Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuidados Postoperatorios Inmediatos: Prevención de Complicaciones y Manejo de Heridas Quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Cuidados Postoperatorios Inmediatos

El auxiliar de enfermería debe tener preparada la habitación con todo lo necesario. Si no, deberá reclamarlo a reanimación. Los cuidados en este periodo se centran en:

  1. Tranquilizar y disminuir la ansiedad del paciente.
  2. El paciente debe estar al menos 8 horas en ayunas. Primero, hay que empezar con agua para ir introduciendo después el zumo y luego la dieta blanda.
  3. Aliviar el dolor que tenga. Si fuera a más, habría que avisar a la enfermera porque podría tener infección.
  4. Hacer actividades para favorecer la tos y la expectoración.
  5. Hay que anotar la micción: olor, aspecto, color, volumen y frecuencia.
  6. Favorecer la evacuación intestinal.
  7. Ayudar en la higiene y el vestido por no poder realizar movimientos.
... Continuar leyendo "Cuidados Postoperatorios Inmediatos: Prevención de Complicaciones y Manejo de Heridas Quirúrgicas" »

Tipos de Ganado Ovino y Caprino: Clasificación por Edad y Razas en España

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Clasificación del Ganado Ovino por Edad

El ganado ovino se clasifica según su edad y peso, lo que determina sus características y usos comerciales. A continuación, se detallan las diferentes categorías:

  • Cordero Lechal

    Cría de oveja que no supera los 45 días de edad y con un peso máximo de 8 kg. Se alimenta exclusivamente de leche materna. Su carne es muy apreciada por su ternura y sabor.

  • Cordero Pastenco

    Cordero que comienza a alimentarse de pasto, lo que modifica el sabor de su carne. La denominación específica puede variar según la raza.

  • Cordero Ternasco o Recental

    Cordero de entre 60 y 100 días de edad, con un peso de entre 8 y 12 kg. Se alimenta de leche y pienso. Si supera los 13 kg, se le ceba con complementos vitamínicos hasta

... Continuar leyendo "Tipos de Ganado Ovino y Caprino: Clasificación por Edad y Razas en España" »

Grasas Saludables y No Saludables: Fuentes y Efectos en tu Bienestar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Alimentos Ricos en Grasas Insaturadas

Las grasas insaturadas no producen los efectos nocivos de las saturadas si no se consumen en exceso.

  • Pescados: Ricos en EPA y DHA, con claros efectos antitrombogénicos (pescados semigrasos y grasos). La baja incidencia de enfermedades cardiovasculares en esquimales y japoneses se asocia a su consumo. La inclusión de pescados grasos y semigrasos es una recomendación básica para alcanzar un equilibrio nutricional.
  • Aceite de oliva: Rico en ácido oleico. Se recomienda el virgen extra de primera extracción, seguido del virgen de segunda. La riqueza en ácido oleico ofrece efectos digestivos, hepatobiliares, pancreáticos, antioxidantes y cardiovasculares (antiaterogénico y antitrombótico), frenando el LDL
... Continuar leyendo "Grasas Saludables y No Saludables: Fuentes y Efectos en tu Bienestar" »

Farmacología Esencial: Medicamentos, Composición y Acción en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La farmacología estudia el efecto de las drogas o fármacos en el organismo vivo. Un fármaco es una sustancia química que se administra, en distintas presentaciones, para conseguir un objetivo diagnóstico, terapéutico o preventivo en el organismo humano. Una droga define el medicamento tal y como lo ofrece la naturaleza. Un medicamento es la forma o presentación en que se expende el fármaco.

Composición de los Medicamentos

La composición de los medicamentos incluye:

  • Principio Activo: Sustancia que le confiere acción terapéutica al medicamento.
  • Excipiente: Sustancia que proporciona consistencia, forma o volumen a las preparaciones farmacéuticas para su administración o absorción.
  • Forma Farmacéutica: Forma que adoptan las sustancias
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Medicamentos, Composición y Acción en el Organismo" »

Participación alterna consecutiva simultanea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

1. La actividad o motivación es el grado de excitación o de intensidad con que se lleva a cabo una tarea. V
2. La actividad no favorece la detección de las señales importantes en la tarea. F
3. El exceso de activación puede deteriorar la ejecución. V
-----------------------------------------------------
4-F/5-V/6-F/7-F/8-V/9-F/10-V/11-F/12-F/13-F/14-F/15-V/16-F/17-F/18-F/19-V/20-F
-----------------------------------------------------
1. Se define como la enseñanza que se lleva a cabo mediante un mecanismo de aprendizaje por imitación; imitación de un modelo establecido.
2. Cuando el profesor en la información inicial le plantea al alumno un problema y no en cómo solucionarlo. El alumno lo debe solucionar por sí mismo o por grupos.
3. Simultanea,... Continuar leyendo "Participación alterna consecutiva simultanea" »

Manejo Respiratorio: Ejercicios, Traqueotomía y Asistencia en Ventiloterapia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ejercicios Respiratorios

Respiración con Labios Fruncidos

  1. Indicar al paciente que haga una inspiración profunda por las fosas nasales.
  2. Animar al paciente a relajar los músculos abdominales para facilitar la respiración abdominal.
  3. Explicarle al paciente que debe hacer una espiración con los labios fruncidos (como si fuera a apagar una vela) para enlentecer la frecuencia respiratoria, promover una respiración profunda y facilitar la espiración.
  4. Se puede aplicar una ligera resistencia en el tórax inferior inclinando el cuerpo del paciente hacia delante o colocando una almohada contra su abdomen.

Respiración Abdominal (Diafragmática)

  1. El paciente debe estar tumbado con las rodillas flexionadas. Colocar las manos sobre su abdomen.
  2. Inspirar profundamente
... Continuar leyendo "Manejo Respiratorio: Ejercicios, Traqueotomía y Asistencia en Ventiloterapia" »

Tejidos del Cuerpo Humano y Conceptos Fundamentales en Patología: Etiología, Patogenia y Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Muscular

Formado por las células o fibras musculares y tejido conjuntivo.

  • Músculo esquelético (estriado y voluntario): Forman los músculos que se insertan en los huesos y los mueven. Sus funciones son:
    • Permitir los movimientos del cuerpo.
    • Mantenimiento de la postura o tono muscular.
    • Producción de calor.
  • Músculo Cardíaco (estriado e involuntario): Forma el miocardio del corazón. Permite que el corazón realice la función de bomba aspirante-impelente.
  • Músculo Liso (no estriado e involuntario): Aparecen en las paredes de vasos y vísceras huecas. Permite la propulsión hacia delante del contenido.

Tejido Nervioso

Constituido por las células nerviosas o neuronas y tejido conjuntivo. Especializado en la conducción... Continuar leyendo "Tejidos del Cuerpo Humano y Conceptos Fundamentales en Patología: Etiología, Patogenia y Clínica" »

El efecto antagonista entre 2 fármacos es aquel que hace que

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Un agonista es lo opuesto a un antagonista en el sentido de que mientras un antagonista también se une a un receptor, no solamente no lo activa, sino que también bloquea su activación para los agonistas. Un agonista parcial activa al receptor pero no causa tanto efecto fisiológico como un agonista completo.

Un antagonista competitivo es en bioquímica y farmacología, un antagonista que se une a un receptor celular pero que no lo activa. ... Una cantidad suficiente de sustancia antagonista desplazará a la sustancia agonista de los sitios de uníón, como resultado habrá una baja en la frecuencia de la activación del receptor.
En farmacología, el agonista inverso es un agente que se une al mismo receptor que un agonista pero
... Continuar leyendo "El efecto antagonista entre 2 fármacos es aquel que hace que" »

Síntomas y signos en Medicina y Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

PIEL:

quemazón, decoloración, cicatrices, lunares, úlceras, alteraciones del cabello y de las uñas.

SISTEMA HEMATOPOYETICO:

hemorragias excesivas o espontáneas, fatiga, ganglios linfáticos palidez.

CABEZA Y CARA:

dolor, lesiones traumáticas, ptosis.

OIDOS:

zumbidos, alteraciones auditivas, supuración, sordera, vértigos.

OJOS:

alteraciones de la visión, dolor, inflamación, infecciones, visión doble.

BOCA Y GARGANTA:

problemas dentales, ronquera, disfagia, flemones sangrantes, dolor de garganta, úlceras.

NARIZ Y SENOS:

secreción, hemorragia nasal, dolor sinusal, obstrucción.

MAMAS:

dolor, cambio de coloración de la piel, bultos, secreción por los pezones.

TRACTO RESPIRATORIO:

tos, esputos (material expectorado de los pulmones), sudoración nocturna,... Continuar leyendo "Síntomas y signos en Medicina y Salud" »

Gestión Segura de Materiales Peligrosos y Caducados: Normas y Mejores Prácticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Gestión Segura de Materiales Peligrosos y Caducados

Almacenamiento de los materiales peligrosos: Los materiales peligrosos son aquellos que presentan algún riesgo particular, como los productos muy tóxicos, los muy reactivos o los sometidos a seguimiento administrativo especial.

Identificación de Peligros

La peligrosidad de las sustancias almacenadas se indica en la etiqueta mediante símbolos que se denominan pictogramas. En cada etiqueta puede haber un máximo de dos pictogramas. Además de estos pictogramas, en la etiqueta se incluirá una letra 'R' que informa sobre los riesgos específicos de la sustancia y la letra 'S' que presenta normas específicas sobre el uso de esa sustancia.

Tipos Comunes de Materiales Peligrosos

Entre todos los... Continuar leyendo "Gestión Segura de Materiales Peligrosos y Caducados: Normas y Mejores Prácticas" »