Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidimensional

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 21,92 KB

1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido las siguientes respuestas:

image002.gif

a) Elabora una tabla de frecuencias absolutas y frecuencias relativas.

b) Representa gráficamente la distribución (tomando las frecuencias absolutas).

Solución:

a)

image004.gif

b)

image006.gif

2.- En una empresa de telefonía están interesados en saber cuál es el número de aparatos telefónicos (incluidos teléfonos móviles) que se tiene en las viviendas. Se hace una encuesta y, hasta ahora, han recibido las siguientes respuestas:

image008.gif

a) Elabora una tabla de frecuencias absolutas y frecuencias relativas.

b) Representa gráficamente la distribución (tomando las frecuencias absolutas).

Solución:

a)

image010.gif

b)

image012.gif

3.- En una clase se ha realizado un examen tipo test

... Continuar leyendo "Unidimensional" »

Coste

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

TEMA 5

  1. ¿Qué información interna podría considerarse pertinentes para determinar la estrategia de la empresa?

Información sobre costes, calidad, nivel tecnológico y capacidades de los recursos de la empresa

  1. ¿Por qué podría ser útil determinar el punto de equilibrio de una empresa?

Para determinar al menos aproximadamente el volumen de producción que cubre costes y evaluar la incidencia de la estructura de costes sobre los beneficios.

  1. Dibujar el gráfico para determinar el punto de equilibrio.
  2. Escribir al menos 3 de los objetivos de los sistemas de información contable.
  3. Transmitir información sistemática y adecuada acerca del comportamiento de la empresa.
  4. En la contabilidad general o financiera: suministrar información relevante acerca
... Continuar leyendo "Coste" »

Números Racionales (Q): Operaciones, Propiedades y Expresiones Decimales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Conjunto de los Números Racionales (Q)

Fracciones

Una fracción es una expresión de la forma a/b, donde 'a' y 'b' son números enteros y b ≠ 0. 'a' se llama numerador y 'b' denominador.

  • Fracción propia: El numerador es menor que el denominador.
  • Fracción impropia: El numerador es mayor o igual que el denominador.

Formula

Transformación de un Número Mixto a Fracción Impropia

Formula

Se multiplica el entero por el denominador y se suma el numerador. El resultado se convierte en el nuevo numerador, manteniendo el mismo denominador.

Transformación de una Fracción Impropia a Número Mixto

Se divide el numerador entre el denominador. El cociente es el entero, el residuo es el nuevo numerador y se mantiene el denominador.

Amplificación y Simplificación de Fracciones

  • Amplificación:
... Continuar leyendo "Números Racionales (Q): Operaciones, Propiedades y Expresiones Decimales" »

Pruebas de Bondad de Ajuste y Métodos de Inferencia Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contraste de Bondad de Ajuste

Se contrasta si un conjunto de datos procede de una población con una distribución dada.

Prueba de Bondad de Ajuste Chi-cuadrado (χ²)

Permite probar la independencia entre dos características y la homogeneidad de diferentes muestras, procedentes de observaciones aleatorias. Se desconoce la distribución de probabilidad (Fx) que sigue X.

Cuando n < 5, se recomienda agrupar intervalos o considerar un nuevo tamaño muestral.

Aunque F0(x) esté dada, puede ocurrir que no se conozca uno o varios de sus parámetros. En este caso, se estiman a partir de los valores muestrales.

Prueba de Kolmogorov-Smirnov (KS)

Se desea contrastar si la variable aleatoria X se distribuye según una ley de probabilidad concreta, determinada... Continuar leyendo "Pruebas de Bondad de Ajuste y Métodos de Inferencia Estadística" »

Estadística Aplicada: Pruebas de Hipótesis y Modelos de Correlación-Regresión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Conceptos Fundamentales en Estadística: Pruebas de Hipótesis y Modelos de Correlación-Regresión

Este documento explora dos pilares esenciales de la estadística inferencial: las pruebas de hipótesis de diferencias y los modelos de correlación y regresión. Comprender estos métodos es crucial para la toma de decisiones basada en datos, permitiendo a investigadores y profesionales extraer conclusiones significativas a partir de la información disponible.

Pruebas de Hipótesis de Diferencias

Las pruebas de hipótesis de diferencias son herramientas estadísticas diseñadas para comparar características entre grupos o muestras. Su objetivo principal es determinar si las diferencias observadas en medias o proporciones son estadísticamente... Continuar leyendo "Estadística Aplicada: Pruebas de Hipótesis y Modelos de Correlación-Regresión" »

Dominando Números Reales: Conjuntos, Potencias, Radicales y Fracciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1. Conjuntos Numéricos y su Clasificación

Los números se agrupan en diferentes conjuntos según sus propiedades:

  1. Números Naturales (N): Son los números que usamos para contar.

    • N = {1, 2, 3, 4, 5, ...}
    • Nota: En algunas definiciones, se incluye el 0: N = {0, 1, 2, 3, ...}.
  2. Números Enteros (Z): Incluyen los naturales, el 0 y sus opuestos (negativos).

    • Z = {..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, ...}.
  3. Números Racionales (Q): Son aquellos que pueden expresarse como una fracción a/b, donde a y b son enteros y b ≠ 0.

    • Incluyen:
      • Fracciones: 3/4, -5/2.
      • Decimales exactos: 0,25 (porque es 1/4).
      • Decimales periódicos: 0,333... (porque es 1/3).
  4. Números Irracionales (I): Son números que no pueden expresarse como una fracción a/b. Tienen infinitas cifras decimales no

... Continuar leyendo "Dominando Números Reales: Conjuntos, Potencias, Radicales y Fracciones" »

Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana, Moda y Cuantiles

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1. Media Aritmética

La media aritmética es la medida de tendencia central más utilizada. Se define como la suma ponderada de los valores de la variable por sus frecuencias relativas y se calcula mediante la siguiente expresión: ...

Para datos agrupados, se calculará el punto medio.

Propiedades de la Media Aritmética

  • Puede ser calculada en distribuciones con escala relativa y de intervalos.
  • Todos los valores son incluidos en el cómputo de la media.
  • Una serie de datos solo tiene una media.
  • Es una medida muy útil para comparar dos o más poblaciones.
  • Es la única medida de tendencia central donde la suma de las desviaciones de cada valor respecto a la media es cero.
  • Se considera a la media como el punto de balance de una serie de datos.

Desventajas

... Continuar leyendo "Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana, Moda y Cuantiles" »

Sistemes Electorals i Fórmules de Votació: Guia Completa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

Fórmules Electorals: Definició i Tipologies

Les fórmules electorals són el càlcul matemàtic a través del qual es transformen els vots en escons.

Sistemes Majoritaris

Existeixen tres sistemes majoritaris principals:

Majoria Relativa o Simple

Associada a districtes uninominals, on hi ha un sol escó en joc i qui treu més vots guanya. Aquest sistema està en desús. La presidència és una versió indirecta, on en principi guanyen. Exemples inclouen els EUA i el Regne Unit. Aquest sistema pot "llençar a la brossa" la meitat dels vots de la població.

Majoria Absoluta

Requereix una segona volta. Exemple: França, Amèrica Llatina.

Successiva

L’elector podria marcar diferents candidats. Si un treu majoria absoluta, sortiria escollit. Si no, s’eliminen... Continuar leyendo "Sistemes Electorals i Fórmules de Votació: Guia Completa" »

Conceptos Clave en Estadística Inferencial: P-valor, Potencia y Errores

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Conceptos Fundamentales en Estadística Inferencial

Definiciones Clave de Hipótesis y Significancia

P-valor: Es un valor porcentual entre 0 y 1 que representa la probabilidad de obtener un resultado tan extremo o más extremo que el observado, asumiendo que la hipótesis nula (H0) es verdadera. Se utiliza para decidir si se rechaza H0. El porcentaje máximo aceptado para rechazar incorrectamente H0 es comúnmente del 5% (α = 0,05).

Alfa (α): También conocido como nivel de significancia, es el valor límite para aceptar un falso positivo (Error Tipo I). Se fija comúnmente en 0,05, aunque en campos como la física se utilizan umbrales menores. Cuanto menor sea α, menor será la probabilidad de cometer falsos positivos a largo plazo.

Beta (β)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Estadística Inferencial: P-valor, Potencia y Errores" »

Situació sociolingüística del català

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Situació sociolingüística de la llengua catalana

Els intents de minorització que ha patit la llengua catalana durant els darrers segles són coneguts. Malgrat això, la llengua catalana és coneguda i usada a tots els seus territoris. Més de 7 milions de persones la parlen i més de 10 l'entenen. La distribució dels valors de coneixements del català als diversos territoris és desigual, i són condicionats per la situació legal i per la proporció de població resident que ha nascut fora del territori de la llengua catalana.

Entre la població d'origen immigrant, els coneixements de català són clarament inferiors als de la població autòctona.

A bona part del territori de parla catalana, la població que n'ha nascut fora representa

... Continuar leyendo "Situació sociolingüística del català" »