Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Detección de Toxoplasmosis y Sífilis en Gestantes: Pruebas de Laboratorio Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Pruebas Indirectas en Embarazadas: Detección de Toxoplasmosis

Fundamento de la Prueba de Toxoplasmosis

Se basa en el principio de la hemoaglutinación indirecta. Las partículas utilizadas son hematíes de bovino sensibilizados con antígenos toxoplasmáticos, lo que permite detectar anticuerpos IgG e IgM en el suero del paciente.

Lectura de los Resultados

  • Reacción Negativa: Ausencia de hemoaglutinación. Aparición de un anillo más o menos grueso en el fondo del pocillo.
  • Reacción Positiva: Presencia de hemoaglutinación, ausencia del anillo en el fondo del pocillo. En ocasiones, presencia de una sombra difuminada periférica. El título lo determina la primera dilución en la que se observe un anillo grueso en el fondo del tubo.

Interpretación

... Continuar leyendo "Protocolos de Detección de Toxoplasmosis y Sífilis en Gestantes: Pruebas de Laboratorio Esenciales" »

Enfermedades Infecciosas: Peste, Lyme, Leptospirosis y Filariasis - Causas, Síntomas y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Enfermedades Infecciosas: Peste, Lyme, Leptospirosis y Filariasis

Bacterias

Peste - Yersinia pestis

  • Vector: Pulga de la rata y pulga del gato.
  • Reservorio: Roedores.
  • Características del microorganismo: Yersinia pestis es un bacilo Gram negativo, con tinción bipolar, inmóvil.
  • Clínica:
    • Peste bubónica
    • Peste septicémica
    • Peste pulmonar o neumónica
    • Peste orofaríngea
  • Prevención:
    • Control de ratas y lucha contra ratas y pulgas.
    • La peste silvestre es imposible de erradicar.
    • Control de ratas y análisis de ratas muertas para la detección rápida de brotes de peste.
    • Aislamiento del reservorio, cuarentena y desinfección en la peste neumónica (la más grave y peligrosa).

Enfermedad de Lyme - Borrelia burgdorferi

  • Vector: Garrapatas del género Ornithodoros.
  • Reservorio:
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Peste, Lyme, Leptospirosis y Filariasis - Causas, Síntomas y Prevención" »

Bienestar Materno-Fetal: Pautas Esenciales para un Embarazo Saludable y Seguro

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Requerimientos Calóricos en el Embarazo

La demanda de calorías, que en las mujeres es de aproximadamente 2200 calorías diarias, no se eleva hasta el término del tercer mes de embarazo. Recién a partir del segundo tercio de la gestación, su requerimiento diario aumenta en aproximadamente 300 calorías extras.

Estimulantes y Medicamentos: Precauciones Esenciales

Los estimulantes y los medicamentos pueden ser perjudiciales desde el comienzo del embarazo. Es fundamental tener presente que, durante la gestación, la madre también es responsable del crecimiento sano de su bebé.

Riesgos del Tabaquismo en el Embarazo

Las mujeres que continúan fumando durante el embarazo ponen en peligro de forma imperdonable la salud y, quizás, la vida del bebé.... Continuar leyendo "Bienestar Materno-Fetal: Pautas Esenciales para un Embarazo Saludable y Seguro" »

Evolución de la Salud Pública y Enfermedades Infecciosas: Un Recorrido Histórico y Médico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Evolución Histórica de la Salud y la Sanidad

Etapas Clave en la Concepción de la Salud

Etapa 1: Orígenes y Primeras Ideas

Siempre ha habido personas que han cuidado de otras. Con la aparición de la escritura, se empezaron a registrar las primeras ideas sobre salud y sus aspectos.

Etapa 2: Influencia Divina y Cristianismo

La salud y la enfermedad se ligaron a la intervención divina. La aparición del cristianismo introdujo cambios en el cuidado y la atención a los pobres.

Etapa 3: Ciencia, Tecnología y Medicina Moderna

Se aplica la ciencia y la tecnología a la sanidad. La ciencia médica se centra en la búsqueda de las causas de la enfermedad y el tratamiento correspondiente.

Etapa 4: La Sanidad Universal en España

En España, comenzó una... Continuar leyendo "Evolución de la Salud Pública y Enfermedades Infecciosas: Un Recorrido Histórico y Médico" »

Protocolos Esenciales de Aislamiento y Prevención de Infecciones en Entornos Sanitarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Precauciones Estándar

Conjunto de medidas de aislamiento que deben aplicarse a todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico o presunto estado infeccioso. Estas recomendaciones son fundamentales para minimizar el riesgo de transmisión de microorganismos en el entorno sanitario.

Las precauciones estándar incluyen:

  • Lavado de manos: higiénico (agua y jabón) y antiséptico (solución hidroalcohólica), según los momentos indicados.
  • Uso de guantes: cuando se prevea contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas o piel no intacta.
  • Uso de batas: para proteger la piel y la ropa de salpicaduras o contacto con material infeccioso.
  • Uso de mascarillas y protectores oculares/faciales: si existe riesgo de salpicaduras
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Aislamiento y Prevención de Infecciones en Entornos Sanitarios" »

Optimización del Rendimiento y Bienestar: Ergonutrición, Salud y Fitness Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Este documento explora conceptos fundamentales relacionados con la ergonutrición, la salud y el fitness, destacando su impacto en el rendimiento físico y el bienestar general.

Medios y Métodos Ergonutricionales

Los preparados de acción energética y las sustancias de acción general, junto con aquellos que estimulan la hematopoyesis, son componentes clave en la ergonutrición. A continuación, se detallan algunos de los medios y métodos ergonutricionales más relevantes:

  • Bicarbonato sódico
  • L-carnitina
  • Monohidrato de creatina
  • Adaptógenos: Ginseng, Eleuterococo, Aralia, Echinopanacis, Lenzea, Rodiola rosada, Schizandra.
  • Iones fosfato
  • Aspartato de magnesio y aspartato de potasio
  • Aminoácidos:
    • Triptófano
    • Aminoácidos de cadena ramificada (BCAA): Isoleucina,
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento y Bienestar: Ergonutrición, Salud y Fitness Integral" »

Optimización Cardiovascular: Ejercicio para un Corazón Saludable y Rendimiento Óptimo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Beneficios del Ejercicio para la Salud Cardiovascular

Según la Asociación Americana del Corazón, el ejercicio puede ayudar a controlar el tabaquismo, la hipertensión, las anormalidades de los lípidos y la diabetes. La evidencia sugiere que la actividad física puede proteger contra la enfermedad coronaria y puede mejorar las posibilidades de supervivencia a un ataque cardíaco.

Consumo de Oxígeno (VO2) y Gasto Cardíaco

El consumo máximo de O2 (VO2 máx) es un buen indicador de la capacidad cardiovascular. Las pruebas de determinación del consumo de oxígeno máximo o submáximo son utilizadas frecuentemente con el fin de realizar una valoración de la condición cardiovascular.

Regulación de la Presión Arterial

Para poder mantener un... Continuar leyendo "Optimización Cardiovascular: Ejercicio para un Corazón Saludable y Rendimiento Óptimo" »

Enfermería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

*Pinzas: -partes de una pinza: mandíbula,caja de traba,mango,cremalleras y anillos.

*descripción:   -ojos o anillos: elemento que sirve para sujetar la pinza,de tal manera que permita el cirujano realizar una serie de maniobras quirúrgicas.

*cremalleras: mantiene el instrumento trabado cuando esta cerrado.Ellas deben engranarse suavemente, deben lubricarse.

*mango: área de un instrumento quirúrgico entre la caja de traba y las anillas.

*caja de traba: unidas de articulación del instrumental que permite dar movilidad de apertura y cierre durante la manipulación.

*mandíbulas: asegura la prensión sel tegido.La mayoría son aserradas, algunas tienen una lámina recambiable de carbono.Ejemplo: porta agujas

*puntas:constituyen sus extremos.Cuando

... Continuar leyendo "Enfermería" »

Dispensación repetida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

EL LOCAL: zona de aatencion al usuario: debe permitir una atención individualizada de la persona que atiende al usuario que solicite la dispensación o consejo relacionado con el buen uso del medicamento, zona muy indicada para foverecer la compra por impulso. Zona de almacenaje: se encuentra la zona de recepción de mercancías, la zona de almacenamiento y reposición: donde se efectuara el almacenamiento de manera que se evite la alteración de los medicamentos y productos por la acción de agentes externos como la humedad temperatura y la luz, diseñadas para la ordenación, fácil localización y rápida dispensación de los medicamentos y encontramos documentación de proveedores, control administrativo-contable y de atención farmacéutica
... Continuar leyendo "Dispensación repetida" »

Pesticidas Organoclorados: Efectos, Intoxicación y Control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Pesticidas Organoclorados: Acción Patológica e Intoxicación

Los pesticidas de hidrocarburos clorados actúan preferentemente sobre el SNC. Estos compuestos son relativamente resistentes a los procesos metabólicos de degradación, son solubles en lípidos y se acumulan en grandes cantidades en dicho tejido.

Cuadros Clínicos de Intoxicación

Intoxicación Aguda

La rapidez de la aparición de los síntomas depende de la dosis y de la puerta de entrada del tóxico (la vía dérmica es la más importante en la cuantía de absorción). Se pueden observar efectos intensos al cabo de 20 a 30 minutos; sin embargo, si han pasado 12 o más horas de la absorción y no hay signos ni sintomatología clínica, es muy poco probable que haya intoxicación... Continuar leyendo "Pesticidas Organoclorados: Efectos, Intoxicación y Control" »