Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformando la Educación Infantil: Del Libro de Texto al Juego y la Experimentación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

En conclusión, los contenidos de los libros de texto no son interesantes ni actualizados y, además, no invitan a la reflexión y a la búsqueda del conocimiento. Presentan el conocimiento como algo inamovible. No utilizar los libros de texto significaría el paso a una forma de enseñanza diferente, en la que el conocimiento no está pre-construido sino que debe ser construido por los alumnos. Estos libros sustituyen la capacidad de investigación y experimentación de los alumnos. En estos libros de texto se enseña a los niños a diferenciar el día y la noche a través de imágenes donde trabajan la motricidad fina picando, pegando y coloreando. No tienen autonomía en las actividades, ya que únicamente se basan en seguir el trazo de... Continuar leyendo "Transformando la Educación Infantil: Del Libro de Texto al Juego y la Experimentación" »

Importancia de la metodología en la investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

¿Qué sentido tiene tipificar variables? ¿Cuáles son las propiedades de una distribución tipificada?

Tipificar variables permite comparar la dispersión de varias variables.

Las propiedades de una distribución normal tipificada son x=0; σ=1.

¿Cómo se calcula la mediana en una variable cualitativa nominal?

No se puede, solo se puede calcular en una variable cualitativa ordinal, y en las variables cuantitativas de razón e intervalo.

Define universo, población, muestra e individuo

Universo: Conjunto de todos los sujetos o mediciones posibles.

Población: Conjunto de todos los individuos en los que se quiere estudiar el fenómeno. Muestra: Conjunto de casos extraídos de una población, seleccionados por algún método de muestreo.

Individuo:... Continuar leyendo "Importancia de la metodología en la investigación" »

Modelos educativos: Ecológico investigador y escuelas eficaces

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Ecológico investigador:

Concepto o idea principal. Meta: Enfoque ambiental sobre el desarrollo de los alumnos.

Modelo Democrático y participativo donde la investigación educativa hace que los profesores generen procesos de cambio a través del estudio de la vida humana y social injusta.

Concibe la vida del aula términos de intercambios socioculturales y asume los principales supuestos del modelo mediacional, pero a diferencia de éste, se tienen muy en cuenta las variables ambientales/contextuales.

Método: Importa las interacciones e intercambios socioculturales que se producen en el aula: persona-grupo-medio ambiente. Basado en la influencia de las relaciones entre profesores y alumnos. Importancia de la creación e intercambio de significados... Continuar leyendo "Modelos educativos: Ecológico investigador y escuelas eficaces" »

Tipos de hipótesis y diseños de investigación científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Hipótesis en función de su origen y su nivel de concreción

En función de su origen:

H. Inductiva:

  • Surge de observaciones/reflexiones sobre la realidad (práctica)
  • Generalizar observaciones encontradas
  • Advertir posibles relaciones y plantear hipótesis para comprobarlas
  • Poder explicativo limitado: soluciona problemas concretos
  • Microhipótesis

H. Deductiva:

  • Surge del campo teórico
  • Se formula a través del razonamiento deductivo aplicado a teorías existentes
  • Sirve para comprobar deducciones implícitas en las teorías
  • Mayor poder explicativo que las inductivas: proponen dar respuestas a problemas teóricos

En función de su nivel de concreción:

  • Conceptuales
  • Operativas
  • Estadísticas

Diseño científico: Explicación resumida

En su sentido más amplio, entendemos... Continuar leyendo "Tipos de hipótesis y diseños de investigación científica" »

Desarrollo Sustentable: Conceptos, Principios y Ámbitos de Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

¿Cuándo surge el concepto de Desarrollo Sustentable?

El concepto de Desarrollo Sustentable surgió en 1983, cuando la Comisión de las Naciones Unidas creó la Comisión sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

¿Qué se señala en el Informe Brundtland respecto a los hábitos humanos?

El Informe Brundtland señala la necesidad de modificar el estilo y los hábitos de vida.

¿Cómo se define el Desarrollo Sustentable?

Es el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

¿Cuáles son los dos principios del Desarrollo Sustentable?

Los dos principios fundamentales son: el principio de solidaridad y el principio de responsabilidad.... Continuar leyendo "Desarrollo Sustentable: Conceptos, Principios y Ámbitos de Aplicación" »

Fundamentos de la Toma de Decisiones: Criterios, Características y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Toma de Decisiones: Concepto, Características y Criterios de Calidad

Concepto

La toma de decisiones es el proceso que conduce a la selección de uno entre diversos cursos de acción alternativos.

Características Clave

Existen dos grandes características que influyen en el proceso de toma de decisiones:

  • Racionalidad Limitada: Cuando tenemos que tomar una decisión, siempre intentamos obtener la máxima información posible. Sin embargo, nuestra racionalidad es inherentemente limitada, lo que implica un conocimiento incompleto sobre todas las variables y resultados posibles.
  • Satisfacción Suficiente: A pesar de la racionalidad limitada y los conocimientos incompletos, es posible llegar a tomar una decisión que sea satisfactoria, es decir, que cumpla
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Toma de Decisiones: Criterios, Características y Tipos" »

Estrategias para la Mejora Educativa: Calidad, Equidad y Reforma Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Intervenciones para mejorar la calidad y equidad en los aprendizajes

Estas intervenciones apuntaron al mejoramiento de la calidad y equidad de los aprendizajes y se tradujeron en programas de mejoramiento y renovación pedagógica. Una parte de estos programas es universal para todos los colegios subvencionados y otra parte es focalizada en aquellos establecimientos más vulnerables. Encontramos programas como el P-900, Básica Rural, Montegrande, solo por nombrar algunos.

Reforma curricular

La necesidad de un nuevo currículo emana de dos fuentes distintas. Primero, se hace indispensable para responder a los cambios que estaba y sigue experimentando la sociedad nacional e internacional. Segundo, la deteriorada situación del sistema escolar chileno... Continuar leyendo "Estrategias para la Mejora Educativa: Calidad, Equidad y Reforma Curricular" »

Variables y diseños experimentales en investigación educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Variables que atentan contra la validez interna

Enumera y explica brevemente tres variables que atentarían contra la validez interna de los Diseños Experimentales y cómo se controlarían.(pág. 5-6)

HISTORIA

Todos los acontecimientos ocurridos entre el pretest y el postest, ajenos al sujeto, que pueden influir en los resultados del experimento. Se controlaría por aleatoriedad, por equiparación o por eliminación.

MADURACIÓN

Cambios biológicos y psicológicos en los individuos que acontecen entre el pretest y postest que pueden influir restando validez al diseño planteado. Se controlaría utilizando en el diseño un grupo de control, u otro sujeto en el caso único.

SESGO DEL EXPERIMENTADOR

El experimentador pretende obtener resultados que... Continuar leyendo "Variables y diseños experimentales en investigación educativa" »

Fundamentos de la Investigación: Muestras, Teorías y Validez

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

¿Por qué se trabaja con muestras y no con la población completa?

El propósito principal de la investigación es desarrollar generalizaciones útiles. Debido a las limitaciones prácticas en los recursos disponibles, los investigadores suelen optar por estudiar muestras extraídas de poblaciones más grandes, buscando generalizar los resultados obtenidos. Esto permite:

  • Ahorrar tiempo en la realización de la investigación.
  • Reducir los costes asociados.
  • Aumentar la exactitud de los resultados.

Definición de teoría y panel en el contexto de la investigación

La teoría se define como un conjunto de hipótesis interrelacionadas que ofrecen una explicación verosímil de un fenómeno o grupo de fenómenos.

Representación gráfica de distribuciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Muestras, Teorías y Validez" »

Plurilingüisme i Multilingüisme: Concepte i Educació Intercultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

T.2. Plurilingüisme i multilingüisme

Multilingüisme: Tota situació social –o escolar– on es constata la presència de parlants de diverses llengües amb estatus, funcions, situacions, usos, etc. ben diversos, gens regulats (explícitament) i que incideixen en les relacions socials de poder. Per contra, es parla de plurilingüisme quan es pretén que una certa relació de multilingüisme provoque el domini de més d’una de les llengües presents en el context socioambiental i/o educatiu. Per tant, sense multilingüisme no hi ha plurilingüisme.

L’educació plurilingüe i intercultural és un model educatiu que proposa:

  1. L'adquisició per part de tots els alumnes d’una competència plurilingüe en les llengües d’escolarització —valencià,
... Continuar leyendo "Plurilingüisme i Multilingüisme: Concepte i Educació Intercultural" »