Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enseñanza de la Lectura: Principios, Técnicas y Recursos Didácticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Didáctica de la Lectura: Consideraciones y Principios Generales

Planteando algunas consideraciones previas y generales sobre el desarrollo de la lectura, podremos situar la tarea que emprende el maestro cuando se dispone a enseñar a leer a un niño.

1) Las Raíces de la Lectura

Mucho antes de que un niño empiece a aprender a leer, ya se ha formulado algunas actitudes respecto a la cultura escrita. Todo depende de cómo haya vivido los primeros años de su vida, de si en su entorno hay muchos libros o ninguno, de si a menudo ve a personas que leen, o de si ya empieza a mirar y observar libros. En conjunto, los familiares y el entorno transmiten una actitud definida hacia la lectura. De esta manera, los niños empiezan a sentir curiosidad por... Continuar leyendo "Enseñanza de la Lectura: Principios, Técnicas y Recursos Didácticos" »

Materiales Didácticos y Estrategias para la Enseñanza de Matemáticas en Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

- Conocer diferentes materiales para la enseñanza y aprendizaje del sistema de numeración decimal: bloques aritméticos, ábaco, regletas de Cuisenaire y minicomputer de Papy. Reconocer las propiedades del sistema de numeración decimal a partir del uso de los distintos materiales. Reconocer las características didácticas de los diferentes materiales para representar los números.

- Analizar diferentes materiales y recursos para la enseñanza de las cuatro operaciones básicas. Reconocer las características didácticas de los diferentes materiales para representar las operaciones.

- Reconocer la utilidad del geoplano como material para que los alumnos de Educación Primaria construyan y estudien elementos básicos en Geometría: rectas,... Continuar leyendo "Materiales Didácticos y Estrategias para la Enseñanza de Matemáticas en Primaria" »

Centros Cívicos, Universidades Populares e Instituciones de Animación Sociocultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Centros cívicos

Antecedentes: Las schools of living, típicas de los Estados Unidos, surgieron en los años treinta y hoy están presentes en más de 2.000 ciudades norteamericanas.

Definición: Son instituciones de carácter general situadas en las barriadas, para desarrollar actividades culturales, sociales y recreativas.

Instalaciones mínimas: Sala de actos, espacio para estar y comunicarse, exposiciones, talleres, actividades, espacios polivalentes y adaptables, bibliotecas, servicios de administración, etc.

Actividades: Culturales, sociales, recreativas y servicio público individualizado. Organización: juvenil, servicios sociales, asesoramiento (tercera edad, orientación familiar), planificación y gestión de cursos y talleres, actividades... Continuar leyendo "Centros Cívicos, Universidades Populares e Instituciones de Animación Sociocultural" »

Profundizando en el Conocimiento Específico y la Investigación Social en Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

ESTUDIO

1. ¿Cómo podríamos definir el conocimiento específico y cuál sería el proceso metodológico básico a seguir para su alcance?

Definición: Supone un riguroso proceso de operacionalización de la realidad que estudia y de las nociones que utiliza.

Proceso metodológico para el conocimiento específico:

  • Descubrimiento del problema a investigar. (¿Qué queremos estudiar?)
  • Documentación y definición del problema. (Informarse y definir el problema que queremos investigar)
  • Imaginar una respuesta probable al mismo: hipótesis.
    • Deducir o imaginar consecuencias de las hipótesis o subhipótesis.
  • Diseño de la investigación de las hipótesis o procedimiento concreto a seguir en su prueba (variables, aspectos, indicadores)
  • Puesta a prueba o contraste
... Continuar leyendo "Profundizando en el Conocimiento Específico y la Investigación Social en Trabajo Social" »

Directrices para la Auditoría de Sistemas de Gestión: Principios y Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

1. Objeto y Campo de Aplicación

Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la gestión de un programa de auditoría y la realización de auditorías de sistemas de gestión. Asimismo, ofrece orientación sobre la evaluación de la competencia de los individuos implicados en el proceso de auditoría, incluyendo a la persona que gestiona el programa de auditoría, los auditores y los equipos auditores.

Es aplicable a todas las organizaciones que necesitan realizar auditorías internas o externas de sistemas de gestión, o gestionar un programa de auditoría.

La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de auditorías es posible, siempre... Continuar leyendo "Directrices para la Auditoría de Sistemas de Gestión: Principios y Prácticas" »

Enseñanza, Aprendizaje y Educación: Conceptos Clave y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Fundamentales de la Enseñanza, el Aprendizaje y la Educación

Enseñanza

La enseñanza es una actividad intencional, diseñada y orientada por el docente para el aprendizaje de los alumnos dentro del contexto institucional. Tiene en cuenta las actividades y el material didáctico.

Triángulo Didáctico

El triángulo didáctico representa gráficamente los componentes que se ponen en juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

  • Docente-Saberes a enseñar: El docente, a medida que enseña, reestructura su conocimiento básico, con lo cual adquiere una nueva comprensión de su saber.
  • Docente-Alumno: Interactúan realizando actividades que ponen en juego procesos intelectuales y resolución de problemas.
  • Alumno-Saberes a enseñar: El alumno
... Continuar leyendo "Enseñanza, Aprendizaje y Educación: Conceptos Clave y Tipos" »

Desarrollo de la perspectiva teórica en la investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica?

Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible vinculado al planteamiento del problema.

¿Cuáles son las funciones del desarrollo de la perspectiva teórica?

  1. Ayuda a prevenir errores cometidos en otras investigaciones.

  2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

  3. Documenta la necesidad de realizar el estudio.

  4. Inspira nuevas líneas o áreas de investigación.

¿Qué etapas comprende el desarrollo de la perspectiva teórica?

Revisión analítica de la literatura correspondiente.

La construcción del marco teórico.

¿En qué consiste la revisión de la literatura?

Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias), de donde se tiene que extraer y recopilar... Continuar leyendo "Desarrollo de la perspectiva teórica en la investigación" »

Aprendizaje, Desarrollo y Educación Especial: Claves para la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Desarrollo y Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio en la mente que implica:

  • Modificación de las estructuras de conocimiento.
  • Un sustrato neurobiológico.
  • Procesos de aprendizaje como mediadores.

Tipos de cambio

  • Logro natural: Relacionado con la maduración, ocurre "sin" ayudas externas y es universal en los seres humanos.
  • Logro individual: Se basa en la experiencia, también ocurre "sin" ayudas externas y es común en un entorno específico.
  • Logro cultural: Sería "imposible" sin enseñanza y está reservado a una élite.

Trastornos y Dificultades

Los obstáculos para el aprendizaje pueden ser:

  • Anomalías en el programa biológico.
  • Entornos empobrecidos.
  • Dificultades específicas en materias escolares.

Estos obstáculos pueden dar lugar a... Continuar leyendo "Aprendizaje, Desarrollo y Educación Especial: Claves para la Inclusión Educativa" »

Control de Lectura Unidad III

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

1- Investigación diseñada para ayudar a quien toma las decisiones a determinar, evaluar y seleccionar el mejor camino a seguir en una investigación dada

Investigación conclusiva

2- Es una muestra de encuestados que han acordado proporcionar información en intervalos específicos durante un período extenso.

Grupo o panel

3- Los errores de análisis de datos, de marco, de muestreo y de medición son partes de los tipos de errores que comete

El investigador

4- Contiene la esencia del proyecto y sirve como un contrato entre el investigador y la administración

Propuesta de investigación de mercados

5- Definir la información requerida y especificar el proceso de muestreo y el tamaño de la muestra son tarea que por lo común se incluyen en:

Diseño

... Continuar leyendo "Control de Lectura Unidad III" »

La ética en la toma de decisiones en la gestión empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La ética en la toma de decisiones

En un entorno caótico signado por las catástrofes naturales y la incertidumbre en el plano social, político, económico y financiero, cualquier tipo de decisión que se tome en cualquier organización grande o pequeña, sea cual sea, lleva implícito un valor positivo o negativo que afecta a la sociedad. En este orden de ideas, las empresas juegan un papel social importante en su toma de decisiones, lo que supone la necesidad de integrar la responsabilidad social, y por tanto la ética juega un papel preponderante en esta toma de decisiones.

Objetivo general

Conocer el proceso completo que deben seguirse para tomar decisiones con responsabilidad y seguras.

Objetivos específicos

  • Conocer la importancia en la
... Continuar leyendo "La ética en la toma de decisiones en la gestión empresarial" »