Evolución Histórica y Teorías Clave de la Comunicación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Evolución Histórica de los Estudios de Comunicación
Primera Etapa (Siglos XVII-XVIII)
Reflexión sobre la prensa. Interés en el ámbito de las humanidades y la documentación.
Segunda Etapa (Siglos XIX-XX)
a) Comunicación colectiva como fin.
b) Comunicación colectiva para un fin: herramientas para responder ¿para qué? ¿cómo?
Dos corrientes: la crítica, centrada en los estudios de la psicología y la teoría de la sociedad de masas; la positivista, centrada en la sociología.
Tercera Etapa: Consolidación (1920-1960)
Ambas líneas de investigación estudian la omnipotencia de los medios (Teoría de la Bala, 1940). Dos escuelas: la Mass Communication Research y la Escuela de Frankfurt.