Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos de la piel: Hiperqueratosis, ictiosis, queratosis y verrugas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Hiperqueratosis difusas y regionales: ictiosis:

Dan lugar a escamas similares a las escamas de un pez que son visibles en el tronco y extremidades, respetando mucosas y uñas. Además de la xerosis (sequedad en la piel) y la hiperqueratosis, cierto grado de eritema (enrojecimiento) puede afectar también a los anexos cutáneos, como las glándulas sebáceas y sudoríparas.

Estados ictiosiformes:

Pueden ser congénitas (al nacer) o adquiridas (la descamación senil). En cara, cuello y manos puede ser causada por el fotoenvejecimiento cutáneo.

Queratosis foliculares:

Aumento del grosor de la capa córnea localizado en la desembocadura del folículo piloso (hiperqueratosis perifolicular). Se presenta como pápulas duras acuminadas con una escama dura

... Continuar leyendo "Trastornos de la piel: Hiperqueratosis, ictiosis, queratosis y verrugas" »

Gammagrafía de Glándulas Salivales, Esófago y Estómago

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Gammagrafía de Glándulas Salivales

1) Sialogammagrafía: Permite, de forma sencilla y con dosimetría muy baja, el estudio funcional de las 4 grandes glándulas salivales (parótidas y submaxilares). Indicaciones: síndrome de la boca seca u otras patologías obstructivas de glándulas salivales.

Técnica:

  1. Preparación previa: Paciente en ayunas.
  2. RF: Pertecnetato sódico 99mTc.
  3. Adm: IV.
  4. Posición del paciente: Decúbito supino con cuello ligeramente extendido.
  5. Procedimiento de adquisición: Estudio dinámico:
    • Secuencia rápida (1 imagen x seg) 1 min (fase angiogammagráfica).
    • Secuencia lenta (imagen 10/20seg) fase acumulación y excreción.

6) Estudio normal:

5 zonas visibles (2 glándulas parótidas, 2 submaxilares y región naso-bucal).

Fases:

  • Fase
... Continuar leyendo "Gammagrafía de Glándulas Salivales, Esófago y Estómago" »

Evolución y Organización del Laboratorio Hospitalario: Etapas Clave y Gestión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Evolución del Laboratorio en el Hospital

El laboratorio en el hospital ha experimentado una notable evolución a lo largo del tiempo.

Cinco Etapas Clave

  1. Hasta Principios de 1960: Se crean los primeros laboratorios centralizados. Hasta ese momento, los laboratorios estaban casi todos ligados a las cátedras y departamentos de las facultades de medicina.
  2. Principios de 1960 hasta la mitad de la década de 1980: Aparecen los sistemas automáticos de análisis bioquímicos y contadores de células hematológicas. Se implantan los primeros sistemas de control de calidad y se inicia la incorporación de la informática al laboratorio. El laboratorio integraba las secciones de bioquímica, hematología y microbiología.
  3. Desde la mitad de la década de
... Continuar leyendo "Evolución y Organización del Laboratorio Hospitalario: Etapas Clave y Gestión" »

Conceptos Fundamentales sobre Tumores, Metástasis e Inmunidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Metástasis

Se denomina metástasis a la creación de nuevos tumores en tejidos alejados del tumor original. La capacidad de metastatizar es exclusiva de las neoplasias malignas, siendo la principal característica de estas.

Comparación de Estadificación Tumoral: T3N1M0 vs. T3N1M1

Al comparar dos tumores con estadificación T3N1M0 y T3N1M1 según el sistema TNM, observamos similitudes y una diferencia crucial:

  • Similitudes:
    • Ambos tumores presentan un tamaño creciente (T3).
    • Han sobrepasado la membrana basal, indicando profundidad de invasión.
    • Existe una afectación creciente de los ganglios linfáticos cercanos (N1). En este caso, como mínimo hay un ganglio linfático afectado del mismo lado del tumor.
  • Diferencia Principal:
    • En el tumor T3N1M0, no
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Tumores, Metástasis e Inmunidad" »

Cambios Físicos y Psicológicos en el Envejecimiento: Impacto y Evaluación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 702,38 KB

Características Físicas, Fisiológicas, Psicológicas y Sociológicas de las Personas Mayores

Efectos del Envejecimiento en los Sistemas del Organismo

  • Sistemas cardiovascular, respiratorio, locomotor y nervioso: Se observan cambios significativos en estos sistemas con el paso del tiempo.
  • Sentidos: El envejecimiento afecta la función sensorial.
  • Composición corporal: La composición del cuerpo se modifica con la edad.
  • Envejecimiento psicológico: Se producen cambios en la esfera psicológica.
  • Envejecimiento sociológico: El envejecimiento impacta en la interacción social y el rol del individuo en la sociedad.

Efectos del Envejecimiento del Sistema Nervioso

Se presentan alteraciones en la marcha, como una marcha dubitativa, con pasos cortos, de longitud... Continuar leyendo "Cambios Físicos y Psicológicos en el Envejecimiento: Impacto y Evaluación" »

Cuestionario sobre Inocuidad Alimentaria: Animales de Abasto y Productos Pesqueros

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Cuestionario sobre Inocuidad Alimentaria

Animales de Abasto y Productos Pesqueros

Análisis de Peligros

1. El análisis de peligros para determinar si es un peligro significativo se determina mediante: Severidad y probabilidad.

Utilización de Antimicrobianos

2. Respecto a la utilización de antimicrobianos, marque la correcta: La industria salmonera chilena ha realizado esfuerzos para la reducción de utilización de antimicrobianos.

Bienestar Animal (Ley 20.1380)

3. Del bienestar animal ley 20.1380 y sus decretos se descompone lo siguiente, marque la verdadera: Los circos y parques zoológicos deben contar con instalaciones adecuadas a las respectivas especies.

Propiedades Organolépticas y Análisis Sensorial

4. De las propiedades organolépticas

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Inocuidad Alimentaria: Animales de Abasto y Productos Pesqueros" »

Termometría, Respiración, Pulso, Tensión Arterial y Farmacología: Conceptos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Termometría y Tipos de Termómetros

Termómetros eléctricos: rápidos y emiten una señal auditiva al finalizar la medición.

Termómetros óticos o timpánicos: se emplean en presencia de otitis o cerumen, con mediciones en segundos.

Termómetros de cristal y galio: no son contaminantes, no necesitan batería, pero su medición es más lenta.

Alteraciones de la Respiración

  • Apnea: cese de la respiración.
  • Hiperpnea: aumento del volumen de aire respirado.
  • Disnea: dificultad respiratoria.
  • Ortopnea: incapacidad para respirar en posición horizontal.
  • Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria (20-24 rpm).
  • Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria (10 rpm).
  • Respiración superficial: uso limitado de la parte superior de los pulmones.
  • Respiración
... Continuar leyendo "Termometría, Respiración, Pulso, Tensión Arterial y Farmacología: Conceptos Clave" »

Intolerancia al Gluten y Otros Trastornos Metabólicos: Causas, Síntomas y Tipos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Intolerancia al Gluten y Celiaquía: Causas y Síntomas

La intolerancia al gluten, también conocida como celiaquía, es una enfermedad autoinmune causada por una intolerancia total y permanente al gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales, principalmente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Otros cereales como el arroz, el maíz o el mijo no contienen gluten.

En las personas con celiaquía, la presencia de gluten en el intestino delgado provoca una inflamación local y un aplanamiento de las vellosidades intestinales. Esto reduce la capacidad de absorber los nutrientes de manera adecuada.

Los síntomas pueden variar en cada persona, dependiendo del grado de afectación intestinal. Algunos de... Continuar leyendo "Intolerancia al Gluten y Otros Trastornos Metabólicos: Causas, Síntomas y Tipos" »

Evaluación de la Coagulación: Trombina, Fibrinógeno y Antitrombina III

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tiempo de Trombina (TT)

El tiempo de trombina es una prueba que mide el tiempo que tarda en coagular un plasma pobre en plaquetas al que se le añade trombina cálcica. En presencia de heparina, el tiempo se prolonga. Sin embargo, si se sustituye el reactivo por batroxobina o reptilasa, la prueba da un valor normal. A los pacientes en tratamiento con heparina se les realiza tanto el TT como el tiempo de reptilasa.

Interpretación de Resultados del TT y Tiempo de Reptilasa

  • TT alargado + Reptilasa alargada: Indica un defecto en la formación de trombina.
  • TT alargado + Reptilasa normal: Sugiere la presencia residual de heparina.

Interpretación en Pruebas Generales de Coagulación

  • TP normal + TTPA alargado + TT normal: Posible déficit de los factores
... Continuar leyendo "Evaluación de la Coagulación: Trombina, Fibrinógeno y Antitrombina III" »

Etapas del Desarrollo Infantil y Neonatal: Factores Clave y Alimentación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Etapas del Desarrollo Infantil: De Recién Nacido a Adolescente

Primera Infancia

  • Recién nacido o neonato: 0 a 27 días.
  • Lactante: Desde 28 días a 1 año.
  • Maternales: De 1 a 3 años.

Segunda Infancia

  • Preescolares: De 4 a 5 años.
  • Escolares: De 6 a 14 años.

Adolescencia

  • De 15 a 18 años.

Periodos Neonatales

  • Neonatal: De 1 a 27 días.
  • Neonatal precoz: Primera semana de vida.
  • Neonatal Inmediato: Primeras 24 horas de vida.
  • Neonato tardío: Desde la primera semana hasta el mes.

Situaciones en las que la Muestra de Sangre No es Válida para Cribado Neonatal

  • Sangre obtenida antes de los plazos establecidos por los Centros de Detección Neonatal.
  • Sangre obtenida directamente de catéteres con alimentación parenteral u otros tratamientos.
  • Sangre contaminada por alcohol,
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Infantil y Neonatal: Factores Clave y Alimentación" »