Maquinas 3
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 702 bytes
OBLICUOS ABDOMINALES:loc:parte lateral de la cintura: funci:flexiona lateralmente el tronco,colabora en su rotacion,ayuda a su fleccion acia adelante RECTO ABDOMINAL:loc:entre el pexo y el pubis:func:flecciona el tronco acia adelante DORSAL ANXO:loc:costado y parte posterior de la esparda:func:extenxion de la columna si actuan los dos alabes izqu y derexo,colabora en movimientos del brazo SACROLUMBAR:loca:recorre la columna a uno de sus lados,esta compuesto por 3 haces. fun: colabora en la extension de la esparda y en su inclinacion lateral GLUTEOS (MAYOR MEDIANO MENOR)loca:en el trasero :func: colaboran en todo tipo de movilizaciones de la pelvis y en la apertura lateral de la pierna
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Ventajas:
liviano, buena resistencia oxidación y sulfuración, estabilidad sensorial del producto, reciclables.Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB
Una simetría de eje e o simetría axial transforma un punto P del plano en otro punto P' denominado simétrico del punto P tal que: -El segmento PP' es perpendicular al eje e. -Las distancias de P y P' al eje e son iguales.
Dos putnos P(x, y) y P'(x', y') simétricos respecto del eje 0Y tienen sus abcisas opuestas y sus ordenadas iguales.
Dos puntos P(x, y) y P'(x', y') simétricos respecto del eje 0X tienes sus abcisas iguales y sus ordenadas opuestas.
Una simetría respecto a un punto 0, llamda simetría central, transforma un punto P del plano en otro punto P': -Los puntos P, P' y 0 están alineados. -Las distancias de P y P' a 0 son iguales. -Los puntos P y P' se llaman simétricos. La punto 0 se le llama centro de simetría.
Si dos puntos... Continuar leyendo "Traslaciones" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 20,33 KB
Número Clases
1+3.22 log N N= Núnmero Datos
Intervalo de Clase
T.I o C =
Limite real de clase (L R C)
Sus valores se obtienen como el punto medio del
límite superior y el límite inferior del siguiente
intervalo
M =
Moda L.R.I = mayor frecuencia
D1= Diferencia entre frecuencia intervalo moda e intervalo anterior
D2= Diferencia entre frecuencia intervalo moda e intervalo siguente
Ojiva: Altura Frecuencia Absoluta Base: LRS
HIstograma: Altura: frecuencia Base: LRC
Frecuencia Relativa (fr)
fr=
Frecuencia Acumulada (fa)
Suma de todas la frecuencias absolutas
anteriores fa= f1+f2+f3+..+fn
Frecuencia acumulada relativa(far)
Suma de todas las frecuencias relativas
Media
= n= Número Datos, Xi= marca clase
f= frecuencia Mediana
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 881 bytes