Formas verbales
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 881 bytes
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
1.
Probabilidad: La probabilidad
Refiere a la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno. Esta circunstancia da
Cuenta de una medida de posibilidad de ocurrencia de un determinado escenario
En función de un número de escenarios totales posibles. Es un concepto propio
De la estadística y sirve para el análisis de diversos aspectos de la realidad.
2. Experimento: Un
experimento, en estadística, es cualquier proceso que proporciona datos,
Numéricos o no numéricos. Un conjunto cuyos elementos representan todos los
Posibles resultados de un experimento se llama espacio muestral y se representa
Como S.
3. Resultado: Un resultado Es la consecuencia de un experimento, se representa como S. El Espacio muestral de un experimento siempre existe y... Continuar leyendo "Probabilidad de un evento simple" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
La Estadística Descriptiva está relacionada con la extracción de información a partir de datos medidos en individuos, como tamaño, peso o concentración.
La Frecuencia de un evento se define como la cantidad de veces que este se repite, dividida por el número total de observaciones (N). Al multiplicar la frecuencia por 100, se obtiene el porcentaje de ocurrencia del evento.
La Desviación Estándar es una medida del promedio de la varianza de los datos, indicando cuánto se dispersa el promedio del grupo con respecto a la media. Por ejemplo, si la media es 10 y la desviación estándar es 5, los datos se dispersan entre 5 y 15 (10-5 = 5 y 10+5 = 15).
La Varianza... Continuar leyendo "Explorando la Estadística Descriptiva: Frecuencia, Desviación Estándar y Correlación" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
4)Estrategia para la estimación en cálculo.
Hay muchas estrategias que son útiles en la estimación de suma y resta.
-Métodos principio-fin: Es útil cuando todas las cantidades tienen un mismo numero de cifras. Cuando una cantidad tiene menos dígitos en principio se puede ignorar. Solo se utilizan los dígitos de la izq (es decir, los primeros) y se consideran todos los demás ceros. Después de sumar o restar los dígitos de la izq se hace un ajuste con los demás que habíamos convertido en 0.
-Método de redondeo: Cuando en una operación de suma y resta hay solo dos términos, una buena estrategia es rendodear uno de ellos. Eje, en 6724-1863, podemos hacer 6724-2000=4724. Otra buena estrategia... Continuar leyendo "Resta por compensación" »
Enviado por TheJulen1999 y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 974 bytes
Platón
3.1 INFLUENCIAS DE LA Filosofía PRECEDENTE 3.2 Teoría DE LAS IDEAS COMO Síntesis ENTRE LAS CONFRONTACIONES Filosóficas ANTERIORES 3.3 DOBLE Dimensión DE LA Teoría DE LAS IDEAS 4.1 SIGNIFICADO DE IDEA 4.2 LOS 2 MUNDOS 4.3 LA Teoría DE LA Participación 4.4 EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO INTELIGIBLE 4.4.1 LA Teoría DE LA REMINISCENCIA 4.4.2 EL CONCEPTO DE AMOR Platónico Y EL CONOCIMIENTO 4.4.3 LA Dialéctica Y LA Gradación DEL CONOCIMIENTO 4.4.4 PAPEL DE LA Educación 5.1.1 EL DUALISMO Antropológico Platónico 5.1.2 TRIPLE División DEL ALMA 5.2.1 EL CONCEPTO P`LATONICO DE VIRTUD Y LA IDEA DE BIEN 5.2.3 FILOSOFO REY
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 12,74 KB
A continuación, se presentan afirmaciones sobre el análisis exploratorio de datos y medidas de resumen, con su correspondiente validación y explicación.
Afirmación: Si se desea comparar de manera visual dos variables cualitativas, se requiere de gráficos de caja.
FALSO. El gráfico de caja se utiliza para variables cuantitativas, mostrando su distribución, mediana, cuartiles y posibles valores atípicos. Para comparar variables cualitativas, se emplean gráficos de barras (simples, agrupadas o apiladas) o gráficos de sectores, que permiten visualizar las frecuencias o proporciones de las categorías.
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB