Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoremas y Métodos Numéricos: Rolle, Bolzano, LU, Cholesky, Lagrange, Vandermonde, Newton, Chebyshev, Splines y Cuadratura

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Teorema de Rolle y Teorema de Bolzano

Teorema de Rolle

El Teorema de Rolle se utiliza para comprobar cuándo cambia el signo de una función. Si el signo cambia, entonces f(a) * f(b) < 0, lo que implica que existe al menos una raíz en el intervalo [a, b].

Condiciones:

  • f(x) debe ser continua en el intervalo [a, b].
  • f(x) debe ser derivable en el intervalo (a, b). (Generalmente, esto se cumple por composición de funciones elementales).

Teorema de Bolzano

(El documento original no proporciona detalles sobre el Teorema de Bolzano, pero se asume su relevancia por el contexto).

Si una función continua f(x) tiene valores de signo opuesto en los extremos de un intervalo [a,b], entonces existe al menos un punto c dentro del intervalo (a,b) tal que f(... Continuar leyendo "Teoremas y Métodos Numéricos: Rolle, Bolzano, LU, Cholesky, Lagrange, Vandermonde, Newton, Chebyshev, Splines y Cuadratura" »

Clasificación y Tipos de Variables Esenciales en Investigación Científica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Clasificación de Variables en Investigación

Las variables pueden ser clasificadas según diferentes criterios, entre ellos el nivel de medición y el rol que ocupan en la investigación.

Según el Nivel de Medición

Una cuestión fundamental a considerar antes de proceder a un análisis es el nivel de medición de las variables. Este nivel determina tanto el tipo de operaciones matemáticas que pueden realizarse (suma, resta, multiplicación, división, etc.) como las técnicas estadísticas adecuadas para la prueba de hipótesis.

  • Nominal: Clasificar
  • Ordinal: Clasificar y Ordenar
  • De Intervalo: Sumar, Restar, Dividir, Multiplicar
  • De Razón: Idem (Igual que de intervalo, pero con cero absoluto)

Tipos de Variables según su Nivel de Medición

A continuación,... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Variables Esenciales en Investigación Científica" »

Análisis de Cuentas Contables: Registro de Operaciones Financieras

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Cuentas Contables: Registro de Operaciones Financieras

Letra de Cambio

  • 30000€(213)6300€(472) -15/07x0- 36300€(175) / 495,13€(662) -31/12/x0- 495,13€(175) CALCULAR i/cn/I  /  1103,85€(662) -31/12/x1- 1103,85€(175) CALCULAR cn/I  /  1136,96€(662) -31/12/x2- 1136,96€(175) CALCULAR cn/I  /  39035,94€(175) -31/12/x2- 39035,94€(525) / 48,11€(662) -15/01/x3- 48,11€(525) CALCULAR cn/I  /  39084,05€(525) -15/01/x3- 39084,05(572)

Efectos Comerciales

  • 6562,80€(600)1378,19€(472) -15/11/x0- 7940,99€(400) / 67,44€(662) -31/12/x0- 67,44€(400) CALCULAR i/cn/I  /  22,61€(662) -15/01/x1- 22,61€(400) CALCLAR cn/I  /  8031,04€(400) -15/01/x1- 8031,04€(572)
  • 9487,42€(4311) -15/12/x0- 9487,42€(4310) / 105€(
... Continuar leyendo "Análisis de Cuentas Contables: Registro de Operaciones Financieras" »

Análisis de personajes en La Celestina

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1- Teatral

2- Dramático

3- Sí, porque el caballero tiene predestinado un mal final

4- 3

5- En los actos 1 y 3 sí, en el 2 es distinto

6- Tello, D. Rodrigo, D. Leonor, D. Alonso, D. Fernando, Rey Juan II, Ana, D.Pedro, Condestable, D. Inés, Fabia

7. Alonso Manrique

8. Porque Alonso se enamora de Inés en las fiestas y se lamenta diciendo esta frase que quiere decir que el amor solo es amor si es correspondido

9- Nietzsche

10- De Inés

11- Sí, ya que piensa que la mirada de Inés reflejaba sus mismos sentimientos

12- Con respeto debido a su edad

13- A La Celestina ya que las dos son alcahuetas

14- Una cadena de oro

15- Conseguir la atención y el amor de Inés

16- Desconfía de ella por su pasado

17- A una bella morena

18- Donna Angelicata y Tempus Fugit

19-

... Continuar leyendo "Análisis de personajes en La Celestina" »

Poligonación en Topografía: Método, Errores y Compensación de Levantamientos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Poligonación en Topografía

Este método se realiza cuando no se pueden radiar todos los puntos de un levantamiento desde una misma estación. Esto se hace mediante la medición de distancias y del ángulo que forman las visuales a los puntos anterior y posterior.

La precisión establecida de antemano determina los errores admisibles, el instrumental y la metodología a emplear. El instrumental, método y geometría de la poligonal determinan el error de cierre (Ec). Si Ec es menor que la tolerancia (T), hay compensación.

Clasificación de Poligonales

Las poligonales se clasifican según:

  • Puntos de partida y llegada: Cerrada, Abierta, Encerrada (o encuadrada), Colgada.
  • Observación: Orientada, No orientada.

Observación de una Poligonal

En la actualidad,... Continuar leyendo "Poligonación en Topografía: Método, Errores y Compensación de Levantamientos" »

Variograma y Kriging: Herramientas Esenciales en la Estimación de Recursos Minerales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Variograma y su Aplicación en la Estimación de Recursos Minerales

El Variograma es una herramienta utilizada para la estimación de recursos minerales. En cambio, el Variograma Experimental es una herramienta más robusta que sirve para el análisis de la variabilidad y la correlación espacial.

Factores que Afectan la Inferencia en el Modelamiento de Variogramas

La inferencia en el modelamiento de variogramas se ve afectada por:

  • Densidad de los datos
  • Diferentes tipos de datos
  • Outliers, tendencias y alta variabilidad relativa
  • Clustering de altas leyes que afectan distancias cortas
  • Efecto pepita (precisión en la determinación)
  • Diferentes patrones de anisotropía a corta y larga escala

Relación de Kriging

Si se tiene un modelo de bloques en el cual... Continuar leyendo "Variograma y Kriging: Herramientas Esenciales en la Estimación de Recursos Minerales" »

Operaciones Aritméticas y Lógicas en la ALU: Representación y Algoritmos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Representación de Números Enteros y Operaciones en la Unidad Aritmético-Lógica (ALU)

La ALU (Unidad Aritmético-Lógica) es el componente del procesador que ejecuta las operaciones aritméticas y lógicas con los datos.

Representación de Números Enteros

  • Signo-Magnitud: En un número de n bits, los n-1 bits de la derecha representan la magnitud y el bit más significativo (el bit n) representa el signo.
  • Complemento a 2: Los números positivos se representan igual que en signo-magnitud. Para los negativos, el bit más significativo representa un valor negativo ( ), y el resto de los bits contribuyen con su valor posicional ( ), sumando todos los valores se obtiene el número.

Conversión de Enteros entre Longitudes

  • Signo-magnitud: El bit más
... Continuar leyendo "Operaciones Aritméticas y Lógicas en la ALU: Representación y Algoritmos" »

Conceptos Fundamentales y Propiedades de Límites en Cálculo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Conceptos Fundamentales del Límite de una Función

El concepto de límite es esencial en el cálculo y se puede definir de varias maneras, cada una aportando una perspectiva diferente:

  1. Definición Intuitiva

    lim f(x) = L cuando x→a. Esto significa que f(x) se aproxima al número L tanto como se desee cuando x se aproxima lo suficiente al valor 'a' (con x ≠ a).

  2. Definición Basada en Distancia

    lim f(x) = L cuando x→a. Esto implica que la distancia d(f(x), L) es tan pequeña como se quiera, siempre que d(f(x), L) > 0 sea suficientemente pequeña.

  3. Definición Epsilon-Delta (Formal Simplificada)

    lim f(x) = L cuando x→a. Para cualquier ξ > 0 (épsilon, una cantidad pequeña), la distancia d(f(x), L) < ξ, siempre que la distancia d(x,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Propiedades de Límites en Cálculo" »

Resolución de Problemas Geométricos: Planos, Rectas y Distancias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Plano que contiene a r y es paralelo a s:

Como tienes r, R es un punto de π y dr un vector paralelo a π. Como s es paralelo, ds es // a π. Calculamos el plano con eso.

Plano paralelo y equidistante a r y s:

Como es paralelo a ambos, su vector normal es dr x ds → 4x - 2y + z + d = 0. Para sacar d, calculo dist(R, π) que es la mitad de dist(r, s); como la d está en valor absoluto, hay 2 resultados. Para saber cuál es, calculo dist(S, π). Tendrán que tener la misma d.

Recta que pasa por P y corta a r y s:

Hago un plano que pasa por P y corta a r y s, al cortarlos significa que también los contiene. Hago el plano con P, dr y ds, también me valen PR y PS. Hallo la intersección entre la recta r y el plano, el punto de intersección, llamado... Continuar leyendo "Resolución de Problemas Geométricos: Planos, Rectas y Distancias" »

Stalinen garaipenak

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,31 KB

10-Aipatu eta azaldu ideologia naziaren ezaugarriak. (Nire borroka liburuan)Arrazismoa. Juduenganako gorrotoa zen horren erakusgarri nabarmenena Arraza arioaren nagusitasunaren gorespena. Hitlerrek zioen alemaniarrak arraza ariokoak zirela,. 9-Aukeratu: Izua edo kulturaren kontrola Stalinen diktaduran Kulturaren kontrola. KPSSk erabaki zuen artea alderdiaren propagandarako erabiliko zela. Izua. Edozein aurkaritza isilarazteko erabiltzen zen. 7-Definitu:  Joseph Goebbels, gulag. Nazirentzat propaganda oso garrantzitsua izan zen. Joseph Goebbels izan zen 8-Hogeita hamarreko hamarkadako muturreko politika azaldu .1929ko krisialdiak demokraziarekiko eta alderdi tradizionalekiko mesfidantza eragin zuen herritarrengan, alderdi haiei leporatzen
... Continuar leyendo "Stalinen garaipenak" »