Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencias del Director en un Centro Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Competencias de Decisión

  • Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.
  • Ostentar la representación del centro, representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
  • Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
  • Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos y alumnas, en cumplimiento de la normativa vigente, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en
... Continuar leyendo "Competencias del Director en un Centro Educativo" »

Desarrollo de Proyectos: Diagnóstico, Factibilidad y Formulación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Diagnóstico: Estudio o colecta de datos que, relacionados, permiten llegar a una síntesis e interpretación, la cual evidencia posibles necesidades, carencias, problemas y aspiraciones. El profesional tiene la misión de escuchar, observar, descubrir, relacionar e interpretar.

Identificación del Problema

Problema: Asunto que requiere una solución. En el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad. El primer paso antes de intervenir es identificar el problema. Por medio del análisis de las causas del problema, podremos identificar cuáles intervenciones son las más adecuadas.

Estudio de Preinversión

Análisis técnico económico de las alternativas de inversión que solucionan el problema planteado.

Idea del Proyecto

Consiste... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos: Diagnóstico, Factibilidad y Formulación" »

Educación Física: Fomentando la Expresión Cultural, Artística y la Autonomía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Competencia Cultural y Artística

La competencia cultural y artística supone producir, apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas. La Educación Física contribuye a la adquisición de esta competencia a través de:

  • La exploración y utilización de las posibilidades y recursos expresivos y creativos del cuerpo y del movimiento.
  • La representación dramática, la música, la danza y el lenguaje corporal, fomentando la sensibilidad para disfrutar y emocionarse con ellos.
  • La preparación de montajes o producciones expresivas, representaciones teatrales o bailes, que requieren un esfuerzo cooperativo, asumir responsabilidades y la capacidad de apreciar las contribuciones ajenas.

Desde el reconocimiento... Continuar leyendo "Educación Física: Fomentando la Expresión Cultural, Artística y la Autonomía" »

Normativas y Estructura para la Elaboración de Tesis Universitarias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

De la Sustentación

Se designará un jurado compuesto por tres profesores, quienes revisarán la tesis y asignarán una fecha para la sustentación respectiva.

La sustentación es un acto público y consta de las siguientes partes:

  1. La exposición oral del trabajo a cargo del Bachiller durará entre 20 a 40 minutos aproximadamente. No es una simple lectura de las diapositivas, el bachiller debe demostrar sus conocimientos y experiencias sobre el tema.
  2. Observaciones y preguntas del jurado y, si fuera el caso, del público.
  3. Llenado del Acta de Sustentación y su respectiva lectura.

Empastado

Luego de la sustentación y aprobación, se presentarán los ejemplares empastados en color azul. Los textos se harán en color dorado. En el lomo del ejemplar se... Continuar leyendo "Normativas y Estructura para la Elaboración de Tesis Universitarias" »

Técnicas Esenciales para la Recolección de Datos Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Principales Métodos de Recolección de Datos Cualitativos

A continuación, se mencionan los principales métodos para recabar datos cualitativos:

  • Observación
  • Entrevista
  • Recolección de Documentos
  • Grupos Focales (o de Enfoque)
  • Historias de Vida

Verdadero o Falso: Conceptos Clave en Investigación Cualitativa

  • Se debe generar un clima de confianza en la entrevista y desarrollar empatía con el entrevistado. (Verdadero)
  • Al momento de realizar una entrevista, no se deben usar calificativos al cuestionar a la persona. (Verdadero)
  • Cada entrevista es única y crucial; su duración debe mantener un equilibrio. (Verdadero)
  • El entrevistador debe estar preparado para lidiar con exabruptos, pero también con emociones. (Falso)
  • La historia puede ser de vida o de costumbres.
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales para la Recolección de Datos Cualitativos" »

Programaciones de Ciclo y Aula: Desarrollo Curricular en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Tercer Nivel: Programaciones de Ciclo y de Aula

Competencia del Equipo Docente y del Profesor

El tercer nivel de concreción es la programación de aula, que es la planificación sistematizada del proceso de enseñanza-aprendizaje referida a un grupo de alumnos específico para un curso determinado. Es desarrollada, en el caso de que sea para un ciclo, por el equipo de ciclo y, en el caso de que sea para un aula, por el profesor. Este nivel curricular puede adoptar dos perspectivas:

  • Sintética
  • Analítica

Programación Sintética

Presenta un marco general de actuaciones. Contiene:

  • Objetivos del curso: con valor competencial.
  • Contenidos más significativos: ordenados en forma de unidades didácticas y contemplarán:
    • Conceptos (conocimientos): comprender,
... Continuar leyendo "Programaciones de Ciclo y Aula: Desarrollo Curricular en la Educación" »

Estrategias Pedagógicas para la Comunicación Oral en la Escuela

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Pedagogía de la Comunicación Oral (según Abascal, B. y Valero)

1. ¿Qué medidas generales debería adoptar la escuela en su conjunto para trabajar y fomentar la expresión oral de los alumnos?

El profesor asuma como tarea educativa la reflexión en el aula sobre la forma en que se transmiten los contenidos en su materia. Esto posibilita una mayor comprensión y capacidad de expresión oral de los alumnos, puesto que se les ofrecen modelos a los que recurrir.

  • Estimular la participación oral de los alumnos para preguntar u opinar, pedir que maticen lo que están diciendo ofreciéndoles ayudas para expresarse de forma adecuada.
  • Encargar al alumno que exponga un tema a sus compañeros o relate una experiencia.
  • Favorecer el trabajo en grupo requiriendo
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para la Comunicación Oral en la Escuela" »

Metodología de la Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo, Niveles y Alcances

Enviado por henry y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Investigación Cuantitativa

Según este enfoque, la realidad se describe tal como es. La validez de nuestros conocimientos se basa en los hechos existentes en la realidad. El investigador es aquel que sabe lo que busca, sabe cómo buscarlo y sabe qué encontrar. Su trabajo es en forma lineal, se da paso a paso.

Características de la Investigación Cuantitativa

  • Se elige una dificultad o problema.
  • Se revisa lo que se ha investigado.
  • Se construye un marco teórico.
  • Se derivan hipótesis.
  • Se desarrolla un plan para probarlas.
  • Se recolectan datos numéricos.
  • Los resultados se analizan.
  • Se establecen conclusiones.

Secuencia del Enfoque Cuantitativo

  • Parte de un problema.
  • Se definen los objetivos claramente.
  • Se plantean hipótesis para ser aceptadas o no.
  • Utiliza
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo, Niveles y Alcances" »

Documentos Técnicos en Edificación: Certificados, Dictámenes e Informes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipos de Documentos Técnicos

Certificado

Ratifica algo incuestionable. Las matizaciones, si existen, deben ser verídicas y estar debidamente identificadas (Decreto 314/1979).

Dictamen

Opinión o juicio emitido sobre una cosa (Decreto 314/1979 y Decreto 1968/1961).

Peritación

Trabajo o estudio realizado por un perito.

Informe Técnico

Noticia o instrucción de un negocio o suceso. Tiene carácter descriptivo y analiza minuciosamente cada detalle. Se redacta objetivamente, sin interferencias subjetivas del autor (Decreto 314/1979 y Decreto 1968/1961).

Informe Técnico de Edificación

Descripción objetiva y detallada, por escrito, de los aspectos de la edificación examinados, absteniéndose el técnico redactor de cualquier valoración o interpretación.... Continuar leyendo "Documentos Técnicos en Edificación: Certificados, Dictámenes e Informes" »

Orientación Educativa en Magisterio: Claves para una Respuesta Integral al Alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Respuesta Educativa Integral: La Orientación en Magisterio

La orientación educativa es un pilar fundamental en la formación integral del alumnado, abarcando desde la Educación Infantil hasta la Educación Primaria. Según Bisquerra, la orientación se define como “un proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos sus aspectos, con el objeto de potenciar el desarrollo humano”. Este concepto, junto con la prevención y el desarrollo personal e integral del niño, está intrínsecamente ligado a las primeras etapas educativas.

La Ley Orgánica de Educación (LOE) subraya la relevancia de la orientación, declarándola “medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos,

... Continuar leyendo "Orientación Educativa en Magisterio: Claves para una Respuesta Integral al Alumnado" »