Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Medidas Estadísticas: Tendencia Central, Dispersión y Posición

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Medidas de Tendencia Central: Una Visión General

Las **medidas de tendencia central** dan una idea de un número alrededor del cual tienden a concentrarse todo un conjunto de datos. Las medidas de tendencia central más comúnmente usadas son: la **media aritmética**, la **mediana** y el **modo**; cada una de éstas medidas es representativa de una serie de datos en una forma particular.

Medidas de Tendencia Central en Datos No Agrupados

  • La Media Aritmética (X̄): Aún y cuando existen varias medias, la media aritmética es la más frecuentemente utilizada en Estadística. La media aritmética es la suma de las puntuaciones o valores originales dividida entre el número de ellas.
  • La Mediana (Md): Es el punto medio, arriba o debajo del cual caen
... Continuar leyendo "Explorando las Medidas Estadísticas: Tendencia Central, Dispersión y Posición" »

Conceptos Clave de Probabilidad, Semejanza y Radicales: Ejemplos y Teoremas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Probabilidad

Conceptos Fundamentales

  • Experimento aleatorio: Es aquel cuyo resultado no se puede predecir antes de realizarlo, aunque sí se conoce el conjunto de resultados posibles.
  • Espacio muestral (E): Conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio.
  • Cardinal de E (|E|): Número de elementos del espacio muestral.
  • Suceso: Subconjunto del espacio muestral. Un suceso elemental ocurre si el resultado del experimento pertenece a ese suceso. Existen sucesos con nombres específicos, como "salir par".
  • Suceso elemental: Suceso que contiene solo un elemento.

Operaciones con Sucesos

  • Unión de sucesos (A ∪ B): Suceso formado por los elementos de A y B (comunes y no comunes).
  • Intersección de sucesos (A ∩ B): Suceso formado por los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Probabilidad, Semejanza y Radicales: Ejemplos y Teoremas" »

Contraste de Hipótesis: Procedimiento Estadístico y Decisiones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Contraste de Hipótesis. Procedimiento estadístico mediante el cual se investiga la aceptación o rechazo de una afirmación acerca de una o varias características de una población.
Decisiones estadísticas: decisiones que tomamos relativas a una población estadística sobre la base de la afirmación proveniente de una muestra. 
Hipótesis estadísticas: toda proposición sobre la distribución de probabilidad de una o varias variables aleatorias, referidas, bien a la forma, bien a los parámetros. Dando lugar a los contrastes no paramétricos los primeros y a los contrastes paramétricos los segundos.
Hipótesis simple: aquellas que especifican un único valor para el parámetro.
Hipótesis compuesta. Son aquellas que especifican un intervalo
... Continuar leyendo "Contraste de Hipótesis: Procedimiento Estadístico y Decisiones" »

Introducción a la Estadística: Conceptos Básicos y Tipos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Introducción a la Estadística

La estadística es una rama de las matemáticas que se encarga de recopilar, organizar, analizar, interpretar y presentar datos. Su objetivo es obtener información útil para la toma de decisiones.

Conceptos Básicos

Población: Conjunto de todos los elementos o sucesos que comparten una característica en común y son de interés para un estudio.

  • Población finita: Conjunto de elementos que se pueden contar debido a su tamaño limitado.
  • Población infinita: Conjunto de elementos tan extenso que es difícil o imposible contarlos.

Muestra: Subconjunto representativo de la población, seleccionado para el estudio.

Representación de Datos

Los datos estadísticos se pueden organizar y presentar de diversas maneras, incluyendo:... Continuar leyendo "Introducción a la Estadística: Conceptos Básicos y Tipos" »

Conceptes Bàsics d'Estadística Descriptiva: Guia Ràpida

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Mesures de Dispersió

Rang o Recorregut

És la diferència entre el valor més gran (màxim) i el valor més petit (mínim) de les dades (xi).

Desviació Mitjana (DM)

Mesura la mitjana de les desviacions absolutes de cada dada respecte a la mitjana aritmètica. Fórmula: DM = Σ |xi - x̄| · ni / N. El resultat sol ser un nombre relativament petit.

Desviació Típica (σ)

És l'arrel quadrada de la variància. Mesura la dispersió de les dades respecte a la mitjana. Una fórmula comuna és: σ = √[ (Σ xi² · ni / N) - x̄² ].

Rang Interquartílic (RIQ)

És la diferència entre el tercer quartil (Q3) i el primer quartil (Q1). Fórmula: RIQ = Q3 - Q1.

Representacions Gràfiques

Diagrama de Barres

Representació gràfica per a variables qualitatives... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics d'Estadística Descriptiva: Guia Ràpida" »

Explorando Funciones Matemáticas: Lineales, Cuadráticas y Más

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Funciones Lineales

Las funciones lineales son funciones polinómicas de grado 1. Su gráfica es una línea recta y son del tipo f(x) = ax + b, donde a es la pendiente y b es la ordenada al origen.

  • Si a > 0, la función es creciente.
  • Si a < 0, la función es decreciente.
  • Si a = 0, la función es constante.
  • Dominio:
  • Recorrido:
  • Continuidad: Continua en su dominio
  • Si es de tipo y = ax, es una función lineal.
  • Si es de tipo ax + b, es una función afín.
  • Si es de tipo y = k, la función es constante.

Cálculo de la Pendiente

Dados dos puntos A(x₁, y₁) y B(x₂, y₂), la pendiente a se calcula como:

a = (y₂ - y₁) / (x₂ - x₁)

Funciones Cuadráticas

Las funciones cuadráticas son funciones polinómicas de grado 2, representadas por f(x)

... Continuar leyendo "Explorando Funciones Matemáticas: Lineales, Cuadráticas y Más" »

O significado e o referente: diferenzas e exemplos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,6 KB

¿Es lo mismo el significado que el referente? Pon un par de ejemplos para demostrarlo.

No, porque hay casos en los que un significante representa un significado que no conecta con un referente existente en la realidad. Por ejemplo: unicornio, duende, sirena, avatar…

El significado denotativo y connotativo

El significado que conforma el conjunto de rasgos que nos permite identificar el referente o realidad extralingüística que designa una palabra -además de ser el que aparece en los diccionarios- es el significado denotativo. El significado que está integrado por las asociaciones y valoraciones subjetivas que para los hablantes tiene una determinada palabra es el significado connotativo.

Entre las palabras alumno/discípulo y hacer/confeccionar... Continuar leyendo "O significado e o referente: diferenzas e exemplos" »

Fórmulas Esenciales de Trigonometría y Métodos de Geometría Analítica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Identidades y Fórmulas Trigonométricas

Razones Trigonométricas Fundamentales

  • sen(α) = cateto opuesto / hipotenusa
  • cos(α) = cateto adyacente / hipotenusa
  • tg(α) = cateto opuesto / cateto adyacente

Relaciones Angulares

Fórmulas del Ángulo Doble

  • sen(2α) = 2sen(α)cos(α)
  • cos(2α) = cos2(α) – sen2(α)
  • tg(2α) = (2tg(α)) / (1 - tg2(α))

Fórmulas del Ángulo Mitad

  • sen(α/2) = ±√((1 - cos(α))/2)
  • cos(α/2) = ±√((1 + cos(α))/2)
  • tg(α/2) = ±√((1 - cos(α))/(1 + cos(α))) = sen(α) / (1 + cos(α)) = (1 - cos(α)) / sen(α)

Suma y Diferencia de Ángulos

  • sen(α + β) = sen(α)cos(β) + cos(α)sen(β)
  • sen(α - β) = sen(α)cos(β) - cos(α)sen(β)
  • cos(α + β) = cos(α)cos(β) - sen(α)sen(β)
  • cos(α - β) = cos(α)cos(β) + sen(α)sen(β)
  • tg(α + β)
... Continuar leyendo "Fórmulas Esenciales de Trigonometría y Métodos de Geometría Analítica" »

Conceptos Clave en Regresión: Una Guía Exhaustiva

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Clave en Regresión

1. Coeficientes de Regresión

  • Coeficiente Beta (ß): Coeficiente de regresión tipificado que permite comparar la capacidad explicativa relativa de las variables pronosticadoras.
  • Coeficiente de Regresión (b): Valor numérico asociado a las variables pronosticadoras, que representa la pendiente de la recta de regresión en un modelo simple.
  • Constante (o intercepto) (b0): Valor del eje Y cuando la variable pronosticadora es 0, que representa el cambio en la variable criterio en ausencia de las variables pronosticadoras.

2. Medidas de Asociación

  • Coeficiente de Correlación Múltiple (R): Indica la fuerza de la asociación entre la variable criterio y la combinación lineal de las variables pronosticadoras.
  • Coeficiente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Regresión: Una Guía Exhaustiva" »

Exercicis de Matemàtiques: Geometria, Unitats i Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

  1. 1. D'un dipòsit que conté 7 kL d'aigua, se n'han tret 324 litres. Quants centilitres d'aigua queden en el dipòsit? Resposta: 6.676 cL.
  2. 2. A l'escala 1:30.000, 7 cm d'un mapa són a la realitat: Resposta: 2100 cm.
  3. 3. Expressa 6,3 hores en hores i minuts: Resposta: 6 h 30 min.
  4. 4. A què correspon 1,07 kg de taronges? Resposta: 170 g.
  5. 5. Si les dimensions de la pantalla del mòbil del Lluís són 4 cm x 6 cm i les del mòbil de la Carme són 8 cm x 12 cm, podem dir que l'àrea de la pantalla del mòbil de la Carme és: Resposta: 2 vegades més gran que la d'en Lluís.
  6. 6. Quin d'aquests 4 triangles no es pot construir? Resposta: Un triangle rectangle equilàter.
  7. 7. Quina és l'àrea d'un quadrat de 0,6 cm de costat? Resposta: 1,2 cm².
  8. 8. Si en el
... Continuar leyendo "Exercicis de Matemàtiques: Geometria, Unitats i Estadística" »