Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Variables Estadísticas: Cualitativas vs. Cuantitativas y Escalas de Medición

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tipos de Variables Estadísticas

En estadística, las variables se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Cualitativas: Carecen de significado numérico y expresan categorías.
  • Cuantitativas: Tienen un significado numérico.

Escalas de Medición

Las escalas de medición se dividen en métricas y no métricas:

  • No Métricas: Nominal y Ordinal.
  • Métricas: De Intervalo y Continuas (o de Razón).

Escalas No Métricas

  • Nominales:
    • Carecen de significado numérico, expresan categorías.
    • Es la escala más sencilla. No tiene orden, ni distancia, ni origen.
    • Identifican la pertenencia del entrevistado a una categoría.
  • Ordinales:
    • Indican las posiciones relativas de las categorías.
    • Poseen la propiedad de orden, pero no la de distancia, no existiendo ninguna proporcionalidad
... Continuar leyendo "Tipos de Variables Estadísticas: Cualitativas vs. Cuantitativas y Escalas de Medición" »

Resolución de Problemas Matemáticos: Álgebra, Geometría y Probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Problemas Resueltos de Matemáticas

1. Ecuaciones Cuadráticas

La forma general para una cuadrática es:

B) x2 + bx + c = 0, x2 + c = 0, x2 + bx = 0

x = ±15

2. Área de un Producto de Binomios

¿Cuál es el área de (a-4) por (a+7)?

C) a2 + 3a - 28

Procedimiento:

(a - 4)(a + 7)

a(a + 7) - 4(a + 7)

a·a + a·7 - 4·a - 4·7

a2 + 7a - 4a - 28

a2 + 3a - 28

3. Solución de una Ecuación Cuadrática

La solución de la cuadrática x2 + 3x - 54 = 0 es:

B) x1 = -9; x2 = 6

Procedimiento (Fórmula General):

x = (-b ± √(b2 - 4ac)) / 2a

Para x2 + 3x - 54 = 0, a=1, b=3, c=-54.

x = (-3 ± √(32 - 4(1)(-54))) / (2 · 1)

x = (-3 ± √(9 + 216)) / 2

x = (-3 ± √225) / 2

x = (-3 ± 15) / 2

x1 = (-3 + 15) / 2 = 12 / 2 = 6

x2 = (-3 - 15) / 2 = -18 / 2 = -9

4. Problema de Ecuación

... Continuar leyendo "Resolución de Problemas Matemáticos: Álgebra, Geometría y Probabilidad" »

Conceptos clave sobre fracciones y proporciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Fracciones

Una fracción es una representación del tipo a/b donde a y b pertenecen a números enteros, con la única condición de que b sea distinto de 0.

Fracción propia

Es aquella en la que el numerador es menor que el denominador, es decir, es menor a la unidad.

Fracción impropia

Es una fracción donde el numerador es mayor que el denominador, es decir, mayor que la unidad.

Fracción decimal

Aquella en la que su denominador es 10 o potencias del 10. También lo es cuando su denominador es divisor de 10.

Ejemplo: 3/10; 5/102; 4/103; 4/5; 1⁄2

Fracciones equivalentes

Son fracciones que representan la misma parte de un todo.

Ejemplo: {1⁄2}={1⁄2=2/4=3/6=4/8} ; {1/3}= {1/3=2/6=3/9=4/12}

Para obtener fracciones equivalentes tenemos que multiplicar

... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre fracciones y proporciones" »

Ejercicios Resueltos de Teoría de Números y Conjuntos: Fundamentos Matemáticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 40,54 KB

1. Divisibilidad y Máximo Común Divisor

Dados a, b, d ∈ ℤ, si sabemos que mcd(a, b) = 1, entonces:

  • Si además d|b, entonces mcd(a,d) = 1.
  • Si además d | b, entonces mcd(a, d) = d.
  • Si además d|(a × b), entonces mcd(a,d) = d.
  • Si además d | a, entonces mcd(a, d) = 1.

X Si además d|b, entonces mcd(a,d) = 1.

Solución (a)

Supongamos mcd(a, d) = d′ &implies; d′ | a y d′ | d. Como d′ | d y d | b &implies; d′ | b.

page1image357100608

page1image357100912

page1image357101216

page1image357101520

page1image357101888

page1image357102192

page1image357102496

page1image357102800

page1image357103232

page1image357103536

page1image357103840

page1image357104144

page1image357104448

d′ | a ????

d′ &implies; d′ | mcd(a,b) = 1 &implies; d′ = 1.

d|b

(b) es falso.

Si mcd(a, d) = d &implies; d | a.

d|a ???? d|b

(c) es falso.

Contraejemplo. Sea d = 6, a = 3, b = 2. mcd(a,b) = 1.

6 = d | (a × b) = 3 × 2 pero mcd(a, d) = mcd(3, 6) = 3 = 6 = d.

(d) es falso.

Si d | a &implies; mcd(a,

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Teoría de Números y Conjuntos: Fundamentos Matemáticos" »

Análisis de Regresión y Correlación en Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Regresión lineal

Probabilidad que ocurra un suceso R2 ajustado: corrige la sobreestimación

Cuanto mas variables mas valores perdidos tendré Regresiónlineal multiple reajustado: explican la varianza, es lineal porque difiere de 0 Unidad de análisis de contenido: unidad externa, mediante comunicación para mejorar el proceso. En la regresión la sobreestimación de la R2 es consecuencia de muchas variables escalares

La diferencia de la R2 y la R2 ajustada es: se debe a exceso de pérdida de muestra o exceso de variables independientes. Análisis de redes sirve: evolución comics, redes terroristas (todas). En la regresión logística mujer1 hombre0 si la exponencial B es 1,5 se puede afirmar que las mujeres tienen mejor salud …a menos que... Continuar leyendo "Análisis de Regresión y Correlación en Estadística" »

JolaS FUNTZIONALA

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,8 KB

3.8. EKITALDI KORPORATIBOEN ZENBAIT FORMATU BERRI

Aurreko gaian azaldu Dira zein formatu aukeratzen dituzten enpresek eta erakundeek ekitaldiak Egiteko. Atal honetan, aldiz, formatu berriak aztertuko dira; originalak eta Sormenez beteak direnez, publikoa harritzea dute helburu.

● Bilerak:

·Web-mintegiak. Gai zehatzen inguruko formazio-saioak edota Online-ikastaroak dira. Ordenagailuko mahaigaina erabiltzen da pantaila Interaktibo gisa.

·Speed networking. Sektore berdintsuko enpresaburuen bilerak dira. Parte-hartzaile bakoitzak 4 Minutu pasatzen ditu beste enpresaburu batekin solasean, eta amaitutakoan beste mahai batean beste kide batekin elkartzen da beste 4 minutuko hizketaldirako. Denbora-tarte Labur horretan bata besteari txartelak ematen... Continuar leyendo "JolaS FUNTZIONALA" »

Ejercicios de Programación C++: Domina las Funciones para tu Prueba

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Programación en C++

Ejercicios para Preparar la Prueba Escrita 4

En todos los programas se da por hecho que el fragmento de código se encuentra dentro del recuadro, fuera de la función principal. Se da por hecho que la función es llamada en el bloque main y que está declarado el prototipo de la función antes de la función main.

#include <iostream>
#include <cmath>
#include <conio.h>
#include <stdlib.h>
using namespace std;

//Aquí va el prototipo de la función

int main() {
  //Aquí va el código de la función principal donde se llama a la función
  return 0;
}

Ejemplos

  1. Escribir una función que saque por pantalla una felicitación por el año nuevo.
  2. Escribir una función que reciba un valor por parámetro, lo multiplique
... Continuar leyendo "Ejercicios de Programación C++: Domina las Funciones para tu Prueba" »

Patrones de correlación y Función Aleatoria en Estadística Espacial

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Qué permiten realizar los patrones de correlación?

Permiten realizar una predicción de donde se puede ubicar espacialmente la mineralización y su valor y error en aquellas ubicaciones que no han sido muestreadas

Cuál es el propósito de conceptualizar un Función Aleatoria?

El propósito de conceptualizar una FA como, {Z(u), u es un elemento del Área de estudio A}, es que existen ubicaciones dentro de A desconocidas, Por lo tanto, nunca será necesario conocer la FA cuando la variable Z esté completamente conocida.

Explique el paradigma subyacente de la inferencia estadística?

Es transar la replicación no disponible en la ubicación u por otra replicación disponible en algún otro lugar en espacio y/o tiempo.

Estacionaridad es propiedad

... Continuar leyendo "Patrones de correlación y Función Aleatoria en Estadística Espacial" »

Conceptos Esenciales de Límites y Continuidad en Funciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Límites Infinitos

Cuando x tiende a un valor específico por la izquierda (ej. x → 3^-), se sustituye x por un número muy cercano pero menor (ej. 2.999). Dependiendo del resultado de la evaluación, el límite será más infinito (+∞) o menos infinito (-∞).

Si el límite no especifica si es por la izquierda o por la derecha (ej. x → 3), se deben calcular ambos límites laterales para determinar el comportamiento de la función en ese punto.

Indeterminaciones en Límites

Para resolver límites que resultan en una indeterminación, el primer paso es sustituir el valor al que tiende x en la expresión para identificar el tipo de indeterminación. Es crucial recordar que el operador lim (límite) solo se escribe cuando se está indicando... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Límites y Continuidad en Funciones" »

Probabilidad y Estadística: Conceptos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Sucesos Independientes

Se puede decir que dos sucesos pertenecientes al mismo espacio de probabilidad son independientes si la ocurrencia de uno no afecta a la probabilidad de ocurrencia del otro. Sea (Ω, A, P) el espacio de probabilidad asociado a un experimento aleatorio, siendo A y B dos sucesos de A.

  • Si P(B) > 0 se dice que A es independiente de B si P(A/B) = P(A).
  • Si P(A) > 0 se dice que B es independiente de A si P(B/A) = P(B).

Caracterización

Este teorema caracteriza la noción de independencia, ya que no interviene la probabilidad condicionada (en su formalización), permitiendo definir el concepto para sucesos de probabilidad nula. Sea (Ω, A, P) el espacio de probabilidad asociado a un experimento aleatorio y sean A y B dos sucesos... Continuar leyendo "Probabilidad y Estadística: Conceptos Clave" »