Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación de AINEs COX-2 Selectivos: Profenid, Xumer y Celebra

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Profenid (SANOFI/AVENTIS)

Principio activo

KETOPROFENO (Antiinflamatorio y antirreumático no esteroidal)

Es un potente inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, actuando como antiinflamatorio, analgésico y antipirético.

Farmacocinética

Consta de dos capas, una blanca de liberación rápida y una amarilla de liberación prolongada.

  • Absorción: Se absorbe en el tracto gastrointestinal.
  • Vida media: 12 horas
  • Excreción: 50% vía renal, 1-8% vía fecal

Presentación

10 comprimidos de 150 mg, 1 o 2 veces al día.

Contraindicaciones

No usar con úlceras, insuficiencia hepática, renal, cardíaca ni en el tercer trimestre del embarazo.

Beneficios

  • Potencia analgésica
  • Rápida acción
  • Adherencia
  • Baja gastrolesividad
  • Estudios clínicos
  • Efecto en 1 hora
  • Perfil favorable
... Continuar leyendo "

Comparación de AINEs COX-2 Selectivos: Profenid, Xumer y Celebra

" »

Alimentarse vs Nutrirse: Dieta Terapéutica y Pacientes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1º- Diferencia entre alimentarse y nutrirse. ¿Qué es una dieta terapéutica? ¿Quién la prescribe?

- Alimentarse: es simplemente la acción externa de ingerir alimentos para sobrevivir.

- Nutrirse: proceso por el cual se obtienen los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento

- Administración razonada y adaptada al estado del enfermo de determinados alimentos, con el fin de obtener una curación o mejoría de su enfermedad.

- El facultativo.

2º- ¿Qué significa que un paciente tiene dieta absoluta? ¿Qué cartel debes colocar en el cabecero de su cama? ¿Cuántas horas debe de estar en ayunas?

- No puede tomar nada por vía oral

- NPB (nada por boca)

- 12 horas en ayuno hasta que se elimine la anestesia

3º- ¿Qué dieta debe seguir

... Continuar leyendo "Alimentarse vs Nutrirse: Dieta Terapéutica y Pacientes" »

Fórmulas Infantiles: Tipos, Usos y Consideraciones Esenciales para la Salud del Bebé

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Lactancia Artificial: Fórmulas de Iniciación y Continuación

La lactancia artificial se basa en leche de vaca modificada en su formulación para sustituir adecuadamente a la leche materna. Se utiliza cuando la lactancia materna no es posible o es insuficiente.

Tipos de Fórmulas Infantiles Estándar

En el mercado existen dos fórmulas o variedades principales:

  • Fórmulas de Iniciación (FI): Destinadas a lactantes hasta los 4 o 6 meses de edad. Su fórmula original de leche de vaca se modifica notablemente para adaptarse a las necesidades nutricionales iniciales del bebé.
  • Fórmulas de Continuación (FC): Indicadas a partir de los 4 o 6 meses. Presentan modificaciones menores en comparación con las fórmulas de iniciación, adecuadas para una
... Continuar leyendo "Fórmulas Infantiles: Tipos, Usos y Consideraciones Esenciales para la Salud del Bebé" »

Enfermedades Transmisibles e Infecciones: Conceptos Clave y Prevención en el Ámbito Sanitario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conceptos Clave sobre Enfermedades Transmisibles e Infecciones

Definiciones Fundamentales

Enfermedad transmisible: Son aquellas que se transmiten de un huésped a otro por cualquier mecanismo.

Huésped: Animal o vegetal que alberga o nutre a otro organismo.

Infección: Se produce cuando hay presencia y replicación de algún microorganismo en el organismo. Esta infección puede alterar el estado de salud, constituyendo una enfermedad infecciosa.

  • Infección: Alteración provocada por agentes bacterianos, víricos u hongos.
  • Infestación: Si la alteración es causada por parásitos.

Infección subclínica: Aquella que solo puede ser demostrada mediante análisis.

Período de incubación: Es el tiempo que transcurre desde la entrada del agente infeccioso... Continuar leyendo "Enfermedades Transmisibles e Infecciones: Conceptos Clave y Prevención en el Ámbito Sanitario" »

Microorganismos Patógenos en Alimentos: Características, Riesgos y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Microorganismos Patógenos de Interés en Seguridad Alimentaria

Microorganismo

Características

Toxinas / Patogenia

Epidemiología / Fuentes

Prevención / Control

Salmonella

  • Temperatura óptima: 35-47°C
  • pH óptimo: 6.5-7.5
  • Bacilos Gram negativos
  • Móviles
  • Oxidasa negativa, Catalasa positiva
  • Resistencia a antibióticos
  • Endotoxinas (causan lisis celular)
  • Producen gas al fermentar glucosa
  • Gastroenteritis
  • Fiebre entérica/tifoidea
  • Control veterinario
  • Diagnóstico precoz

Escherichia coli

  • Temperatura óptima: 37°C
  • pH: Neutro
  • Bacilos cortos Gram negativos
  • Oxidasa negativa, Catalasa positiva
  • No esporógeno
  • Intestino de humanos
  • Animales de sangre caliente
  • Contaminación cruzada
  • Temperatura adecuada de cocción/conservación
  • Evitar contaminación cruzada

Brucella

  • Temperatura óptima:
... Continuar leyendo "Microorganismos Patógenos en Alimentos: Características, Riesgos y Prevención" »

Evolución de las normativas de emisiones y tecnologías para reducción de gases contaminantes en vehículos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

1993

aplicacion obligatoria de cataliticos para vehiculos con control electronico.

2000

euro 3,

2005

euro 4,

2009-2010

euro 5,

2014

euro 6.

Composicion gases bencina:

N2 nitrogeno 71%, CO2 dioxido de carbono 14%, H2O agua 13%, 1 a 2% CO monoxido de carbono, NOx oxido nitrico, HC hidrocarburos.

Composicion gases Diesel

: N2 nitrogeno 67%, CO2 dioxido de carbono 12%, O2 oxigeno 10%, H2O agua 11%. Aprox 0.3% SO2 oxido de azufre, PM material particulado, HC hidrocarburos, NOx oxido nitrico, CO monoxido de carbono.

Motor bencinero:

produce mas CO, HC y CO2

Motor diesel:

produce mas MP, NOx

Estrategias de reduccion de gases:

Reduccion de consumo, Depuracion de gases de escape, Control de funcionamiento.

Homologacion Bencinero:

mas limpio medioambientalmente hablando.... Continuar leyendo "Evolución de las normativas de emisiones y tecnologías para reducción de gases contaminantes en vehículos" »

Constantes vitales y protocolo de exploración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Constantes vitales

Son manifestaciones objetivas de una serie de parámetros que nos indica el funcionamiento de determinados órganos vitales en la víctima examinada.

Respiración

Es la función mediante la cual el organismo introduce aire en los pulmones y elimina CO2, hace un intercambio de gases. Sus características:

  • Frecuencia: Número de respiraciones por minuto
  • Ritmo: Sucesión de los movimientos inspiratorios y espiratorios
  • Profundidad: Capacidad de aire que entra y sale
  • Simetria: Similitud del trabajo entre ambos pulmones

Alteraciones:
Apnea: Cese de la respiración.
Taquipnea: Aceleración de ritmo respiratorio.
Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria.
Disnea: Dificultad respiratoria.

Pulso arterial

Es el latido que apreciamos al... Continuar leyendo "Constantes vitales y protocolo de exploración" »

Enfermedades respiratorias comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

INFECCIOSAS: catarro nasal, faringitis, amigdalitis, laringitis, sinusitis, gripe, neumonía, asma

NO INFECCIOSAS: algunas disfonías, sinusitis no infecciosa, rinitis alérgica, asma, bronquitis crónica, enfisema pulmonar, pleuresía

BRONQUITIS

inflamación de las líneas aéreas bajas. (inflamación de bronquis a causa de alguna infección) la bronquitis aguda y crónica se distinguen por su duración

BRONQUEOLITIS

inflamación de los bronqueolos, es una infección viral

BRONQUITIS BACTERIANA

se trata con antibióticos. AMOXICILINA

NEUMONIA

infección del parénquima pulmonar, producida por un agente infeccioso, bacterias, hongos o virus, se contagia por vía aérea

NAC (neumonía adquirida en la comunidad) no ingresan a hospitales

NN (neumonía nocosomial)... Continuar leyendo "Enfermedades respiratorias comunes" »

Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Corazón, Otros Órganos y Fibras Musculares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Adaptación del Corazón al Ejercicio

  • El entrenamiento regular disminuye la frecuencia cardíaca en reposo y durante el ejercicio.
  • La tensión arterial disminuye en reposo y aumenta menos durante el ejercicio en sujetos entrenados.
  • El tamaño y las paredes del corazón aumentan, mejorando su capacidad de llenado y vaciamiento.
  • Los vasos sanguíneos que irrigan el corazón aumentan y se dilatan más fácilmente en el ejercicio.

Adaptación de Otros Órganos al Ejercicio

  • Aumenta la capacidad respiratoria, reduciendo la fatiga muscular respiratoria.
  • Favorece la circulación sanguínea, disminuyendo el riesgo de varices y trombosis.
  • Mejora la estructura y funciones del aparato locomotor, reduciendo la pérdida de masa ósea.
  • Mejora el tránsito intestinal,
... Continuar leyendo "Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Corazón, Otros Órganos y Fibras Musculares" »

Características, Especies y Diagnóstico de Micobacterias: Microbiología Médica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Características de las Micobacterias

Las micobacterias presentan diversas formas, desde cocoides pequeños hasta largos filamentos. Mycobacterium tuberculosis, en particular, se presenta como bacilos finos, rectos o ligeramente curvados, a veces filamentosos y raramente ramificados.

  • Aerobiosis/Microaerofilia: M. tuberculosis es aerobio estricto, mientras que M. bovis y M. africanum son microaerófilos.
  • Inmovilidad: Son inmóviles y no esporulados.
  • Tinción: Los bacilos tuberculosos son difíciles de teñir con la tinción de Gram, observándose como Gram positivos. Son ácido-alcohol resistentes debido a la presencia de ácidos micólicos (β-hidroxiácidos grasos), glucolípidos (factor de crecimiento en cuerdas, responsables de la agregación
... Continuar leyendo "Características, Especies y Diagnóstico de Micobacterias: Microbiología Médica" »