Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoques de Investigación: Cuantitativo, Cualitativo y en Redes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Enfoque Cuantitativo

Características:

  • Mide el fenómeno.
  • Utiliza la estadística.
  • Prueba hipótesis.
  • Realiza análisis de causa y efecto.

Procesos:

  • Secuenciales.
  • Deductivos.
  • Probatorios.
  • Analizan la realidad objetiva.
  • Generalizan los resultados con precisión, réplica y predicción.

Enfoque Cualitativo

Características:

  • Explora los fenómenos en profundidad.
  • Se conduce en ambientes naturales.
  • Los significados se extraen de los datos.
  • No se fundamenta en la estadística.

Procesos:

  • Inductivos.
  • Recurrentes.
  • Analizan múltiples realidades subjetivas.
  • No tienen secuencia lineal.
  • Profundizan en los significados, en la amplitud, la riqueza interpretativa y contextualizan el fenómeno.

Investigación en Redes

Ventajas:

  • Investigación a bajo coste.
  • Rapidez y poco tiempo de
... Continuar leyendo "Enfoques de Investigación: Cuantitativo, Cualitativo y en Redes" »

Instrumentos de Investigación en Magisterio: Recolección de Datos y Metodología de Observación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Instrumentos Fundamentales para la Recolección de Datos en Investigación

Dentro de la clasificación de los instrumentos de medición, destacan la observación, la encuesta (que utiliza cuestionarios) y la entrevista. Para su correcta aplicación, es indispensable cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Definición del Objeto de la Investigación

    Implica formular con precisión los objetivos a conseguir, describir el problema a investigar, eliminar lo superfluo, centrar el contenido de la encuesta y diseñar la muestra. Asimismo, se debe considerar la forma de presentación de resultados y los costos asociados a la investigación.

  2. Formulación del Cuestionario o Puntos de Observación

    La formulación del cuestionario a utilizar o de los puntos

... Continuar leyendo "Instrumentos de Investigación en Magisterio: Recolección de Datos y Metodología de Observación" »

Estrategias para la reconstrucción del pensamiento social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La resolución de problemas:

  • Se trabaja a partir de problemas reales (aprendizaje significativo).
  • Se desarrollan capacidades analíticas y se relacionan causas y consecuencias.
  • Permiten hacer análisis interpretativos personales y comprender los argumentos de los demás.
  • Desarrollan el pensamiento crítico.

La simulación:

  • Plantea a través del juego situaciones no conocidas.
  • Otorga un papel activo al alumnado.

El estudio de casos:

  • Propuesta de un fenómeno social, presentando el contexto y el desarrollo sin especificar el desenlace.

Evaluación en la enseñanza de las CCSS

Evaluar implica las siguientes fases:

  • Recoger, analizar e interpretar la información.
  • Emitir un juicio a partir de la información obtenida.
  • Tomar decisiones y comunicarlas.

Los momentos

... Continuar leyendo "Estrategias para la reconstrucción del pensamiento social" »

Guía Completa de Objetivos de Investigación y Revisión Bibliográfica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

1. Objetivo General de la Investigación

El objetivo general es el propósito global de la investigación. Se constituye en el objetivo principal del trabajo y se define en términos más globales, sin entrar en detalles de lo que se desea analizar o indagar.

2. Objetivos Específicos de la Investigación

Los objetivos específicos están relacionados con el objetivo general, pero se definen en términos más operacionales. Surgen de los interrogantes de la investigación. Se formulan objetivos específicos para abordar los interrogantes que se han planteado.

3. Características de los Objetivos de la Investigación

  • Deben estar redactados con claridad.
  • Deben comenzar con un verbo en infinitivo.
  • Deben ser alcanzables.
  • Deben contener, además de la actividad,
... Continuar leyendo "Guía Completa de Objetivos de Investigación y Revisión Bibliográfica" »

Modelos de atención y procesamiento de la información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

MODELO DE FILTRO DE BROADBENT

Cuando hay menos tiempo, la información se divide por canales. La atención es limitada y de carácter selectivo.

MODELO TREISMAN

Sustituye el Filtro Rígido del “todo o nada” por un buffer que permite la atenuación del procesamiento. El mensaje irrelevante, recibe un proceso central y es analizado de manera menos eficaz → pero, no deja de ser percibido.

MODELO DEUTSCH

“La información del canal no atendido, siempre era identificada y que el cuello de botella impuesto por la selección de la información, ocurría en fases del procesamiento más tardías de las sostenidas por Broadbent”. El selector o filtro evalúa estas señales y selecciona la más relevante. Para transmitirla a la memoria activa o atención.... Continuar leyendo "Modelos de atención y procesamiento de la información" »

Técnicas de Investigación Cualitativa: Historias de Vida, Sociodrama y Análisis Estratégico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Historia de Vida

De todas las técnicas de investigación cualitativa, tal vez sea ésta la que mejor permita a un investigador acceder a conocer cómo las personas crean y reflejan el mundo social en el que viven. La historia de vida se centra en un sujeto individual, una comunidad, un colectivo, etc., y tiene como elemento central el análisis de la narración que esta persona o grupo realiza sobre sus experiencias vitales. Se trata del relato de vida de una persona o de un grupo, en el contexto donde sus experiencias tienen lugar, registrado e interpretado por un investigador.

Características Principales

  • Es considerada una “fuente primaria”, pero tiene elementos incorporados por el investigador.
  • Es elaborada por el investigador en torno
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Historias de Vida, Sociodrama y Análisis Estratégico" »

El impacto de las CMS en la gestión empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Los hechos históricos que potenciaron este efecto

fueron la caída del muro de Berlín y el resurgimiento del neoliberalismo.

Relaciones ética-saber/disciplina como fórmula constitutiva del sujeto moderno

Existe una cercanía entre Weber y Foucault debido a las relaciones ética-saber/disciplina como fórmula constitutiva del sujeto moderno. La obra de Foucault trata de nuevas formas las instituciones y juegos discursivos y otros autores mencionan que la aportación de Foucault a Weber consigue liberar a las TO de la vieja interpretación. Se puede distinguir que para Weber la vida humana se desarrolla en el interior de la jaula de hierro de la burocracia en cambio para Foucault, existe al interior de una red institucional de encarcelamiento.... Continuar leyendo "El impacto de las CMS en la gestión empresarial" »

Optimiza la Evaluación de Desempeño y Perfiles de Puesto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Entrevista de Retroalimentación

  1. Saludo cálido para distender el inicio de la reunión.
  2. Resumen: asegúrese de que el colaborador comprenda la forma en que fue evaluado.
  3. Puntos fuertes y, a continuación, los débiles.
  4. Dar la oportunidad al colaborador para que exprese sus sentimientos.
  5. Salario: anuncie el nuevo salario y la fecha en que será efectivo, si mereció un aumento.
  6. Cierre con una frase positiva, excepto que el desempeño sea muy malo.

Síntesis de la Aplicación de la Evaluación de Desempeño por Competencias

  1. La evaluación de desempeño por competencias se basa en la observación de comportamientos en el período evaluado. El resultado debe representar el comportamiento habitual de la persona.
  2. El comportamiento se mide en base a las competencias
... Continuar leyendo "Optimiza la Evaluación de Desempeño y Perfiles de Puesto" »

Comunicación y Cultura: El Legado de Jesús Martín-Barbero sobre las Mediaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Jesús Martín-Barbero

"De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía"

Se partió de la forma en la que se han visto las tecnologías audiovisuales a nivel económico. De esta manera, se buscaba dejar de lado a los entes que intercedían y evitaban la socialización a partir del neoliberalismo (libertad basada en la reducción del gasto estatal) y, por ende, insertar industrias culturales como estrategia de construcción económica regional.

La visión inicial de las tecnologías audiovisuales

  • Así, se concibieron las nuevas innovaciones tecnológicas audiovisuales como un mercado lucrativo que mediaba las relaciones. De este modo, individuos y grupos asimilan mejor la modernización como un fenómeno externo, pero su adaptación

... Continuar leyendo "Comunicación y Cultura: El Legado de Jesús Martín-Barbero sobre las Mediaciones" »

Ingeniería Industrial: Rol Estratégico, Gestión Organizacional y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Las Organizaciones y su Contexto

Una organización es un sistema social compuesto por individuos o grupos que, compartiendo valores, se interrelacionan (desempeñan un rol) y utilizan recursos para desarrollar actividades orientadas al logro de objetivos comunes.

El contexto abarca todos los elementos que, de una manera u otra, afectan o influyen en la actividad de la organización. Se clasifica en:

  • Contexto de vinculación próxima
  • Contexto de vinculación intermedia
  • Contexto de vinculación general

Enfoques para la Gestión Organizacional

Los enfoques principales para la gestión de las organizaciones son:

  • De Estructura
  • De Procesos
  • De Momento y Cambio
  • De Personas

El Papel del Ingeniero Industrial como Agente de Cambio

La ingeniería industrial se ocupa... Continuar leyendo "Ingeniería Industrial: Rol Estratégico, Gestión Organizacional y Competencias Clave" »