Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Exemples de multiplicació, divisions i fraccions

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 831 bytes

Exemples de multiplicació

  • Suma reiterada (axb = bxa, o distributiva o commutativa-creuats)
  • Matriu (4x5 = 5x4) dibuixets
  • M.C.D
  • M.C.M

Exemples de divisions

  • Divisió per paquets
  • Divisió per restar
  • Divisió per dobles
  • Multibase
  • Divisió en Caixa
  • Divisió en decimals

Exemples de fraccions

(Sumar nominador igual però multiplicar no cal, la fracció és un valor únic i sempre és una sola unitat, 12/6 = 6/3 = 2/1 = 2 - fracció equivalent, partit diferent)

Tot el que es pot dividir en un nombre concret de parts iguals, el nº de parts acostuma a coincidir amb el nombre de talls, el total és conserva tot i estar dividit.

  • Suma de fraccions
  • Multiplicació de fraccions

Cálculo de redes y direcciones IP

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Si, no, máscara, ADN, 1, nombre, redes, red1, 2, con, fórmula, halalmos, ¿cuántas redes necesitamos?, elevando 2 a 3, ejemplo, 8 redes, los 1 se cogen donde empieza, los 0 si hay un 1 no se toca, 3, si son 8 redes cogemos 3 unos y cambiamos la máscara de red añadiendo los nuevos unos y se pasa a decimal los últimos dígitos de la máscara. Si son 2 elevado a 10 coges 10 unos, 4, con los ceros que hay a la derecha de la máscara nueva cogemos la fórmula 2 elevando a los ceros que haya y menos 2 a la derecha será el número de host, 5, la primera red es la que nos dan y la primera un número más, 6, número mágico, el último uno que quedó a la derecha contando desde el punto de la red de la nueva máscara y mirando la tabla de elevados... Continuar leyendo "Cálculo de redes y direcciones IP" »

Estatua eta Globalizazioa: Nazioarteko Harremanak eta Eskubideak

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,57 KB

Globalizazioaren eraginez, mundu-sistema bat sortu da, eta estatuak sistema horren parte dira. Funtzionamendu egokia izateko, estatuek akordioak adostu dituzte eta nazioz gaindiko erakundeak sortu dituzte.

Estatuen Arteko Harremanak: Itunak eta Hitzarmenak

Estatuak etengabe harremanetan daude. Sortzen diren arazoak konpontzeko, koordinazioa ezinbestekoa da.
Estatuen ekimen bateratua honako hauetan oinarritzen da:
  • Eskubideei buruzko nazioarteko adierazpenak, hitzarmenak eta itunak sinatzea. Estatuak zenbait jarduera egitera edo ez egitera konprometitzen dira.
  • Estatuz gaindiko erakundeak sortzea. Erakunde horietan eskumenak eskuordetzen dituzte.
Gaur egun, itunak eta hitzarmenak gai hauei buruzkoak dira, besteak beste: armamendu-kontrola, arma nuklearren
... Continuar leyendo "Estatua eta Globalizazioa: Nazioarteko Harremanak eta Eskubideak" »

Fundamentos de Cálculo: Valor Absoluto, Sucesiones Convergentes y Series Positivas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Valor Absoluto: Definición y Propiedades Fundamentales

Para cada x ∈ ℜ se define su valor absoluto por la expresión:

|x| =
x si x ≥ 0
−x si x < 0

Propiedades del Valor Absoluto

Para cada x, y ∈ ℜ:

  • 1. No Negatividad: |x| > 0 si x ≠ 0, y |0| = 0.
  • 2. Multiplicatividad: |xy| = |x||y|. Además, |−x||y| = |x||−y| = |−(xy)|.
  • 3. Relación con Desigualdades:
    • |x| ≤ a equivale a −a ≤ x ≤ a.
    • |x| < a equivale a −a < x < a.
  • 4. Desigualdad Triangular: |x + y| ≤ |x| + |y|. Esta es la famosa desigualdad triangular. En general, para cualesquiera x1, …, xk ∈ ℜ, se cumple |x1 + … + xk| ≤ |x1| + … + |xk|.
  • 5. Desigualdad Triangular Inversa: ||x| − |y|| ≤ |x − y|.

Convergencia de Sucesiones Reales

Definición

... Continuar leyendo "Fundamentos de Cálculo: Valor Absoluto, Sucesiones Convergentes y Series Positivas" »

Metodología de Muestreo para Investigación en la Facultad de Derecho: Relaciones Laborales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Selección del Momento y Método de Muestreo

En nuestro caso, el muestreo se realizará en los intervalos donde los estudiantes se encuentran en los descansos entre clase y clase, por ejemplo, de 17:45h a 18:15h. El análisis lo realizaremos con el método MAE, es decir, un muestreo aleatorio estratificado. Este procedimiento de selección resultará de estratificar nuestra muestra. Clasificando la muestra en estratos, podremos realizar el trabajo de investigación de forma más ordenada y eficaz.

Justificación de la Estratificación

La estratificación se justifica dado que entendemos que son las variables más relevantes que nos ayudarán a clasificar el universo que queremos estudiar. Además, podemos obtener respuestas de cada estrato, ya... Continuar leyendo "Metodología de Muestreo para Investigación en la Facultad de Derecho: Relaciones Laborales" »

Solidaritat Mecànica, Solidaritat Orgànica i Altres Conceptes Sociològics

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 604 bytes

Solidaritat Mecànica

Es produeix en societats amb poca o cap divisió del treball.

Solidaritat Orgànica

Es produeix en societats amb una marcada divisió del treball.

Anomia

Sensació de manca de sentit o desesperació provocada per la vida social moderna.

Explotació Marx

Treballadors tenen cap o poc control sobre el seu treball i empresaris s'apropien del que produeixen.

Proces de Racionalització Weber

Organització de la vida social i econòmica en funció de principis d'eficiència i recolzant-se en creixements tècnics.

Fundamentos de Densidad, Medición y Estadística: Guía Concisa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Fundamentos de Densidad, Medición y Estadística

Densidad

La unidad derivada del SI para la densidad es el kg/m3
1 g/cm3 = 1 g/mL = 1000 kg/m3
Densidad = m/v

Conversiones Útiles

1 L = 1000 mL
1 milla = 1609 m
1 min = 60 s
1 hora = 60 min
°K = °C + 273.15
°F = 9/5 x °C + 32

Energía Cinética

Energía Cinética = 1⁄2mv2

Estadística Descriptiva

Media aritmética = Promedio = suma de todos / cantidad de números
Desviación estándar = Paso 1: calcular la media. Paso 2: calcular el cuadrado de la distancia a la media para cada dato. Paso 3: sumar los valores que resultaron del paso 2. Paso 4: dividir entre el número de datos. Paso 5: sacar la raíz cuadrada.


Precisión y Exactitud

Precisión es la reproducibilidad de la medida. Indica la calidad del
... Continuar leyendo "Fundamentos de Densidad, Medición y Estadística: Guía Concisa" »

Análisis de Conglomerados: Etapas, Metodología y Determinación de Clústeres

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Análisis de Conglomerados: Metodología y Determinación de Clústeres

Representatividad y Multicolinealidad

  • Representatividad: Los casos seleccionados deben representar grupos “reales” en la población.
  • Multicolinealidad: Es crucial eliminar variables que solo aportan información redundante. Se debe examinar el grado de correlación entre las variables para evitar incluir aquellas altamente correlacionadas con las demás.

Extracción: Etapas y Tareas

La etapa de extracción comprende cuatro tareas fundamentales:

  1. Método de Conglomeración: Selección del método de conglomeración adecuado.
  2. Determinación de las Distancias: Cálculo y análisis de la matriz de distancias.
  3. Determinación del Número de Conglomerados: Identificación del número
... Continuar leyendo "Análisis de Conglomerados: Etapas, Metodología y Determinación de Clústeres" »

Guía de Conceptos de Investigación de Mercado

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1.- ¿En qué se basa la Prueba Z?

La prueba Z se basa en la distribución normal que se utiliza para comparar el estadístico obtenido de la muestra con el parámetro de la población. Es común en investigación de mercado comparar datos expresados en porcentaje, tanto de un porcentaje observado en una sola muestra, como de dos porcentajes observados en dos muestras diferentes.

Página 159 de la fotocopia del libro de Guaragna y Fridman.

2.- ¿Qué es la hipótesis alternativa y la hipótesis nula?

La hipótesis nula (H0) es una hipótesis que el investigador trata de refutar, rechazar o anular.

Generalmente, "nula" se refiere a la opinión general de algo, mientras que la hipótesis alternativa es lo que el investigador realmente piensa que es... Continuar leyendo "Guía de Conceptos de Investigación de Mercado" »

Conceptos Esenciales de Álgebra: Potenciación, Radicación y Factorización

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Potenciación

La potenciación es la operación que consiste en multiplicar un número real a (base) por sí mismo n veces, donde n es un número natural mayor que 1 (exponente). El resultado se llama potencia enésima de a.

Radicación

La radicación es la operación inversa de la potenciación. Dados dos números reales a (radicando) y n (índice), siendo n un número natural mayor que 1, la raíz enésima del número real a es un número b tal que, elevado a la potencia enésima, da como resultado a.

Propiedad Distributiva

Potenciación

Multiplicación

El producto de potencias de igual exponente es igual al producto de las bases elevado al mismo exponente. Por ejemplo: (a · b)ⁿ = aⁿ · bⁿ

División Exacta

La potencia enésima de un cociente... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Álgebra: Potenciación, Radicación y Factorización" »