Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Física y Principales Síndromes Respiratorios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Aparato Respiratorio: Exploración Física

La exploración física del aparato respiratorio incluye:

  • Palpación: Evalúa la elasticidad del tórax y la expansión de los pulmones en bases y vértices.
  • Percusión: Identifica diferentes sonidos:
    • Sonoridad: Presente en pulmones (por la presencia de aire).
    • Matidez: Presente en órganos sólidos (hígado, por ejemplo, porque hay líquido/tejido denso).
    • Timpanismo: Presente en órganos huecos (riñón o estómago, por ejemplo).
  • Auscultación: Utiliza el estetoscopio para amplificar los sonidos.
    • Murmullo vesicular: Ruido normal asociado a la entrada de aire.
    • Estertores o rales: Ruidos anormales (crepitantes y subcrepitantes) que se escuchan en estados patológicos.

Síndrome Obstructivo

Caracterizado... Continuar leyendo "Exploración Física y Principales Síndromes Respiratorios" »

Antivirales: Tratamiento de Infecciones Virales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

Antivirales: Tratamiento de Infecciones Virales

Se dispone de fármacos activos frente a diversos virus, incluyendo VHS, VVZ, CMV, VIH, GRIPE, VRS, VHB, VHC, fiebre de Lassa, papilomavirus, virus Haantan y Machupo.

Tipos de Infecciones Virales Tratadas

  • Infecciones por herpesvirus
  • Infecciones por influenzavirus
  • Virus respiratorio sincitial (VRS)
  • Virus de la hepatitis
  • Virus VIH

Fármacos Antirretrovirales para el VIH

Los fármacos antirretrovirales han supuesto un importante avance en el tratamiento del VIH, mejorando el pronóstico, reduciendo la incidencia y aumentando la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Epidemiología del VIH/SIDA

El SIDA, descubierto en 1981, es una pandemia global.

Mecanismos de Transmisión del VIH

  • Vía parenteral:
... Continuar leyendo "

Antivirales: Tratamiento de Infecciones Virales

" »

Abordaje Farmacológico de Úlceras y Trastornos Digestivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Antiácidos

Actúan por el cambio del pH. Neutralizan el ácido del estómago y pueden inactivar pepsina, fijar ácidos biliares y contribuir a la supresión del H. pylori.

Compuestos más utilizados: Preparados a base de hidróxidos de aluminio y magnesio, ácido algínico o alginato de sodio, que es extraído de algas.

Efectos Adversos de Antiácidos

  • Hidróxido de Aluminio: En insuficiencia renal con dosis elevadas y tiempo prolongado puede causar depleción de fósforo, hipercalciuria y formación de cálculos urinarios, osteomalacia y osteoporosis. La acumulación de aluminio puede dar manifestaciones de encefalopatía con demencia.
  • Bicarbonato de Sodio: NO SE RECOMIENDA TRATAMIENTO PROLONGADO debido a riesgo de alcalosis metabólica o hipernatremia.
... Continuar leyendo "Abordaje Farmacológico de Úlceras y Trastornos Digestivos" »

Antivirales para el VIH: Tratamiento y Control de la Infección

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Antivirales para el VIH: Tratamiento y Control de la Infección

Fármacos Antivirales

Existen fármacos efectivos contra diversos virus, incluyendo VHS, VVZ, CMV, VIH, gripe, VRS, VHB, VHC, fiebre de Lassa, papilomavirus, virus Haantan y Machupo. Los fármacos antirretrovirales han revolucionado el tratamiento del VIH, mejorando el pronóstico, reduciendo la incidencia y aumentando la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Epidemiología del VIH/SIDA

El SIDA, descubierto en 1981, es una pandemia global. El virus se transmite principalmente a través de:

  • Vía parenteral: Transfusiones de sangre, trasplantes de órganos, accidentes con agujas en personal sanitario y drogadicción intravenosa.
  • Vía sexual: Relaciones sexuales sin protección.
... Continuar leyendo "

Antivirales para el VIH: Tratamiento y Control de la Infección

" »

Función Tiroidea: Hormonas, Hipotiroidismo y Estrategias Nutricionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Glándula Tiroidea y su Función

La glándula tiroidea es una pequeña glándula con forma de mariposa, que pesa menos de 30 g. Produce hormonas que influyen sobre todos los órganos, tejidos y células del cuerpo. La hormona estimulante de la tiroides (TSH), es producida por la glándula hipófisis. La glándula tiroidea elabora: tiroxina (T4), y triyodotironina (T3, es la más activa).

La glándula tiroidea regula a través de las hormonas T3 y T4:

  • Regulación del Metabolismo Basal
  • Catabolismo proteico
  • Lipólisis
  • Aumento y síntesis de colesterol
  • Aumento de la pérdida de agua a nivel renal

Hipotálamo-Hipófisis-Glándula tiroidea-Peroxidasa tiroidea: utiliza yodo, tirosina para formar T3 y T4.

Factores a evitar/eliminar para favorecer la salud tiroidea

... Continuar leyendo "Función Tiroidea: Hormonas, Hipotiroidismo y Estrategias Nutricionales" »

Malalties infeccioses i no infeccioses

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,1 KB

Malalties infeccioses

- Infectivitat - Patogenicitat - Virulència - Contagi

1. Període d'incubació

Des de l'entrada del microorganismes fins a l'aparició dels primers símptomes

2. Període prodròmic

Aparició de signes generals inespecífics

3. Període clínic

Apareixen els símptomes que permeten fer diagnòstic

Donacions

Pulmó - Fetge - Pàncreas - Cor - Ronyó - Instestins

Hepàtic hepàtic pancreatic cardiac renal intestina

Malalties no infeccioses comunes

- Caradiovasculars/ pulmonals

- Diabetes/ obesitat

- Càncer + malalties degeneratives

Talasemias: Anomalías de la Hemoglobina y sus Síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Las talasemias son anomalías de la hemoglobina debidas a defectos genéticos hereditarios que afectan a los genes que codifican para las globinas y que se traducen en alteraciones cuantitativas en la síntesis de las cadenas de globina. Las alteraciones genéticas hereditarias (normalmente autosómicas recesivas) pueden afectar a los propios genes que codifican las globinas (mayoritariamente deleciones) o bien a genes reguladores de su síntesis. El resultado final es una disminución severa de la síntesis de alguna de las cadenas de globina que forman la hemoglobina o, en los casos más graves, la ausencia de síntesis de alguna de las cadenas. Para su diagnóstico son útiles el hemograma (anemia microcítica), los estudios electroforéticos... Continuar leyendo "Talasemias: Anomalías de la Hemoglobina y sus Síntomas" »

Enfermedades Endémicas en América: Chagas y Fiebre Hemorrágica Argentina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas (o tripanosomiasis humana americana) es una enfermedad olvidada, endémica, causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se transmite principalmente por la picadura de la vinchuca o, con menor frecuencia, por la ingesta de alimentos infectados por las heces del insecto. Otras vías de transmisión menos comunes incluyen la transmisión transplacentaria de una madre infectada a su feto, el trasplante de órganos y la transfusión de sangre. La enfermedad se transmite cuando la persona se rasca la picadura e introduce el parásito en la herida; así también, puede introducirse a través de las mucosas de los ojos.

Tratamiento

No existe vacuna para la enfermedad de Chagas. Si se diagnostica temprano, se... Continuar leyendo "Enfermedades Endémicas en América: Chagas y Fiebre Hemorrágica Argentina" »

Tuberculosis: diagnóstico, tratamiento y prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

Tuberculosis

Descubierta en 1882 por el Dr. Robert Koch. Enfermedad infecciosa mas prevalente en el mundo. Producida por bacterias Complejo Mycobacteium tuberculosis: M. tuberculosis, M. bovis, M. canetti, M. africanum y M. microti. Se transmite por el aire, cuando el enfermo estornuda, tose o escupe


Cualquiera de ellos puede producir la enfermedad, aunque en nuestro medio el más frecuente es M. tuberculosis.

M. tuberculosis es un bacilo de lenta capacidad de división lo que origina una clínica muy poco específica y de muy lenta instauración.

Formas clínicas

La TBC es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos (SNC, linfático, circulatorio, genitourinario^, óseo,... Continuar leyendo "Tuberculosis: diagnóstico, tratamiento y prevención" »

Análisis de la Calidad de la Leche Cruda

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Determinación de Grasa

Método de Rose-Gotlieb

La materia grasa se extrae de una solución alcohólico-amoniacal con ayuda de éter etílico y éter de petróleo. Se evaporan los disolventes y se determina el porcentaje de grasa por pesada.

Método de Gerber

Consiste en separar la grasa dentro de un recipiente medidor llamado butirómetro, medir el volumen e indicarlo en un tanto por ciento en masa. Emplea H2SO4 y calor hasta 65 °C.

Determinación de Lactosa

La lactosa es un disacárido integrado por los monosacáridos glucosa y galactosa.

Polarimetría

La polarimetría es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida sobre un haz de luz polarizada al pasar por una sustancia ópticamente activa. La mayoría de compuestos... Continuar leyendo "Análisis de la Calidad de la Leche Cruda" »