Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Política: Definición, Origen y Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Definición

1)La política tiene como filosofía lograr una sociedad más justa y como ciencia el estudio de los hechos. La palabra política abarca muchas definiciones, pero la más aproximada dice que es un conjunto de actividades sociales orientadas a tomar decisiones para satisfacer necesidades y alcanzar objetivos en común. La revolución de conflictos de intereses entre diferentes sectores o miembros de una sociedad.


¿Cuál es el origen?

2)a)El término política proviene del griego y deriva de polis, la ciudad-estado de la antigua Grecia. La política se inició en el periodo neolítico, cuando las sociedades comenzaron a organizarse en sistemas jerárquicos y algunos individuos adquirieron poder sobre los demás.


¿Qué tipo de práctica

... Continuar leyendo "La Política: Definición, Origen y Prácticas" »

Fundamentos y Modelos del Currículo Educativo: Desde Tyler hasta Freire

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Dimensiones del Currículo Educativo

Dimensión Epistemológica

Se refiere a qué conocimiento se debe enseñar. Se basa en los conocimientos que integran las correspondientes áreas o materias curriculares. Permite diferenciar los conocimientos esenciales de los secundarios.

Dimensión Psicológica

Responde a cuándo se debe enseñar. Aporta información sobre los factores y procesos que intervienen en el crecimiento personal del alumno.

Escuela Tradicional y Perspectivas Educativas

Escuela Tradicional

Se caracteriza por un enfoque centrado en la transmisión de conocimientos.

Perspectivas Educativas

  • Técnica: Se enfoca en cómo los estudiantes deben adquirir los conocimientos. Incluye enfoques como el académico, la eficiencia social y el sistémico.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Modelos del Currículo Educativo: Desde Tyler hasta Freire" »

Perspectivas en Sociología del Turismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Paradigmas en Sociología del Turismo

Neodurkheimiana: Presenta al turismo como peregrinaje moderno, búsqueda de experiencias y mecanismo compensatorio. Funcionalista: Turismo como subsistema social y terapia social.

Enfoques estructurales en Sociología del Turismo

Perspectivas críticas y del conflicto: Turismo como reproducción de diferencias sociales y relaciones de explotación.

Enfoques subjetivistas en Sociología del Turismo

Weberiana: Significado de la acción y motivación. Interaccionismo simbólico: Construcción de identidad y diálogo social.

Enfoques subjetivistas en Sociología del Turismo

Fenomenológica-etnometodológica: Análisis de la experiencia vivida. Posmoderna: Turismo integrado en la cultura posmoderna y sociedad de espectáculos.... Continuar leyendo "Perspectivas en Sociología del Turismo" »

Innovación Pedagógica y Atención a la Diversidad en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Evolución de las Respuestas Educativas a la Diversidad

Concepción Estática de las Diferencias Individuales

La concepción estática de las diferencias individuales postula que cada persona posee características determinadas, y que la mayor o menor presencia de estas influye directamente en nuestro comportamiento. Esta perspectiva ha ido perdiendo vigencia con el tiempo, especialmente cuando se comenzó a clasificar a los alumnos por su inteligencia o su comportamiento en diversas ocasiones. Se considera una visión tradicional y conservadora de la educación.

Respuesta Tradicional ante la Diversidad

Desde una respuesta tradicional, los alumnos se incorporan al sistema educativo y avanzan hasta que sus capacidades se lo permiten. Cuando ya no... Continuar leyendo "Innovación Pedagógica y Atención a la Diversidad en el Aula" »

Adaptaciones Educativas para Alumnos con Necesidades Específicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Adaptaciones de Acceso (ACC)

Las ACC proporcionan recursos específicos para garantizar el acceso al currículo a los alumnos con NEE. Estas adaptaciones modifican los elementos de acceso a la información, la comunicación y la participación, incorporando recursos específicos, modificando elementos físicos y contando con el apoyo del personal de atención educativa complementaria.

Adaptaciones Curriculares No Significativas (ACNS)

Las ACNS modifican la propuesta pedagógica o la programación didáctica de la asignatura, pudiendo afectar a:

  • Organización
  • Temporalización
  • Presentación de contenidos
  • Metodología
  • Instrumentos de evaluación

Requieren un informe de evaluación psicopedagógica que recoja la propuesta de aplicación y no afectan a la... Continuar leyendo "Adaptaciones Educativas para Alumnos con Necesidades Específicas" »

Proceso de auditoría administrativa: conceptos y técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Qué es un proceso?

Es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.

A qué está encaminado el estudio preliminar?

Lograr una identificación real del problema, para conocer la naturaleza y objetivo del estudio completo.

Contenido del estudio preliminar

a) Información documental. b) Información sobre el campo de trabajo.

Para qué sirven las entrevistas?

Dan la posibilidad de plantear problemas, descubrir definiciones en operaciones, funciones o departamentos que están originando algunas dificultades.

Base para determinar el área a auditar

El proceso administrativo y en otras ocasiones se hacen en base a las funciones de la empresa o en los niveles jerárquicos.

Auditor administrativo: requisitos

Cuestionarios b) Comentarios... Continuar leyendo "Proceso de auditoría administrativa: conceptos y técnicas" »

Modelos de Currículo: Evolución y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Modelos de Currículo

Currículo Técnico

El currículo técnico se centra en la reproducción de conocimientos y en el profesor como transmisor de información. El aprendizaje se basa en la repetición y en la toma de decisiones objetivas. Este modelo fue especialmente relevante durante la vigencia de la LGE (1970).

Currículo Práctico

El currículo práctico tiene como objetivo el desarrollo personal. Está relacionado con las leyes LOGSE, LOE y LOMCE. En este modelo, el profesor se convierte en un animador que guía a los alumnos en la exploración de nuevos conceptos y en el conocimiento del entorno. El aprendizaje es activo y se basa en la realización de actividades que conducen de un concepto a otro. Busca el desarrollo personal y se basa... Continuar leyendo "Modelos de Currículo: Evolución y Enfoques" »

Evaluación del rendimiento y gestión de los RRHH

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Evaluación del rendimiento

Proceso formal y sistemático para identificar, evaluar, medir y gestionar el rendimiento de los RRHH para ver si el trabajador es productivo y si puede mejorar. Proceso de evaluación:

1. Delimitación de la evaluación

Decir qué evaluar, cuándo evaluar y quién evaluará (superiores, compañeros, subordinados, pares entre iguales, evaluación de grupo, autoevaluación, clientes, seguimiento informático y evaluación 360 que es todos los anteriores.)

2. Evaluación del rendimiento

Criterios de evaluación: medición de resultados o valoración de comportamientos, actitudes...

Métodos de medición: objetivos y subjetivos, comparativos, categorización y narrativos, y, base en pasado y base en futuro. (+móvil.)

Problemas

... Continuar leyendo "Evaluación del rendimiento y gestión de los RRHH" »

El ocio en la sociedad actual: una experiencia humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El ocio en la sociedad actual

A la sociedad actual se la denomina de muchas maneras, entre otras sociedad del ocio por la centralidad e importancia del mismo. El ocio: actividad accesible a la mayoría de la población y se expresa en distintos ámbitos: económico, social político y cultural. Explicación del avance del ocio (Dumazedier): Incremento del tiempo libre disponible para parte de la población, debido a las transformaciones tecnológicas del trabajo, la inserción laboral tardía y las jubilaciones anticipadas, así como un aumento de la esperanza de vida y las mejoras en la calidad de vida. También hay otros elementos políticos y económicos que centran el interés por el ocio

El ocio como experiencia humana

El ocio como experiencia... Continuar leyendo "El ocio en la sociedad actual: una experiencia humana" »

Evaluación del Desempeño Docente: Modelo de Buena Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Modelo de Buena Enseñanza (MBE)

El Modelo de Buena Enseñanza (MBE) es un sistema nacional de evaluación del desempeño profesional docente de carácter formativo. Su propósito es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, favoreciendo tres aspectos clave:

  • Identificar los elementos que distinguen a los docentes de otros profesionales.
  • Reforzar la profesionalización docente.
  • Consolidar el respeto público hacia la docencia, reconociéndola como un quehacer constitutivo e identificatorio.

La buena enseñanza se define como aquella que facilita el aprendizaje de todos los estudiantes, reconociendo sus diferencias individuales para evitar la exclusión. El proceso de formación de la nueva carrera docente incluye la evaluación del... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño Docente: Modelo de Buena Enseñanza" »