en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Este documento defiende la pertinencia de la investigación cualitativa longitudinal para comprender la transición a la maternidad y paternidad en España. El estudio busca analizar las diversas visiones, preocupaciones y pensamientos que experimentan los padres antes y después de tener un hijo, con el objetivo de demostrar que estas cambian y explorar las razones detrás de esta transformación en la mentalidad de los progenitores españoles entre los años 2011 y 2013.

Metodología de Investigación

El texto argumenta a favor de la investigación cualitativa longitudinal como la metodología más adecuada para este estudio. Se basa en autores y procesos previos para definir este tipo de investigación y justificar su elección. Se detalla... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa Longitudinal: Transición a la Maternidad y Paternidad en España" »

Modelización en la formación del profesorado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Propuestas de modelización en la formación del profesorado: Cuatro perspectivas básicas

Propone Pérez Gómez (1992) cuatro perspectivas básicas: Académica, Técnica, Práctica y De reflexión en la práctica para la reconstrucción social.

Pero entre ellas es la perspectiva de Reflexión en la Práctica para la construcción social la más cercana a las características del maestro Infantil, ya que presenta la enseñanza como una actividad crítica y transformadora de la sociedad. Este modelo de formación del maestro, integra unos requisitos que convienen muy especialmente a las Ciencias Sociales. Añade Pérez Gómez, citando ZEICHNER(1990) dentro de este enfoque son fundamentales tres aspectos en los programas de formación:

  1. La adquisición
... Continuar leyendo "Modelización en la formación del profesorado" »

L'Origen del Treball Social: Impacte de la Revolució Industrial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Impacte de la Revolució Industrial i el Treball Social

El segle XVIII i XIX van ser testimonis de l'impacte profund de la Revolució Industrial, derivada de la Revolució Burgesa Anglesa, i les seves múltiples implicacions socials. Amb l'aparició de la màquina i la consegüent industrialització, van sorgir una sèrie de problemes socials, econòmics i legals:

  • Problemes socials: Amuntegament de la població, habitatges insalubres, problemes de salut.
  • Problemes econòmics: Misèria, explotació laboral, atur, subtreball.
  • Problemes legals: Treball infantil i de dones menys remunerat, jornades excessives, salaris baixos, inseguretat laboral.

La Qüestió Social i l'Evolució de l'Assistència

Aquesta suma de factors va propiciar la imposició d'... Continuar leyendo "L'Origen del Treball Social: Impacte de la Revolució Industrial" »

Competencias Esenciales y Capital Intelectual: Claves para la Ventaja Competitiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Competencias Esenciales y Capital Intelectual

La división del Capital Intelectual en sus tres grandes bloques (capital humano, capital estructural y capital relacional) ha tenido y sigue teniendo una gran aceptación. No obstante, la relevancia de dicha clasificación ha comenzado a atenuarse bastante. La razón es que los modelos tradicionales utilizaban para cada uno de esos tres bloques una serie de indicadores que servían para la contabilización, evaluación y gestión de cada tipo de capital específico. Pero la realidad del funcionamiento cotidiano de las organizaciones demuestra que esta división es bastante artificial. No son en realidad tres compartimentos estancos, sino que se complementan entre sí y actúan de forma cohesionada.... Continuar leyendo "Competencias Esenciales y Capital Intelectual: Claves para la Ventaja Competitiva" »

Control gubernamental y gestión de recursos en entidades públicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 566 bytes

El control gubernamental sobre la gestión y la administración de los recursos por parte de las entidades públicas en el actual contexto mundial pretende que los procesos y procedimientos de auditoría o productos que se generen de la acción de fiscalización no se limiten a la tradicional visión de aseguramiento de la calidad y cumplimiento formal de los aspectos procedimentales, sino a la procura de los resultados de gestión y el impacto positivo que se debe generar en la población como resultado de la buena planificación, ejecución y control.

Expectativas Docentes y Autoeficacia: Claves para una Educación Inclusiva y Diversa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Expectativas Docentes y Modelos de Atención a la Diversidad

Efecto Pigmalión y Discriminación en el Aula

El efecto Pigmalión es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que una persona tiene puede influir en el rendimiento de otra persona. Esto supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales del ámbito educativo, laboral, social y familiar.

Conclusiones sobre las investigaciones de Rosenthal y Jacobson:

  • El efecto Pigmalión y la atención a la diversidad
  • Inicio y fundamentos de las investigaciones
  • Diferencias cuantitativas
  • Diferencias cualitativas
  • Atención del profesor y situación en el aula
  • La transmisión de las expectativas a través de las preguntas
  • Éxito y reconocimiento
  • Discriminación y control del
... Continuar leyendo "Expectativas Docentes y Autoeficacia: Claves para una Educación Inclusiva y Diversa" »

Exploración Profunda de Opiniones: Entrevistas, Dinámicas y Técnicas Proyectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Entrevistas en Profundidad

Entrevista personal, de forma no estructurada, donde se busca que, de forma individual, el entrevistado exprese sus opiniones, sentimientos, actitudes y creencias sobre el tema objeto de estudio:

  • El éxito reside en que el entrevistado revele sus sentimientos y actitudes más profundos.
  • El entrevistador y el lugar juegan un papel primordial en el desarrollo de la entrevista:
    • Adecuada presentación de la entrevista.
    • Escucha activa.
    • La edad, sexo y apariencia del entrevistador pueden condicionar la entrevista.
    • Crear ambiente relajado.
    • Dar pie al entrevistado a expresar sus opiniones.
    • Debe conseguir que participe y ofrezca la información solicitada.
    • Lugar sin distracciones, iluminado, cómodo...
  • Libre o semiestructurada.
  • Dura entre
... Continuar leyendo "Exploración Profunda de Opiniones: Entrevistas, Dinámicas y Técnicas Proyectivas" »

Modelos de Desarrollo Personal y Proceso de Capacitación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Modelos de Desarrollo Personal

Modelo de Ciclo de Vida

Indica que los trabajadores enfrentan tareas de desarrollo a lo largo de su carrera, pasando por diferentes etapas personales o profesionales.

Modelo Basado en la Organización

Sostiene que las profesiones pasan por varias fases, pero enfatiza que el desarrollo profesional implica que los trabajadores aprendan a realizar tareas específicas.

Cada etapa implica cambios en las actividades y relaciones con compañeros y supervisores.

Modelo del Patrón de Dirección

Describe cómo las personas perciben su carrera, cómo deciden la velocidad a la que quieren avanzar en las etapas profesionales y en qué momento desean regresar a una fase anterior.

Etapas Profesionales

  • Incorporación
  • Crecimiento
  • Madurez
  • Maestría

Etapa

... Continuar leyendo "Modelos de Desarrollo Personal y Proceso de Capacitación" »

Optimización del Rendimiento Organizacional: Medición, Revisión y Mejora Continua

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Medición, Revisión y Mejora del Rendimiento Organizacional

La organización mide, analiza, alinea, revisa y mejora su rendimiento a través de la utilización de datos e información en todos los niveles y en todas las áreas de la organización.

a) Medición del Rendimiento

  1. La organización selecciona, recolecta, alinea e integra de manera efectiva los datos y la información para hacer un seguimiento diario de las operaciones y del rendimiento promedio de la organización, incluyendo los progresos en relación con las estrategias, objetivos y planes de acción. Las medidas de rendimiento clave de la organización y la frecuencia de dichas mediciones, incluyendo medidas financieras a corto y largo plazo, están claramente definidas. Esta información
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Organizacional: Medición, Revisión y Mejora Continua" »

Análisis e Implementación de Políticas Públicas: Modelos y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Modelos de análisis

Racionalista (o gerencial)

Una decisión racional implica plantear objetivos a largo, medio y corto plazo.

Plantear diferentes alternativas, estudiar los costes y beneficios de cada una, elegir la mejor, concretar un programa de acción, implementarlo, evaluarlo y mejorarlo con los resultados de la evaluación.

Racionalidad limitada (Simon 1957)

Las decisiones intentan ser racionales, pero no lo consiguen del todo. La información para decidir es incompleta, el tiempo escaso y hay presiones.

Modelo pluralista o incremental (Lindblom 1959)

Las decisiones son el resultado de presiones, compromisos, coaliciones, rutinas y negociaciones. Son un ajuste mutuo de intereses.

Teoría del cubo de basura (March y Olsen 1976)

La decisión es... Continuar leyendo "Análisis e Implementación de Políticas Públicas: Modelos y Evaluación" »