Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Proteínas Plasmáticas y Proteinograma: Fundamentos Bioquímicos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,54 KB

Proteínas Plasmáticas: Fundamentos Bioquímicos y Aplicaciones Clínicas

1. El Proteinograma: Fundamentos y Metodología

Existen aproximadamente 300 proteínas plasmáticas, en contraste con las 3.000-5.000 proteínas intracelulares. La mayoría se sintetizan en el hígado (como los factores de coagulación y las lipoproteínas), a excepción de las hormonas peptídicas y las inmunoglobulinas. La determinación de proteínas totales en sangre proporciona información crucial sobre la función sintética hepática o la posible alteración en la distribución de líquidos corporales.

Para su estudio, se realiza una electroforesis, separando el fibrinógeno del plasma. En el proteinograma influyen diversos factores como la carga eléctrica de las... Continuar leyendo "Proteínas Plasmáticas y Proteinograma: Fundamentos Bioquímicos y Aplicaciones Clínicas" »

Metabolismo Celular: Glucólisis y Respiración Aeróbica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Fermentación Alcohólica

Se realiza por levaduras del género Saccharomyces, que se comportan como anaeróbicas facultativas. En este proceso, el ácido pirúvico se transforma en etanol y CO2.

Ciclo de Krebs

Es una sucesión de reacciones químicas que forma parte de la respiración celular de células aeróbicas, donde se libera energía. Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial.

Los acetil-CoA formados en la fase anterior transfieren el grupo acetilo al ácido oxalacético, que se transforma en ácido cítrico. Se produce una serie de reacciones que degradan totalmente el grupo acetilo y regeneran el ácido oxalacético.

En cada vuelta del ciclo se obtiene:

  • 2 CO2 (son eliminados)
  • Poder reductor en forma de 3 NADH+H y 1 FADH2
  • Una molécula de GTP

La... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Glucólisis y Respiración Aeróbica" »

Conceptos Esenciales de Patología, Enfermedades Infecciosas y Farmacología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Trastornos Alimentarios: Anorexia y Bulimia

Anorexia Nerviosa

En la anorexia nerviosa, la persona presenta un peso corporal significativamente bajo pero tiene una percepción distorsionada de su imagen corporal, viéndose a sí misma con sobrepeso. Por ello, restringe severamente la ingesta de alimentos o consume menos calorías de las necesarias. En las mujeres con anorexia, es frecuente la amenorrea (desaparición de la menstruación).

Bulimia Nerviosa

En la bulimia nerviosa, la persona generalmente mantiene un peso normal o incluso sobrepeso. Se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta desmesurada de alimentos (atracones), seguidos de sentimientos intensos de culpa y comportamientos compensatorios inapropiados para evitar el aumento... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Patología, Enfermedades Infecciosas y Farmacología" »

El Ciclo del Nitrógeno: Procesos Esenciales y el Impacto Humano en los Ecosistemas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Ciclo del Nitrógeno: Procesos Esenciales y su Impacto en los Ecosistemas

El nitrógeno es un bioelemento esencial y muy abundante en la atmósfera (N₂), que constituye su principal reservorio global. Sin embargo, su disponibilidad para los seres vivos depende de su transformación en formas asimilables. El ciclo biológico del nitrógeno puede comenzar con las plantas, que lo absorben por las raíces en forma de nitrato (NO₃⁻) o de amonio (NH₄⁺).

En muchos ecosistemas, ciertas bacterias aeróbicas quimiosintéticas realizan la nitrificación, un proceso clave donde utilizan el nitrógeno para obtener energía para su anabolismo autotrófico.

Procesos Biológicos Clave del Ciclo del Nitrógeno

Nitrificación

La nitrificación aporta... Continuar leyendo "El Ciclo del Nitrógeno: Procesos Esenciales y el Impacto Humano en los Ecosistemas" »

Primeros Auxilios: Signos Vitales y Control de Hemorragias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 706 bytes

Primeros Auxilios

Son acciones que se le dan a una persona que acaba de sufrir un accidente o una enfermedad.

Signos Vitales

  • Frecuencia Cardiaca: 80/min
  • Frecuencia Respiratoria: 16-18/min
  • Presión Arterial: 120/80
  • Temperatura: 36º

Hemorragia

Perdida de sangre debido a una agresión a los tejidos naturales.

  • Arteria: oxígeno-sangre de color rojo
  • Venas: recoge CO2-sangre de color oscuro
  • Capilares: forma con las plaquetas la costra-puntilleo

Para contener una hemorragia:

  1. Presión directa
  2. Elevación de la extremidad
  3. Presión indirecta
  4. Torniquete

Manejo Inicial del Traumatismo Craneoencefálico y Raquimedular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Traumatismo Craneoencefálico (TEC)

Escala de Coma de Glasgow (GCS)

Evaluación cuantitativa del estado de conciencia, la severidad del daño y pronóstico en las primeras 24 horas post-TEC.

  • Leve: GCS = 13-15 puntos.
  • Moderado: GCS: 9-12 puntos.
  • Severo: 8 puntos o menos.

Signos de Alarma Post-TEC

  • Amnesia anterógrada > 30 minutos.
  • Pérdida del estado de alerta.
  • Cefalea.
  • Somnolencia.
  • Náuseas y vómitos > 2 episodios.
  • Irritabilidad o alteración del comportamiento.
  • Alteración del tamaño de las pupilas.
  • Convulsiones.
  • Déficit neurológico focal.
  • Glasgow < 14 a las 2 horas del trauma.
  • Hipotensión.
  • Rigidez de cuello.

Primeros Auxilios en TEC

  • Aplicar medidas de soporte vital (ABC y RCP).
  • Inmovilización cervical.
  • Cubrir heridas del cuero cabelludo.
  • Mantener
... Continuar leyendo "Manejo Inicial del Traumatismo Craneoencefálico y Raquimedular" »

Guía Completa de la Tuberculosis y las Micosis: Diagnóstico, Tratamiento y Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,96 KB

Tuberculosis

Descubierta en 1882 por el Dr. Robert Koch, la tuberculosis es la enfermedad infecciosa contagiosa más prevalente en el mundo. Es producida por bacterias del Complejo Mycobacterium tuberculosis, siendo la más frecuente M. tuberculosis, seguida de M. bovis, M. canetti, M. africanum y M. microti. Se transmite por el aire, cuando el enfermo estornuda, tose o escupe.

Formas clínicas

La tuberculosis compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Es más frecuente en niños menores de 1 año e inmunodeprimidos.

Tuberculosis pulmonar

Es la forma más frecuente y suele ir acompañada de derrame pleural.

Tuberculosis extrapulmonar

Se produce por diseminación mucosa, linfática o hematógena.

Diagnóstico

Se... Continuar leyendo "

Guía Completa de la Tuberculosis y las Micosis: Diagnóstico, Tratamiento y Fármacos

" »

Malaria o Paludismo: Guía Completa de la Enfermedad y su Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Malaria o Paludismo

La malaria o paludismo es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos del género Plasmodium, transmitidos a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles.

Especies de Plasmodium

Existen cuatro especies de Plasmodium que infectan al hombre:

  • P. ovale
  • P. malariae
  • P. falciparum
  • P. vivax

Las especies más comunes son P. falciparum, la más agresiva y potencialmente mortal por coma o anemia severa, y P. vivax, que puede causar infecciones debilitantes y recurrentes, pero rara vez es mortal.

Epidemiología

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos billones de personas viven en áreas endémicas de paludismo. Se registran más de un millón de muertes al año, de las cuales... Continuar leyendo "Malaria o Paludismo: Guía Completa de la Enfermedad y su Tratamiento" »

Tipus de llits hospitalaris i gestió d'ingressos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Tipus de llits hospitalaris

Llit articulat

El llit articulat té un somier format per 3 o 4 segments mòbils que s'accionen amb manovelles o elèctricament. Facilita els canvis posturals: estirar-se, elevar les cames, inclinar el tronc per menjar, millorar la respiració o veure la televisió.

Llits especials

Llit ortopèdic o traumatològic

El llit ortopèdic o traumatològic s'utilitza per a fractures. Té una carcassa metàl·lica amb politges i cordes per crear una tracció per immobilitzar i alinear l'extremitat fracturada.

Llit circoelèctric

El llit circoelèctric és per a grans cremats, lesions medul·lars i politraumatitzats. Està format per dues estructures circulars que produeixen una rotació amb un motor. Es poden fer canvis posturals... Continuar leyendo "Tipus de llits hospitalaris i gestió d'ingressos" »

Ozono Estratosférico: Formación, Destrucción y Efectos en la Biosfera

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Capa de Ozono

El ozono (O3) se crea y se destruye en la estratosfera de forma natural por efecto de la radiación ultravioleta (UVA).

Formación del Ozono

La formación del ozono ocurre mediante las siguientes reacciones:

  • O2 + luz UVA → O + O
  • O + O2 → O3

Disminución del Ozono

La disminución del ozono se produce a través de estas reacciones:

  • O3 + luz UVA → O + O2
  • NO + O3 → NO2 + O2
  • NO2 + O → NO + O2

El aumento de NOx se debe al uso de combustibles fósiles y el N2O al abuso de fertilizantes nitrogenados.

Los hidrocarburos halogenados son los grandes culpables de la destrucción de la capa de ozono. Inicialmente, se consideraron ideales desde el punto de vista ambiental, ya que eran inertes en la troposfera y no formaban compuestos peligrosos... Continuar leyendo "Ozono Estratosférico: Formación, Destrucción y Efectos en la Biosfera" »