Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones Ungueales y Afecciones Cutáneas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Define las siguientes alteraciones ungueales

  • Onicolisis: Lámina ungueal desprendida de su lecho, desde el borde libre, debido a determinados factores desencadenantes: de tipo hormonal y circulatorios, hongos, eczemas, psoriasis, humedad, sustancias químicas
  • Onicorrexis: Lámina ungueal astillada, debido a determinados factores: genéticos, alteraciones hormonales y circulatorios, humedad y sustancias químicas
  • Onicosquisis: Lámina ungual se desprende en capas desde su borde libre, debido a la humedad y productos químicos
  • Oniquia punteada: Lámina con pequeños defectos punteados, debido a psoriasis, hongos o eczemas

¿Qué diferencia hay entre un panizo y un padrastro?

PANIZO: alteración: pliegue ungueal inflamado, rojo y a veces infectado tras... Continuar leyendo "Alteraciones Ungueales y Afecciones Cutáneas" »

Radiofármacos: Mecanismos, Localización y Aplicaciones en Medicina Nuclear

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Radiofármacos: Mecanismos de Localización y Biodistribución

Radiofármacos no tecneciados: Yodados, Galio (inflamaciones), Talio (miocardio), Indio (plaquetas), Cromo (eritrocitos). PET.

Mecanismos de Localización y Biodistribución

  • Espacio de distribución
  • Bloqueo capilar (Micro embolización capilar de 2 a 8 horas)
  • Fagocitosis (Usado en la detección del ganglio centinela)
  • Secuestro celular (en exploraciones hepato esplénicas)
  • Transporte activo (RF participa en procesos metabólicos)
  • Difusión simple (RF se distribuye por el área)
  • Difusión facilitada (flujo neto de moléculas)
  • AG-AC (Unión muy específica, es reversible)
  • Ligando – receptor (Se unen y forman reacción bioquímica intracelular)
  • Localización compartimental (no sufren transporte)
... Continuar leyendo "Radiofármacos: Mecanismos, Localización y Aplicaciones en Medicina Nuclear" »

Guia Completa de Pneumònies i Infeccions Respiratòries

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Pneumònies Bacterianes Extrahospitalàries

Les pneumònies bacterianes extrahospitalàries són infeccions pulmonars adquirides fora de l'àmbit hospitalari. A continuació, es detallen els agents bacterians més freqüents:

Streptococcus pneumoniae

Coc grampositiu, és l'agent més freqüent de pneumònia extrahospitalària. La presència de neutròfils abundants en mostres respiratòries recolza el diagnòstic. Els pacients amb risc elevat d'infecció s'han de vacunar.

Haemophilus influenzae

Cocobacil gramnegatiu que presenta formes encapsulades i no encapsulades. Existeix una vacuna efectiva contra les formes encapsulades, perquè les no encapsulades solen causar infeccions menys greus. És la causa bacteriana més freqüent d'exacerbació de... Continuar leyendo "Guia Completa de Pneumònies i Infeccions Respiratòries" »

Incontinencia Urinaria, Infección de Orina e Insuficiencia Renal: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Incontinencia Urinaria: Causas, Tipos y Tratamiento

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Se produce cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la de la uretra. Las causas pueden ser diversas, incluyendo hiperactividad vesical, problemas hormonales, obesidad, estrés, tos crónica o estreñimiento.

Tipos de Incontinencia Urinaria

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo: Ocurre al realizar cualquier movimiento o actividad física.
  • Incontinencia urinaria de urgencia: Se presenta como una necesidad repentina e intensa de orinar.
  • Incontinencia urinaria mixta: Combinación de las anteriores, a menudo causada por hiperactividad del músculo detrusor.
  • Incontinencia urinaria por rebosamiento: Se produce cuando la vejiga está
... Continuar leyendo "Incontinencia Urinaria, Infección de Orina e Insuficiencia Renal: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Inmunocomplejos, Inmunodeficiencias y Trasplantes: Patologías del Sistema Inmune

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Enfermedades por Inmunocomplejos

Reacción inflamatoria secundaria al depósito de inmunocomplejos. En condiciones normales (CN), son eliminados por fagocitos del Sistema Mononuclear Fagocítico (SMF). Se producen cuando los antígenos (Ag) y anticuerpos (Ac) no son debidamente eliminados, lo que prolonga el estímulo inflamatorio. En algunos casos, el Ag que inicia la respuesta pertenece al propio organismo, y la enfermedad se clasifica como autoinmune. En otros casos, los Ag son componentes de agentes infecciosos, como en la glomerulonefritis post-estreptocócica. En esta última, los inmunocomplejos, formados por los Ag del estreptococo y los Ac formados frente a ellos, se depositan en el glomérulo, produciendo la lesión renal.

Inmunodeficiencias

Alteraciones... Continuar leyendo "Inmunocomplejos, Inmunodeficiencias y Trasplantes: Patologías del Sistema Inmune" »

Cuidados de enfermería en niños y diabetes: síntomas y signos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Cuidados de enfermería en niños

Enfermería digestiva

  • Mantener posición semifowler 30º
  • Administrar medicamentos según indicación
  • Administrar alimentación de forma fraccionada
  • Evitar mover al niño después de comer
  • No afirmar del abdomen al levantar

Atención de enfermería en niños con SDA

  • Apoyar en diagnóstico y tratamiento
  • Prevenir infecciones y complicaciones
  • Favorecer hidratación y evaluar progreso
  • Observar estado general y registrar síntomas
  • Realizar aseo y tomar muestras para exámenes

Diabetes: síntomas y signos

Presentación clínica

  • Poliuria, nicturia, enuresis
  • Polifagia, polidipsia
  • Baja de peso, astenia y adinamia

Cetoacidosis diabética

  • Deshidratación, poliuria, polidipsia
  • Náuseas, vómitos, aliento cetónico
  • Actividad de enfermería:
... Continuar leyendo "Cuidados de enfermería en niños y diabetes: síntomas y signos" »

Terapias Estéticas y Físicas: Vacumterapia, Dermoaspiración, Presoterapia y Masaje Vibratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Efectos y Aplicaciones de la Vacumterapia y Dermoaspiración

La vacumterapia y la dermoaspiración son técnicas en las que diferentes dispositivos se conectan por medio de tubos a una unidad generadora de presión negativa. Estas aplican una succión por vacío con el objetivo de movilizar tejidos subyacentes. Los tejidos cutáneos se movilizan hacia afuera, se elevan y son sometidos a un efecto similar al de un masaje.

  • Vacumterapia

    Utiliza ventosas que se aplican fijas sobre la piel en un área determinada, transmitiendo la succión generada por el compresor. También puede desplazarse linealmente, como en tratamientos de arrugas faciales o abdomen.

  • Dermoaspiración

    Se aplica con cabezales campaniformes con rodillos (motorizados en muchos equipos)

... Continuar leyendo "Terapias Estéticas y Físicas: Vacumterapia, Dermoaspiración, Presoterapia y Masaje Vibratorio" »

Guía Completa sobre el Tratamiento de Aguas Residuales en Plantas Depuradoras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Objetivo de las Plantas Depuradoras de Aguas Residuales

Las estaciones depuradoras buscan mejorar la calidad del agua residual mediante procesos físicos, químicos y biotecnológicos. Tratan aguas urbanas, industriales y pluviales para cumplir con estándares de calidad antes de su vertido.

Concepto de Agua Residual

Agua utilizada con contaminantes físicos, químicos y biológicos, proveniente de usos domésticos o industriales.

Etapas en el Tratamiento de Aguas Residuales

  • Tratamiento preliminar (desbaste y pre-aireación)
  • Tratamientos primarios o fisicoquímicos (coagulación, floculación, sedimentación y flotación)

Configuración de la Planta de Efluentes

Balsa de homogeneización, tratamiento de coagulación y floculación, decantador lamelar,... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Tratamiento de Aguas Residuales en Plantas Depuradoras" »

Explorando los Derivados de la Soja: Usos Culinarios y Nutricionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La soja, una leguminosa versátil y nutritiva, ofrece una amplia gama de derivados con aplicaciones culinarias y beneficios para la salud. A continuación, se detallan algunos de los productos más destacados:

a) Harina y Pan de Soja

Las semillas secas de la soja pueden molerse para obtener harinas de distinta granulometría, ideales para la preparación de alimentos. Estas harinas requieren un tratamiento especial debido a la ausencia de gluten. La harina de soja cruda, rica en un 90% de proteína y con alta actividad enzimática, se emplea como agente blanqueador o para potenciar la formación de color en productos de panadería.

b) Proteína de Soja Texturizada

Una de las aplicaciones más interesantes de la soja es la obtención de proteína... Continuar leyendo "Explorando los Derivados de la Soja: Usos Culinarios y Nutricionales" »

Tipos de Agentes Infecciosos y sus Efectos en la Salud Humana

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Agentes Infecciosos y Enfermedades Asociadas

Tipos de Agentes Infecciosos

  • Acelulares: Virus y priones.
  • Unicelulares: Bacterias y hongos.
  • Pluricelulares: Ácaros, hongos y parásitos.

Virus

Enfermedades causadas por virus:

  • Gripe: Producida por el virus de la gripe. Es una infección del aparato respiratorio.
  • Sarampión: Enfermedad muy frecuente en niños. Es muy contagiosa y se transmite por vía respiratoria.
  • Hepatitis: Infección del hígado. Existen varias clases de virus que pueden causar hepatitis. Produce cansancio, fiebre, náuseas, ictericia y pérdida de apetito. La hepatitis A se transmite por alimentos y bebidas infectados por heces de una persona con el virus. La hepatitis B, C y D se transmiten por contacto con sangre, semen, fluidos
... Continuar leyendo "Tipos de Agentes Infecciosos y sus Efectos en la Salud Humana" »