Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación para el Futuro: Interconexión de los Ámbitos Formal, No Formal e Informal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Los Grandes Ámbitos de la Educación: Formal, No Formal e Informal

En la historia, la educación informal siempre ha estado presente, a la vez que se instituyó una educación formal para las jóvenes generaciones, con el fin de instruirlas en creencias, costumbres, habilidades o cualquier saber propio de esa sociedad. La interacción entre generaciones, entre culturas y entre colectivos laborales y sociales ha sido fundamental para atender, mantener y mejorar las necesidades de cada sociedad.

No sería hasta el siglo XX cuando se planteó sistematizar y organizar la educación como fenómeno para conseguir así mejores resultados, ante la incapacidad de la escuela tradicional (formal) de responder a las necesidades que pronto fueron asumidas... Continuar leyendo "Educación para el Futuro: Interconexión de los Ámbitos Formal, No Formal e Informal" »

Estrategias Efectivas para Fomentar la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fomento de la Lectura

Estamos inmersos en la era digital, la era táctil, la era tecnológica. Los medios de comunicación y los propios sociólogos estudian su impacto. Sin embargo, ni un tablet, ni un móvil, ni un ordenador, hacen que la gente lea más por sí solos. La lectura es una compleja operación mental en la que se funden el universo del lector y el del escritor. Es evidente que todas estas tecnologías, bien utilizadas, pueden servir para fomentar la lectura en los alumnos.

Distinguimos entre dos modalidades de fomento de la lectura: dentro del aula y fuera del aula.

Fomento de la Lectura Dentro del Aula

  • Biblioteca de Aula

    Uno de los aspectos fundamentales para acercar la lectura a los alumnos es acercarles los libros. La Educación

... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Fomentar la Lectura" »

Valores Noticia de Mauro Wolf: Claves para la Selección Periodística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Los Valores-Noticia según Mauro Wolf: Criterios de Selección Informativa

Los valores-noticia, definidos por Mauro Wolf, son reglas prácticas de selección y elaboración compartidas por los profesionales de la información, que nos señalan la validez o relevancia periodística de los acontecimientos. Se trata de reglas o criterios que los periodistas utilizan de una manera casi intuitiva para seleccionar las noticias.

Ámbitos de Referencia

Existen dos ámbitos de referencia principales para estos valores:

  • Ideología o cultura profesional: Valores compartidos e interiorizados, que son aprendidos por la experiencia en interrelación con otros profesionales. Se desarrolla a partir de su experiencia en el medio, delimitado por la formación.
  • Resultado
... Continuar leyendo "Valores Noticia de Mauro Wolf: Claves para la Selección Periodística" »

Investigación Cualitativa: Características, Planificación y Etapas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Características de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se distingue por ser:

  • Flexible y elástica: Se adapta a los hallazgos que surgen durante la recolección de datos.
  • Metodológicamente diversa: Implica la fusión de diferentes metodologías.
  • Holística: Busca comprender la totalidad del fenómeno de interés.
  • El investigador como instrumento: El propio investigador es la principal herramienta de recolección de datos.
  • Análisis continuo: Requiere un análisis constante de los datos, lo que determina las estrategias a seguir.
  • Comprensiva, no predictiva: Se concentra en comprender el fenómeno o el entorno social, sin buscar predicciones.

Planificación de un Diseño de Investigación Cualitativo

La planificación debe ser... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Características, Planificación y Etapas Clave" »

Claves de la LOE: Admisión, Religión, Repeticiones y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Aspectos Clave de la LOE

Contenidos

Entre el 55% y el 65% de los horarios escolares se dedicarán a los contenidos básicos de las enseñanzas. El 55% en aquellas Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el 65% en las que no la tengan.

Admisión

Las administraciones regularán la admisión en centros públicos y privados concertados, garantizando el "derecho a la educación", el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro.

Escolarización Equilibrada

Las administraciones atenderán a la "adecuada y equilibrada distribución" de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) e inmigrantes, estableciendo la "proporción" que deba ser matriculada en centros públicos y privados concertados.

Religión

Será de... Continuar leyendo "Claves de la LOE: Admisión, Religión, Repeticiones y Más" »

Teorías del Currículum y Modelos de Ciencias Sociales: Un Enfoque Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Teorías del Currículum

Teoría Técnica

Tiene su origen en la Ley de Educación de 1970. Se basa en un paradigma tecnológico y sigue una corriente burocrática, tecnicista y científica. Define la escuela como un ente de reproducción social y cultural.

Teoría Práctica-Humanista

Es un modelo innovador, en el que la toma de decisiones la realizan tanto el profesor como el alumno. Va en contra del paradigma racionalista, defiende el humanismo liberal y sigue el modelo de autores como Stenhouse, Gimeno y Eliot, entre otros.

Teoría Crítica

Se basa en la participación democrática, en la necesidad de la negociación de los implicados y en la valoración del consenso. Da importancia a conceptos como el conflicto, la autonomía y las libertades... Continuar leyendo "Teorías del Currículum y Modelos de Ciencias Sociales: Un Enfoque Educativo" »

Transformación Educativa: Estrategias, Evaluación y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Estrategias organizativas y recursos

Espacios y horarios rígidos. Falta de

coordinación entre los profesores.

Agrupamiento rígido, aislamiento del

alumno/a. Orden externo. Abuso del libro de texto como recurso todo-terreno

Espacios, mobiliario y agrupamientos flexibles. Diversidad de recursos materiales. Utilización de diferentes medios del entorno (prensa, radio,

nuevas tecnologías de la información y la comunicación, salidas al entorno social y natural, etc.).

Evaluación

Basada en resultados. Aprobar es el fin

último. Clasifica, etiqueta, encasilla a los alumnos. Marginación de los que no se adaptan al sistema. Falta de adaptación a las capacidades individuales del alumno/a.

Evaluación continua. Autoevaluación.

Tratamiento de la diversidad.

... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Estrategias, Evaluación y Competencias Clave" »

Medidas de Atención a la Diversidad en Centros Educativos de la Región de Murcia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Actuaciones Generales para la Atención a la Diversidad

Descripción: Son actuaciones generales para la atención a la diversidad todas aquellas estrategias que el sistema educativo pone en funcionamiento para ofrecer una educación común de calidad a todo el alumnado, garantizando su proceso de escolarización en igualdad de oportunidades.

Son actuaciones generales las siguientes:

  • La distribución equilibrada del alumnado con necesidad específica.
  • Los programas y medidas de acción positiva que faciliten la prevención del absentismo y abandono escolar temprano.
  • Los programas para adecuar las condiciones físicas y tecnológicas de los centros.
  • El apoyo psicológico a los alumnos.
  • El desarrollo de un sistema público de ayudas.

Destinatarios: Todos... Continuar leyendo "Medidas de Atención a la Diversidad en Centros Educativos de la Región de Murcia" »

Relación entre Necesidad y Origen del Problema Social en Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Relación entre Necesidad y Origen del Problema Social

El ser humano es un ser integral, con dimensiones físicas, psíquicas y sociales. Por lo tanto, la definición de necesidad va más allá de lo fisiológico, abarcando también la relación con otros, el sentimiento de aceptación y la autorrealización. Estas necesidades implican reacciones psicológicas y sociológicas que deben ser consideradas desde el Trabajo Social, especialmente cuando el objetivo es el Desarrollo Humano de los usuarios.

Diferenciación entre Necesidad, Deseo y Satisfactor

Es crucial diferenciar entre necesidad, deseo y satisfactor. Para nuestros usuarios, un deseo o un satisfactor puede ser percibido como una necesidad. Como trabajadores sociales, debemos comprender... Continuar leyendo "Relación entre Necesidad y Origen del Problema Social en Trabajo Social" »

Transformación Educativa Inclusiva: Estrategias y Conexiones para el Éxito Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Introducción: Fundamentos de la Educación Inclusiva

Antes de definir mi propuesta, debemos tener en cuenta que las cuatro variables en educación inclusiva son:

  • Conceptos
  • Prácticas
  • Políticas
  • Estructuras y sistemas

Para poder llegar a los conceptos, necesitamos hacer una práctica, pero nos encontramos con barreras como las políticas y las estructuras y sistemas; es decir, que todo está relacionado y no podemos dejar ninguna variable fuera a la hora de estructurar nuestro proyecto.

Barreras en la Educación Inclusiva

Sabemos, además, que algunas de las barreras que se dan para una educación inclusiva son:

  • La formación inicial del profesorado es inadecuada para atender a la diversidad.
  • La rutina se hace protagonista en la labor docente.
  • El currículo
... Continuar leyendo "Transformación Educativa Inclusiva: Estrategias y Conexiones para el Éxito Escolar" »