Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Zaharren Egoitzetako Protokoloak: Motak, Osagaiak eta Kudeaketa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB

Zaharren Egoitzetako Protokoloak: Osagaiak, Motak eta Kudeaketa

1. Protokolo bat osatzen duten osagaiak

  1. Definizioa: Gaia zehaztu.
  2. Helburua: Protokoloaren helburua azaldu.
  3. Jasoko duen biztanleria: Protokoloa norentzat den zehaztu, jasan duten egoiliarrak izendatuz.
  4. Inplikatutako profesionalak: Protokoloan esku hartu duten profesionalak definitu.
  5. Jardueraren deskribapena: Argi eta garbi adierazi, nor den prozesuaren etapa bakoitzaren profesional arduraduna.
  6. Erregistroak: Egingo diren jarduerak zein erregistrotan idatziko diren azaldu, gertatutako gorabeherak zer eta nola erregistratuko diren zehaztuz.
  7. Elaborazioa eta indarraldia: Gauzatze data zehaztu, lankidetzan aritu izan diren profesionalak, aurreikusitako funtzionamenduaren balorazio data eta sinadura.
... Continuar leyendo "Zaharren Egoitzetako Protokoloak: Motak, Osagaiak eta Kudeaketa" »

Evaluación en Enfermería: Proceso, Calidad y Documentación Clínica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

La Evaluación en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

La evaluación es el último proceso fundamental con el que podemos determinar si nuestro plan de cuidados es ordenado y se ha realizado de forma efectiva. Implica una conclusión continua y responsable de la atención.

Fases del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

  1. Valoración
  2. Diagnóstico (Dg)
  3. Planificación
  4. Ejecución
  5. Evaluación

Definición de Evaluación

Evaluar es juzgar o valorar el progreso y la eficacia de las intervenciones.

Es una actividad planificada, continua y con el fin de que los pacientes y profesionales de la salud determinen:

  • El progreso del paciente hacia la consecución de los objetivos/resultados.
  • La eficacia del plan asistencial de Enfermería. Por ejemplo: La Úlcera
... Continuar leyendo "Evaluación en Enfermería: Proceso, Calidad y Documentación Clínica" »

La Relación Familia-Escuela: Aspectos Clave para una Colaboración Exitosa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Aspectos a Potenciar y Evitar en la Relación Familia-Escuela

Aspectos a Potenciar:

  • La participación directa de los padres.
  • Ser realista en la adopción de actitudes y exigencias respecto a la realidad social de partida.
  • Contar con la disponibilidad y voluntariedad de los padres.
  • La oferta de participación ha de hacerse extensible a todas las familias.
  • Propiciar momentos en los que la participación se haga fácil y atractiva.
  • Valorar el aspecto educativo por encima de todo.

Aspectos a Evitar:

  • Abordar objetivos que sobrepasen la realidad de partida o sean demasiado ambiciosos.
  • Evitar considerar la participación como algo exigible.
  • Evitar favorecer a los padres que establecen relaciones más fácilmente o solicitar mayor responsabilidad o participación
... Continuar leyendo "La Relación Familia-Escuela: Aspectos Clave para una Colaboración Exitosa" »

La Pedagogía Freinet: Innovación en Organización, Evaluación y Didáctica del Lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Pedagogía Freinet: Organización, Evaluación y Didáctica del Lenguaje

La pedagogía de Célestin Freinet se distingue por su enfoque innovador en la organización de la enseñanza y los criterios de evaluación, buscando siempre fomentar la autonomía del alumnado y adaptar el proceso educativo a las necesidades reales del aula.

Organización Flexible del Tiempo y Planes de Trabajo

Para Freinet, la importancia de lo ocasional, según lo que ocurra en el medio, y el interés por desarrollar la autonomía de los alumnos, le llevó a concebir un empleo del tiempo más flexible. Este se dividía en grandes intervalos temporales para toda la clase y en “planes de trabajo” individuales que cada alumno elaboraba al principio de la semana. Estos... Continuar leyendo "La Pedagogía Freinet: Innovación en Organización, Evaluación y Didáctica del Lenguaje" »

Evolución de la Reforma Educativa en España: Hitos y Legislación Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La Reforma Educativa: Conceptos y Fases

La reforma educativa aparece ligada a procesos de cambio sociopolíticos con repercusión en factores como la economía, el empleo y la cultura, transformando los propios sistemas educativos. Promueven transformaciones orientadas a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje (E/A). Los principales conceptos relacionados con este término son cambio e innovación.

Las reformas afectan a los siguientes elementos educativos:

  • Currículum
  • Organización escolar
  • Profesorado
  • Estructura de etapas y ciclos
  • Aspectos estructurales y funcionales de la administración

Fases en el Desarrollo de una Reforma Educativa

Existen cinco fases en el desarrollo de una reforma:

  1. Análisis y definición de la problemática
... Continuar leyendo "Evolución de la Reforma Educativa en España: Hitos y Legislación Clave" »

Enfoques y Estrategias en la Educación de Valores y Prácticas Pedagógicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Modelos de Transmisión de Valores

  • Valores Absolutos: Se imponen valores a lo largo de la vida (3/5).
  • Concepción Relativista de los Valores: Los valores son personales, se elige lo que está bien o mal (4/4).
  • Educación Moral como Construcción: Libertad para elegir valores, influenciados por el entorno (3/5).

Vías o Espacios de Intervención

  • Relaciones Interpersonales (vínculo)
  • Grupo Pequeño (EMC/IM/CM)
  • Centro o Institución (identidad)
  • Entorno (ESCLAT)

Grupo Pequeño: El Triángulo

  • EMC (Educación Moral y Cívica): Aborda problemas (históricos, sociales, evolutivos, biográficos).
  • IM (Inteligencia Moral): Capacidades para afrontar desafíos (ayuda a relacionarse, adaptarse, hacer frente).
  • CM (Conciencia Moral): Guía de valores (ideas, modelos,
... Continuar leyendo "Enfoques y Estrategias en la Educación de Valores y Prácticas Pedagógicas" »

Metodología de la Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Metodología de la Investigación Científica

Características del Científico

Un científico se caracteriza por poseer las siguientes cualidades:

  • Objetividad: Capacidad de observar y analizar los fenómenos sin dejarse influir por sus propias opiniones o creencias.
  • Sistematicidad: Seguir un método ordenado y planificado en su trabajo de investigación.
  • Generalidad: Buscar principios y leyes que expliquen una amplia gama de fenómenos.
  • Racionalidad: Basar sus conclusiones en la lógica y la evidencia empírica.
  • Finalidad: Tener un objetivo claro y definido en su investigación.
  • Propia posibilidad de equivocarse: Reconocer que sus conclusiones son provisionales y pueden ser refutadas por nuevas evidencias.
  • Capacidad de superación: Estar en constante
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación Científica" »

Investigación Social: Fases, Proyecto, Metodología y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fases de la Investigación Social

  • Fase de difusión: Redacción de las conclusiones y elaboración de un informe final.
  • Fase de ideas: Planteamiento y delimitación del tema, formulación de la pregunta inicial y elaboración de la problemática.
  • Fase de propuestas: Formulación de objetivos e hipótesis, selección de la técnica de producción de datos, delimitación del marco poblacional y diseño muestral.
  • Fase de ejecución de la investigación: Trabajo de campo, análisis de datos e interpretación de resultados.

El Proyecto de Investigación

El proyecto de investigación es el plan escrito de trabajo que nos guiará en todas las fases del estudio, indicando qué tareas, actividades, recursos y tiempos necesitamos para ello. Por ejemplo: solicitar... Continuar leyendo "Investigación Social: Fases, Proyecto, Metodología y Técnicas" »

Organización Escolar y Currículum Democrático

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Organización Escolar

· Participación activa de todos los colectivos de la comunidad escolar (alumnos, profesores) en la toma de decisiones.

· La diversidad es una fuente de riqueza y aprendizaje. A partir de la diversidad aprenden unos de otros, se respetan los ritmos e incluso se elimina el etiquetaje.

· Igualdad de oportunidades. La escuela elimina todos los obstáculos que afectan a la sociedad. No solo eliminan los obstáculos dentro de la escuela sino que trata de indagar en los obstáculos que existen fuera de esta. Igualdad de acceso.

· Colaboración y cooperación antes que competición e individualismo.

· Valores democráticos.

· Aprendizaje multidireccional, todos aprenden de todos.

· Recursos variados (radio, tv) diversidad de... Continuar leyendo "Organización Escolar y Currículum Democrático" »

Estrategias Efectivas para la Resolución de Problemas: Heurísticas y Algoritmos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Estrategias para la Solución de Problemas: Heurísticas y Algoritmos

1. Métodos Heurísticos y Algoritmos: Dos Enfoques para Resolver Problemas

1.1. Métodos Heurísticos

  • Basados en la experiencia previa.
  • No aseguran el éxito, pero suelen ser rápidos.

Un ejemplo de heurística sería: "Según mi experiencia, si la luz de mi pieza no enciende, es probable que el problema sea que se quemó la ampolleta y deba cambiarla."

Estos métodos son estrategias fundamentadas en la experiencia con problemas similares. Permiten identificar posibles vías o enfoques para alcanzar una solución, aunque no garantizan que esta se logre.

1.2. Algoritmos

  • Consisten en pasos secuenciales y establecidos para llegar a la solución.
  • Los pasos deben ser realizados de manera
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Resolución de Problemas: Heurísticas y Algoritmos" »