Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Política Comparada: Mètodes i Teories

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,12 KB

La política comparada és aquella disciplina que:

Realitza comparacions entre diferents sistemes polítics que existeixen o han existit al món per descriure o explicar algun fenomen d’interès

El mètode comparatiu es pot definir com:

El mètode que utilitza una N petita per trobar explicacions sobre algun fenomen d’interès

Algú fa la següent afirmació: “Les divisions dins els règims autoritaris militars produeixen transicions a la democràcia”. Tries quatre països amb règims autoritaris militars i observes els següents resultats. Quin d’aquests casos refuta l’afirmació anterior?:

Al país C hi van haver divisions i no es va iniciar cap transició

Fas un estudi sobre les causes de la democràcia i trobes que sempre que el

... Continuar leyendo "Política Comparada: Mètodes i Teories" »

Elasticidad Precio de la Demanda: Un Análisis Económico

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Elasticidad Precio de la Demanda

Mide la relación exacta entre los cambios porcentuales en el precio de un bien y los cambios en la cantidad demandada de éste. La ley de la demanda nos indica que la elasticidad precio siempre será negativa. La elasticidad (en valor absoluto) será mayor para los bienes que tengan pocos sustitutos. La pendiente negativa de la curva de demanda implica que, al aumentar el precio, disminuirá la cantidad demandada del bien en cuestión, y que, al reducirse el precio, aumentará la cantidad demandada.

La elasticidad precio nos indica el porcentaje de variación de la cantidad demandada del bien q ante una variación porcentual dada en el precio del mismo bien (p). La derivada está relacionada con la pendiente... Continuar leyendo "Elasticidad Precio de la Demanda: Un Análisis Económico" »

Dimensiones y Límites de las Concesiones Mineras: Exploración y Explotación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Dimensiones del Yacimiento Minero

Según el Artículo 28 del Código de Minería: "La extensión territorial de la concesión minera configura un sólido cuya cara superior es, en el plano horizontal, un paralelogramo de ángulos rectos, y cuya profundidad es indefinida dentro de los planos verticales que lo limitan. El largo o el ancho del paralelogramo deberá tener orientación U.T.M. norte-sur. (Universales, Transversales de Mercator / es una medida que se utiliza en materia minera, en telecomunicaciones, en concesión de aguas, etc. En el caso de la concesión minera permite una mayor certeza para establecer el lugar físico de un yacimiento con margen de error de 10 metros aproximadamente.)"

A voluntad del concesionario, los lados de la... Continuar leyendo "Dimensiones y Límites de las Concesiones Mineras: Exploración y Explotación" »

Teorema de Bayes: Conceptos Clave y Bayesianismo Objetivo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Conceptos Clave del Teorema de Bayes

Simbolización:

  • P(h): Probabilidad previa; es la probabilidad asignada a la hipótesis h antes de toda consideración de la prueba e (evidencia).
  • P(h/e): Probabilidad posterior; es la probabilidad de una hipótesis h en función de la evidencia e.
  • P(e): Probabilidad asignada a e en ausencia de cualquier suposición respecto de la verdad de h.
  • P(e/h): Denota la probabilidad que se ha de asignar a la prueba e en el supuesto de que la hipótesis h sea correcta.
  • P(e/h) tomará un valor máximo de 1 si e se sigue de h y un valor mínimo, 0, si la negación de e se sigue de h.

Principios Fundamentales:

  • La medida en que una prueba soporta una hipótesis es proporcional al grado con que la hipótesis predice la prueba.
  • Si
... Continuar leyendo "Teorema de Bayes: Conceptos Clave y Bayesianismo Objetivo" »

Introducción a la Econometría: Conceptos Fundamentales y Estimación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Introducción a la Econometría

Objetivos de la Econometría

Uno de los principales objetivos de la econometría es desarrollar modelos matemáticos que describan de manera adecuada cómo las variables económicas específicas están interrelacionadas. Una vez que se tiene un modelo, la econometría utiliza datos económicos para estimar los parámetros del modelo. Esto permite entender la magnitud y la importancia de las relaciones entre las variables.

Conceptos Fundamentales

Insesgadez

Sea un parámetro θ asociado a una variable aleatoria x. Se dice que un estimador θ̂ es insesgado de θ si se cumple: E(θ̂) = θ. En una población normal, con una m. a. s., la media muestral es un estimador insesgado de la media poblacional, ya que E()... Continuar leyendo "Introducción a la Econometría: Conceptos Fundamentales y Estimación" »

Seno,coseno

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 459 bytes

1cuadrante: sen= CD,cos= AD,tag= BE,Cosecante= AG,Secante= AE,Cotag= FG
2cuadrante: sen= CD,cos= -AD,tag= -BE,cotag= -FG,cosecante= AG,secante= -AE
3cuadrante: sen= -CD, cos= -DA, tag= BE, cotag= FG, cosecante= -AG, secante= -AE
4cuadrante: sen= -CD, cos= -AD, tag= BE, cotag= GF, secante= -AE, cosecante= -AG

Xss

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 982 bytes

-Cruce de variedades puras. Eligio 2 variedades puras k diferian en un caracter y forzo la fecundacion entre ellas. En 1 de sus experimentos utilizo una variedad k producia semillas amarillas y otra verdes. Repitio los cruces con razas puras k diferian en otros caracteres y comprobo k la descendencia era uniforme. A partir de ese momento los caracteres k aprecian en los ibridos los llamo dominantes y los k no aparecian recesivos. -Autofecundacion de los hibridos. Mendel permitio k los ibridos de la F1, obtenidos del cruce de puras amarillas y verdes, se autofecundara. Comprobo k la descendencia no era uniforme. Cada 4 semillas, 3 caracter del dominante y uno recesivo. Siempre el mismo resultado o parecido: 3:1

Asdasd

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

MOTORES ELECTRICOS
MOTORES CORRIENTE CONTINUA
CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO
CONSTITUCION
La constitución de estos motores viene determinada por la necesidad de establecer un campo magnético y de disponer de una serie de bobinas recorridas por la corriente eléctrica y situadas en el seno del campo. Constaran de dos elementos: el estator y el rotor.El estator: es la parte fija del motor, responsable del establecimiento del campo magnético. Para ello, tiene una serie de bobinas, denominadas bobinas inductoras, situadas alrededor de los polos del electroimán. Estos polos están sujetos a la carcasa.El rotor: es la parte móvil del motor. Consta de otro conjunto de bobinas, denominadas bobinas inducidas, que van arrolladas sobre las ranuras de... Continuar leyendo "Asdasd" »

Nn

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

5.herida y su intensidad; la propulsión del tejido adiposo subcutáneo entre los bordes de la herida; y la presencia de coágulos sanguíneos íntimamente adheridos a la mallas de los tejidos que resisten a la prueba del lavado.signos del origen vital de la herida su ausencia interpretarse de haberse producido después de la muerte.Diagnóstico del origen suicida, homicida o accidental.elementos de juicio médicos son los siguientesHeridas punzantes y corto-punzante.Heridas se deduce del sitio en que radican, de su número y de las características que presenten los vestidos de la víctima.1.Localización de la herida.proporciona datos de probabilidad. El suicida elige zonas órganos de importancia vital.localización se separe de estos... Continuar leyendo "Nn" »

Potencias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

 

formula d potncias:22 . 23 = 25  25 : 22 = 222 . 42 = (2 . 4)24 : 34 = (2 : 3)(32)4 = 331=3  30=1 raiz cubica: (raiz cubica d)8=2(xk)23=8 rgla d 3 dircta: formulargla d 3 invrsa:formulargla d 3 compusta: cm tien d ls 2 s as invrsa y dspus dircta probl+ d rpartos: s suma todo d ls q s l rpart,lo q d s ls multiplicas monomios: 6x4+2x4-5x4=3x4    (si no son =) 1 suma los monomios 6x5 y 7x3 y resta 4x2   3x2.4x5=12x7   Formula=2x5