Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves para el Ejercicio Profesional del Detective Privado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Introducción al detective privado

El detective privado es un profesional encargado de investigar asuntos de muy diferente índole. El Dr. Brent S. Turvey determina cuáles son las áreas en las cuales un perfilador criminal debe mejorar, y curiosamente son aplicables a los profesionales de la investigación privada. Según él, las áreas a mejorar serían: la profesionalización, la metodología, la identificación y desarrollo de habilidades, la educación, la experiencia y un código ético.

Profesionalización

El hecho de dedicarnos a una actividad profesional concreta no nos define como profesionales de dicha actividad. La profesionalización viene determinada por el nivel que alcanzamos al afrontar los retos que nuestra profesión nos demanda.... Continuar leyendo "Claves para el Ejercicio Profesional del Detective Privado" »

Etapas y Componentes del Proceso de Atención de Enfermería: Una Mirada Detallada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

**Proceso de Atención de Enfermería (PAE)**

1. Definición del Proceso de Atención de Enfermería según Bertha Alicia Rodríguez

Según Bertha Alicia Rodríguez, el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos de forma eficiente.

2. Características del Proceso de Atención de Enfermería

Además de ser sistemático, el PAE es:

  • Humanista
  • Intencionado
  • Dinámico
  • Flexible
  • Interactivo

3. Etapas del Proceso de Atención de Enfermería

El PAE consta de cinco etapas:

  1. Valoración
  2. Diagnóstico
  3. Planeación
  4. Ejecución
  5. Evaluación

4. Pasos de la Etapa de Valoración

Los pasos que se deben realizar en la etapa de valoración son:

  1. Recolección de datos
  2. Validación de datos
  3. Organización
... Continuar leyendo "Etapas y Componentes del Proceso de Atención de Enfermería: Una Mirada Detallada" »

Influencia Global en la Educación: Organismos, PISA y la Educación en la Sombra

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

1. El Impacto de los Organismos Internacionales en la Educación Comparada

Los organismos internacionales ejercen una influencia significativa en la educación comparada, actuando como catalizadores del desarrollo educativo global. Su labor se centra en promover la equidad, la calidad y la inclusión en los sistemas educativos de todo el mundo. A través de la formulación de políticas, la implementación de programas y la asignación de recursos, estas entidades transforman los sistemas educativos y abordan los desafíos del siglo XXI, como la ampliación del acceso a la educación y la mejora de la calidad docente.

Objetivos Comunes y Divergencias

Convergencias

Estos organismos comparten objetivos fundamentales, entre los que destacan:

  • Garantizar
... Continuar leyendo "Influencia Global en la Educación: Organismos, PISA y la Educación en la Sombra" »

Los Documentos Institucionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

TEMA 8. 1. EL PROYECTO EDUCATIVO  DE CENTRO (PEC). 1.1 Concepto y normativa. Es el marco general o ideario de un centro que contiene la sintesis de los valores mision y vision del centro para hacerlos visibles en la comunidad educativa. 1.2 El contenido del PEC. a) FAcilitar e impulsar la colaboracion entre los distintos sectores de la comunidad educativa. b) Organizacion general del centro. c) Adecuacion al contexto del centro de los objetivos generales de las etapas que se imparten en el centro. d) Las decisiones sobre la coordinacion con los servicios sociales y educativos del municipio. e) Las condiciones en las que podran estar representados los alumnos con voz, pero sin voto, en el consejo escolar del centro. 2. PROYECTO CURRICULAR DE

... Continuar leyendo "Los Documentos Institucionales" »

Evaluación como congruencia entre logros y objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

evaluación:nos permite recoger la información,en un proceso educativo que permite saber la calidad y la evolución de la persona,permite detectar las deficiencias y permite reforzar el tema en déficit.Y perimte valorar a través de diversos instrumentos técnicos la emisión de juicio de un valor.

Esta referida al ámbito de :
1.Saber.
2. Hacer.
3. Ser
visiones referidas a la evaluación:

1.Es enjuisiamientp comparativo corrector y permanentedel alumno,apartir de información recopilada.
2.Actividad continua e integrada en el proceso de aprendizaje.Es sistemático y ordenada.
3. Aplicada al proceso de enseñanza y aprendizaje.
4. Instrumento educacional q permite afirmar si los procesamientos son eficaces y eficientes.

Evaluación como Medición:
... Continuar leyendo "Evaluación como congruencia entre logros y objetivos" »

Fuente filosófica del currículo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

FUNDAMENTOS DEL Currículo: existen 4 fuentes básicas A) las ke se refieren a las formas culturales cuya asimilación es necesaria para el crecimiento personal del niño(análisis sociológico y antropológico).B) las ke se refieren a los factores y procesos implicados en el crecimiento personal( analisi psicológico). C) las ke se refieren a la naturaleza y estructura de los contenidos de aprendizaje (análisis epistemológico). D) las ke se refieren a la propia practica pedagógica( análisis pedagógico).

FUENTE Sociológica: se refiere a las demandas sociales y culturales de la comunidad, que deben kedar reflejadas de alguna forma en el currículo. Lo sociocultural proporciona al hombre y por tanto a la educación contenidos culturales... Continuar leyendo "Fuente filosófica del currículo" »

Didáctica de las Matemáticas: Estudio y Control de la Enseñanza Matemática

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Didáctica de las Matemáticas

¿Qué es y de qué se encarga la Didáctica de las Matemáticas?

La Didáctica de las Matemáticas se encarga de estudiar y describir las condiciones necesarias para favorecer y optimizar el aprendizaje de las matemáticas. Se centra en identificar cómo los alumnos movilizan sus saberes previos como herramientas para construir nuevos conocimientos matemáticos.

Objeto de Estudio y Finalidad

El objeto de estudio de la Didáctica de las Matemáticas son las situaciones didácticas, definidas como conjuntos de relaciones establecidas entre alumnos, el medio y el sistema educativo, con el fin de que los alumnos adquieran un conocimiento matemático. Su finalidad es averiguar cómo funcionan estas situaciones exitosas,... Continuar leyendo "Didáctica de las Matemáticas: Estudio y Control de la Enseñanza Matemática" »

Estrategias Pedagógicas Esenciales para la Enseñanza de Ciencias en Educación Básica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Implicaciones Clave para la Enseñanza de Ciencias en Niveles Básicos

  1. Favorecer la Construcción de un Marco Teórico Científico

    Promover un marco conceptual donde coexistan esquemas conceptuales relacionados entre sí, que permitan describir fenómenos y objetos naturales. Es fundamental evitar la enseñanza de conceptos aislados y descontextualizados de los objetos y fenómenos que nos rodean.

  2. Favorecer la Adquisición de un Marco Metodológico

    La metodología de la ciencia se define por un conjunto de procesos mediante los cuales abordar y resolver problemas. La enseñanza debe considerar:

    • A) Procedimientos y actitudes científicas: Necesarias para el planteamiento y resolución de problemas.
    • B) Dependencia entre marcos metodológicos y teóricos:
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Esenciales para la Enseñanza de Ciencias en Educación Básica" »

Diagnóstico Social por Analogía: Objetivos, Procedimientos y Limitaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Diagnóstico Social por Analogía

Procedimiento de Diagnóstico por Analogía (Scaron de Quinter, M.T. y Nelida Genisans)

Analogía I

  1. Procedimientos basados en la experiencia profesional del Trabajador Social.
  2. La acumulación de imágenes situacionales similares permite al profesional relacionar una situación actual con otras anteriores.
  3. El uso de este procedimiento requiere una casuística documentada con rigor que permita el registro de analogías.

Analogía II

  1. En la práctica, se basa en la experiencia del trabajador social y su capacidad para recordar factores relevantes.
  2. Para su validez profesional, se debe considerar la cantidad de elementos y la relación entre las premisas y la conclusión.

Analogía III

El razonamiento analógico no es matemáticamente... Continuar leyendo "Diagnóstico Social por Analogía: Objetivos, Procedimientos y Limitaciones" »

Auditoría de Recursos Humanos: Proceso y Criterios para la Optimización del Capital Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Importancia y Criterios en la Auditoría de Recursos Humanos

La auditoría de Recursos Humanos constituye un sistema que evalúa el diseño y la implementación de toda la función de Recursos Humanos, la cual integra la aplicación, remuneración, desarrollo, mantenimiento y evaluación del potencial humano dentro del ámbito organizacional.

Para realizar la auditoría, se deben considerar la filosofía de la empresa, misión, visión, estrategias de negocio, políticas, principios, creencias, entre otras. El resultado obtenido por la auditoría afecta de manera crítica la organización, sus objetivos globales y las estrategias de negocio.

Para realizar una auditoría, se deben contemplar dos tipos de criterios: objetivos y subjetivos.

Criterios

... Continuar leyendo "Auditoría de Recursos Humanos: Proceso y Criterios para la Optimización del Capital Humano" »