Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores y Niveles de Decisión en el Desarrollo de Modelos Curriculares Efectivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Factores que Dificultan la Implementación de Modelos Curriculares según Gimeno

Cada diseño curricular tiene sus puntos fuertes y débiles. Gimeno describe los siguientes factores que dificultan la posibilidad de disponer de modelos curriculares efectivos:

  • El nivel de concreción de la práctica.
  • La faceta de la elaboración y desarrollo del currículum.
  • La forma en que la función es repartida entre una serie de agentes dentro del sistema curricular de cada realidad educativa.
  • Los agentes (Administración, profesores, editores, padres, alumnos) tienen competencias desiguales.
  • La propia organización del currículum dentro del sistema escolar dicta el marco de referencia para ejercer la función del diseño.
  • La configuración social de la profesionalidad
... Continuar leyendo "Factores y Niveles de Decisión en el Desarrollo de Modelos Curriculares Efectivos" »

Principios Básicos de Calidad y Ciclo de Mejora Continua

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Principios Básicos de Calidad

1. El servicio social tiene que estar enfocado a los clientes o usuarios y otros grupos de interés, tienen que comprender y atender las necesidades futuras y actuales, satisfacer los requirimientos y superar las expectativas.

2. Liderazgo: conducen la organización y tienen que crear y mantener un ambiente interno en que el personal se involucre totalmente para conseguir objetivos propuestos.

3. Los miembros de la organización tienen que participar en la gestión: uno de los conceptos básicos es el empoderamiento, algunos aspectos son posibilitar aprendizaje, innovación y formación, establecer sistemas de comunicación eficaces y diferentes.

4. Gestión por procesos: es la manera de como trabajamos continuamente... Continuar leyendo "Principios Básicos de Calidad y Ciclo de Mejora Continua" »

Tipos de Investigación: Explorando Métodos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Tipos de Investigación

Investigación Pre-Experimental

Los pre-experimentos tienen un grado mínimo de control en comparación con los diseños experimentales reales. Son útiles como un primer acercamiento a un problema de investigación. Se pueden aplicar en:

  • Estudio de caso con una sola medición
  • Diseño pretest-postest de un solo grupo
  • Comparaciones con un grupo estático

Investigación Cuasi-Experimental

Permite acercarse a los resultados de la investigación experimental en situaciones donde no es posible el control y manipulación absolutos de las variables.

Características

  • Apropiada en situaciones naturales donde no se pueden controlar todas las variables importantes
  • No satisface todas las exigencias de la investigación experimental, especialmente
... Continuar leyendo "Tipos de Investigación: Explorando Métodos de Investigación" »

Investigación Social: Historias de Vida, Principios Éticos y Métodos de Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Historias de Vida: Concepto y Características Fundamentales

Las historias de vida son narraciones biográficas de una persona, que relata su propia existencia tal y como la recuerda o como la ha vivido. Su aplicación es de gran ayuda en determinados colectivos, como los inmigrantes, facilitando la comprensión de sus experiencias.

Características Clave del Método de Historias de Vida:

  • Relato autobiográfico obtenido por la persona investigadora: Se refiere a la historia de vida de un individuo contada a otra persona que realiza la investigación. El investigador debe intervenir de acuerdo con los objetivos previamente marcados por el estudio.
    • Entrevistas sucesivas: Son entrevistas en profundidad realizadas en varias sesiones. El número de
... Continuar leyendo "Investigación Social: Historias de Vida, Principios Éticos y Métodos de Evaluación" »

Hezkuntza Inklusiboaren Oinarriak: Aniztasuna Balioesten Dutena

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Hezkuntza inklusiboaren oinarriak: Aniztasuna onartzen duten ikastetxeak: Ikastetxeek aniztasuna balioesten etatxalotzen dute, giza eskubideak bultzatuz eta diferentziak errespetatuz. Ahalmen-urritasuna duten pertsonei bakarrik dagokielaren ikuspegia gaindituta, aniztasunaren alde egiten da aberastasun gisa. Kulturarteko hezkuntzaz geroz eta gehiago berba egiten da aniztasun kulturalaren balioa onartuz, eta interakzioa gako nabarmentzen da, pertsona bakoitza onartuz eta komunitateko partaide senti dadin lan eginez. Beraz, eskola inklusiboaren eredua kulturarteko hezkuntzarekin lotuta dago, lehena bigarrena aberasten saiatzen delako.

Curriculum zabala, kmuna eta mlgua. Curriculum bakarta bat dago ikasle guztientzat nahiz eta aldaketa indibidualak... Continuar leyendo "Hezkuntza Inklusiboaren Oinarriak: Aniztasuna Balioesten Dutena" »

Modelos Sociotécnico y Sistémico: Claves para la Gestión Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Enfoque Sociotécnico

Este enfoque destaca la importancia tanto del lado humano como del lado técnico de la organización. Se trata de lograr una integración equilibrada entre la estructura, la tecnología y las relaciones sociales en la organización.

Para este enfoque, la organización es un sistema abierto al entorno que se compone de dos grandes subsistemas:

  • Un subsistema social: las relaciones entre las personas que realizan el trabajo.
  • Un subsistema técnico: infraestructura física, equipos, tecnologías.

Entre ambos subsistemas existe una compleja relación de determinación mutua.

Trist y Bamforth afirmaron, a partir de un profundo estudio del sistema de organización del trabajo en minas de carbón en Inglaterra, que no existía una... Continuar leyendo "Modelos Sociotécnico y Sistémico: Claves para la Gestión Organizacional" »

La Didáctica de la Lengua y la Literatura: Fundamentos y Evolución

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Didáctica de la Lengua y la Literatura como Disciplina Científica

Se puede definir Didáctica de la Lengua como la disciplina dedicada al estudio de los problemas relativos a la enseñanza de la Lengua y la Literatura con el fin de lograr los mejores resultados en el crecimiento de la capacidad lingüística. Es una ciencia de finalidades que se desarrolla mediante una serie de procedimientos objetivos, razonados y fundados en la experiencia. La Didáctica de la Lengua y la Literatura nos sirve para ofrecer al futuro docente una serie de orientaciones de carácter didáctico que les permitan desenvolverse en el aula. El maestro siempre debe adaptarse a las necesidades de los alumnos.

Nosotros nos vamos a fundar en una Psicología mentalista... Continuar leyendo "La Didáctica de la Lengua y la Literatura: Fundamentos y Evolución" »

Centros de Interés en la Educación: El Método Decroly

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Los Centros de Interés

Ovidio Decroly y la Función Globalizadora de la Mente Infantil

El autor de esta técnica es Ovidio Decroly, médico belga, influenciado por Pestalozzi y Rousseau. En 1901, fundó su primera escuela para niños con necesidades especiales, logrando un éxito que llevó a las familias a solicitar la aplicación de su metodología a alumnos sin discapacidades. Así, abrió la escuela "L’Ermitage" en Francia.

El enfoque didáctico de Decroly se basaba en la función globalizadora de la mente infantil. Descubrió que el conocimiento no se adquiere de forma analítica, sino global, es decir, los niños perciben la totalidad del conocimiento de forma indiferenciada. Para que esta función globalizadora se active, es necesario... Continuar leyendo "Centros de Interés en la Educación: El Método Decroly" »

Funciones de la comunicación interna en las organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

Función informativa:

Implica tanto al destinatario como al mensaje. Así, el empleado conoce sus obligaciones en la organización formal y le proporciona una guía y ayuda adicional respecto a cómo desempeñar adecuadamente su tarea.

Función de mando e instrucción:

Presenta la finalidad de estimular a los individuos para que desarrollen determinados comportamientos. En este sentido, los mensajes se comunican para convencer a las personas de que sus acciones pueden ser beneficiosas, ya sea personal o colectivamente.

Función de transmisión cultural:

Refleja el hecho de que la comunicación no sólo se centra en la emisión del mensaje verbal, sino que podríamos considerarla el vínculo para adquirir valores y... Continuar leyendo "Funciones de la comunicación interna en las organizaciones" »

Educación Social: Roles, Ética Profesional y Ámbitos de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Diferencia entre Ocupación y Profesión

La ocupación se asocia al conjunto de tareas que constituyen y delimitan la actividad humana en un puesto de trabajo determinado. Por otro lado, la profesión es la cualificación y las habilidades requeridas para que se puedan desempeñar dichas ocupaciones.

El Educador de Calle: Rol, Funciones y Ámbitos de Actuación

El educador de calle trabaja en un medio totalmente abierto, atendiendo a las problemáticas individuales, grupales o de la comunidad. Debe integrarse en el territorio para conformar así una manera de ser, estar y proyectar una visión de esa realidad que tendrá que transformar y mejorar a través de unos objetivos muy concretos y unos recursos disponibles.

Funciones Clave del Educador

... Continuar leyendo "Educación Social: Roles, Ética Profesional y Ámbitos de Intervención" »