Conceptos de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
- Halitosis: Consiste en la fetidez bucal.
- Aerofagia: Es el acúmulo de gases debido a la excesiva ingesta de aire durante las comidas.
- Dispepsia: Sensación de malestar en el aparato digestivo, localizada en el epigastrio, con pirosis y exceso de salivación (dificultad o alteración de la digestión).
- Polifagia: Ingesta de manera compulsiva y copiosa.
- Ascitis: Presencia de líquido en la cavidad peritoneal, hasta 20 litros de líquido.
- Gastritis crónica: Enfermedad que afecta a las paredes del estómago, puede ser aguda o crónica, y sus síntomas incluyen la dispepsia.
- Úlcera gastroduodenal: Pérdida de continuidad de la pared gástrica o duodenal, pudiendo llegar a desaparecer grandes porciones de tejido.
- Diabetes: Es una enfermedad... Continuar leyendo "Glosario de Términos y Procedimientos Médicos Comunes" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Señala la afirmación falsa:
El cretinismo se produce por falta de tiroxina durante la formación del SNC.
Orinar muy a menudo en pequeñas cantidades se denomina:
La hormona antidiurética (ADH) se segrega al organismo a través de:
El cortisol es segregado por:
La necesidad de levantarse 3 o 4 veces por la noche para orinar se denomina:
El tubo que lleva la orina... Continuar leyendo "Dominando la Fisiología Hormonal y Renal: Conceptos Esenciales y Patologías Comunes" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Es la capacidad de un sistema para conservar su medio interno en equilibrio.
Personas cuya médula espinal presenta un daño o lesión que limita sus capacidades motoras y sensitivas.
Desde el... Continuar leyendo "Cuidados en Pacientes con Lesiones Medulares" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
La orina es transparente y de color amarillo. Se compone normalmente de:
Es anormal encontrar cantidades importantes de hematíes y leucocitos.
Pueden encontrarse determinados cristales (salvo aquellos cuya presencia es siempre patológica).
Las pruebas... Continuar leyendo "Composición de la Orina y Patologías Renales: Insuficiencia Aguda y Crónica" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
En primer lugar se produce la unión de glucoproteínas del VIH al CD4 del linfocito. Luego el ARN del VIH, una vez dentro del linfocito, se transforma en ADN mediante la enzima transcriptasa inversa, y éste se incorpora al material genético del linfocito. El VIH comienza su multiplicación, utilizando para ello los elementos celulares del linfocito, que supone la salida a la sangre de cientos de nuevos VIH (que invadirán otros tantos linfocitos T4), y la destrucción del linfocito invadido.
Este proceso se produce desde el inicio de la infección, disminuyendo paulatinamente el número de linfocitos T4. Por tanto, el sistema inmunitario irá (lenta pero progresivamente) deteriorándose. El riesgo de aparición... Continuar leyendo "Proceso de infección por VIH y tratamiento" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Por esa razón, en la mayoría de los casos (existe una excepción de IRC en la que hay pérdida de sodio y agua) se debe tener una dieta con restricción de sodio.
La eliminación de potasio está limitada en las fases finales de la IRC, existiendo riesgo de hiperpotasemia.
Por lo tanto, en fases avanzadas se recomienda una dieta pobre en potasio.
El riñón elimina hidrogeniones y reabsorbe bicarbonato. Este mecanismo se reduce en la IRC, y cuando esta es avanzada puede producirse acidosis.
Los riñones eliminan todos los productos derivados del metabolismo celular, que se acumulan en la sangre y no se degradan, por lo que deben ser eliminados por... Continuar leyendo "Manejo de la Insuficiencia Renal Crónica: Equilibrio, Toxinas y Nutrición" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Es una estructura de microorganismos que se adhieren a las superficies vivas o inertes. Esta revestida por una capa protectora segregada por los mismos microorganismos, que ayudan en condiciones desfavorables.
Es la destrucción de los tejidos dentarios causada por la presencia de ácidos producidos por la placa depositada en las superficies dentales. Streptococcus mutans
Comprende cualquier tipo de infección que afecta a los tejidos que rodean y dan soporte a los dientes. Algunos ejemplos son: gingivitis crónica, agresiva y necrotizante.
Es una película incolora y esponjosa compuesta por bacterias y azúcares que se forman y adhieren constantemente sobre... Continuar leyendo "Guía Completa de Términos Dentales y Clasificaciones" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
La reacción perióstica es una respuesta no específica que resulta de la irritación del periostio, ya sea por un proceso maligno, benigno, infeccioso o traumático. Puede ser benigna o agresiva, e interrumpida o ininterrumpida.
Los patrones de destrucción útiles para el diagnóstico diferencial de lesiones focales líticas son:
La ecografía Doppler (o Eco-Doppler) es la técnica de imagen que permite el estudio con visualización en negro del flujo de los vasos sanguíneos, siguiendo la