Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP): Fundamentos y Estructura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Finalidad de la Educación Parvularia

El propósito fundamental de la educación parvularia es favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia del niño como persona. Esto se logra a través de una estrecha colaboración con la familia, contribuyendo al sistema educativo y a la sociedad con valores compartidos, reconociendo a los niños como sujetos de derecho.

Propósitos de la Educación Parvularia

  • Promover el bienestar integral del niño mediante la creación de ambientes saludables.
  • Propiciar el desarrollo de experiencias de aprendizaje junto con la familia, donde los niños inicien su formación valórica.
  • Promover
... Continuar leyendo "Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP): Fundamentos y Estructura" »

Pedagogía y Evaluación Educativa: Estrategias y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Fundamentos de la Enseñanza y el Aprendizaje

Definición de Métodos y Estrategias

Métodos importantes: ¿Estrategias, métodos, técnicas, actividades?

Un método es un conjunto coherente de técnicas y acciones coordinadas para dirigir el aprendizaje (A) hacia determinados propósitos.

¿Qué es la Enseñanza?

La enseñanza es el proceso mediante el cual se comunican conocimientos.

Importancia del Método en la Formación por Competencias

¿Por qué es tan importante preocuparse por un método?

Porque asegura la formación por competencias, permitiendo enfrentar conflictos, tomar decisiones, liderar, clarificar y solucionar problemas.

El Aprendizaje Significativo

El aprendizaje significativo se caracteriza por ser un aprendizaje permanente, un cambio... Continuar leyendo "Pedagogía y Evaluación Educativa: Estrategias y Competencias" »

Pedagogía Social Crítica: Principios de Mollenhauer y Giesecke

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tesis Básicas de la Pedagogía Social de Mollenhauer y Giesecke

Introducción

La Pedagogía Social Crítica ha sido difundida por Mollenhauer y Giesecke, de la Universidad de Gotinga y vinculados a la Escuela de Frankfurt. La Pedagogía Social, desde esta perspectiva, tendría como objeto analizar científicamente las estructuras para cambiarlas con una participación responsable (pedagogía ofensiva).

El fin de la Pedagogía Social es transformar la sociedad e intentar llevar a la práctica los ideales de igualdad, justicia, bienestar y libertad para todos. Para Mollenhauer, debe ocuparse de solucionar los problemas sociales aparecidos a raíz de la industrialización de la sociedad. Propugna una Pedagogía Social crítica y emancipadora.

Rasgos

... Continuar leyendo "Pedagogía Social Crítica: Principios de Mollenhauer y Giesecke" »

Guía completa de la unidad didáctica: planificación, elementos y ejemplos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Tipos de planificación: La Unidad Didáctica

Se entiende por unidad didáctica toda unidad de trabajo de duración variable, que organiza un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje que responde, a su mayor nivel de concreción, a todos los elementos del currículum: el qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Por ello, la unidad didáctica supone una unidad de trabajo articulada y completa en la que se deben precisar los objetivos y contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje y de evaluación, los recursos materiales y la organización del espacio y tiempo, así como todas aquellas decisiones encaminadas a ofrecer una atención más adecuada a la diversidad del alumnado.

Por unidad didáctica se puede entender un proyecto... Continuar leyendo "Guía completa de la unidad didáctica: planificación, elementos y ejemplos" »

Recolección de Información: Categorización de Variables y Estructura de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La información, una vez recogida en forma de datos y estructurada en variables, puede ser clasificada según diferentes criterios fundamentales para su correcto tratamiento y comprensión.

Clasificación de Variables según las Características de los Atributos

A. Variables Cualitativas

Describen un atributo o característica no cuantificable. Las variables cualitativas se utilizan para clasificar y pueden ser:

  • De respuesta simple: Solo admiten dos opciones mutuamente excluyentes.
    • Ejemplo: Sexo (Hombre/Mujer).
  • De respuesta múltiple: Admiten más de dos opciones. Pueden ser:
    • Ordenadas (ordinales): Las opciones presentan una relación de orden o jerarquía. A veces se denominan cualitativas ordinales.
      • Ejemplo: Nivel de satisfacción (Nada satisfecho,
... Continuar leyendo "Recolección de Información: Categorización de Variables y Estructura de Datos" »

Modelo integrado de identidad social, clasificación de definiciones de grupo, modelo medicional de liderazgo y roles relacionados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 888 bytes

Modelo integrado de Wheelan, Worchel (M. Identidad Social) y Morgan (M. General)

Clasificación de las definiciones de grupo: Interdependencia de los miembros, Identidad o aspectos perceptivo-cognitivos e Interacción de los miembros y estructuración social del grupo.

Modelo medicional de liderazgo: Énfasis en el deporte de iniciación, descripción más elaborada de las conductas del líder, uso de medidas de observación de las conductas de líder mediante lápiz y papel y énfasis en las reacciones evaluativas de deportistas así como sobre los resultados.

Roles relacionados con la construcción y estabilidad: Están focalizados en la preservación y perfeccionamiento del grupo.

Relativos a la tarea: Apuntan a facilitar y coordinar el esfuerzo... Continuar leyendo "Modelo integrado de identidad social, clasificación de definiciones de grupo, modelo medicional de liderazgo y roles relacionados" »

Intervención Familiar en Necesidades Educativas Especiales: Pautas y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Contexto Familiar y el Impacto de la Noticia

El diagnóstico de necesidades educativas especiales (NEE) en un hijo genera un impacto emocional significativo en la familia. La noticia puede provocar:

  • Reacciones de shock y miedo.
  • Un proceso de duelo por la pérdida de la imagen idealizada del hijo.
  • Cuestionamiento de ideas y expectativas previas.
  • Dificultades para conciliar la vida familiar, laboral y escolar.

Este proceso puede llevar a desajustes en las pautas de crianza, oscilando entre la sobreprotección y la dificultad para establecer expectativas realistas sobre las posibilidades del niño.

Necesidades Específicas de las Familias con Hijos con NEE

Además de las necesidades propias de cualquier familia, las familias con hijos con NEE requieren:... Continuar leyendo "Intervención Familiar en Necesidades Educativas Especiales: Pautas y Estrategias" »

Entendiendo la Rúbrica y los Estándares de Aprendizaje en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Introducción

Se refiere a que debe permitir establecer los grados en que los resultados de los alumnos consiguen el criterio. La rúbrica es el mejor instrumento para graduar (grading) el aprendizaje y tiene cinco grados en la consecución del estándar.

Diseño de Pruebas Estandarizadas

Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

Perfil

A) Perfil del área o materia

Art. 5.6. "El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o... Continuar leyendo "Entendiendo la Rúbrica y los Estándares de Aprendizaje en Educación Física" »

Etapas y Desarrollo del Proceso de Investigación Científica: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Etapas del Proceso de Investigación

Definición del Problema

El proceso de investigación empieza definiendo un problema de investigación, que consiste básicamente en una interrogante. Un auténtico problema de investigación científico debe cumplir tres requisitos:

  • Conceptual: El aspecto o interrogante sobre la realidad no se conoce.
  • Metodológico: Para conocerlo o dar respuesta a la interrogante planteada.
  • Académico: El área temática y el nivel del problema de investigación planteado deben corresponder al campo científico o profesional.

Académicamente, también se aceptan como problemas de investigación:

  • Cuando se investiga algo ya conocido por la ciencia, pero el investigador justifica y propone utilizar un nuevo y mejor método y técnicas
... Continuar leyendo "Etapas y Desarrollo del Proceso de Investigación Científica: Conceptos Clave" »

Introducción al Sistema Educativo Español

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Retroactividad de las Normas

Tipos de Retroactividad

Retroactividad Expresa

La retroactividad expresa ocurre cuando el legislador establece explícitamente en la norma que esta se aplicará a situaciones anteriores a su entrada en vigor.

Retroactividad Tácita

La retroactividad tácita se deduce del contenido de la norma, cuando esta resulta más favorable que la norma anterior.

Grados de Retroactividad

Grado Máximo

La norma anula completamente la norma anterior, aplicándose a todas las situaciones, incluso las pasadas.

Grado Medio

La norma establece una fecha límite para su aplicación retroactiva.

Grado Mínimo

La norma se aplica retroactivamente solo a un conjunto específico de situaciones.

El Sistema Educativo Español

El sistema educativo es la... Continuar leyendo "Introducción al Sistema Educativo Español" »