Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas verbales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

EL VERBO: esta compuesto por una raiz y una desinencia.los significados de esos morfemas son los siguientes:persona qe son 1º 2º o 3º persona y numero singular o plural.el tiempo qe nos permite diferenciar entre pasado o preterito de presente y futuro.el modo señala la actitud del hablante qe puede ser indicativo subjuntivo o imperativo donde el primero se considera real el segundo se refiere a hechos ficticios y el ultimo unterpelaciones al interlocutor.el aspecto permite diferenciar entre accion terminada o no terminada.Las formas no personales qe son infinitivo(quemar coser vivir)gerundio(quemando cosiendo viviendo)participio(quemado cosico vivido).Los verbos defectivos qe solo se usan en determinadas formas como los usados en infinitivo... Continuar leyendo "Formas verbales" »

Vector anclado al origen

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 881 bytes

Desigualdad:es una relacion entre dos numeros reales a y b del tipo ab o a?b.
Inecuacion es una desigualdad entre expresiones algebraicas.
Circunf.Goniometrica:La circunferencia de radio 1 y centrada en el origen de coordenadas,ke nos permite representar graficamente el valor de las razones trigonometricas de cualkier angulo.
Dados dos puntos A y B del plano, se denomina
vector fijo de origen A y extremo B al par ordenado(A,B);se representa por AB->
Vector libre:es el conjunto de vectores fijos equipolentes a uno dado.
sistema de referencia en el plano es un conjunto formado por un punto fijo O y una base B={u->,v->}de v2 y que se denota por R={0;u->,v->}

Frecuencia porcentual acumulada

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

TEORÍA>>P oblación=Conjunto de individuos que puedo observar.Individuo=Cada objeto o cosa que observo.Muestra=Parte de la población tal que sea representativa de la población.Variable=Dato que quiero observar en un individuo.Cualitativa:Cuando la respuesta no se puede medir(Felicidad,orgullo,odio)Cuantitativa:Cuando la respuesta se puede medir(Discreta:Cuando no hay repsuestas seguidas[1,2,3,4,4.5 no]Continua:Cuando la respuesta puede ser cualquier número[1.70,1.67,1.88].Estadísticas muestrales=Números que resumen la info. obtenida.Xi=Datos.ni=Frecuencia absoluta.fi=Frecuencia relativa.Ni=F.A.Acumulada.Fi=F.R.Acumulada.Xi·ni=Media.FÓRMULAS>>fi=ni/n ? fi=1 ? Ni=n

Probabilidad de un evento simple

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

1. Probabilidad: La probabilidad Refiere a la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno. Esta circunstancia da Cuenta de una medida de posibilidad de ocurrencia de un determinado escenario En función de un número de escenarios totales posibles. Es un concepto propio De la estadística y sirve para el análisis de diversos aspectos de la realidad.

2. Experimento: Un experimento, en estadística, es cualquier proceso que proporciona datos, Numéricos o no numéricos. Un conjunto cuyos elementos representan todos los Posibles resultados de un experimento se llama espacio muestral y se representa Como S.

3. Resultado: Un resultado Es la consecuencia de un experimento, se representa como S. El Espacio muestral de un experimento siempre existe y... Continuar leyendo "Probabilidad de un evento simple" »

Explorando la Estadística Descriptiva: Frecuencia, Desviación Estándar y Correlación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Estadística Descriptiva: Conceptos Clave

La Estadística Descriptiva está relacionada con la extracción de información a partir de datos medidos en individuos, como tamaño, peso o concentración.

Frecuencia

La Frecuencia de un evento se define como la cantidad de veces que este se repite, dividida por el número total de observaciones (N). Al multiplicar la frecuencia por 100, se obtiene el porcentaje de ocurrencia del evento.

Desviación Estándar y Varianza

La Desviación Estándar es una medida del promedio de la varianza de los datos, indicando cuánto se dispersa el promedio del grupo con respecto a la media. Por ejemplo, si la media es 10 y la desviación estándar es 5, los datos se dispersan entre 5 y 15 (10-5 = 5 y 10+5 = 15).

La Varianza... Continuar leyendo "Explorando la Estadística Descriptiva: Frecuencia, Desviación Estándar y Correlación" »

Resta por compensación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

4)Estrategia para la estimación en cálculo.

Hay muchas estrategias que son útiles en la estimación de suma y resta.

-Métodos principio-fin: Es útil cuando todas las cantidades tienen un mismo numero de cifras. Cuando una cantidad tiene menos dígitos en principio se puede ignorar. Solo se utilizan los dígitos de la izq (es decir, los primeros) y se consideran todos los demás ceros. Después de sumar o restar los dígitos de la izq se hace un ajuste con los demás que habíamos convertido en 0.

-Método de redondeo: Cuando en una operación de suma y resta hay solo dos términos, una buena estrategia es rendodear uno de ellos. Eje, en 6724-1863, podemos hacer                     6724-2000=4724. Otra buena  estrategia... Continuar leyendo "Resta por compensación" »

Métodos para Resolver Sistemas de Ecuaciones: Sustitución, Igualación y Reducción

Enviado por TheJulen1999 y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Métodos para Resolver Sistemas de Ecuaciones

Método de Sustitución

  1. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones.
  2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo una ecuación con una sola incógnita.
  3. Se resuelve la ecuación.
  4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita despejada.
  5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Método de Igualación

  1. Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones.
  2. Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con una incógnita.
  3. Se resuelve la ecuación.
  4. El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones en las que aparecía despejada la otra incógnita.
  5. Los dos valores obtenidos constituyen
... Continuar leyendo "Métodos para Resolver Sistemas de Ecuaciones: Sustitución, Igualación y Reducción" »

Dualismo antropológico y cosmológico de Platón

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 974 bytes

Platón

3.1 INFLUENCIAS DE LA Filosofía PRECEDENTE 3.2 Teoría DE LAS IDEAS COMO Síntesis ENTRE LAS CONFRONTACIONES Filosóficas ANTERIORES  3.3 DOBLE Dimensión DE LA Teoría DE LAS IDEAS 4.1 SIGNIFICADO DE IDEA 4.2 LOS 2 MUNDOS 4.3 LA Teoría DE LA Participación 4.4 EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO INTELIGIBLE 4.4.1 LA Teoría DE LA REMINISCENCIA 4.4.2 EL CONCEPTO DE AMOR Platónico Y EL CONOCIMIENTO 4.4.3 LA Dialéctica Y LA Gradación DEL CONOCIMIENTO 4.4.4 PAPEL DE LA Educación 5.1.1 EL DUALISMO Antropológico Platónico 5.1.2 TRIPLE División DEL ALMA 5.2.1 EL CONCEPTO P`LATONICO DE VIRTUD Y LA IDEA DE BIEN 5.2.3 FILOSOFO REY

Conceptos Esenciales de Estadística y Probabilidad: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,74 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística y Probabilidad

1. Exploración de Datos y Medidas de Resumen

A continuación, se presentan afirmaciones sobre el análisis exploratorio de datos y medidas de resumen, con su correspondiente validación y explicación.

  • a) Comparación Visual de Variables Cualitativas

    Afirmación: Si se desea comparar de manera visual dos variables cualitativas, se requiere de gráficos de caja.

    FALSO. El gráfico de caja se utiliza para variables cuantitativas, mostrando su distribución, mediana, cuartiles y posibles valores atípicos. Para comparar variables cualitativas, se emplean gráficos de barras (simples, agrupadas o apiladas) o gráficos de sectores, que permiten visualizar las frecuencias o proporciones de las categorías.

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Estadística y Probabilidad: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas" »

Como dividir un trapecio rectángulo en 4 partes iguales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

instrumento de dibujo:-cartabón:forma de triangulo rectángulo escaleno con ángulos de 90º,60ºy30º.-escuadra:forma de triangulo isósceles con ángulos de 90º,45ºy45º.tipos de ángulos -lados:-equilátero,-isósceles,-escaleno.-ángulos:-acutángulo,-rectángulo,-obtusángulo.teorema de tales:se utiliza para dividir un segmento en partes iguales.La ultima parte con el B paralelos:se empiezan por el final.mediatriz:para que divide perpendicularmente a un segmentos con 2partes iguales los puntos que la componen se encuentran a igual distancia de los dos extremos del segmento.Los centro están es la mediatriz.ángulos:bisectriz:semirrecta que divide a un ángulo es dos partes iguales.bisectriz:de una ángulo cuyo vértice no cabe en el
... Continuar leyendo "Como dividir un trapecio rectángulo en 4 partes iguales" »