Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Respiratorias: Descripción, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Bronquitis Crónica

Afección prevenible y tratable que dificulta la expulsión de aire en los pulmones.

Síntomas

  • Tos con mucosidad
  • Disnea
  • Sibalacias

Tratamiento

  • Medicamentos para ampliar vías respiratorias
  • Fármacos antiinflamatorios

Estenosis Esofágica

Estrechamiento del diámetro del esófago que provoca dificultad para el paso de los alimentos.

Síntomas

  • Disfagia (dificultad para deglutir alimentos)
  • Regurgitación del contenido del esófago
  • Dolor al paso del alimento

Tratamiento

  • Dilatadores con técnicas diferentes de dilataciones

Complicaciones

  • Úlceras pépticas
  • Hemorragias
  • Esófago de Barrett

Varices Esofágicas

Venas anormalmente dilatadas que se encuentran en la parte final del esófago por las que circula parte de la sangre que en condiciones normales... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias: Descripción, Síntomas y Tratamiento" »

Hipersensibilidad Tipo I: Mecanismos, Manifestaciones y Manejo de las Reacciones Alérgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Hipersensibilidad Tipo I

Las reacciones de hipersensibilidad tipo I, mediadas por IgE, son las que comúnmente se denominan reacciones alérgicas. Desde el punto de vista de su fisiopatogenia, estos procesos se caracterizan por montar una respuesta inmune contra un antígeno inofensivo denominado alérgeno (pólen, fresas, medicamentos...) que produce daño tisular.

Los individuos que la padecen se denominan atópicos, los cuales presentan una predisposición a producir anticuerpos IgE contra antígenos ambientales.

Esta reacción se debe a los siguientes acontecimientos:

  1. En un primer momento, la exposición al alérgeno provoca la fagocitosis del mismo por los fagocitos (células con capacidad de fagocitar, como macrófagos, células dendríticas
... Continuar leyendo "Hipersensibilidad Tipo I: Mecanismos, Manifestaciones y Manejo de las Reacciones Alérgicas" »

Infecciones Urinarias y Cálculos Renales: Causas, Síntomas y Tipos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Uretritis

La uretritis es una infección de la uretra, el conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo.

Cistitis

La cistitis es una infección de la vejiga urinaria. Las infecciones de la vejiga generalmente producen una frecuente y urgente necesidad de orinar y una sensación de ardor o dolor durante la micción. Por lo general, el dolor se siente por encima del pubis y, a menudo, también en la parte inferior de la espalda. Otro síntoma es la micción frecuente durante la noche. A menudo, la orina es turbia y en aproximadamente el 30 por ciento de los casos contiene sangre visible. Los síntomas pueden desaparecer sin necesidad de aplicar ningún tratamiento. A veces, una infección de la vejiga no produce síntomas y... Continuar leyendo "Infecciones Urinarias y Cálculos Renales: Causas, Síntomas y Tipos" »

Conceptos Esenciales en Inmunología y Técnicas de Laboratorio Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conceptos Fundamentales en Inmunología y Técnicas de Laboratorio

Este documento aborda definiciones y procedimientos esenciales en el campo de la inmunología y las técnicas de laboratorio clínico, proporcionando una visión clara de conceptos clave utilizados en el diagnóstico y la investigación.

1. Reacciones de Precipitación en Gel

Las reacciones de precipitación en gel son métodos inmunológicos que permiten la detección y cuantificación de antígenos (Ag) y anticuerpos (Ac) mediante la formación de complejos inmunes visibles en un medio gelatinoso. Estas pueden clasificarse en:

  • Difusión simple monodimensional: Un reactivo (Ag o Ac) difunde en una dirección a través del gel que contiene el otro reactivo.
  • Difusión doble monodimensional:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Inmunología y Técnicas de Laboratorio Clínico" »

Fundamentos del Cuidado e Higiene Facial Profesional

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. La Higiene de la Piel

Consiste en limpiar la piel por medio de productos y métodos específicos, con la finalidad de normalizar sus funciones y mantenerla equilibrada. La suciedad que se acumula en la superficie de la piel tiene distintos orígenes: exógeno, endógeno.

2. Limpieza Superficial

Es la primera fase de cualquier tratamiento estético. Se considera el desmaquillado como una limpieza superficial de la piel. El desmaquillado de ojos y labios requiere cosméticos específicos.

3. Limpieza Profunda

Se aplica el tratamiento de higiene de la piel con un efecto más completo para favorecer la renovación celular, la vascularización y la normalización secretora. Deberá adaptarse a las características, tipo y estado de la piel. Cada piel... Continuar leyendo "Fundamentos del Cuidado e Higiene Facial Profesional" »

Ingeniería Genética: Técnicas, Aplicaciones y Riesgos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Ingeniería Genética

La ingeniería genética es un conjunto de técnicas que permiten modificar el ADN de un organismo para cambiar la información que contiene.

Etapas de la Ingeniería Genética

  1. Localizar el gen que se quiere transferir.
  2. Aislar el gen utilizando enzimas que cortan el ADN.
  3. Insertar el gen en otro ADN que actúe como vector.
  4. Introducir el ADN recombinado en una célula receptora.
  5. Confirmar que la célula receptora puede traducir el mensaje contenido en el transgen y producir la proteína correspondiente.
  6. Clonar el gen dejando que las bacterias se multipliquen.

Áreas de Aplicación de la Biotecnología

La biotecnología utiliza células vivas o sus productos para fines comerciales o industriales.

  • Industria alimentaria: Mejora el rendimiento
... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: Técnicas, Aplicaciones y Riesgos" »

Comparación de AINEs COX-2 Selectivos: Profenid, Xumer y Celebra

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Profenid (SANOFI/AVENTIS)

Principio activo

KETOPROFENO (Antiinflamatorio y antirreumático no esteroidal)

Es un potente inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, actuando como antiinflamatorio, analgésico y antipirético.

Farmacocinética

Consta de dos capas, una blanca de liberación rápida y una amarilla de liberación prolongada.

  • Absorción: Se absorbe en el tracto gastrointestinal.
  • Vida media: 12 horas
  • Excreción: 50% vía renal, 1-8% vía fecal

Presentación

10 comprimidos de 150 mg, 1 o 2 veces al día.

Contraindicaciones

No usar con úlceras, insuficiencia hepática, renal, cardíaca ni en el tercer trimestre del embarazo.

Beneficios

  • Potencia analgésica
  • Rápida acción
  • Adherencia
  • Baja gastrolesividad
  • Estudios clínicos
  • Efecto en 1 hora
  • Perfil favorable
... Continuar leyendo "

Comparación de AINEs COX-2 Selectivos: Profenid, Xumer y Celebra

" »

Alimentarse vs Nutrirse: Dieta Terapéutica y Pacientes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1º- Diferencia entre alimentarse y nutrirse. ¿Qué es una dieta terapéutica? ¿Quién la prescribe?

- Alimentarse: es simplemente la acción externa de ingerir alimentos para sobrevivir.

- Nutrirse: proceso por el cual se obtienen los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento

- Administración razonada y adaptada al estado del enfermo de determinados alimentos, con el fin de obtener una curación o mejoría de su enfermedad.

- El facultativo.

2º- ¿Qué significa que un paciente tiene dieta absoluta? ¿Qué cartel debes colocar en el cabecero de su cama? ¿Cuántas horas debe de estar en ayunas?

- No puede tomar nada por vía oral

- NPB (nada por boca)

- 12 horas en ayuno hasta que se elimine la anestesia

3º- ¿Qué dieta debe seguir

... Continuar leyendo "Alimentarse vs Nutrirse: Dieta Terapéutica y Pacientes" »

Fórmulas Infantiles: Tipos, Usos y Consideraciones Esenciales para la Salud del Bebé

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Lactancia Artificial: Fórmulas de Iniciación y Continuación

La lactancia artificial se basa en leche de vaca modificada en su formulación para sustituir adecuadamente a la leche materna. Se utiliza cuando la lactancia materna no es posible o es insuficiente.

Tipos de Fórmulas Infantiles Estándar

En el mercado existen dos fórmulas o variedades principales:

  • Fórmulas de Iniciación (FI): Destinadas a lactantes hasta los 4 o 6 meses de edad. Su fórmula original de leche de vaca se modifica notablemente para adaptarse a las necesidades nutricionales iniciales del bebé.
  • Fórmulas de Continuación (FC): Indicadas a partir de los 4 o 6 meses. Presentan modificaciones menores en comparación con las fórmulas de iniciación, adecuadas para una
... Continuar leyendo "Fórmulas Infantiles: Tipos, Usos y Consideraciones Esenciales para la Salud del Bebé" »

Enfermedades Transmisibles e Infecciones: Conceptos Clave y Prevención en el Ámbito Sanitario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conceptos Clave sobre Enfermedades Transmisibles e Infecciones

Definiciones Fundamentales

Enfermedad transmisible: Son aquellas que se transmiten de un huésped a otro por cualquier mecanismo.

Huésped: Animal o vegetal que alberga o nutre a otro organismo.

Infección: Se produce cuando hay presencia y replicación de algún microorganismo en el organismo. Esta infección puede alterar el estado de salud, constituyendo una enfermedad infecciosa.

  • Infección: Alteración provocada por agentes bacterianos, víricos u hongos.
  • Infestación: Si la alteración es causada por parásitos.

Infección subclínica: Aquella que solo puede ser demostrada mediante análisis.

Período de incubación: Es el tiempo que transcurre desde la entrada del agente infeccioso... Continuar leyendo "Enfermedades Transmisibles e Infecciones: Conceptos Clave y Prevención en el Ámbito Sanitario" »