Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mate

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

NºXA REPARTIR:OBJ: comprendr y utilizar ls condicions inherents a ls diferentes situacions d reparto o d distribución/formular ls condicions specificas n ls situacions d reparto eqipotnte/ponr n funcionamiento procedimientos y competncias adqiridas n l dominio numérico atravs d ls situacions ncontradas.PRESNTACION D ACT:n todas ls act q se proponen ls niños tndran q realizar l reparto d una colección.1ºdeben realizar el reparto d una colección d objetos dsplazabls sgun 1nºdeterminado en parts.Todos los objetos q sten a su disposición los tndra q utilizar .En 2ºlugar deberán hacer un reparto eqipotente d sta colección para q al final cad uno pueda tener tantos objetos como otro.Las act tratan conseguir:l caracterización d las condicions... Continuar leyendo "Mate" »

Fórmulas y Conceptos Clave de Estadística Descriptiva e Inferencial

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

y 2: Medidas de Tendencia Central y Dispersión

Medidas de Tendencia Central

  • Frecuencia relativa: fi = ni / N
  • Media aritmética:
    • x̅ = ∑xi / N
    • x̅ = (∑xi · ni) / N
    • x̅ = ∑xi · fi

Medidas de Posición Centradas

  • Mediana (N par): MeNpar = x[(N+1)/2]
  • Mediana (N impar): MeNimpar = [x(N/2) + x(N/2)+1] / 2
  • Mediana (datos agrupados): Me = Li-1Me + (N/2 - NMe-1) / niMe · ⱭMe
  • Moda (datos agrupados): Mo = Li-1Mo + (diMo+1 / (diMo+1 + diMo-1)) · ⱭMo
  • Transformación lineal de la mediana: Mey = a + b · Mex

Medidas de Posición No Centradas

  • Cuartiles
  • Octiles
  • Deciles

Medidas de Dispersión Absolutas

  • Varianza: Sx2 = ∑(xi - x̅)2 · ni / N
  • Desviación estándar: Sx = √Sx2

Medidas de Dispersión Relativas

  • Coeficiente de Apertura: A = xmax / xmin
  • Coeficiente de Variación:
... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave de Estadística Descriptiva e Inferencial" »

Conceptos Fundamentales de Procesamiento Digital de Señales en MATLAB

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Respuesta Impulsional

Definición y visualización de la respuesta impulsional de un sistema.

n=-10:1:30;
b=[-1 2 3 6 ...];
A=1;
x=zeros(1,41);
x(11)=1;
y1=filter(B,A,x); % Nota: La variable 'b' está definida, pero se usa 'B' en la función filter. Se mantiene el original.
stem(n,y1);
grid;

Función zerpol(B,A)

Función para calcular y visualizar los ceros y polos de un sistema.

function [ceros,polos]=zerpol(B,A);
bs =roots(B);
as=roots(A);
ceros=bs;
polos=as;
polar(angle(bs),abs(as),'x'); % Nota: Se grafica abs(as) (polos) en lugar de abs(bs) (ceros). Se mantiene el original.
hold off;

Función respfrec(B,A,nfrec)

Función para calcular la respuesta en frecuencia de un sistema, incluyendo módulo y fase.

function [modulo,fase,frecuencia]=respfrec(
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Procesamiento Digital de Señales en MATLAB" »

Estadística Descriptiva: Medidas de Dispersión, Posición y Curtosis

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Medidas de Dispersión: Conceptos Clave en Estadística

Las Medidas de Dispersión son parámetros estadísticos que indican cómo se alejan los datos respecto de la media aritmética.

Desviación Media

Es la media aritmética de los valores absolutos de las diferencias de cada dato respecto a la media.

Desviación Estándar

Mide el grado de dispersión de los datos con respecto a la media. Mientras menor sea la desviación estándar, los datos son más homogéneos, es decir, existe menor dispersión. Un incremento en la desviación estándar indica una mayor variabilidad de los datos.

Varianza

Sirve para medir la dispersión de los valores de una variable respecto a la media y corresponde a la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Medidas de Dispersión, Posición y Curtosis" »

Fundamentos de Regresión Estadística: Modelos Predictivos y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Regresión Estadística: Conceptos y Aplicaciones

La regresión estadística es una herramienta fundamental para comprender la relación entre variables y realizar predicciones. A continuación, se detallan sus principios, métodos y el proceso de investigación asociado.

1. Definición de Regresión

La regresión estadística determina en qué medida los cambios en los valores de una variable están asociados a cambios en los valores de otra. Su objetivo principal es descubrir qué variable o variables pueden predecir mejor los valores que adquirirá otra variable.

  • Regresión Simple: Si el estudio implica una única variable pronosticadora.
  • Regresión Múltiple: Si el estudio implica dos o más variables pronosticadoras.

2. Criterio de Mínimos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Regresión Estadística: Modelos Predictivos y Aplicaciones" »

Introducción al análisis de correspondencias: una técnica de reducción dimensional

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Análisis de correspondencias

El análisis de correspondencias es un análisis factorial aplicado a datos no métricos. No hay diferencias de grado, sino de clase. No se puede partir de la matriz de correlaciones ni se puede aplicar el análisis factorial. Para ello se desarrolló el análisis de correspondencias, que trata de reducir dimensiones y comparte los objetivos, pero trabaja con variables categóricas.

Jean Paul Benzecri desarrolló el análisis de correspondencias (apenas tiene 50 años). Trata de reducir las categorías de las variables a un número menor de dimensiones, habitualmente no más de 2 o 3. El objetivo fundamental es la reducción dimensional. Para ello, hay que tomar alguna medida cuantitativa de las categorías, para... Continuar leyendo "Introducción al análisis de correspondencias: una técnica de reducción dimensional" »

Teoremas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Teorema de Birnbaum El principio de verosimilitud es equivalente a los principios de suficiencia y condicionalidad.Dem:dados dos puntos x e y en dos experimentos E1, E2 tales que L1(θ|x) = c(x, y)L2(θ|y), sobre el experimento mixto E* construido a partir de E1 y E2 mediante el principio de condicionalidad, se define el estadistico T(j, xj) = (1, x) si j = 1 y x1 = x; (1,x) si j = 2 y x2 = y; (j,xj) en el resto. El estadistico T es suficiente ya que f((1,x)|T = (1,x)) = (1 + c(x,y))-1, f((2,y)|T = (1,x)) = c(x,y)/(1 + c(x,y)), f((j, xj)|T = (j, xj)) = 1 y f((j,xj)|T = (j,xj)) = 0 esto es, no depende del parametro. Siendo f la distribucion condicionada por el estadistico se tiene: f((1,x)|T = (1,x)) = [1 + c(x,y)[-1. Si se aplica el principio

... Continuar leyendo "Teoremas" »

Vectores, Rectas, Cónicas y Matrices: Conceptos y Propiedades

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Vectores

Definición y Características:

  • Vector Libre
  • Vector Opuesto

Operaciones:

  • Suma (Regla del Paralelogramo, Regla de la Poligonal)
  • Resta
  • Propiedades
  • Producto de un vector por un escalar
  • Propiedades vector-escalar

Conceptos Adicionales:

  • Combinación lineal
  • Dependencia e independencia lineal
  • Versor
  • Módulo o norma

Producto Escalar:

  • Producto escalar de dos vectores
  • Interpretación geométrica del producto escalar
  • Propiedades
  • Expresión en coordenadas
  • Tabla de multiplicación

Producto Vectorial:

  • Representación geométrica del módulo
  • Propiedades del producto vectorial
  • Expresión en coordenadas

Recta en el Plano

  • Ecuación de la recta que pasa por un punto y es paralela a un vector
  • Casos particulares de la ecuación de la recta
  • Ecuación del haz de rectas
  • Ecuación de
... Continuar leyendo "Vectores, Rectas, Cónicas y Matrices: Conceptos y Propiedades" »

Trozo de recta que esta comprendido entre dos puntos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Línea recta: conjunto de puntos alineados que se extienden infinitamente en las dos direcciones. Semienta: Conjunto de puntos de la línea recta que quedan determinados a un lado de un punto determinado. Segmento: conjunto de una línea recta comprendida entre dos puntos. Ángulo: es la intersección de dos semiplanos, es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas de origen común. Semiplano: es la mitad del plano, la mitad de la superficie que se extiende hasta el infinito. Línea polígona: línea formada por segmentos. Cerrada que empieza donde termina. TEOREMAS DE Ángulos: 1 la medida de un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos ángulos interiores no adyacentes a este. 2 la suma de los ángulos
... Continuar leyendo "Trozo de recta que esta comprendido entre dos puntos" »

Cementos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

 HORMIGONES LIGEROS, CLASES.
Son hormigones cuya densidad es inferior a 2 kg/dm3. Tipos:
-Hormigones con aridos ligeros: Inorganicos. Organicos. -Hormigones sin finos: el espacio que deberian ocupar las arenas queda ocupado por el aire. -Hormigones celulares: Hormigones aireados: burbujas de gas. Hormigones espumados.

PRECAUCIONES HORMIGONADO EN TIEMPO FRIO.
No debemos hormigonar por debajo de 5 C. Utilizar cloruro calcico (acelera el fraguado) en el agua. Amasar aumentando la temperatura del agua a 40 C. Prolongar el tiempo de curado. Utilizar cementos de alto calor de hidratacion. Aumentar la dosis de cemento. Utilizar aridos calientes. Crear alrededor de la obra un ambiente propicio (calentadores...). Proteger el hormigon mediante plasticos,... Continuar leyendo "Cementos" »