Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Autocorrelación en la Regresión Lineal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Autocorrelación en la Regresión Lineal

Introducción a la Autocorrelación

¿Qué es la autocorrelación? Es la relación que existe entre las observaciones de una variable. El problema de la autocorrelación influye directamente en las covarianzas de las perturbaciones aleatorias, ya que E(ut, ut-1) con s distinto de 0 (en el contexto temporal, el subíndice de las variables se entiende como t = 1, 2, 3... T). Se viola una de las hipótesis básicas establecidas en el modelo de regresión lineal, donde se asumía que las covarianzas entre las perturbaciones eran 0, es decir, no existe autocorrelación. Bajo autocorrelación, la covarianza de las perturbaciones es distinta de 0.

Causas de la Autocorrelación

¿Qué causas generan la presencia

... Continuar leyendo "Impacto de la Autocorrelación en la Regresión Lineal" »

Sistema de media mayor escaños

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

2) Sistema de media mayor: Opera igualmente en una primera fase idéntica, o sea atribución inicial de escaños según el conciente electoral; en la segunda fase varía el procedimiento, se hallan unas medias dividiendo el número de votos de cada lista por el número de escaños ya obtenidos, más uno(o se divide por uno sino tenia ningún escaño), para atribuir el 1º de los escaños no asignados, así:

390/4= 97 247/3=82 210/3= 70 153/2= 76

Se atribuye el 1º de los escaños restantes a la media mayor, o sea, un escaño al partido A.
A continuación, para el escaño restante, se vuelve hacer lo mismo:
390/5= 78 247/3= 82 210/3= 70 153/2= 76
La media mayor es ahora la del partido B al que atribuimos pues el ultimo escaño. Finalmente:
... Continuar leyendo "Sistema de media mayor escaños" »

Fundamentos Esenciales de Estadística: Conceptos, Variables y Medidas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Introducción a la Estadística

La estadística se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger, resumir, hallar regularidades y analizar los datos, siempre y cuando la variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los mismos, con la finalidad de ayudar en la toma de decisiones.

Clasificación de la Estadística

  • Estadística Descriptiva

    Es la que describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos.

  • Estadística Inferencial

    Apoyándose en el cálculo de las probabilidades y a partir de datos muestrales, efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos.

Conceptos Fundamentales

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Estadística: Conceptos, Variables y Medidas Clave" »

Términos Clave en Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Muestra Aleatoria Simple

Muestra tomada de tal manera que cada muestra de tamaño n tiene la misma probabilidad de ser seleccionada.

Medida

Es la operación de asignar un número a cada una de las modalidades de una característica, convirtiendo algunas relaciones entre modalidades en sus correspondientes relaciones entre los números que representan su medida.

Mediana o Valor Medio

Medida de tendencia central que indica la puntuación que es superada por la mitad de las observaciones y por tanto, no por la otra mitad. Puede utilizarse con variables cuantitativas y ordinales.

Datos Cualitativos

Datos que utilizan información no numérica para las descripciones. Por lo general son palabras, pero pueden incluir fotografías y películas, grabaciones... Continuar leyendo "Términos Clave en Estadística" »

Darboux-en Teorema, Rolle-n Teorema eta Puntu Finkoaren Teorema

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,7 KB

Darboux-en Teorema

Izan bedi f(x) [a,b] tartean den funtzio jarraitua. Izan bitez m = min{f(x) / x %IMAGE_1% [a,b]} eta M = max{f(x) / x %IMAGE_2% [a,b]}. Orduan, f(x) funtzioak m eta M artean dauden balio guztiak gutxienez behin hartzen ditu, x %IMAGE_3% [a; b] denean.

Frogapena

Izan bedi f(x) [a,b] tartean jarraitua den funtzioa. Weierstrass-en teoremaren arabera, f(x) funtzioak [a,b] tartean bere maximoa M eta bere minimoa m hartzen ditu, hau da:
Badaude z1, z2 balioak non m = f(z1), z1 %IMAGE_4% [a,b] eta M = f(z2); z2 %IMAGE_5% [a,b] diren.
Demagun z1 2 dela. Izan bedi R m baldintza betetzen duen edozein balio.

Defini dezagun ondoko funtzioa: g(x) = f(x) - R; %IMAGE_6% x %IMAGE_7% [z1,z2]
g(x) funtzioa jarraitua da [z1; z2] tartean f(x) jarraitua... Continuar leyendo "Darboux-en Teorema, Rolle-n Teorema eta Puntu Finkoaren Teorema" »

Terminología Esencial de la Función Discriminante en Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Glosario de Conceptos en Modelos Discriminantes

  • Cargas Discriminantes

    También conocidas como correlaciones de estructura, miden la correlación lineal simple entre las variables predictoras y cada una de las funciones discriminantes. Sirven para medir la capacidad discriminante de esas variables en cada función.

  • Centroide

    Valor medio de las puntuaciones discriminantes para una categoría o grupo particular.

  • Criterio de Probabilidad Máxima

    Medida de la exactitud predictiva en la matriz de clasificación que compara el porcentaje clasificado correctamente (tasa de aciertos) con el porcentaje de casos en el grupo mayor.

  • Criterio de Probabilidad Proporcional

    Otro criterio para valorar la tasa de aciertos, calculando la probabilidad promedio de la clasificación

... Continuar leyendo "Terminología Esencial de la Función Discriminante en Estadística" »

Sistemas de Votación: Tipos, Procedimientos y Conversión de Votos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Sistemas de Listas y Procedimientos de Votación

Formas de Listas

  • Lista cerrada y bloqueada: El orden de los candidatos es fijo. El elector vota por la lista en conjunto.
  • Lista cerrada y no bloqueada: El orden de los candidatos puede ser modificado mediante votos preferenciales o reubicación en la lista. El elector tiene un voto por candidato.
  • Lista abierta: Libre reubicación de candidatos dentro de la lista y entre listas. El elector tiene dos votos como mínimo (uno por el candidato) o tantos votos como candidatos por elegir. Puede acumular varios votos a favor de un candidato (Acumulación).
  • Lista abierta (panachage): Libre reubicación de candidatos dentro de la lista y entre listas. El elector tiene varios votos y puede configurar su lista
... Continuar leyendo "Sistemas de Votación: Tipos, Procedimientos y Conversión de Votos" »

Explorando los Números Enteros: Operaciones y Propiedades

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Los Números Enteros: Una Introducción Completa

Los números enteros son un conjunto de números que incluye a los números naturales distintos de cero (1, 2, 3, ...), los negativos de los números naturales (..., −3, −2, −1) y al cero, 0. Los enteros negativos, como −1 ó −3 (se leen "menos uno", "menos tres", etc.), son menores que todos los enteros positivos (1, 2, ...) y que el cero. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, a veces también se escribe un signo "más" delante de los positivos: +1, +5, etc.

Suma de Números Enteros

La suma de números enteros se comporta de manera similar a la suma de números naturales:

La suma de números enteros cumple las siguientes propiedades:

  • Propiedad asociativa. Dados tres números
... Continuar leyendo "Explorando los Números Enteros: Operaciones y Propiedades" »

Optimización de Mediciones con Ecuaciones de Condición y Precisión Variable

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 61,86 KB

Ajuste por Ecuaciones de Condición para Observables Incorreladas Medidas con Distinta Precisión

Este apartado aborda el método de ajuste por ecuaciones de condición, similar al previamente estudiado, pero enfocado en un escenario donde la inconsistencia del método permite determinar las estimaciones de las observables y los valores óptimos de los mensurandos objetivo. Cuando se trata de observables incorrelacionadas y medidas con distinta precisión, el ajuste se realiza aplicando el criterio de los mínimos cuadrados para los residuos, considerando el peso asignado a cada uno de ellos.

Es importante destacar que el número de ecuaciones de condición disponibles será igual al número de medidas redundantes (r). Cada una de estas ecuaciones... Continuar leyendo "Optimización de Mediciones con Ecuaciones de Condición y Precisión Variable" »

Métodos Numéricos y Ecuaciones Diferenciales: Conceptos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Definición del Orden en Métodos Runge-Kutta (R-K)

El orden de un método R-K determina la cantidad de veces que se evalúa la función f(xi,yi) en cada iteración. En consecuencia, un método de orden n requiere evaluar n veces la ecuación diferencial f(xi,yi), lo que impacta directamente en su velocidad de cálculo.

Error de Truncamiento Local: O(hn+1)

La expresión O(hn+1) representa el error de truncamiento local, el cual es proporcional a la (n+1)-ésima potencia del tamaño de paso (h).

Sistemas Cerrados vs. Sistemas Abiertos

Sistema Cerrado

Un sistema cerrado es aquel que no interactúa con su entorno; es decir, no se ve afectado por actividades exógenas.

Sistema Abierto

Un sistema abierto es aquel que sí interactúa con su entorno, siendo... Continuar leyendo "Métodos Numéricos y Ecuaciones Diferenciales: Conceptos Clave" »