Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Informe Criminológico y Victimológico: Diagnóstico, Etapas y Factores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Informe Criminológico

El informe criminológico es un documento de carácter legal que analiza y establece hipótesis sobre los factores explicativos de la conducta de un delincuente.

Elaboración del informe: Este informe debe ser elaborado por un experto en la materia, en posesión del título correspondiente a criminólogo.

Etapas del Informe Criminológico

Primera Etapa: Valoración

La primera etapa implica la valoración inicial y el primer contacto con el sistema de justicia.

Tipos de datos:

  • Subjetivos: Percepciones, sentimientos e ideas del individuo sobre sí mismo.
  • Objetivos: Información observable y manipulable.
  • Históricos: Acontecimientos del pasado.
  • Actuales: Acontecimientos que suceden al momento de la valoración.
Segunda Etapa: Diagnóstico
... Continuar leyendo "Informe Criminológico y Victimológico: Diagnóstico, Etapas y Factores Clave" »

Matemáticas números

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,93 KB

Tema 3. Magnitud y medida. 7

El reto didáctico va a consistir en encontrar situaciones didácticas que permitan la

construcción con significado de los conceptos esenciales de medida, para lo cual habrá que implicar al alumno, al que se debe proporcionar las herramientas necesarias para desenvolverse en su vida como ciudadano

(Chamorro, 2003).

1. GÉNESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO.

1.1. ETAPAS QUE DEBE SUPERAR EL NIÑO PARA INICIAR EL TRABAJO CON LA MAGNITUD Y LA MEDIDA.

Consideración y percepción de una magnitud.

Conservación de la magnitud.

Ordenación respecto de la magnitud.

Correspondencia de números a cantidades de magnitud.

Consideración y percepción de una magnitud. El niño debe considerar... Continuar leyendo "Matemáticas números" »

Educación sistemática y asistematica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

para q? rehabilitar recupera func perdida y habilitar func nunca adquiera o readquiera . Prevención como? terapias métodos especial. con q? materiales donde? escuelas, hosp..con quien? equipo multidiciplinario.
educación: inerente al ser humano,función vital, se realiza en proceso de asimilación: adquirir un conocimien. Hacerlo suyo, hábitos familia, voluntaria o involuntaria (pedagogía) facilita adquisición de conocimiento, comunica saber
enseñar: acción coordinada proceso de comunicación presentan de forma sistemática hechos ideas técnicas y ideas q conforman el conocimiento participan educador alumno objeto conocimiento didáctica: arte y técnica de la enseñanza garantiza q cada vez q enseño el sujeto aprenda.
instruir: enseñar
... Continuar leyendo "Educación sistemática y asistematica " »

Intervenciones y Cultura Organizacional: Claves para la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Intervenciones Organizacionales

Las intervenciones organizacionales son una serie de acciones o hechos secuenciales planificados, cuyo fin es ayudar a una compañía a mejorar su eficiencia. Son un medio para salir del sistema actual, buscando un cambio en la organización que la conduzca a una mejora. Estas acciones conducen al cambio y se dan en tres niveles: individual, grupal y organizacional.

Tipos de Intervenciones

  1. Intervención en procesos humanos: Dirigidas al personal de la organización y a los procesos de interacción a nivel individual y grupal.
    • Nivel individual: Coaching, capacitación y desarrollo, consultoría de procesos, intervención de un tercero.
    • Nivel grupal: Construcción de equipos de trabajo, juntas de confrontación organizacional,
... Continuar leyendo "Intervenciones y Cultura Organizacional: Claves para la Eficiencia Empresarial" »

Confiabilidad y significancia de las pruebas de hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

enfoque bimodal o mixt .Etodos cuantitativos y cualitativo , ej mescla de una encuesta, y un focus group sobre clima laboral.confiabilidad y validez , confiabilidad cuantitativa frado que se repite un instrumento de medición , validez cuantitativa grado de un instrumento mide las variables que quiere. 3 tipo de evidencia cuantitativa con criterio con cructo y contenido, en toda investigación cuanti medimos variables en la hipótesis.

Factores que afectan validez : improvisación, usar instrumentos del extranjero, la confianza cuanti se determina coenficiente de confiabilidad, los procesos para alcular la confiabilidad método de formas alternas. Método mitades partidas, evidencia validez de contenido contrastando el universo de ÍTEMS contra... Continuar leyendo "Confiabilidad y significancia de las pruebas de hipótesis" »

Secreto profesional y charlatanismo profesional

Enviado por monica y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Profesional: es quien ejerce una profesión universitaria, para lo cual ha tenido que prepararse, a través de estudios especializados, por un tiempo determinado.

Debe: demostrar conocimiento, garantizar resultados.

Oficio: se ejerce una actividad no universitaria. Ocupación habitual que se adquiere por práctica, repetición, pericia, observación y que se ejerce sin que exista la necesidad de adquirirlo a través de estudios formales y sistemáticos.

Diferencias: ejercen un oficio no necesitan de la sistematización de conocimientos y, para realizarlo con dignidad, sólo se sirven de la ética cotidiana. Profesional, por la complejidad de su quehacer, obligadamente necesita adquirir…Conocimientos especializados. Destrezas complejas. Experiencia.... Continuar leyendo "Secreto profesional y charlatanismo profesional" »

Conceptos Esenciales sobre Desinformación y Noticias Falsas en la Era Digital

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Desinformación

La desinformación es un fenómeno complejo y creciente en la sociedad actual. Comprender sus matices es fundamental para desarrollar un pensamiento crítico.

Definición

Información falsa difundida intencionadamente para engañar o causar daño.

Diferencia con el Error

A diferencia de la desinformación, la información errónea es accidental y no busca engañar deliberadamente.

Contexto Actual: La Era de la Sofisticación de la Ignorancia

En la actualidad, en lugar de ocultar información, se satura el entorno digital con mensajes contradictorios para confundir a la audiencia. Este fenómeno ha sido denominado la Era de la Sofisticación de la Ignorancia, donde la sobrecarga informativa dificulta la distinción entre lo veraz y... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales sobre Desinformación y Noticias Falsas en la Era Digital" »

Viabilidad y consecuencias de la investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Que es plantear el problema d einvestigacion cuantitativo? Es afinar y estructurar ma formalmente la idea a investigar.

Criterios para plantear el problema? el rpblema debe expresar una relación entre dos o mas conceptos o variables. El problema debe estar formulado como pregunta, claramente, Que efecto en que condiciones?

Que elementos contiene el planteamiento de un problema de investigación en el proceso cuantitativo? Los objetos que persiguen la investigación, las preguntas de investigación, la justificación, y la viabilidad del estudio, así como la evalucacion de las deficiencias en el conocimineto del problema.

Objetivos de la investigación? señalán a los que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son... Continuar leyendo "Viabilidad y consecuencias de la investigación" »

Técnicas de Recopilación de Datos: Entrevistas y Cuestionarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La entrevista, una técnica de encuesta, sigue los mismos pasos que la investigación científica, diferenciándose únicamente en que la recolección de datos se obtiene a través de una serie de preguntas orales o escritas sobre el problema de estudio. Es imprescindible la presencia de una persona que haga las preguntas, mientras que en el cuestionario, al ser escrito, puede ser aplicado por un investigador o autoadministrado por el entrevistado. Las preguntas pueden formularse a medida que se obtienen las respuestas. El cuestionario, por el contrario, al estar compuesto por un conjunto de preguntas generales para los informantes, no da la posibilidad de hacer preguntas específicas.

Tipos de Entrevistas y Cuestionarios

Entrevista Dirigida

... Continuar leyendo "Técnicas de Recopilación de Datos: Entrevistas y Cuestionarios" »

Infancia intermedia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Infancia intermedia: 6-12 años Desarrollo Físico: menos rápido que en los primeros años. A los 6 años las niñas son superiores en precisión de mov. y niños en fuerza. En gral. niños son + altos y pesados que las niñas desde que nacen hasta los 11 años, niñas tienden a ser más grandes al final.

Salud: problemas dentales; primarios caen x los 6 años, aparecen  la mayoría de los dientes. La visión aguda x el sistema visual + desarrollado. Perturbaciones emocionales comunes.  Desórdenes que causan síntomas físicos (mojarse en la cama, tics y tartamudez) o no físicas (comportamiento ostentoso, hiperactividad, fobia (escuela) y depresión infantil).

Desarrollo Cognitivo: Piaget estadio de las operaciones concretas a la edad 7... Continuar leyendo "Infancia intermedia" »