Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales Infecciones Humanas: Agentes Patógenos y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Infecciones Bacterianas

Las infecciones bacterianas son causadas por bacterias, microorganismos procariotas que pueden habitar en diversos entornos y en el cuerpo humano. Para muchas de ellas, existen vacunas eficaces, y la mayoría son sensibles a los antibióticos. Sus efectos patógenos a menudo se deben a la producción de toxinas.

Enfermedades Bacterianas Específicas:

  • Cólera

    Causado por Vibrio cholerae, una bacteria anaerobia que se transmite principalmente por agua contaminada. El vibrión llega al intestino y libera una toxina que lesiona la mucosa intestinal, provocando diarreas profusas que pueden conducir rápidamente a la deshidratación severa y, si no se trata, a la muerte. Las deposiciones de los enfermos son un medio crucial para

... Continuar leyendo "Principales Infecciones Humanas: Agentes Patógenos y Manifestaciones Clínicas" »

Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

A continuación, se presentan conceptos clave de farmacología en formato de preguntas y respuestas:

  1. ¿Cuándo nació la farmacología?

    En la Edad Media.

  2. ¿A qué se refiere farmacoperar?

    A los libros que se hacían con recetas para tratar enfermedades con medicamentos reales o supuestos.

  3. ¿Quién creó el primer departamento de farmacología?

    Rudolf Buchheim.

  4. ¿Qué es la farmacología clínica?

    Estudia cómo los medicamentos actúan en el cuerpo humano, con el objetivo de entender sus efectos, beneficios y riesgos, y así optimizar su uso para tratar enfermedades de manera segura y eficaz.

  5. ¿Qué es un fármaco?

    Es una sustancia que se utiliza para prevenir, diagnosticar y tratar los diferentes síntomas que puede haber en una enfermedad.

  6. ¿Qué es

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Miastenia Gravis: Causas, Síntomas y Tratamiento con Timectomía

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Miastenia Gravis

La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune en la que los músculos oculares, bulbares, respiratorios, axiales y de las extremidades exhiben un debilitamiento típico por fatiga debido al desarrollo de anticuerpos contra el receptor de acetilcolina (AChR). El sistema inmunológico en la MG interfiere con la comunicación entre nervios y músculos, lo que hace que los músculos se debiliten y se cansen rápidamente.

Alrededor del 85% de los pacientes tienen debilidad de los músculos extraoculares en su presentación inicial, esto incluye, diplopía y ptosis.

Cambios en la Membrana Muscular y el Potencial de la Placa Terminal

En la MG, la membrana muscular postsináptica está distorsionada, habiendo perdido su forma plegada... Continuar leyendo "Miastenia Gravis: Causas, Síntomas y Tratamiento con Timectomía" »

Patologías del Bazo, Piel y Tejidos Blandos: Clasificación y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Bazo

Afecciones No Tumorales

  • Esplenomegalia: Aumento del tamaño del bazo de forma secundaria, causado por una afección patológica por bacterias, virus o parásitos. Si el tamaño aumenta en exceso, produce molestias durante la digestión y vómitos, debido a la opresión sobre el estómago. También puede darse el “síndrome de hiperesplenismo”, en el que se observan alteraciones de los parámetros sanguíneos normales.
  • Infarto esplénico: Se produce por la oclusión de la arteria esplénica o alguna de sus ramas, lo que provoca necrosis del tejido y, por ende, la muerte del órgano al completo.
  • Quiste esplénico: Saco que puede estar lleno de aire, líquido u otra sustancia. También podría darse por una lesión neoplásica maligna.
  • Hematoma
... Continuar leyendo "Patologías del Bazo, Piel y Tejidos Blandos: Clasificación y Características" »

Principios de Patología: Etiología, Patogenia y Muerte Celular en la Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 377,93 KB

Documento original: Guia Chu

Patología: Conceptos Fundamentales

La patología es el estudio (logos) de la enfermedad (pathos). De forma más específica, esta disciplina se encarga del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en las células, tejidos y órganos.

Tipos de Patología

Patología General

Se ocupa de las reacciones de las células y tejidos frente a estímulos anormales y defectos hereditarios, que son las causas fundamentales de las enfermedades.

Patología Sistémica

Analiza las alteraciones de órganos y tejidos especializados, responsables de los trastornos que sufren estos órganos.

Los Cuatro Aspectos Clave de un Proceso Patológico

Los cuatro aspectos de un proceso patológico... Continuar leyendo "Principios de Patología: Etiología, Patogenia y Muerte Celular en la Medicina" »

Dieta semiblanda alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Algunas contraindicaciones de estas dietas son la disfagia pronunciada a líquidos,la muerte,infección respiratoria, y un riesgo de broncoaspiracion.SE ACONSEJA AL PACIENTE beber pequeñas cantidades de alimento y de forma frecuente,como 3 comidas principales y 2-3 complementarias, consumir los alimentos a una temperatura moderada,beber con pajita,incluir la máxima cantidad de alimentos,evitar el uso de especias,cítricos,vinagre,bebidas carbonatadas o alcohólicas o sal en exceso.Es recomendable triturar los alimentos.TIPOSDEDIETAS:Según el contenido energético y nutritivo pueden ser completas o incompletas.DIETALIQUIDAINCOMPLETA:Provee un aporte correcto de fluidos para tener equilibrio hídrico y un mínimo nivel de energía y electrolitos
... Continuar leyendo "Dieta semiblanda alimentos" »

Fármacos Comunes: Propiedades y Usos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Ketorolaco

Analgésico con propiedades antiinflamatorias usado en dolor agudo.

  • Presentaciones: Tabletas de 10 mg, 30 mg, y solución de 30 mg en 1 mililitro.
  • Metabolismo y Eliminación: Se metaboliza en el hígado y se elimina vía renal.
  • Efectos Adversos: Causa somnolencia, dolor abdominal y dispepsia.

Butilhioscina

Espasmolítico/Antiespasmódico. Se usa en afecciones intestinales provocadas por dolor gastrointestinal, dismenorrea y colitis.

  • Presentaciones: Solución inyectable de 20 mg/1 ml, tabletas de 10 mg, solución pediátrica de 6.6 mg.
  • Dilución: Se puede diluir en glucosa al 5% con solución salina al 0.9% y solución Ringer Lactato.
  • Metabolismo y Eliminación: Se metaboliza y elimina vía renal.
  • Contraindicaciones e Interacciones: No se administra
... Continuar leyendo "Fármacos Comunes: Propiedades y Usos" »

Farmacología Esencial: AINEs, Hemostasia y Anticoagulantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

¿Qué son los AINEs?

Son medicamentos con acción analgésica (alivio del dolor), antipirética (reducción de la fiebre) y antiinflamatoria. Aunque no poseen una estructura química común, su actividad principal está relacionada con la inhibición de las prostaglandinas.

Mecanismo de Acción de los AINEs

Los AINEs inhiben la enzima ciclooxigenasa (COX), lo que bloquea la formación de prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos a partir del ácido araquidónico.

Indicaciones Terapéuticas de los AINEs

  • Dolor leve a moderado
  • Fiebre
  • Procesos inflamatorios
  • Artritis reumatoide
  • Osteoartritis
  • Dismenorrea (dolor menstrual)
  • Gota
  • Otros trastornos musculoesqueléticos

Mecanismos Específicos y Usos Adicionales

Acción Antipirética

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: AINEs, Hemostasia y Anticoagulantes" »

Condiciones Médicas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Hipoglucemia e Hiperglucemia

Hipoglucemia (Shock Insulínico)

Se caracteriza por niveles bajos de azúcar en la sangre. Los síntomas incluyen:

  • Palidez
  • Temblores
  • Hambre
  • Sudoración

Tratamiento:

  1. Ingerir de 15 a 20 gramos de carbohidratos.
  2. Esperar de 10 a 15 minutos para que el azúcar actúe.

Hiperglucemia

Se caracteriza por niveles altos de azúcar en la sangre. Los factores que influyen son la alimentación, la actividad física y enfermedades concurrentes. Los síntomas incluyen:

  • Micción frecuente
  • Aumento de sed
  • Visión borrosa
  • Debilidad y cansancio

Cuando los niveles superan los 180-200 mg/dL, pueden aparecer síntomas de cetoacidosis:

  • Aliento con olor a fruta
  • Dolor abdominal
  • Pérdida del conocimiento

Efecto en órganos: Tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia... Continuar leyendo "Condiciones Médicas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento" »

Farmacología Esencial: Dosis, Tipos y Cálculo de Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cálculo de Dosis Farmacológicas: Conceptos Esenciales

La dosis se define como la cantidad de medicamento que debe administrarse para lograr un efecto terapéutico o deseado. Este concepto es fundamental en farmacología y a menudo se relaciona con la posología, que es el régimen de dosificación.

Tipos de Dosis en Farmacología

Dosis Según el Efecto Individual

Estas dosis se refieren a la cantidad de medicamento necesaria para producir un efecto específico en un individuo:

  1. Dosis Terapéutica: Es la cantidad de un medicamento que debe administrarse para producir el efecto terapéutico deseado.
  2. Dosis Mínima: La menor cantidad de medicamento capaz de producir un efecto farmacológico perceptible en el ser humano.
  3. Dosis Máxima: La mayor cantidad
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Dosis, Tipos y Cálculo de Medicamentos" »