Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Escalas de Medición, Datos y Variables en Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Tipos de Escalas de Medición en Estadística

Escala Nominal

Es la escala de nivel más básico. Consiste en la asignación arbitraria de números o símbolos a cada una de las categorías, sin que puedan establecerse relaciones entre ellas. En el caso en que se asignen números a las categorías, estos sirven única y exclusivamente para identificarlas y no poseen propiedades cuantitativas.

Ejemplos de escala nominal son:

  • El tipo de grupo sanguíneo.
  • El estado civil de un ciudadano.
  • El sector en el que se encuadra la actividad de una empresa.

Mención especial merecen las variables que presentan dos categorías, denominadas binarias o dicotómicas. Estas se subdividen en:

  • Simétricas: Como el sexo de un individuo o si una empresa es grande o pequeña.
... Continuar leyendo "Tipos de Escalas de Medición, Datos y Variables en Estadística" »

Cálculo y Diseño de Encepados de Cimentación: Guía Paso a Paso

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1.1. Dimensionamiento y Comprobación de Rigidez del Encepado

El objetivo es determinar las dimensiones mínimas en planta del encepado y verificar su rigidez de acuerdo con la normativa vigente.

Tipo de Cimentación (Art. 58.2.1)

Para garantizar la rigidez de la cimentación, se debe cumplir la siguiente condición:

Vmax ≤ 2h

Donde:

  • Vmax = Desplazamiento máximo admisible (57,5 cm en este caso)
  • h = Canto del encepado

Comprobación:

57,5 cm ≤ 2 x 90 cm (encepado rígido)

Dimensiones Mínimas del Canto del Encepado (Art. 58.8.1)

Se debe verificar que el canto del encepado cumpla con las dimensiones mínimas establecidas:

h = 90 cm ≥ 40 cm y ø pilote = 55 cm

El canto dado por el enunciado CUMPLE con la norma para dicha cimentación.

Dimensiones Mínimas

... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Encepados de Cimentación: Guía Paso a Paso" »

Explorando Ciclos Eulerianos, Hamiltonianos y Grafos: Conceptos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Conceptos Fundamentales en Teoría de Grafos: Ciclos, Matrices y Más

Ciclo de Euler

El ciclo de Euler debe pasar por todas las aristas sin repetirse.

Ciclo Hamiltoniano

Debe pasar por todos los vértices sin repetir aristas o vértices.

Gráfica Bipartida Completa

Es K5,3; es decir, tiene 5 puntos V1 y 3 V2. Se une V1 con cada punto de V2 (aEv1 y dEv2).

Matriz de Adyacencia

Se colocan todos los vértices en fila y columna. Se irá comparando las aristas y se pondrá en la matriz el número de aristas que tocan un punto al otro.

Matriz de Incidencia

En la fila se pondrán las aristas y en la columna se pondrán los vértices. Se analizará si incide; si incide, se pondrá 1, y si no incide, se pondrá 0.

Tipos de Ciclos y Caminos

Ciclo Simple

(5,6,2,5)... Continuar leyendo "Explorando Ciclos Eulerianos, Hamiltonianos y Grafos: Conceptos Clave" »

Conceptos clave de probabilidad y estadística: ejercicios resueltos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Prueba 2: Conceptos clave de probabilidad y estadística

Preguntas y respuestas

  1. La probabilidad de cualquier suceso toma valores entre:

    R: 0 y 1

  2. ¿Qué parámetros determinan la función de distribución normal?

    R: Media (μ) y desviación estándar (σ)

  3. Cuanto mayor sea el tamaño muestral, se cumple que:

    R: Menor es la varianza

  4. ¿Qué característica se cumple cuando dos sucesos son incompatibles?

    R: No pueden ocurrir simultáneamente

  5. Dados dos sucesos compatibles A y B, sabiendo que P(A) = 0,10 y P(B) = 0,20, ¿cuál es la probabilidad de que se dé al menos uno de ellos?

    R: P(A ∪ B) = P(A) + P(B) - P(A ∩ B) = 0,10 + 0,20 - (0,10 * 0,20) = 0,28

  6. Dados dos sucesos compatibles A y B, tales que P(A) = 0,10 y P(B) = 0,20, ¿cuál es la probabilidad de

... Continuar leyendo "Conceptos clave de probabilidad y estadística: ejercicios resueltos" »

Glosario de Econometría: Conceptos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Conceptos Básicos

Econometría

Consiste en la aplicación de la estadística matemática a la información económica, para dar soporte empírico a los modelos construidos por la economía matemática y obtener valores numéricos.

Coeficiente de Correlación

Es una medida de asociación de la fuerza con la que dos variables X y Y se encuentran linealmente relacionadas.

Coeficiente de Regresión Lineal

Son los valores constantes que representan el punto donde la recta de regresión corta al eje de las ordenadas y a la pendiente de la misma respecto al eje de las ordenadas.

Error Estocástico

Es un sustituto para aquellas variables que son omitidas del modelo pero que, colectivamente afectan a Y.

Estimador

Es un estadístico muestra, es una regla, formal... Continuar leyendo "Glosario de Econometría: Conceptos Clave" »

Integración y diferencial en el cálculo matemático

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Integral es el signo que indica la integración y el resultado de integrar una expresión diferencial.

La diferencial: En el campo de las matemáticas llamado cálculo, el diferencial representa la parte principal del cambio en la linealización de una función y = ƒ(x) con respecto a cambios en la variable independiente.

Tasa de cambio: La tasa de cambio de la variable y cuando la variable x en el punto x=a cambia a un nuevo valor (a+Δx),

Derivada de una función: Derivada de la función f(x) en el punto x = a, es el límite, si existe, del incremento de la función dividido por el incremento de la variable, cuando éste tiende a cero.

Derivada como pendiente de una curva: La derivada de la función y = f(x), en el punto x = a, o sea f'(a),... Continuar leyendo "Integración y diferencial en el cálculo matemático" »

Análisis de bonos y tasas de interés

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Achicar tasa= j=((1+i)´(1/n)) -1 Agrandar tasa j=((1+i)´(n)) -1 (la temporalidad de i y n se ajustan al cupón).

i mercado, colocación efectiva, tir > i emisión, cupón (Bajo la par); “<”(sobrelapar); “=”(alapar).

Vitalicio=perpetuo Anticipado= *(1+i)

Bono Bullet:

1°Calcular la cuota con la tasa de emisión (Principal*tasaemision) 2°armar línea de tiempo, 3°traer a VPflujos con la tasa de colocación para saber el valor de compra. 4°aplicar criterios “par”.

3° si los flujos son o no son constantes se puede hacer t=0=principal=400mil, T1=c1=6mil hasta t3=c3=6mil y t=4=c4+Principal=6mil+400mil entonces VP con colocaciondel1% =(6mil/1+0.01)+( 6mil/(1+0.01)´2)+ (6mil/(1+0.01)´3)+ ( 6mil+400mil/(1+0.01)´4)=407.... Continuar leyendo "Análisis de bonos y tasas de interés" »

Criteris Clau de Noticiabilitat a la Televisió: Imatge, Producció i Narrativitat

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Criteris Clau de Noticiabilitat a la Televisió

La televisió, com a mitjà de comunicació, estableix els seus propis criteris per determinar què esdevé notícia i com es presenta. Aquests factors són essencials per entendre la construcció de l'agenda informativa televisiva.

A. La Possibilitat de Transmissió Visual

Perquè qualsevol esdeveniment sigui considerat notícia a la televisió, ha de poder ser emès i tenir un format televisiu, és a dir, imatge. A la TV, si no es disposa d'imatge, la importància de la notícia cau en picat, el fet perd moltíssim ressò i pes, i el problema pràcticament desapareix. Per tant, al criteri de noticiabilitat s'hi ha d'afegir la possibilitat de transmissió visual.

B. La Producció i els Recursos

Un... Continuar leyendo "Criteris Clau de Noticiabilitat a la Televisió: Imatge, Producció i Narrativitat" »

Exploración de Escalas de Medición y Métodos de Muestreo en Investigación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Tipos de Escalas de Medición

Medidas Básicas

  • No Métricas: Nominal y Ordinal
  • Métricas: Intervalo y Ratio

Escalas Comparativas

Las valoraciones se realizan de forma relativa, tomando como referencia un elemento. Presentan inconvenientes cuando el individuo carece de conocimiento o experiencia, ya que la respuesta está condicionada a los estímulos presentados.

Escalas No Comparativas

Se utilizan para medir valoraciones personales.

... Continuar leyendo "Exploración de Escalas de Medición y Métodos de Muestreo en Investigación" »

Método de Momentos y Estimación por Intervalos en Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Método de Momentos

El método consiste en comparar los momentos muestrales con los momentos poblacionales de orden r. Su obtención viene dada en la igualación del orden de cada uno de los momentos, estableciendo sus respectivas ecuaciones, como parámetros que hagan falta para su estimación. El número de momentos depende del número de parámetros a estimar.

Estimación por Intervalos

Sea θ un parámetro poblacional desconocido, el cual deseamos estimar. Para ello, extraemos una muestra aleatoria simple de x1, x2, ..., xn, donde definimos su estimador, T(x). Estimar mediante intervalos de confianza es buscar 2 valores reales, entre los cuales esté contenido el parámetro poblacional desconocido con una probabilidad cierta.

  • 1. Un intervalo
... Continuar leyendo "Método de Momentos y Estimación por Intervalos en Estadística" »