Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de la Contaminación Atmosférica y el Ruido

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

2. Medidas de Control de la Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se puede mantener dentro de unos márgenes razonables tomando las siguientes precauciones:

  • Sustituyendo tecnología y procesos contaminantes por otros menos nocivos, de acuerdo con la tecnología disponible.
  • Aumentando la vigilancia y el control de los procesos productivos en lo que se refiere a efectos contaminantes.
  • Ofreciendo información de los procesos y sus cargas contaminantes a la Administración y a los ciudadanos.
  • Desarrollando y ofreciendo al mercado productos que contaminen lo menos posible a lo largo de su vida útil.

3. Buenas Prácticas

El cambio climático provocado por la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero es un hecho cada vez... Continuar leyendo "Control de la Contaminación Atmosférica y el Ruido" »

Contaminación Atmosférica y sus Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La contaminación Atmosférica:

Se debe a la emisión de partículas como CO2, CO, NO y partículas de polvo y humo.

·La lluvia ácida: es una precipitación con un grado de acidez. Provoca alteraciones en las aguas, la vegetación, suelos y edificios. Frente a esta lluvia, España firmó un convenio para reducir sus extensiones de azufre en 2010 y las de óxido de Nitrógeno.

·El problema del ozono: el ozono es una molécula formada por 3 átomos de Oxígeno.

ÞLa reducción de la capa de ozono estratosférica. Esta disminución se debe al cloro que contienen los clorofluorocarbonos. Este problema afecta a la vida animal, humana y vegetal y aumenta la probabilidad del cáncer.

Frente a este problema, España vigila la capa de ozono.

ÞOtro problema... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica y sus Consecuencias" »

Conceptos Clave en Salud: Factores de Riesgo, Prevención y Diagnóstico Médico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Definición y Tipos de Factores de Riesgo para la Salud

Los factores de riesgo son elementos o circunstancias que atentan contra la salud, favoreciendo el desequilibrio que puede derivar en enfermedad y, en casos extremos, causar la muerte.

Factores de Riesgo Modificables

Son aquellos que dependen del comportamiento y estilo de vida de las personas, y por lo tanto, pueden ser alterados. Ejemplos incluyen el consumo de alcohol y tabaco, así como ciertos hábitos relacionados con el riesgo de cáncer.

Factores de Riesgo No Modificables

Estos factores son inherentes al individuo y no pueden ser alterados. Incluyen la edad, el sexo, la herencia genética y la etnia.

Niveles de Prevención en Salud: Primaria, Secundaria y Terciaria

Prevención Primaria

Esta... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud: Factores de Riesgo, Prevención y Diagnóstico Médico" »

Esclerosis Múltiple y Síndromes Neurológicos: Características, Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es la enfermedad desmielinizante más importante y una enfermedad autoinmune. Tiene mayor prevalencia en mujeres y existe una predisposición genética, con variantes genéticas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) y de receptores para IL-2 y IL-7.

Inflamación y Desmielinización

Los antígenos principales son la proteína básica de la mielina (PBM) y la glucoproteína de la mielina de los oligodendrocitos (MOG).

Brotes y Déficits Neuronales

Se producen diferentes déficits neuronales en función de las estructuras cerebrales afectadas. Durante los brotes, que definen los diferentes tipos de esclerosis múltiple, los nervios periféricos (con axón intacto) pueden remielinizarse total o... Continuar leyendo "Esclerosis Múltiple y Síndromes Neurológicos: Características, Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas" »

Prevención de enfermedades y salud pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Niveles de prevención:

Primario: Asistencia dirigida a minimizar los factores de riesgo y la aparición posterior de las enfermedades. Vacunas y determinadas formas de promoción de la salud.

Prevención secundaria: Pretende evitar las manifestaciones clínicas de una enfermedad mediante su detección temprana (diagnóstico precoz).

Prevención terciaria: Asistencia dirigida a mejorar la evolución de una enfermedad y a evitar las complicaciones y el deterioro que causa.

La Sanidad:

Es una consecuencia de los sistemas sanitarios de los países, que refleja su nivel de desarrollo y muchos gobiernos no pueden proporcionar un sistema público de salud de calidad, integrado y universal.

El estado precario de la salud de una población puede tener consecuencias... Continuar leyendo "Prevención de enfermedades y salud pública" »

Desarrollo del Sistema Nervioso y Adaptaciones Curriculares en Educación Especial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEAE)

Escolarización

  • Centros ordinarios
    1. Inclusión
    2. Tiempo completo
    3. Asistencia a aulas de apoyo (Atención Personalizada, Separada, Personal Específica)
    4. Aula específica
    5. Apoyo de educación especial
  • Centros de Educación Especial: Dan respuesta a necesidades educativas especiales (adaptativas significativas, grado extremo).
  • Intervención temprana
    • Detección y diagnóstico
    • Informe de evaluación psicopedagógica
    • Dictamen de escolarización
    • Diseño de la intervención – Adaptaciones curriculares
    • Adecuación a necesidades específicas
    • Modifica / no modifica el currículo
  • Adaptación curricular individualizada (ACI) o plan individualizado

Desarrollo Motor

  • Motricidad fina: Específica
  • Motricidad gruesa: General
... Continuar leyendo "Desarrollo del Sistema Nervioso y Adaptaciones Curriculares en Educación Especial" »

Nutrición Esencial para Rumiantes: Claves en Bovinos, Ovinos y Caprinos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Heno

  • Humedad: 15%
  • Secado: Rápido
  • Palatabilidad: Baja
  • Uso: No continuo
  • No incluir: Frutas y granos

Factores de Calidad del Heno

  • Composición
  • Toma de muestra
  • Análisis químico
  • Humedad
  • Observación visual
  • Tipo de planta y estado fenológico (mejor digestibilidad antes de la floración)
  • Clima post-corte
  • Número de corte (influencia de malezas)

Ensilado

  • Clima: Apto para cualquier clima
  • Cosecha: Costosa
  • Palatabilidad: Alta
  • Uso: Continuo
  • Permite incluir: Frutas y granos

Factores de Calidad del Ensilado

  • Composición
  • Toma de muestra
  • Análisis químico
  • Color
  • Olor
  • pH

Factores del Proceso de Ensilaje

  • Humedad
  • Digestibilidad (depende de fecha de corte y especie forrajera)
  • Tamaño del picado
  • Velocidad de llenado
  • Compactación y tapado del silo

Leguminosas

  • Ricas en Proteína Cruda (P.C) y
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial para Rumiantes: Claves en Bovinos, Ovinos y Caprinos" »

Clasificación y Diagnóstico Diferencial de Lesiones en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Clasificación de las Lesiones Primarias

Las lesiones primarias se clasifican en tres categorías principales:

1. Lesiones Inconsistentes (Máculas)

  • Vasculares
  • Discromías melánicas
  • Discromías por otros pigmentos

2. Lesiones Sólidas

  • Pápulas
  • Placas
  • Verrugosidades y papilomas
  • Tubérculos
  • Nódulos
  • Gomas
  • Tumores
  • Ronchas
  • Quistes
  • Pseudoquistes

Pápulas según su forma:

  • Acuminada
  • Aplanada
  • Con escamas

Pápulas según su color:

  • Rojas
  • Amarillas
  • Hemorrágicas
  • Negras

3. Lesiones Líquidas

  • Vesículas/Ampollas
  • Pústulas
  • Abscesos

Quistes Odontogénicos y No Odontogénicos

Quistes Odontogénicos

  • Gingival infantil
  • Gingival del adulto
  • Primordial
  • Queratoquiste odontogénico
  • Dentígero
  • De erupción
  • Periodontal lateral
  • Odontogénico glandular
  • Odontogénico calcificante

Quistes No Odontogénicos

  1. Quistes
... Continuar leyendo "Clasificación y Diagnóstico Diferencial de Lesiones en Medicina" »

Diferenzas entre mapas a gran escala e a pequena escala

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,26 KB

En la presente práctica vamos a analizar as diferenzas entre un mapa de gran escala con respecto a outro de pequena escala. En primeiro lugar debemos indicar que os mapas son unha das ferramentas fundamentais no estudo da xeografía, son os encargados de suministrar datos espaciais e tamén o medio de comunicación do análise xeográfico. Segundo a Asociación Cartográfica Internacional un mapa é 'a representación convencional gráfica de fenómenos concretos ou abstractos, localizados na terra ou en calquera parte do Universo'. Para realizar un mapa debemos utilizar unha escala, pois debido a que as superficies que se queren representar nun mapa son, en xeral, extensas, é necesario reducilas para representalas nun mapa. Esta redución... Continuar leyendo "Diferenzas entre mapas a gran escala e a pequena escala" »

Enfermedades No Infecciosas y Defensas del Organismo: Clasificación, Tipos y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Enfermedades No Infecciosas y Defensas del Organismo

Enfermedades No Infecciosas

Las enfermedades no infecciosas son aquellas que no son producidas por microorganismos. Se clasifican en los siguientes tipos:

  • Cardiovasculares: Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Los factores de riesgo incluyen: ser hombre, edad avanzada, hipertensión, colesterol alto, obesidad, estrés, consumo de alcohol y tabaco, y sedentarismo. Ejemplos: arteriosclerosis y aneurisma.
  • Coronarias: Afectan al corazón. Se produce una obstrucción de las arterias coronarias, lo que impide que irriguen correctamente al miocardio. Esto puede provocar angina de pecho o infarto de miocardio.
  • Oncológicas (Cáncer): Producidas por tumores. Existen dos tipos:
    • Benignos: No se
... Continuar leyendo "Enfermedades No Infecciosas y Defensas del Organismo: Clasificación, Tipos y Tratamientos" »