Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aceites Esenciales para el Cuidado de la Piel y el Cuerpo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Aceites Esenciales para el Cuidado de la Piel

Árbol de Té (Melaleuca alternifolia)

  • Propiedades: Antiséptico, bactericida, germicida
  • Usos: Acné leve, piel grasa
  • Precauciones: Evitar en pieles muy sensibles

Bergamota (Citrus bergamia)

  • Propiedades: Relajante, antiséptico
  • Usos: Acné, pieles grasas
  • Precauciones: Fototóxico

Incienso (Boswellia carteri)

  • Propiedades: Calmante, relajante, tónico, despigmentante, regenerador cutáneo
  • Usos: Pieles envejecidas, grasas, manchas faciales y lesiones por acné

Jazmín (Jasminus officinalis)

  • Propiedades: Relajante, hidratante, emoliente, calmante, antiinflamatorio
  • Usos: Hidratación, pieles sensibles, irritadas, secas

Laurel (Laurus nobilis)

  • Propiedades: Regulador sebáceo
  • Usos: Cutis grasos y acné

Lavanda (Lavandula

... Continuar leyendo "Aceites Esenciales para el Cuidado de la Piel y el Cuerpo" »

Cuidados Esenciales del Recién Nacido y Aseo del Paciente: Consejos para Profesionales de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Cuidados Esenciales del Recién Nacido

Test de Apgar

El Test de Apgar es una prueba que se realiza al recién nacido para medir su adaptación a la vida extrauterina. Se lleva a cabo al minuto y a los cinco minutos después del nacimiento, obteniendo así dos valoraciones. La realiza el pediatra y evalúa cinco parámetros:

  • Frecuencia cardíaca (FC)
  • Respiración
  • Tono muscular
  • Irritabilidad refleja
  • Coloración de la piel

Una puntuación de 7 o más indica una buena adaptación al medio. Una puntuación inferior a 7 indica que el recién nacido necesita ayuda. La frecuencia cardíaca debe ser como mínimo de 100 latidos por minuto, aunque lo ideal es que se encuentre entre 140 y 150. La respiración se considera adecuada si el bebé llora. El tono muscular... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales del Recién Nacido y Aseo del Paciente: Consejos para Profesionales de la Salud" »

Tipos de Radioterapia: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Tipos de Radiación

Se suelen distinguir dos tipos de radiación, en función de su origen:

Radiación Terapéutica

Radiación utilizada en tratamiento de pacientes (primaria o directa): En la unidad de cobalto es constante, en el acelerador se pueden utilizar distintas energías (electrones y fotones).

Radiación No Deseada

  • Atraviesa blindajes de la cabeza de la unidad.
  • Dispersa: Fotones que se producen cuando el haz primario choca con el paciente, mesa, paredes. Tiene intensidad menor que la primaria.

Espesor del Blindaje

Aumenta:

  1. Carga de trabajo anual del acelerador.
  2. Factor de uso.
  3. Factor de ocupación de la sala.

Disminuye al aumentar:

  1. Distancia del foco de radiación.
  2. Límite anual de dosis aplicable al personal (20 mSv/a). Miembros del público 1
... Continuar leyendo "Tipos de Radioterapia: Guía Completa" »

Conceptos Esenciales de Primeros Auxilios y Manejo de Traumatismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales en Traumatología y Primeros Auxilios

Definiciones Generales

Traumatismo

Lesión que se produce en el organismo por la acción violenta de un agente externo. Los agentes pueden ser físicos, químicos o mecánicos.

Síntoma

Dato subjetivo recogido por el paciente (ej. dolor de cabeza).

Signo

Dato objetivo recogido por el asistente (ej. temperatura).

Dieta

Conjunto de hábitos y comportamientos alimenticios y nutricionales que una persona adopta como estilo de vida.

Lesiones Cutáneas y Hemorragias

Heridas

Toda lesión de la piel producida desde el exterior con solución de continuidad y afectación variable de estructuras adyacentes.

Tipos de Heridas

  • Heridas Incisas: Producidas por objetos con filos cortantes.
  • Heridas Punzantes:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Primeros Auxilios y Manejo de Traumatismos" »

Gestió i Complicacions de la Diabetis: Tipus 2, Prevenció i Nutrició

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Complicacions de la Diabetis

Complicacions Agudes

Hipoglucèmia (Glucèmia Baixa)

Glucèmia baixa, causada per una ingesta insuficient d’aliments, una injecció d’insulina major del necessari o massa activitat física.

  • Símptomes: Mareig, sudoració, tremolors.
  • Solució: Menjar ràpidament aliments alts en sucre d’absorció ràpida.

Hiperglucèmia (Glucèmia Alta)

Elevació de la glucèmia causada per estrès, massa ingesta d'hidrats de carboni (HC) o per no injectar-se la insulina.

  • Símptomes: Set, cansament, mal de cap.

La hiperglucèmia sostinguda pot augmentar el risc de patir insuficiència renal, dany neurològic, ceguesa o cardiopatia.

Cetoacidosi Diabètica

En situacions d’hiperglucèmia es dona un dèficit d’insulina i un augment del... Continuar leyendo "Gestió i Complicacions de la Diabetis: Tipus 2, Prevenció i Nutrició" »

Esquema Postoperatorio y Procedimientos de Convalecencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Esquema Postoperatorio Inmediato

  1. Intervención
  2. Quirófano
  3. Reanimación
  4. Estancia en Sala
    • Dosis de despertar variable
    • Tipo de cirugía
    • Hasta desaparecer los efectos de la anestesia
    • Estabilidad de las constantes vitales
  5. Sensaciones individuales

Procedimientos en la Etapa de Convalecencia Postquirúrgica

  • Vigilar la primera micción y deposición: color, olor, frecuencia, volumen, aspecto.
  • Al realizar el aseo, verificar: apositos o vendajes limpios, secos y bien fijados.
  • Seguir indicaciones del DUE: disuria, recogida de muestras, drenajes, oxigenada, respirador, monitorización cardíaca.
  • Seguir pautas de alimentación: comenzar con agua y líquidos.
  • Levantar con relativa precocidad (si no está contraindicado): evitar estasis venosa y favorecer recuperación.
... Continuar leyendo "Esquema Postoperatorio y Procedimientos de Convalecencia" »

La Reacción Antígeno-Anticuerpo: Mecanismos y Tipos de Respuestas Inmunitarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Reacción Antígeno-Anticuerpo

Determinantes Antigénicos

Las zonas del antígeno que se unen específicamente con el anticuerpo o con el receptor de un linfocito se denominan determinantes antigénicos. Cada antígeno puede presentar varios determinantes antigénicos diferentes que estimulan la producción de anticuerpos y la respuesta de los linfocitos. Estas estructuras químicas son las responsables de la especificidad de la respuesta inmunitaria.

Unión Antígeno-Anticuerpo

Al entrar en contacto antígeno y anticuerpo, se unen mediante enlaces no covalentes (fuerzas de Van der Waals, uniones hidrofóbicas, enlaces de hidrógeno) y se desencadenan una serie de procesos capaces de neutralizarlo y eliminarlo. La unión entre ellos es reversible,... Continuar leyendo "La Reacción Antígeno-Anticuerpo: Mecanismos y Tipos de Respuestas Inmunitarias" »

Fenómenos de Hipersensibilidad: Entendiendo las Alergias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La respuesta alérgica es una intensa reacción de ciertos componentes del sistema inmunitario contra una sustancia extraña que, por lo general, es inofensiva.

El Sistema Inmunitario y las Alergias

El sistema inmunitario intenta erradicar parásitos. Así, el cuerpo sintetiza cantidades elevadas de anticuerpos de tipo IgE tanto ante la presencia de alérgenos como ante la de parásitos. Frente a otro tipo de invasores, recurre a otro tipo de anticuerpos.

Origen de la Respuesta Alérgica

Una hipótesis podría ser que el cuerpo desarrolló en su origen la respuesta alérgica para hacer frente a los parásitos. Las personas capacitadas por su dotación genética para organizar un ataque inmunitario eficaz contra esos organismos sobrevivirían mejor... Continuar leyendo "Fenómenos de Hipersensibilidad: Entendiendo las Alergias" »

Complicaciones Médicas en Odontología: Guía Práctica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Edema Agudo de Pulmón

Definición

Acuulación de líquido en el tejido pulmonar.

Factores

  • Exacerbación de insuficiencia ventricular izquierda.
  • IAM o angina inestable.
  • Crisis hipertensiva.
  • Insuficiencia de válvula mitral.

Fisiopatología

Acuulación excesiva de líquido extravascular en el pulmón, en el intersticio o en el alveolo.

Cuadro Clínico

  • Disnea progresiva rápida o grave.
  • Tos seca.
  • Esputo rosado.
  • Aleteo nasal.
  • Taquipnea.
  • Dolor torácico.

¿Cómo Evitarlo?

  • No atender cardiópatas sin control.
  • Solicitar asistencia de anestesiólogo.

¿Qué Hacer?

  • Llamar al 911.
  • Mantener al paciente sentado con pies colgando.
  • Administrar oxígeno.
  • Administrar diurético furosemida intramuscular.

Hiperglicemia

Definición

Aumento anormal de glucosa en sangre.

Clasificación

  • Diabetes
... Continuar leyendo "Complicaciones Médicas en Odontología: Guía Práctica" »

Delicias Culinarias de Asturias: Un Viaje Gastronómico por la Costa Verde

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La gastronomía asturiana, rica y variada, ofrece un abanico de sabores que reflejan la tradición y el entorno natural de la región. A continuación, exploramos algunos de sus platos y productos más emblemáticos:

Platos Principales

  • Fabada Asturiana: Un guiso contundente a base de fabes (judías blancas), cerdo (gochu), chorizo, lacón, panceta y morcilla asturiana. Se cocina con cebolla, ajo, aceite de oliva, laurel y hebras de azafrán.
  • Pote Asturiano: Otro guiso tradicional que incluye oreja, rabo, algún hueso, fabes, patatas, berza y hojas de nabo.
  • Cordero a la Estaca: Cordero asado entero y abierto a las brasas, en posición vertical sobre una cruceta. El primer domingo de julio se celebra el concurso nacional de cordero asado a la estaca.
... Continuar leyendo "Delicias Culinarias de Asturias: Un Viaje Gastronómico por la Costa Verde" »