Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Antimicrobianos, Cirugía y Ostomías: Aspectos Clave en el Cuidado del Paciente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fármacos Antiinfecciosos

Antibióticos: Sustancias procedentes de microorganismos modificadas químicamente para modificar efectos terapéuticos. Pueden tener acción bactericida (matan las bacterias) o bacteriostática (inhiben el crecimiento bacteriano).

Sulfamidas: Sustancias bacteriostáticas que luchan contra infecciones impidiendo el crecimiento/multiplicación de las bacterias.

Cirugía Mayor

Operaciones más importantes, difíciles o peligrosas. El material quirúrgico varía según las operaciones que se realicen.

Material Quirúrgico

  • Material de cirugía general y anestesia (para intubar, canalizar vías, poner sondas, instaurar drenajes). Incluye separadores, pinzas y material de suturas.
  • Material de cirugía específica (vascular, oftalmológica,
... Continuar leyendo "Antimicrobianos, Cirugía y Ostomías: Aspectos Clave en el Cuidado del Paciente" »

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Preguntas y Respuestas sobre Infecciones de Transmisión Sexual

Educación y Prevención

  • Educar al paciente en el uso adecuado del condón, demostrar a cada paciente cómo usar el condón correctamente y proveer condones son buenas prácticas para la prevención de ETS: Verdadero
  • La educación sexual integral es un proceso educativo basado en los derechos humanos que integra aspectos cognitivos, psicológicos y físicos de la sexualidad: Verdadero
  • El inicio de relaciones sexuales sin protección y las múltiples parejas sexuales favorecen la aparición de ETS: Verdadero
  • La falta de educación sexual es un factor predisponente para la aparición de ETS: Verdadero
  • Se pueden prevenir infecciones de transmisión sexual utilizando mecanismos de barrera,
... Continuar leyendo "Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual" »

Fundamentos Esenciales de Farmacología: Administración, Factores y Cálculos de Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Fundamentos de Farmacología Clínica: Aspectos Clave en la Administración de Medicamentos

La correcta comprensión y aplicación de los principios farmacológicos son esenciales para garantizar la seguridad y eficacia en el tratamiento de los pacientes. Este documento aborda los factores que influyen en la acción de los fármacos, su clasificación, identificación, sistemas de distribución, vías de administración y los cálculos fundamentales para su perfusión.

Factores que Influyen en la Acción Farmacológica

La respuesta de un individuo a un medicamento puede variar significativamente debido a múltiples factores:

  • Edad: Niños y adultos mayores reaccionan de forma distinta debido a diferencias en el metabolismo y la eliminación de fármacos.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Farmacología: Administración, Factores y Cálculos de Medicamentos" »

Calidad del Aire Interior en Edificios: Factores, Normativas y Control para un Ambiente Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,18 KB

Introducción: La Creciente Importancia de la Calidad del Aire Interior

En las últimas décadas, los cambios en los estilos de vida, la construcción cada vez más hermética de los edificios y el uso de tecnología avanzada han aumentado la exposición a contaminantes ambientales interiores (biológicos, químicos y físicos). Esto ha provocado un incremento en afecciones respiratorias como el asma y la alergia.

Para mitigar estos riesgos, es esencial adoptar medidas preventivas y realizar controles periódicos que garanticen una calidad ambiental adecuada. La creciente hermeticidad de los edificios, orientada a mejorar la eficiencia energética, reduce la ventilación natural y favorece el reciclado del aire interior. Esto puede llevar a la... Continuar leyendo "Calidad del Aire Interior en Edificios: Factores, Normativas y Control para un Ambiente Saludable" »

Hemocultius: Protocol d'Identificació de Microorganismes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,62 KB

Protocols d'Identificació en Hemocultius

Bacterièmia

  • Definició: Presència de bacteris a la sang detectada mitjançant hemocultiu (cultiu de sang).
  • Quantitat de microorganismes: Normalment baixa (10-10⁴ UFC/ml - Unitats Formadores de Colònies per mil·lilitre), per això es necessiten tècniques molt sensibles per al diagnòstic ràpid.
  • No és sinònim de sèpsia: La bacterièmia pot existir sense que es produeixi una sèpsia, ja que la infecció pot ser localitzada.

Sèpsia

  • Definició: Estat inflamatori anòmal causat per una infecció, que porta a disfunció orgànica per la resposta inflamatòria.
  • Efectes: Provoca hipotensió i hipoperfusió tissular (manca d’oxigen als teixits). Si la sèpsia es perllonga, pot evolucionar a xoc sèptic,
... Continuar leyendo "Hemocultius: Protocol d'Identificació de Microorganismes" »

Dietas Terapéuticas y Nutrición Especializada: Tipos, Indicaciones y Protocolos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Dietas Terapéuticas y Nutrición Especializada

Dieta Pobre en Grasas

Esta dieta se caracteriza por un contenido limitado en grasas, especialmente de origen animal. Está indicada en patologías de la vesícula biliar y en casos de obesidad.

  • Alimentos prohibidos: Carnes grasas, embutidos, nata, chocolate.
  • Alimentos aconsejados: Leche desnatada, yogur desnatado, huevos cocidos (con moderación), pan, cereales, aceite de oliva (preferiblemente crudo), frutas, pescado blanco, verduras (aproximadamente 2000 kcal).

Dieta Pobre en Hidratos de Carbono (Diabética)

Indicada para pacientes con niveles elevados de glucosa en sangre o que requieren control de la insulina. También implica un control en el consumo de grasas, sobre todo las de origen animal.

  • Alimentos
... Continuar leyendo "Dietas Terapéuticas y Nutrición Especializada: Tipos, Indicaciones y Protocolos" »

Bacterias Patógenas Comunes: Características, Enfermedades y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Shigella

Shigella es un género de bacilos Gram negativos, no esporulados, anaerobios facultativos y fermentadores móviles. Es el agente causante de gastroenteritis (shigelosis), disentería, colitis hemorrágica y síndrome hemolítico urémico (SHU), asociado a la producción de toxina Shiga.

La infección se transmite por vía oral-fecal, siendo el ser humano el único reservorio conocido.

Síntomas

  • Dolor abdominal agudo o calambres.
  • Fiebre aguda (súbita).
  • Sangre, moco o pus en las heces (disentería).
  • Dolor rectal con cólico (tenesmo).
  • Vómitos y náuseas.
  • Diarrea acuosa.

Tratamiento

El tratamiento se basa en:

  • Realización de antibiograma.
  • Antibióticos como ampicilina, trimetoprim-sulfametoxazol (SMX) y quinolonas (ej. ciprofloxacino).

Yersinia

Yersinia... Continuar leyendo "Bacterias Patógenas Comunes: Características, Enfermedades y Tratamientos" »

Manejo Farmacológico de Condiciones en Medicina Materno-Fetal y Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Lactancia

Ácido fólico: 5 mg primeros 12 meses, luego 1 mg

HTA: Labetalol 20-80 / Hidralazina 5-10 mg ev

Eclampsia: Sulfato de magnesio (Mg): Carga 5 mg en 20 min en 100 ml - 1-2 mg en infusión continua

Crisis: Labetalol 20-40 mg c/20 min

HELLP: Hemólisis - Elevación enzimas hepáticas y trombocitopenia menor a 100.000. Labetalol 20-80. Dexametasona 8-10 mg

Epilepsia

Lamotrigina: 50 mg/día x 2 sem - 50 mg c/12 hr x 2 sem. Titular máximo 400 mg/día.

Levetiracetam: 500-1500 mg c/día c/12 hr

Farmacocinética/Farmacodinamia en la Lactancia

Liposubilidad: Los fármacos son afines a la grasa de la leche.

Unión a Proteína: El fármaco libre es el que actúa. A mayor unión, menor unión, más fármaco libre.

Peso Molecular: Mayor a 500 da dificultad... Continuar leyendo "Manejo Farmacológico de Condiciones en Medicina Materno-Fetal y Pediatría" »

Radiofármacos: Características, Usos y Aplicaciones en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Características Químicas de los Radiofármacos

Compatibilidad

Relación entre la cantidad de radiofármaco (RF) y el órgano de estudio.

Afinidad

Capacidad del RF para unirse al órgano de estudio sin dirigirse a otras regiones.

Estabilidad

Resistencia del RF ante reacciones químicas para evitar su degradación.

Durabilidad

Persistencia del RF dentro del organismo y su posterior eliminación.

Figura de Mérito

Interacción entre el RF y el órgano, la cual depende de la afinidad.

Vida Media Biológica

Tiempo que tarda en eliminarse la mitad del RF del organismo.

Características Físicas

Emisión Radiactiva

Alfa (α)

Alta carga eléctrica que se desvanece rápidamente. No se utiliza en radiodiagnóstico, pero sí en tratamiento de tumores agresivos.

Beta+

... Continuar leyendo "Radiofármacos: Características, Usos y Aplicaciones en Medicina" »

Regulación Metabólica Postprandial, Trastornos del Equilibrio Ácido-Base y Otros Conceptos Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Regulación Metabólica Postprandial

Hormonas que actúan en estado post-ingesta o postprandial:

Insulina:

Secretada por las células beta del páncreas debido al aumento de la glucosa en sangre después de las comidas.

Procesos metabólicos:
  • Glucólisis: La insulina aumenta la captación de glucosa en las células, especialmente en el músculo y el tejido adiposo, favoreciendo su uso para la producción de energía a través de la glucólisis.
  • Glucogénesis: Promueve la síntesis de glucógeno en el hígado y los músculos, almacenando el exceso de glucosa para su uso futuro.
  • Lipogénesis: Estimula la conversión de glucosa en ácidos grasos, que son almacenados como triglicéridos en el tejido adiposo.
  • Inhibición de la Gluconeogénesis: Reduce la
... Continuar leyendo "Regulación Metabólica Postprandial, Trastornos del Equilibrio Ácido-Base y Otros Conceptos Médicos" »