Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Miastenia Gravis: Causas, Síntomas y Tratamiento con Timectomía

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Miastenia Gravis

La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune en la que los músculos oculares, bulbares, respiratorios, axiales y de las extremidades exhiben un debilitamiento típico por fatiga debido al desarrollo de anticuerpos contra el receptor de acetilcolina (AChR). El sistema inmunológico en la MG interfiere con la comunicación entre nervios y músculos, lo que hace que los músculos se debiliten y se cansen rápidamente.

Alrededor del 85% de los pacientes tienen debilidad de los músculos extraoculares en su presentación inicial, esto incluye, diplopía y ptosis.

Cambios en la Membrana Muscular y el Potencial de la Placa Terminal

En la MG, la membrana muscular postsináptica está distorsionada, habiendo perdido su forma plegada... Continuar leyendo "Miastenia Gravis: Causas, Síntomas y Tratamiento con Timectomía" »

Patologías del Bazo, Piel y Tejidos Blandos: Clasificación y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Bazo

Afecciones No Tumorales

  • Esplenomegalia: Aumento del tamaño del bazo de forma secundaria, causado por una afección patológica por bacterias, virus o parásitos. Si el tamaño aumenta en exceso, produce molestias durante la digestión y vómitos, debido a la opresión sobre el estómago. También puede darse el “síndrome de hiperesplenismo”, en el que se observan alteraciones de los parámetros sanguíneos normales.
  • Infarto esplénico: Se produce por la oclusión de la arteria esplénica o alguna de sus ramas, lo que provoca necrosis del tejido y, por ende, la muerte del órgano al completo.
  • Quiste esplénico: Saco que puede estar lleno de aire, líquido u otra sustancia. También podría darse por una lesión neoplásica maligna.
  • Hematoma
... Continuar leyendo "Patologías del Bazo, Piel y Tejidos Blandos: Clasificación y Características" »

Dieta semiblanda alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Algunas contraindicaciones de estas dietas son la disfagia pronunciada a líquidos,la muerte,infección respiratoria, y un riesgo de broncoaspiracion.SE ACONSEJA AL PACIENTE beber pequeñas cantidades de alimento y de forma frecuente,como 3 comidas principales y 2-3 complementarias, consumir los alimentos a una temperatura moderada,beber con pajita,incluir la máxima cantidad de alimentos,evitar el uso de especias,cítricos,vinagre,bebidas carbonatadas o alcohólicas o sal en exceso.Es recomendable triturar los alimentos.TIPOSDEDIETAS:Según el contenido energético y nutritivo pueden ser completas o incompletas.DIETALIQUIDAINCOMPLETA:Provee un aporte correcto de fluidos para tener equilibrio hídrico y un mínimo nivel de energía y electrolitos
... Continuar leyendo "Dieta semiblanda alimentos" »

Fármacos Comunes: Propiedades y Usos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Ketorolaco

Analgésico con propiedades antiinflamatorias usado en dolor agudo.

  • Presentaciones: Tabletas de 10 mg, 30 mg, y solución de 30 mg en 1 mililitro.
  • Metabolismo y Eliminación: Se metaboliza en el hígado y se elimina vía renal.
  • Efectos Adversos: Causa somnolencia, dolor abdominal y dispepsia.

Butilhioscina

Espasmolítico/Antiespasmódico. Se usa en afecciones intestinales provocadas por dolor gastrointestinal, dismenorrea y colitis.

  • Presentaciones: Solución inyectable de 20 mg/1 ml, tabletas de 10 mg, solución pediátrica de 6.6 mg.
  • Dilución: Se puede diluir en glucosa al 5% con solución salina al 0.9% y solución Ringer Lactato.
  • Metabolismo y Eliminación: Se metaboliza y elimina vía renal.
  • Contraindicaciones e Interacciones: No se administra
... Continuar leyendo "Fármacos Comunes: Propiedades y Usos" »

Condiciones Médicas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Hipoglucemia e Hiperglucemia

Hipoglucemia (Shock Insulínico)

Se caracteriza por niveles bajos de azúcar en la sangre. Los síntomas incluyen:

  • Palidez
  • Temblores
  • Hambre
  • Sudoración

Tratamiento:

  1. Ingerir de 15 a 20 gramos de carbohidratos.
  2. Esperar de 10 a 15 minutos para que el azúcar actúe.

Hiperglucemia

Se caracteriza por niveles altos de azúcar en la sangre. Los factores que influyen son la alimentación, la actividad física y enfermedades concurrentes. Los síntomas incluyen:

  • Micción frecuente
  • Aumento de sed
  • Visión borrosa
  • Debilidad y cansancio

Cuando los niveles superan los 180-200 mg/dL, pueden aparecer síntomas de cetoacidosis:

  • Aliento con olor a fruta
  • Dolor abdominal
  • Pérdida del conocimiento

Efecto en órganos: Tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia... Continuar leyendo "Condiciones Médicas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento" »

Infecciones Comunes: Cervicitis, Vulvovaginitis, Encefalitis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Cervicitis

La cervicitis (inflamación del cuello uterino) es contagiosa por contacto sexual.

Causas

  • Neisseria gonorrhoeae (gonococo)
  • Chlamydia trachomatis
  • Virus del herpes genital
  • Trichomonas vaginalis

Síntomas

  • Sangrado vaginal
  • Flujo vaginal abundante y con mal olor
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Necesidad frecuente de orinar

Complicaciones

La cervicitis no tratada puede extenderse al útero y las trompas de Falopio, causando Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP).

Vulvovaginitis

La vulvovaginitis es la inflamación de la vulva y la vagina.

Causas

  • Candidiasis: causada por el hongo Candida albicans
  • Vaginosis bacteriana (VB): causa flujo grisáceo con olor a pescado y dolor pélvico
  • Trichomonas vaginalis

Síntomas

  • Irritación, picazón y enrojecimiento
... Continuar leyendo "Infecciones Comunes: Cervicitis, Vulvovaginitis, Encefalitis y Más" »

Terminología Esencial en Infectología y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

  1. Proceso por el que un organismo invasor ingresa en el cuerpo de otro u hospedador: Infección
  2. Enfermedad infecciosa en la que el agente infectante no procede del exterior sino que se encuentra como comensal en el propio organismo: Infección endógena
  3. Enfermedad infecciosa producida por un agente exterior al organismo: Infección exógena
  4. Infecciones en las que participan varias especies al mismo tiempo: Infecciones mixtas
  5. Infecciones generalizadas que afectan a todo el organismo: Infecciones sistémicas
  6. Infecciones que afectan a un tejido, órgano o sistema determinado: Infecciones localizadas
  7. Infecciones o enfermedades que se manifiestan con signos y síntomas: Infecciones clínicas
  8. Infecciones o enfermedades inaparentes que no presentan signos
... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Infectología y Epidemiología" »

La Leche: Definición, Clasificación, Calidad y Responsabilidad Nutricional

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Definición y Propiedades de la Leche: Un Enfoque Integral

La leche, según el Artículo 198 del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), se define como la secreción mamaria normal (excluyendo el calostro) de animales lecheros, obtenida mediante ordeño, sin adición ni extracción de componentes. Está destinada al consumo directo o a la elaboración de productos derivados.

Por defecto, el término “leche” se refiere a la de vaca. Si proviene de otra especie, debe especificarse, por ejemplo, leche de cabra.

Clasificación de la Leche

Según su Naturaleza:

  1. Leche natural: Solo enfriada y estandarizada en grasa antes de tratamientos térmicos como pasteurización, UHT (Ultra High Temperature) o esterilización.
  2. Leche reconstituida: Obtenida
... Continuar leyendo "La Leche: Definición, Clasificación, Calidad y Responsabilidad Nutricional" »

Infecciones del Tracto Urinario: Preguntas Clave y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

  1. ¿Cuál es el patógeno **más común** en infecciones de las vías urinarias no complicadas? **_Escherichia coli_**
  2. ¿Cuál es la complicación **más grave** asociada a una pielonefritis no tratada? **Septicemia**
  3. Durante el examen físico de una paciente con cistitis, ¿cuál es el hallazgo **más común**? **Dolor suprapúbico**
  4. ¿Qué maniobra clínica es útil para identificar pielonefritis en el examen físico? **Percusión lumbar en la maniobra de Giordano**
  5. Los eritrocitos deformes en orina, nos orienta a una: **Hematuria de origen renal**
  6. ¿A qué llamamos “**Trígono vesical**”? **Área de vejiga comprendida entre los meatos ureterales y el cuello vesical**
  7. El diagnóstico definitivo de una infección urinaria: **Examen microbiológico
... Continuar leyendo "Infecciones del Tracto Urinario: Preguntas Clave y Respuestas" »

Conceptos Clave en Medicina y Cirugía: Preguntas y Respuestas Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Revisión de Conceptos Médicos y Quirúrgicos

  • Si se palpa un cordón doloroso típico en un trayecto venoso, es posible que la paciente tenga: Enfermedad de Mondor.

  • Sobre aspectos quirúrgicos de la diabetes, ¿qué NO ES CIERTO?: La pancreatectomía no ocasiona diabetes secundaria.

  • Sobre aspectos quirúrgicos de la diabetes, ¿qué NO podemos afirmar?: Hay tendencia a la hipoglucemia preoperatoria.

  • Sobre el bisturí armónico, ¿qué es LO CORRECTO?: En su funcionamiento transforma energía eléctrica en mecánica.

  • Sobre el cáncer de mama podemos decir que: El gen PALB2 ejerce un riesgo tan alto de cáncer de mama como el BRCA2.

  • Sobre las características del bisturí armónico, ¿qué NO ES CIERTO?: Requiere uso de electrodo indiferente en el

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medicina y Cirugía: Preguntas y Respuestas Esenciales" »