Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Respiratoria Esencial: Síntomas, Infecciones y Patologías Pulmonares Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1. Signos y Síntomas Respiratorios

La identificación temprana de los signos y síntomas respiratorios es crucial para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Disnea

Dificultad respiratoria. Puede ser de origen respiratorio o cardíaco. En general, si es repentina y no progresiva, suele ser de origen respiratorio.

Tos

Resultado de la irritación de la mucosa en cualquier parte de las vías respiratorias. Puede ser de dos tipos:

  • Tos seca
    No se acompaña de esputo. Es propia de las infecciones virales de las vías respiratorias altas.
  • Tos productiva
    Se acompaña de esputo. La enfermedad más característica es la bronquitis.

Producción de Esputo

Resultado de la acción sobre la mucosa respiratoria de un irritante químico (tabaco) o un proceso infeccioso... Continuar leyendo "Salud Respiratoria Esencial: Síntomas, Infecciones y Patologías Pulmonares Comunes" »

Dominando las Salsas Fundamentales: Velouté, Española y Emulsionadas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Fundamentos de las Salsas Clásicas: Velouté y sus Derivados

La salsa Velouté es una de las cinco salsas madre de la cocina francesa, conocida por su textura aterciopelada y su versatilidad. Se elabora a partir de un *roux* claro y un fondo (caldo) blanco.

Derivados de la Salsa Velouté

Aurora

Composición: Velouté de ave, nata y salsa de tomate. En algunos recetarios, la nata no se incluye.

Elaboración: Al momento de servir, se añade nata y salsa de tomate.

Aplicación: Ideal para hortalizas, huevos, aves y carnes.

Suprema

Composición: Velouté de ave, nata y esencia de champiñones.

Elaboración: Se añade nata y esencia de champiñones, y se deja reducir.

Aplicación: Perfecta para huevos y aves.

Alemana

Composición: Velouté de ternera, esencia... Continuar leyendo "Dominando las Salsas Fundamentales: Velouté, Española y Emulsionadas" »

Factores Clave del Deterioro Capilar: Causas Internas, Externas y Alteraciones Visibles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Causas Internas del Deterioro Capilar y la Secreción Sebácea

Cada pelo posee una glándula sebácea, la cual es responsable del aspecto del cabello según su nivel de actividad de secreción. Una secreción adecuada proporcionará un aspecto saludable tanto al cabello como al cuero cabelludo.

En muchas ocasiones, la secreción no es la adecuada, lo que da lugar a que se produzca una secreción excesiva o insuficiente.

Efectos de la Secreción Sebácea Deficiente o Excesiva

  • Secreción insuficiente (Cabello Seco)

    El cabello presenta un aspecto poco estético, seco, áspero, sin brillo y difícil de manipular. Tiende a enredarse fácilmente. Cuando esto sucede, se clasifica como cabello seco.

  • Secreción excesiva (Cabello Graso)

    El cabello adquiere

... Continuar leyendo "Factores Clave del Deterioro Capilar: Causas Internas, Externas y Alteraciones Visibles" »

Afecciones Respiratorias: Un Vistazo a las Patologías Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Alteraciones Pleurales

Pleuritis: Inflamación de las dos capas de la pleura como consecuencia de un traumatismo, una neumonía o una infección vírica de las vías respiratorias superiores.

Derrame pleural: Acumulación de líquido entre la pleura parietal y visceral. Normalmente se debe a insuficiencia cardíaca o neumonías. Frecuentemente su tratamiento precisa de extracción y análisis del líquido.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Bronquitis crónica: Se define como la presencia de tos productiva durante más de 3 meses al año durante 2 años consecutivos. Las secreciones impiden el intercambio correcto de gases. La causa principal es el tabaco, seguida de la contaminación atmosférica. El humo del tabaco irrita los bronquios,... Continuar leyendo "Afecciones Respiratorias: Un Vistazo a las Patologías Comunes" »

Embalaje P620 y Transporte Seguro de Muestras Biológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Instrucción Embalaje P620

¿Para qué muestras se sigue la instrucción de embalaje P620? ¿Qué características son más exigentes con respecto a la instrucción P620?

La instrucción de embalaje P620 se utiliza para el embalaje de paquetes que llevan sustancias infecciosas de categoría A. Respecto a la P620 (usada para sustancias infecciosas de categoría B), se exigen requisitos más estrictos respecto a los recipientes:

  • El envase primario debe ser siempre estanco.
  • El envase secundario debe ser estanco y soportar una presión de 95 kPa en un rango de temperatura entre -40 y +50 ºC.
  • El embalaje exterior debe ser rígido y homologado.

Categorías de Muestras Biológicas

Explica las categorías en las que se pueden clasificar las muestras biológicas

... Continuar leyendo "Embalaje P620 y Transporte Seguro de Muestras Biológicas" »

Manual de Toma y Gestión de Muestras Biológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Toma y Gestión de Muestras Biológicas

Riesgos Laborales

Tipos de Riesgos Laborales

  • Posturales: Ergonomía
  • Biológicos: Contacto con bacterias, virus, hongos, parásitos en el laboratorio.
  • Químicos: Manipulación de:
    • Citostáticos (tumores)
    • Gases anestésicos
    • Óxido de etileno
    • Formaldehído
  • Psíquicos:
    • Estrés
    • Síndrome de Burnout
    • Depresión

Prevención de Riesgos Biológicos

  • Considerar a todos los pacientes como infecciosos.
  • La sangre y sus derivados son el vehículo de transmisión más importante.
  • El profesional que usa aguja hueca tiene mayor riesgo de accidente.
  • Informar al trabajador sobre los riesgos y las medidas preventivas.
  • Vacunación contra la Hepatitis B.
  • Lavado de manos.
  • Uso de equipo de protección individual (EPI).
  • Cubrir las heridas.
  • Desechar objetos
... Continuar leyendo "Manual de Toma y Gestión de Muestras Biológicas" »

Higiene y riesgos químicos en el trabajo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Higiene

Reconocer estándares, medir instrumentos cuali y cuantitativos, analizar técnicas y análisis y significancia es la definición del riesgo y nivel de acción.

Clasificación de los agentes

Químicos (gases aerosoles), físicos (según tipo de energía), biológicos y ergonómicos.

Riesgos químicos

Gases (gases verdaderos vapores), aerosoles (sólidos líquidos).

Artículo 61

Narcóticos irritantes efecto irreversible. Artículo 66 establece límites ponderados.

Artículo 65

Recomienda prohibición.

Límite permisible ponderado

Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos existentes en los lugares de trabajo durante la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 45 horas... Continuar leyendo "Higiene y riesgos químicos en el trabajo" »

Trastornos Digestivos y Nutricionales: Descripción y Síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Trastornos Digestivos

Intolerancia a la Lactosa

Es un trastorno causado por la carencia de una enzima digestiva, la lactasa, que facilita la digestión de la lactosa, que es un azúcar presente en la leche y en sus derivados. Se produce en el intestino delgado y la ausencia total o parcial puede causar síntomas digestivos originando la intolerancia.

Diarrea

Es la defecación frecuente de heces líquidas. Está causada por un aumento en la motilidad y una disminución de la absorción del intestino. Se debe a una mala dieta, estrés, medicamentos... que irritan la mucosa intestinal.

Estreñimiento

Hace referencia a la defecación infrecuente o con dificultad y está causada por una disminución de la motilidad intestinal por lo cual las heces permanecen... Continuar leyendo "Trastornos Digestivos y Nutricionales: Descripción y Síntomas" »

Medicamentos Clave para la Salud Digestiva y el Control de la Diabetes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Laxantes: Fármacos para el Alivio del Estreñimiento

Fármacos que ayudan a vaciar el bolo fecal. Se clasifican en:

Formadores de Masa

  • Mecanismo: Retienen agua, incrementando la masa fecal y favoreciendo el vaciado intestinal.
  • Vía de administración: Oral.
  • Ejemplo: Plantago Ovata (Plantaben).

Lubricantes

  • Mecanismo: Irritan las paredes rectales, facilitando la salida del bolo fecal.
  • Vía de administración: Rectal.
  • Ejemplo: Supositorios de Glicerina (Rovi).

Laxantes Osmóticos

  • Mecanismo: Son soluciones hipertónicas que absorben agua, aumentando el contenido hídrico de las heces.
  • Vía de administración: Oral o rectal.
  • Ejemplo: Lactulosa (Duphalac).

Estimulantes de Contacto

  • Mecanismo: Aumentan el peristaltismo intestinal, lo que puede producir diarreas
... Continuar leyendo "Medicamentos Clave para la Salud Digestiva y el Control de la Diabetes" »

Deportes Adaptados y Condiciones Neuromusculares: Una Mirada Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Boccia: Deporte Adaptado para Personas con Discapacidad

La boccia es un deporte originario de la Grecia Clásica, similar a la petanca. Fue recuperado en los años 70 por los países nórdicos con el fin de adaptarlo a personas con discapacidad. Este juego se reserva a deportistas de las clases 1 y 2, y es un deporte mixto.

Elementos de la Boccia

  • 6 bolas rojas y 6 azules (un color por contendiente).
  • Una bola blanca o “diana”, de cuero.
  • Relleno de arena o material similar.
  • 8,3 cm de diámetro.
  • Peso de 300 gramos.

Reglas de la Boccia

La forma de jugar es semejante a la petanca: se lanza la bola blanca y los jugadores deben aproximar a ella el mayor número de bolas de su color. En cada partido, todos los deportistas lanzan al menos una vez la bola... Continuar leyendo "Deportes Adaptados y Condiciones Neuromusculares: Una Mirada Integral" »