Logaritmos y estadísticas
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB
Cualitativas. los valores son cualidades.
Cuantitativas.Los valores son números: discretas o contínuas.
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB
Una simetría de eje e o simetría axial transforma un punto P del plano en otro punto P' denominado simétrico del punto P tal que: -El segmento PP' es perpendicular al eje e. -Las distancias de P y P' al eje e son iguales.
Dos putnos P(x, y) y P'(x', y') simétricos respecto del eje 0Y tienen sus abcisas opuestas y sus ordenadas iguales.
Dos puntos P(x, y) y P'(x', y') simétricos respecto del eje 0X tienes sus abcisas iguales y sus ordenadas opuestas.
Una simetría respecto a un punto 0, llamda simetría central, transforma un punto P del plano en otro punto P': -Los puntos P, P' y 0 están alineados. -Las distancias de P y P' a 0 son iguales. -Los puntos P y P' se llaman simétricos. La punto 0 se le llama centro de simetría.
Si dos puntos... Continuar leyendo "Traslaciones" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 20,33 KB
Número Clases
1+3.22 log N N= Núnmero Datos
Intervalo de Clase
T.I o C =
Limite real de clase (L R C)
Sus valores se obtienen como el punto medio del
límite superior y el límite inferior del siguiente
intervalo
M =
Moda L.R.I = mayor frecuencia
D1= Diferencia entre frecuencia intervalo moda e intervalo anterior
D2= Diferencia entre frecuencia intervalo moda e intervalo siguente
Ojiva: Altura Frecuencia Absoluta Base: LRS
HIstograma: Altura: frecuencia Base: LRC
Frecuencia Relativa (fr)
fr=
Frecuencia Acumulada (fa)
Suma de todas la frecuencias absolutas
anteriores fa= f1+f2+f3+..+fn
Frecuencia acumulada relativa(far)
Suma de todas las frecuencias relativas
Media
= n= Número Datos, Xi= marca clase
f= frecuencia Mediana
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 881 bytes
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
1.
Probabilidad: La probabilidad
Refiere a la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno. Esta circunstancia da
Cuenta de una medida de posibilidad de ocurrencia de un determinado escenario
En función de un número de escenarios totales posibles. Es un concepto propio
De la estadística y sirve para el análisis de diversos aspectos de la realidad.
2. Experimento: Un
experimento, en estadística, es cualquier proceso que proporciona datos,
Numéricos o no numéricos. Un conjunto cuyos elementos representan todos los
Posibles resultados de un experimento se llama espacio muestral y se representa
Como S.
3. Resultado: Un resultado Es la consecuencia de un experimento, se representa como S. El Espacio muestral de un experimento siempre existe y... Continuar leyendo "Probabilidad de un evento simple" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
La Estadística Descriptiva está relacionada con la extracción de información a partir de datos medidos en individuos, como tamaño, peso o concentración.
La Frecuencia de un evento se define como la cantidad de veces que este se repite, dividida por el número total de observaciones (N). Al multiplicar la frecuencia por 100, se obtiene el porcentaje de ocurrencia del evento.
La Desviación Estándar es una medida del promedio de la varianza de los datos, indicando cuánto se dispersa el promedio del grupo con respecto a la media. Por ejemplo, si la media es 10 y la desviación estándar es 5, los datos se dispersan entre 5 y 15 (10-5 = 5 y 10+5 = 15).
La Varianza... Continuar leyendo "Explorando la Estadística Descriptiva: Frecuencia, Desviación Estándar y Correlación" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
4)Estrategia para la estimación en cálculo.
Hay muchas estrategias que son útiles en la estimación de suma y resta.
-Métodos principio-fin: Es útil cuando todas las cantidades tienen un mismo numero de cifras. Cuando una cantidad tiene menos dígitos en principio se puede ignorar. Solo se utilizan los dígitos de la izq (es decir, los primeros) y se consideran todos los demás ceros. Después de sumar o restar los dígitos de la izq se hace un ajuste con los demás que habíamos convertido en 0.
-Método de redondeo: Cuando en una operación de suma y resta hay solo dos términos, una buena estrategia es rendodear uno de ellos. Eje, en 6724-1863, podemos hacer 6724-2000=4724. Otra buena estrategia... Continuar leyendo "Resta por compensación" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
La función lineal es una línea recta que pasa por el origen (0,0). Su expresión algebraica es del tipo y = mx.
La función afín es aquella cuya expresión algebraica es del tipo y = mx + n, siendo m un número cualquiera distinto de 0 y n ≠ 0. Su gráfica es una línea recta que no pasa por el origen.