Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Farmacología y la Terapéutica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Generalidades

Droga: Agente químico biológicamente activo.

Fármaco o Principio Activo (PA): Droga susceptible de aplicación terapéutica.

Forma farmacéutica: Forma física del medicamento acabado.

Excipiente: Vehículo, sustancia biológicamente inerte.

Medicamento: Fármaco + excipiente.

Placebo: Sustancia inerte para detectar efectos psicológicos positivos (placenteros).

Farmacia: Disciplina encargada de almacenar, preparar, dispensar y utilizar de manera adecuada los medicamentos.

Farmacología: Ciencia que estudia la actividad de los fármacos en los seres vivos. Clínica: Aplicada en los humanos.

Terapéutica: Empleo de medios para prevenir o tratar enfermedades.

Nocebo: Efectos adversos inesperados de un medicamento.

Químico: Estructura química.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Farmacología y la Terapéutica" »

Tricodistrofia a que afecta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Bandeja de anestesia: La anestesia es la desaparición más o menos completa de la sensibilidad en todo el cuerpo o en una parte de él, inducida por un fármaco anestésico. General: afecta al sistema nervioso y prevé la pérdida de la conciencia.Local: se define como la pérdida parcial y reversible, de la sensibilidad. Produce desaparición del dolor y de la sensibilidad térmica y táctil.Puede ser tópica, por infiltración, troncular,pomada o spray o solución para inyección. 

Fármaco vasoconstrict: noradrena, adrenalin, norfedrina, fenilpresina.  

Principios activos más utilizados en odontología: Procaína, Tetracaína, Lidocaína, Mepivicaína, Articaína, Prilocaína y Bupivicaína

Técnicas de a. Local:En a. Por infiltración

... Continuar leyendo "Tricodistrofia a que afecta" »

Uso Adecuado de la Fluidoterapia en Mascotas con Enfermedades Cardíacas y Pulmonares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Escenarios Clínicos Específicos en la Fluidoterapia de Mascotas

Enfermedad del Corazón

Soplo: La fluidoterapia (FT) no está contraindicada en casos de hipovolemia o deshidratación (DH). Se puede utilizar la prueba de ajuste de NT pro-BNP como punto de referencia.

Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC): Aumentar la precarga mediante la administración de fluidos no es bien tolerado en pacientes con enfermedad cardíaca avanzada, ya que aumenta el riesgo de acumulación de líquido extravascular (EVLW). Se pueden tolerar tasas de administración de líquidos juiciosas (por ejemplo, 1-2 ml/kg/h). Los líquidos orales son la opción más segura.

Contusión Pulmonar

Las contusiones pulmonares son comunes en perros traumatizados. La reanimación... Continuar leyendo "Uso Adecuado de la Fluidoterapia en Mascotas con Enfermedades Cardíacas y Pulmonares" »

Valores de glucosa en sangre y evaluación del paciente - Historia clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Valores de glucosa en sangre

Normoglucemia: en ayunas debe estar entre 70 y 110 mg/dl.

Hipoglucemia: valores por debajo de 70 mg/dl.

Hiperglucemia: valor de glucosa superior a 126 mg/dl.

Elementos claves para formarse una impresión general: amenazas vitales, naturaleza de la enfermedad y mecanismo de lesión.

Color (piel)

Piel pálida: indica disminución del flujo sanguíneo.

Piel enrojecida: puede indicar incremento del flujo sanguíneo.

Piel cianótica: se suele asociar con una disminución de oxígeno en la sangre.

Piel manchada: aparece como una coloración pálida y con un aspecto manchado.

Perfusión

Flujo de sangre desde los vasos sanguíneos hacia el tejido del cuerpo a través de los capilares.

Temperatura de la piel

La temperatura normal es... Continuar leyendo "Valores de glucosa en sangre y evaluación del paciente - Historia clínica" »

Protocolo de Bioseguridad en el Área de Grandes Animales del Hospital Clínico Veterinario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 36,5 KB

Protocolo de Bioseguridad en el Área de Grandes Animales del Hospital Clínico Veterinario

1. Normas de Vestimenta

Calzado

  • Es obligatorio el uso de botas de goma lavables. Se recomiendan botas robustas o con puntera reforzada para proteger los pies de eventuales lesiones por aplastamiento.
  • Es obligatorio que el personal desinfecte su calzado durante el trabajo, empleando para ello los pediluvios.
  • Las botas de goma se deben limpiar y desinfectar periódicamente y/o cada vez que estén visiblemente sucias o contaminadas.

Vestimenta

  • Es obligatorio el uso de monos limpios. Deben ser cambiados o limpiados diariamente o con más frecuencia si se ensucian.
  • Para los procedimientos quirúrgicos realizados en quirófano, se requiere un pijama verde limpio,
... Continuar leyendo "Protocolo de Bioseguridad en el Área de Grandes Animales del Hospital Clínico Veterinario" »

Dietética: Aplicación de los principios científicos de la nutrición para la salud y la enfermedad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Dietética

Es la aplicación de los principios científicos de la nutrición al ser humano, tanto en la salud como en la enfermedad. En sanos como en enfermos. En los hospitales existen departamentos de nutrición y dietética, responsables de la alimentación de las personas ingresadas. El TCAE se encargará de solicitar la dieta al servicio de dietética con el código que se ajuste a la prescripción.

Dietas

Es el conjunto de alimentos que se ingieren.

  • Dieta basal: No tener ningún tipo de restricción y cumplir con una dieta equilibrada en función de las características individuales de cada persona.
  • Dietas preventivas o terapéuticas: Algun tipo de patología en el paciente que precisa de un mayor aporte de nutrientes.

Modificaciones energéticas

  • Dieta
... Continuar leyendo "Dietética: Aplicación de los principios científicos de la nutrición para la salud y la enfermedad" »

A importancia das técnicas psicolóxicas na vida cotiá

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,44 KB

¿Constitúe a psicoloxía unha técnica útil?

Otra posible valoración do saber psicolóxico consiste en deixar de lado o seu suposto carácter científico e consideralo como un conxunto de técnicas útiles para a vida. En tal caso non debemos preocuparnos por saber se as teorías psicolóxicas nos proporcionan un coñecemento verdadeiro, se serven para mellorar a vida en diferentes aspectos. As dúas concepcións da psicoloxía non son incompatibles entre si pero tampouco van necesariamente unidas.

Localizacións e funcións do cerebro.

O cerebro está dividido en dous hemisferios, un se encarga de coordinar a metade oposta do corpo, o hemisferio esquerdo coordina a actividade do lado dereito do corpo. Cada lado se especializa en un tipo de... Continuar leyendo "A importancia das técnicas psicolóxicas na vida cotiá" »

Efectos de las drogas y tipos de trasplantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 871 bytes

Efectos de las drogas

Las drogas producen tolerancia: es la capacidad para desarrollar resistencia a los efectos de una sustancia tóxica y adaptarse a ella tras un consumo prolongado. El organismo requiere cada vez consumos mayores. Dependencia: es la necesidad del organismo de consumir droga. La carencia provoca alteraciones y síntomas graves el consumo se convierte en un objetivo prioritario.

Tipos de trasplantes

Un trasplante es la transferencia de un órgano o un tejido o un grupo de células de un individuo a otro para reemplazar el órgano o el tejido inutilizado. Tipos: trasplante de órganos y tejidos. Los órganos más trasplantados son el corazón, el riñón, el pulmón y los tejidos son la piel, la sangre, córnea, etcétera. Si

... Continuar leyendo "Efectos de las drogas y tipos de trasplantes" »

O sistema límbico, reticular e endocrino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,54 KB

Sistema límbico y reticular

La corteza cerebral es la fase más avanzada en la evolución del cerebro, que se ha formado recubriendo otras partes del cerebro anteriormente existentes. Se ha dado el nombre de sistema límbico a una serie de estructuras cerebrales en forma de doble anillo situado bajo la corteza, que fundamentalmente se encargan de gestionar las respuestas a los estímulos emocionales. Este sistema se encuentra en el límite con el cerebro primitivo y la corteza cerebral, se sitúa alrededor del tálamo y comprende una serie de componentes de los que dependen las experiencias de placer y dolor, el orgasmo, la agresividad. Destaca el hipocampo, estructura fundamental para transferir datos de la memoria de corto plazo a la de largo... Continuar leyendo "O sistema límbico, reticular e endocrino" »

Enfermedades de Transmisión Sexual: Síntomas, Transmisión y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

A continuación, se describen algunas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes, incluyendo sus síntomas, vías de transmisión y medidas preventivas:

Gonorrea

Agente causal: Bacteria

Periodo de incubación: 2-7 días

Síntomas:

  • Mujeres: A menudo asintomáticas.
  • Hombres: Ardor al orinar, acompañado de secreción purulenta a través del conducto uretral.

Herpes

Agente causal: Virus

Periodo de incubación: 2-12 días

Características:

  • Afecta también la mucosa de la boca y el recto.
  • Enfermedad no tratable, pero controlable.
  • Herpes II: Lesiones en genitales, fiebre, malestar general.
  • Sensación de ardor en el sitio del contagio.
  • Aparición de vesículas pequeñas rodeadas de tejido enrojecido, que pueden romperse y convertirse en llagas
... Continuar leyendo "Enfermedades de Transmisión Sexual: Síntomas, Transmisión y Prevención" »