Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Estadística Descriptiva: Medidas de Variabilidad y Probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

HISTOGRAMA; se representan barras verticales sobre los Intervalos considerados como clases, siendo la altura la barra de cada Frecuencia. El histograma sirve para visualizar como se distribuyen las Observaciones en el intervalo de variación de la variable.

DESV Típica vs RIQ; ambas son medidas de variabilidad pero No miden exactamente lo mismo, la desviación típica mide la variabilidad media, Y el riq mide la variabilidad central. Con lo cual cuando hay observaciones Atípicas es posible ue den valores muy distintos que lleven a conclusiones Diferentes.

MEDIDA DE Relación LINEAl: utilizaremos las desviaciones a La media de las dos variables: Si hay relación lineal directa entre las Variables, cuanto mayor sea una variable mayor cabe esperar... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Medidas de Variabilidad y Probabilidad" »

Propostes per salvar els mitjans de comunicació tradicionals

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 813 bytes

- Quina d’aquestes mesures, proposades per Julia Cagé per tal de salvar els mitjans de comunicació tradicionals que s’han d’adaptar al s. XXI, és falsa?

Promoure la conversió dels mitjans tradicionals en empreses fraccionades en petites participacions amb l’objectiu d’un progressiu control social d’aquests.

- Per quina o quines raons Júlia Cagé considera que “Vivim en el millor i en el pitjor dels temps”?

B i C són correctes

- Què considera l’autora Júlia Cagé que és un problema?

La manca de pluralisme en la propietat dels mitjans

- Segons Júlia Cagé, els mitjans de comunicació entre 1980 i 2015?

Les respostes B i C són correctes



Análisis de significancia y regresión lineal múltiple

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Análisis de significancia

Ejercicio 1:

Determinación de significancia individual de los coeficientes

Se determina la significancia individual de los coeficientes bajo la hipótesis nula de que no son significativos (al 1% de significancia) e interpreta claramente la significancia de los coeficientes asociándolos a cada una de las variables explicativas del modelo.

Resultados de la prueba

  • Ttabla=3,499 (1 punto)
  • De(B0)=55,54 (0,5 puntos)
  • De(B1)=1,57 (0,5 puntos)
  • De(B2)=5,64 (0,5 puntos)
  • Prueba para B0=3,5996 (0,5 puntos) > Ttabla=3,499àSe rechaza Ho de que B0 no es significativo. (2 puntos)

Por lo tanto, B0 si es significativo al 1% de n.s.

Prueba para B1=1,1924 (0,5 puntos) > Ttabla=3,499à No se rechaza Ho de que B1 no es significativo. (2 puntos)... Continuar leyendo "Análisis de significancia y regresión lineal múltiple" »

Análisis de la Validez y Fiabilidad de los Tests Psicológicos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Clave

Validez: Capacidad de un test para medir lo que se pretende medir.

Fiabilidad: Consistencia y estabilidad de las puntuaciones obtenidas en un test.

Tipos de Validez

Validez de Criterio

Se relaciona con la capacidad del test para predecir un criterio externo. Puede ser:

  • Predictiva: Predice el rendimiento futuro en un criterio (ej., éxito académico).
  • Concurrente: Evalúa el rendimiento actual en un criterio (ej., diagnóstico clínico).
  • Retrospectiva: Evalúa el rendimiento pasado en un criterio (ej., historial laboral).

Validez de Contenido

Evalúa si los ítems del test representan adecuadamente el constructo que se quiere medir.

Validez de Constructo

Evalúa si el test mide el constructo teórico que se pretende medir. Se relaciona con... Continuar leyendo "Análisis de la Validez y Fiabilidad de los Tests Psicológicos" »

Requisitos de la presunción

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Pregunta 1.

a)Características que deben cumplir las Variables para llevar a cabo un análisis factorial; ¿Se cumplen en este caso?

La característica principal hay que cumplir Es que exista cierto nivel de correlación entre las variables ya que sino el AF Puede no tener sentido. No tiene sentido que las variables compartan factores Comunes y no estén correlacionados.

b)¿Tiene sentido el análisis factorial? Comente los resultados que le permitan responder a esta pregunta.

-Número de casos que nos han salido y porcentaje.

-Observar coeficientes de correlación de Pearson (Matriz de Correlaciones).  Tienen que Ser elevados.

-El determinante de la matriz de correlaciones. Cuanto menor sea este dato mas correlación hay entre las variables.

-Prueba... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Que es un pre experimento

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 99,72 KB

Experimento=SE REFIERE A UN PROCESO DE OBSERVACIÓN DEL CUAL SE OBTIENEN UN RESULTADO ENTRE DISTINTOS RESULTADOS RESULTADOS POSIBLES

Espacio muestral=ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS RESULTADOS POSIBLES QUE SE PUEDEN OBTENER DE UN EXPERIMENTO Y ES REPRESENTADO LETRA S.

Evento en probabilidad=SE LE LLAMA A LA COLECCIÓN DE UNO O VARIOS RESULTADOS POSIBLES O PUNTOS Muéstrales QUE PERTENECEN A UN ESPACIO MUESTRAL,UN EVENTO ES UN SUBCONJUNTO DEL ESPACIO MUESTRAL.GENERALMENTE LOS EVENTOS SE REPRESENTAN CON LETRA Ef.

Enfoque clásico=SE REFIERE A LA PROBABILIDAD DE QUE UN EVENTO OCURRA BASADO EN LA SUPOSICIÓN DE QUE TODOS LOS RESULTADOS POSIBLES SON IGUALMENTE PROBABLES.SE APLICA EN CASOS COMO TIRAR UN DADO JUSTO,6 RESULTADOS POSIBLES.

Enfoque frecuencista=

... Continuar leyendo "Que es un pre experimento" »

Pruebas estadísticas y conceptos de probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

TEST 1. Disponemos de una muestra aleatoria de 50 individuos, de los cuales tenemos datos sobre los valores de tensión arterial, antes y después de la toma de un tratamiento. Si queremos comparar el promedio de los valores de tensión antes y después del tratamiento: B) Podrá utilizarse la prueba t de comparación de medias para muestras apareadas.

2. Se quiere comparar el promedio de peso de tres grupos de pacientes, cuyos tamaños muestrales son 35, 45 y 40, respectivamente, para determinar si son iguales: E) B y D son correctas.

3.El coeficiente de determinación de la recta R2: E) B, C y D son correctas.

4. Se quiere conocer el tiempo medio necesario de recuperación tras una cirugía bariátrica de la población. En un estudio realizado... Continuar leyendo "Pruebas estadísticas y conceptos de probabilidad" »

Métodos de Demostración Matemática

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Demostración Directa

Una demostración de este tipo muestra que la verdad de la conclusión Q se sigue lógicamente de la verdad de la hipótesis P. La demostración empieza asumiendo que P es verdad para después, utilizando cualquier información disponible, así como teoremas probados con anterioridad, probar que Q es verdad.

Ejemplo: Demostrar que el cuadrado de un número par también es par.

Demostración:

El teorema a demostrar, escrito en forma de condicional, sería:

“Para cualquier número n, si n es par, entonces n2 es par”

Si n es par, entonces existirá un número k tal que n = 2k

De aquí que, elevando al cuadrado, obtengamos:

n2 = 4k2 = 2(2k2)

Por lo tanto, concluimos que n2 es par.

Demostración Indirecta o por Reducción al Absurdo

La... Continuar leyendo "Métodos de Demostración Matemática" »

Estilo do lenguaxe científico e técnico: características e xéneros informativos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3 KB

Estilo do lenguaxe científico e técnico

-Uso da 3º persoa do singular

-Estruturas máis sinxelas

-O rasgo máis significativo é o seu léxico, a terminoloxía.

2.3 Estilo do lenguaxe científico e técnico

-Lenguaxe que evite a ambigüidade (lenguaxe unívoco) e os equívocos

-Maior presenza de substantivos concretos

-Aceptación, nos distintos idiomas, das fórmulas, abreviaturas, siglas.

-Unha neutralidade que esixe rigor na maneira de expoñer

-Economía ou concisión, expresando o maior número de ideas co menor número de palabras posible, unida á presentación da información en táboas, diagramas, esquemas e gráficos.

3. Xéneros informativos

3.1 A noticia

Estrutura da noticia:

  • O titular: resume o tema en poucas palabras, debe ser chamativo
... Continuar leyendo "Estilo do lenguaxe científico e técnico: características e xéneros informativos" »

Estudio retroprospectivo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Muestreo aleatorio simple (M.A.S.). Sirve de referencia a todas las demás Aunque en la práctica difícilmente puede utilizarse.M.A.S. Se puede aplicar en muchos métodos. El Más primitivo y mecánico sería el de la lotería en donde a cada miembro de la Población se le asigna un número. Todos los números se colocan en un recipiente Y se mezclan, el investigador va sacando las etiquetas con números. Todos los Individuos que tengan los números sacados por el investigador son los sujetos Del estudio, sería algo así como un sorteo justo entre los individuos.

TIPOS DE MUESTREO ALEATORIO SIMPLE.

SIN Reposición:Cada elemento extraído se descarta para la Subsiguiente extracción quiere decir que un dato seleccionado para la muestra Una vez... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »