Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Macrólidos, Lincosaminas, Tetraciclinas y Antibióticos Polipeptídicos: Espectro, Dosis y Usos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fármacos Macrólidos y Lincosaminas

Los macrólidos son antibióticos sintéticos útiles para infecciones causadas por bacterias intracelulares.

Espectro de Acción:

  1. Cocos Gram +: Streptococcus, Staphylococcus

    Gram -: Moraxella spp, Bordetella pertussis

    Otros: Chlamydia spp, Mycoplasma spp, Legionella spp

    La mayoría de los bacilos Gram – son resistentes, muchas veces por impermeabilidad de la membrana.

Macrólidos Específicos

Eritromicina

La Eritromicina fue el primer macrólido, descubierto en 1952 por Manuel Alexander McGuire y colaboradores, en los productos metabólicos de una cepa del Streptomyces erythreus.

Claritromicina

Dosis Adultos: Una dosis de 250 mg, 2 veces al día. En infecciones más severas, la dosis puede incrementarse a 500 mg... Continuar leyendo "Macrólidos, Lincosaminas, Tetraciclinas y Antibióticos Polipeptídicos: Espectro, Dosis y Usos" »

Estudio Forense de Lesiones y Patologías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Heridas Vitales vs. Post Mortales

Herida Vital: Labio engrosado, infiltrado de sangre y tejido retraído. Exudación de linfa y supuración. Hemorragia abundante con infiltración de sangre en tejido adyacente. Coágulo en fondo de herida o sobre la piel.

Heridas Post Mortales: Características contrarias a las vitales.

  • L. Argentina: Condensación del tejido subcutáneo.
  • S. Martín: Hemorragias venticias en la carótida.
  • S. Amussat: Desgarro transversal de la túnica interna de la carótida.
  • S. Otto: Desgarro de la túnica interna de la yugular.
  • Mancha de Tardieu: Equimosis.
  • Mancha de Paltauf: Hemólisis por sumersión.

Características de las Lesiones

Naturaleza: (Funcional - Orgánica)
Extensión: (Local - Difusa)
Origen: (Primario - Secundario)
Tipo

... Continuar leyendo "Estudio Forense de Lesiones y Patologías" »

El Sistema Inmunitario: Componentes, Funciones y Alteraciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Líneas de Defensa del Organismo

Primera Línea de Defensa

Constituida por barreras físicas y químicas:

  • Piel
  • Mucosas
  • Microorganismos simbiontes

Segunda Línea de Defensa: Inmunidad Inespecífica (Innata)

Caracterizada por la respuesta inflamatoria.

Tercera Línea de Defensa: Inmunidad Específica (Adquirida)

Mediante respuesta humoral (Linfocitos B) y celular (Linfocitos T).

Inmunidad Específica o Adquirida

Tras una primera exposición al antígeno, se activan los leucocitos específicos. En una segunda exposición, los linfocitos de memoria reconocen rápidamente el antígeno, generando una respuesta secundaria más rápida e intensa.

Tipos de Inmunidad Específica

Inmunidad Humoral

Mediadas por Linfocitos B (LB). Estos se diferencian en células plasmáticas... Continuar leyendo "El Sistema Inmunitario: Componentes, Funciones y Alteraciones" »

Óxido Nitroso: Aplicaciones Clínicas, Farmacología y Precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Óxido Nitroso

Acción Terapéutica

Coadyuvante de la anestesia general.

Presentación

  • Gas para inhalación al 98%.

Indicaciones

Coadyuvante de la anestesia general, en asociación con todos los agentes de anestesia administrados por vía intravenosa o por inhalación.

Posología, Pauta y Duración

Administración por inhalación, en mezcla con oxígeno, a una concentración entre el 50% y el 70%.

Fuera del quirófano, la utilización de óxido nitroso en analgesia debe hacerse con una mezcla equimolar preparada de 50% de óxido nitroso y 50% de oxígeno.

En ventilación artificial, se debe monitorizar la FiO2 (Fracción de Oxígeno Inspirado).

Embarazo y Lactancia

Embarazo

  • En mujeres embarazadas, la concentración máxima en la mezcla inhalada debe ser
... Continuar leyendo "Óxido Nitroso: Aplicaciones Clínicas, Farmacología y Precauciones" »

Hipersensibilidad y Alergias: Conceptos Esenciales en Inmunología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Fundamentales sobre Hipersensibilidad y Alergias

Alérgenos Comunes

¿Menciona cinco alérgenos?

Respuesta: Aunque se solicitan cinco, se identifican los siguientes seis alérgenos comunes:

  • Animales
  • Polen
  • Hongos
  • Medicamentos
  • Alimentos
  • Picaduras de insectos

Tipos de Hipersensibilidad

¿Cuántos tipos de hipersensibilidad hay?

Respuesta: Hay cuatro tipos de hipersensibilidad.

Hipersensibilidad Tipo III: Enfermedades y Síntomas

¿Cuáles son las principales enfermedades asociadas a la hipersensibilidad tipo III?

Respuesta: Las principales enfermedades son:

  • Lupus eritematoso sistémico
  • Glomerulonefritis
  • Artritis reumatoide
  • Enfermedad del suero

Síntomas de la hipersensibilidad tipo III

Respuesta: Los síntomas incluyen:

  • Fiebre
  • Urticaria
  • Dolor articular
  • Proteinuria
... Continuar leyendo "Hipersensibilidad y Alergias: Conceptos Esenciales en Inmunología" »

Guía de Alimentación Complementaria para Bebés

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Introducción de Alimentos Complementarios

Primeros Alimentos (4-6 Meses)

Cereales

Comenzar con papillas de cereales preparadas con leche materna o fórmula infantil.

Frutas

Introducir frutas sin azúcar, miel u otros edulcorantes.

Ampliación de la Dieta (6-8 Meses)

Verduras

Incorporar purés de verduras hervidas sin sal.

Carnes

Comenzar con pequeñas porciones (15-20 g) de carne incorporadas al puré de verduras.

Pescados

Optar por pescados menos grasos, mejor tolerados por los bebés.

Lácteos y Huevos (8 Meses en Adelante)

Introducir yogur natural, queso fresco o semigraso, yema de huevo y posteriormente huevo entero.

Planificación del Menú

Grupos de Alimentos

  • Cereales y derivados
  • Aceites y grasas
  • Carnes, pescados, huevos, legumbres y frutos secos
  • Lácteos
  • Verduras
... Continuar leyendo "Guía de Alimentación Complementaria para Bebés" »

Genes, Carcinógenos y Diagnóstico en Neoplasias Malignas: Avances Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Actividad de los Genes en las Neoplasias Malignas

Numerosos genes mutados están asociados al desarrollo del cáncer. Estas mutaciones afectan procesos celulares cruciales:

  1. Autosuficiencia en las señales de crecimiento: Las células cancerosas generan sus propias señales de crecimiento, sin depender de estímulos externos.
  2. Insensibilidad a las señales de inhibición del crecimiento: Ignoran las señales que normalmente detendrían la proliferación celular.
  3. Evasión de la apoptosis: Evitan la muerte celular programada, un mecanismo de defensa natural contra células dañadas.
  4. Potencial replicativo ilimitado: Se dividen indefinidamente, a diferencia de las células normales que tienen un número limitado de divisiones.
  5. Angiogenia: Inducen la
... Continuar leyendo "Genes, Carcinógenos y Diagnóstico en Neoplasias Malignas: Avances Clave" »

Úlceres per Pressió (UPP): Prevenció, Factors de Risc i Classificació

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

Úlceres per Pressió (UPP): Definició i Impacte

Les úlceres per pressió (UPP) són lesions de la pell i dels teixits subjacents produïdes quan una pressió mantinguda entre una protuberància òssia i una superfície de recolzament provoca un bloqueig de la microcirculació en aquest nivell. Com a resultat de la hipòxia tissular a la zona, apareix una degradació ràpida dels teixits.

Factors de Risc de les Úlceres per Pressió

Entre el 70% i el 90% del total de pacients afectats són majors de 75 anys. Si elevem la qualitat i l’extensió de les cures, disminueix notablement la incidència. S'estima que el 95% de les UPP poden ser previngudes.

La població de risc per desenvolupar UPP són els pacients ancians, enllitats o immobilitzats,... Continuar leyendo "Úlceres per Pressió (UPP): Prevenció, Factors de Risc i Classificació" »

Microbiología en Endodoncia: Infecciones, Tratamiento y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Endodoncia. Microbiología en endodoncia.

La microbiología es una ciencia que guarda una estrecha relación con la endodoncia. Se considera que aproximadamente el 90% de las enfermedades pulpares y periapicales son producto de la acción bacteriana.

El tratamiento endodóntico

Tiene como objetivo principal mantener el tejido periapical sano y si se infecta devolverle la salud a ese tejido periapical, esto se logra a través del tratamiento endodóntico:

  • Destruyendo y eliminando el ecosistema bacteriano que haya logrado colonizar el espacio pulpar y periapical.
  • Previniendo la formación de lesiones periapicales.
  • Cumpliendo con la cadena aséptica.

Etapas en el desarrollo de la infección endodóntica

Invasión microbiana: Cuando las bacterias invaden... Continuar leyendo "Microbiología en Endodoncia: Infecciones, Tratamiento y Prevención" »

Manual de Manicura: Técnicas, Alteraciones y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Masaje de Manos

Efectos del Masaje

  • Mejora la regeneración celular y elimina células muertas, dejando la piel más limpia.
  • Tonifica los músculos.
  • Activa el riego sanguíneo y es vasodilatador, aumentando la temperatura 1-2 grados.
  • Produce un efecto relajante en las terminaciones nerviosas.
  • Facilita la penetración de los cosméticos.

Indicaciones del Masaje

  • Alteraciones en músculos, articulaciones y huesos, así como circulatorias.

Contraindicaciones del Masaje

  • Cuando hay irritaciones por infección cutánea u hongos.
  • Cuando hay quemaduras o sintomatología dudosa.

Pasos del Masaje

  1. 3 afloraciones.
  2. 2 movimientos circulares por cada dedo, dorso y antebrazo con los pulgares.
  3. 3 afloraciones.
  4. Baiven en espacios interdigitales.
  5. 3 afloraciones.
  6. Amasamiento palmar.
... Continuar leyendo "Manual de Manicura: Técnicas, Alteraciones y Tratamientos" »