Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El rol de las adipoquinas en la salud metabólica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Adipoquinas y su Influencia en la Salud Metabólica

Tejido Adiposo y Adipoquinas

El tejido adiposo blanco, un órgano secretor activo, produce adipoquinas (también conocidas como adipocinas). Estas son polipéptidos, como la leptina, adiponectina, resistina, IL-18, factor de necrosis tumoral alfa e interleucina-8, producidos por los adipocitos. Cumplen funciones autocrinas, paracrinas y endocrinas, regulando la glucosa, la insulina y los lípidos. Estas moléculas están implicadas en la regulación del peso, el sistema inmunológico, la función vascular, el desarrollo de resistencia a la insulina y la función reductora, entre otros.

Leptina

Producida por el tejido adiposo blanco, la leptina actúa como un lipostato. Cuando la masa de los... Continuar leyendo "El rol de las adipoquinas en la salud metabólica" »

Preeclampsia, Eclampsia, Síndrome HELLP y Diabetes Gestacional: Diagnóstico, Fisiopatología y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Preeclampsia

La preeclampsia se define como la presencia de hipertensión arterial (presión arterial mayor o igual a 140/90 mmHg) y proteinuria después de la semana 20 de gestación.

Fisiopatología

  • Estadio 1 (Lesión placentaria): Ocurre antes de las 20 semanas de gestación y se caracteriza por una alteración en la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo placentario. Este estadio es asintomático.
  • Estadio 2 (Disfunción endotelial e inflamación sistémica): Se manifiesta como consecuencia de una placentación deficiente, lo que conduce a hipoxia placentaria y daño al sincitiotrofoblasto. Esto puede resultar en restricción del crecimiento fetal.

Factores de Riesgo

  • Nuliparidad
  • Edad materna menor a 20 años o mayor a 35 años
  • Antecedentes
... Continuar leyendo "Preeclampsia, Eclampsia, Síndrome HELLP y Diabetes Gestacional: Diagnóstico, Fisiopatología y Complicaciones" »

Bony petit que surt a la pell

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Ferides

Lesions que trenquen la pell, les mucosses o Un òrgan intern. Causen dolor I hemorràgies més o menys greus. Actuació: Retira els cossos extranys → Neteja la ferida → Dessinfectar-la → Tapar-la → Embenar la zona.

Per reduir el risc que les ferides S'infectin, cal treballar en elles de la manera més neta posible: rentar-se les Mans, usar draps nets, evitar tocar la ferida amb les mans...

Una ferida està infectada si presenta Inflamació amb el pas dels díes, surt pus de la ferida, la persona te febre...

Cossos extranys

L'ull

1. Rentar l'ull amb aigua I Parpallejar

2. Examinar l'ull per trobar el cos Extrany

3. Si es sorra o pols, mullar l'ull Amb aigua

4. Si localitzem el cos, usar un Bastonet de cotó mullat

5. Si no podem, portar

... Continuar leyendo "Bony petit que surt a la pell" »

Higiene Capilar: Proceso de Limpieza y Cuidado del Cabello

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La higiene capilar es el proceso por el cual se elimina la suciedad que se encuentra en el cuero cabelludo y el cabello.

Tipos de Suciedad:

  • Endógena: suciedad generada por la actividad del cuero cabelludo, formada por células muertas, sudor y grasa.
  • Exógena: suciedad procedente del medio ambiente, compuesta por restos de cosméticos, polvo y contaminación ambiental.

Oclusión:

Dependiendo del tipo de acondicionador y estado del cabello, se puede envolver la cabeza en plástico especial para producir la oclusión.

  • Vapor: favorece el efecto de los cosméticos al aumentar su absorción y el grado de humedad.
  • Infrarrojos: el calor produce una vasodilatación a nivel periférico con hiperemia superficial que facilita la penetración del cosmético
... Continuar leyendo "Higiene Capilar: Proceso de Limpieza y Cuidado del Cabello" »

Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas en la Infancia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Mecanismos de Defensa Inespecíficos

Los mecanismos de defensa inespecíficos son aquellos que se activan para proteger el organismo sin importar cuál es la sustancia que agrede, ya que siempre actúan de la misma manera. Están formados por la defensa de superficie (la piel), que actúa como barrera, impidiendo la entrada de bacterias. Entre estos mecanismos tenemos:

  • Fagocitos: células que se unen a los microorganismos extraños, los ingieren y destruyen.
  • Macrófagos: células fagocíticas que ingieren las células muertas y las partículas extrañas y además se encargan de iniciar los mecanismos de producción de anticuerpos.

Varicela

La varicela es la enfermedad más frecuente en la infancia y se da entre los 2 y 8 años, se transmite a través... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas en la Infancia" »

Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas

¿Qué es la Cadena de Infección?

La cadena de infección es un proceso que describe cómo se produce y transmite una infección. Está formada por una serie de tres eslabones que deben unirse para que se produzca la infección:

  • Fuente de infección
  • Mecanismo de transmisión
  • Hospedador susceptible (una persona que pueda infectarse)

Ejemplo de Transmisión de Oxiuros por Vía Fecal-Oral con Transmisión Indirecta

La transmisión de oxiuros por vía fecal-oral es un ejemplo de cómo funciona la cadena de infección. A continuación, se detallan los pasos de este tipo de transmisión indirecta:

  • Paso 1: Los huevos del parásito son eliminados a través de las heces de una persona
... Continuar leyendo "Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas" »

Radioterapia Metabólica y Tratamientos con 131I: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

RF* UNIÓN COMPETITIVA Y NO: Si, cuando el antígeno marcado y el no marcado de la muestra se enfrentan simultáneamente para competir por los lugares de ligazón del anticuerpo hasta llegar a una fase de equilibrio. No, cuando el antígeno se encuentra en gran cantidad unido al soporte sólido, se añade a lo precedente la muestra problema que puede contener el anticuerpo buscado y dirigido a ese antígeno.

RADIOTERAPIA METABÓLICA: Es una forma de radioterapia sistémica, basada en la captación selectiva de un radiofármaco por una molécula diana. A diferencia de la externa, se emplean fuentes abiertas de radioactividad. Por ejemplo, 131I captado e incorporado a la tiroides. 89Sr.

EMISIÓN RN PARA SER ÚTIL:

Tipo de emisión para usos terapéuticos.... Continuar leyendo "Radioterapia Metabólica y Tratamientos con 131I: Guía Completa" »

Indicadors de salut i classificació segons l'OMS

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Indicador de salut:

Un indicador de salut és una variable que permet mesurar les condicions que volem conèixer: nivell de vida, salut, educació.

Característiques dels indicadors de salut:

  • Ser representatiu per a la variable que es vol mesurar.
  • Ser factible, és a dir que es pugui posar en pràctica amb les dades disponibles.
  • Ser objectiu. Mesurat en circumstàncies similars ha de donar resultats similars, encara que el mesurament hagi estat fet per diferents persones.
  • Ser sensible, és a dir, tenir capacitat per detectar els canvis.
  • Ser simple en la seva elaboració, lectura i comprensió.
  • Ser específic, és a dir, reflectir només els canvis en la situació estudiada.
  • Ser universals, és a dir, acceptats per tota la comunitat científica.

Esquema

... Continuar leyendo "Indicadors de salut i classificació segons l'OMS" »

Clasificación de forma farmacéutica y vías de administración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Forma farmacéutica

Es la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración.

Según estado físico

Sólidas, líquidas, semisólidas, gaseosas.

Según dosificación

Unidosis, multidosis.

Según procedimiento de elaboración

Moldeado, compresión, conglutinación.

Clasificación según vías de administración

Tópica, oral, rectal, vaginal, ótica, oftálmica, parenteral, respiratoria.

Vía oral

Líquidas (soluciones, gotas, jarabe. Suspensiones, no hidrosolubles. Emulsiones, O/A 40%) o sólidas (comprimidos, cápsulas, polvos, pastillas, píldoras, tabletas, liofilizados).

Vía tópica

Líquidas (colutorios, lociones), sólidas (parches transdérmicos, barras), semisólidas (geles, cremas, pomadas).

Vía rectal

Líquido

... Continuar leyendo "Clasificación de forma farmacéutica y vías de administración" »

Fisiología y Alteraciones de la Hemostasia: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Fisiología de la Hemostasia

1. El endotelio sano libera prostaciclina, que actúa como anticoagulante impidiendo la trombosis.

2. La tromboplastina tisular desencadena la fase plasmática.

3. La regulación de la trombopoyesis es un proceso complejo que involucra diversos factores, como (especificar el factor más largo).

4. En el glucocálix, la GP ib/IX es el receptor del Factor de Von Willebrand.

5. En la coagulación plasmática, la trombina cataliza la transformación del fibrinógeno soluble en fibrina insoluble.

6. ¿Cuál de estos productos es liberado en la fase de activación plaquetaria? Serotonina.

7. El orden de la secuencia de mecanismos que terminan en la coagulación es: activación de proteínas, formación de trombina, formación

... Continuar leyendo "Fisiología y Alteraciones de la Hemostasia: Guía Completa" »