Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas sobre Patología Mamaria y Osteoporosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Patología Mamaria y Ovárica

Tumores Ováricos

4.- Son tumores menos frecuentes y representan al 30% de todas las neoplasias ováricas y se da en edades medias de la vida media adulta siendo raro antes de la pubertad y después de la menopausia y su única alteración identificada es la mutación del protooncogen KRAS.

  1. Tumores Endometroides y Mucinosos.
  2. Tumores Endometroides.
  3. Tumores Serosos
  4. Tumores Mucinosos.
  5. Tumores Endometroides y Tumores Serosos

5.- Presentan revestimiento de células epiteliales altas cilíndricas, ausencia de cilios y es similar al epitelio benigno cervical o intestinal.

  1. Tumores Endometroides y Mucinosos.
  2. Tumores Endometroides.
  3. Tumores Serosos
  4. Tumores Mucinosos Benignos.
  5. Tumores Endometroides y Tumores Serosos

Enfermedad Mamaria Proliferativa

FLAVIA

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Patología Mamaria y Osteoporosis" »

Trastornos de la Comunicación y Sistemas de Comunicación Alternativa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Trastornos en la Recepción

  • La deficiencia visual es una alteración permanente que produce una disminución patente en la capacidad de visión.
  • La deficiencia auditiva o hipoacusia es la pérdida de la capacidad auditiva que hace difícil o imposible oír con normalidad.
  • La sordoceguera es la discapacidad que se caracteriza por la existencia simultánea de una deficiencia auditiva y una deficiencia visual.

Trastornos de Emisión o Salida (Output)

  • Trastornos de la voz:
    • Disfonías.
    • Afonía.
  • Alteraciones en la fluidez.
  • Patologías en la articulación del habla:
    • Dislalia.
    • Disartria.
    • Dispraxia del habla.
    • Rinolalia.
    • Disglosia.

Los Trastornos del Espectro Autista

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno generalizado del desarrollo que se manifiesta... Continuar leyendo "Trastornos de la Comunicación y Sistemas de Comunicación Alternativa" »

Abordaje Clínico de Urgencias Abdominales y Patologías Gastrointestinales Crónicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Caso Clínico 1: Dolor Epigástrico Agudo y Abdomen Agudo

Mujer de 66 años de edad, inició hace 7 días con dolor epigástrico de moderada intensidad y hace 1 hora súbitamente el dolor se intensificó, haciéndose insoportable. A la exploración física (E.F.) se encuentra pálida y diaforética, FC: 100 lpm, FR: 30/min, TA: 90/50 mmHg, T: 35ºC. Tórax con disminución de la amplexión y amplexación. Abdomen con defensa muscular involuntaria, ausencia de ruidos peristálticos, hiperestesia e hiperalgesia, con timpanismo generalizado y signo de rebote en hemiabdomen superior. Se realizó Biometría Hemática (BH), Química Sanguínea (QS) (SMA 12/60), Electrolitos Séricos (ES) y Examen General de Orina (EGO) que reportan leucocitosis, trombocitosis,... Continuar leyendo "Abordaje Clínico de Urgencias Abdominales y Patologías Gastrointestinales Crónicas" »

Preguntas y Respuestas sobre Osteomielitis y Salud Ósea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Preguntas sobre Osteoporosis y Remodelado Óseo

1. ¿Cuál de los siguientes medicamentos NO se utiliza en el tratamiento de la osteoporosis?

a) Alendronato

b) Risedronato

c) Denosumab

d) Vincristina

e) Teriparatida

2. Existen dos tipos de células que ayudan al equilibrio óseo; una de ellas aumenta en la osteoporosis:

a) Osteoblastos

b) Osteocitos

c) Osteoclastos

d) Osteoprogenitoras

e) Calcitonina

3. El equilibrio óseo se da mediante dos tipos de células:

a) Osteocitos y osteoblastos

b) Osteoclastos y vitamina D

c) Calcitriol y osteoclasto

d) HPT y osteocitos

e) Osteoblastos y osteoclastos

4. Factores de Riesgo no modificables con disminución de la densidad ósea y/o con Fracturas:

a) Menopausia temprana

b) Uso de esteroides

c) Fracturas previas en edad adulta

d)... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Osteomielitis y Salud Ósea" »

Clasificación y Estadificación del Cáncer de Pulmón: TNM y Carcinoma Microcítico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,49 KB

Clasificación y Estadificación del Cáncer de Pulmón

Clasificación TNM del Cáncer de Pulmón No Microcítico (CPNM)

T: Tumor Primario

  • T3: Cualquiera de las siguientes características:
    • Tumor mayor de 7 cm de diámetro
    • Invasión directa de: pared torácica (incluyendo tumor del sulcus superior), diafragma, nervio frénico, pleura mediastínica, pericardio parietal
    • Tumor en bronquio principal a menos de 2 cm de la carina traqueal, sin llegar a invadirla
    • Neumonía obstructiva o atelectasia de todo el pulmón
    • Presencia de nódulo(s) tumoral(es) separado(s) del tumor primario pero en el mismo lóbulo
  • T4: Tumor de cualquier tamaño que cumpla alguna de las siguientes características:
    • Invasión de: mediastino, grandes vasos, corazón, nervio recurrente,
... Continuar leyendo "Clasificación y Estadificación del Cáncer de Pulmón: TNM y Carcinoma Microcítico" »

Optimización de la Salud: Nutrición, Trastornos Alimentarios y Farmacología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Pirámide Alimenticia y Salud

Recomendaciones nutricionales:

  • Consumo abundante: Cereales (preferiblemente integrales), verduras, frutas, aceite vegetal, legumbres.
  • Consumo moderado: Frutos secos, leche, huevos.
  • Consumo limitado: Carnes magras, pescados, mariscos.
  • Consumo excepcional: Carnes grasas (especialmente de vacuno), embutidos, dulces, chuches, mantecas, mantequillas, margarina, refrescos.

Problemas Relacionados con la Alimentación

Escasez de Alimentos

  • Falta total de alimentos: Desnutrición.
  • Falta de vitaminas: Hipovitaminosis.
  • Falta de proteínas: Desnutrición proteica.

Exceso o Desequilibrio de Nutrientes

  • Exceso de energía: Obesidad.
  • Exceso de colesterol, grasas saturadas y grasas trans: Aterosclerosis.
  • Falta de fibra: Cáncer de colon, problemas
... Continuar leyendo "Optimización de la Salud: Nutrición, Trastornos Alimentarios y Farmacología" »

Manejo Clínico de Teniasis, Cisticercosis e Hidatidosis: Síntomas y Terapias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 80,42 KB

Niclosamida: Tratamiento y Sintomatología Asociada a Teniasis

Dosis de Niclosamida

  • Adultos: 2000 mg
  • Niños: 1000 - 1500 mg
  • Dosis: 2 veces al día por 1 día

Sintomatología

Síntomas Generales

  • Astenia y adinamia
  • Anorexia (disminución del apetito)

Síntomas Psicosomáticos

  • Irritabilidad y cambios de carácter

Síntomas Digestivos

  • Dolor abdominal: Epigastralgias
  • Náuseas predominantemente matutinas
  • Constipación o diarrea

Síntomas Alérgicos

  • Prurito anal
  • Expulsión espontánea de proglótides: Los fragmentos del parásito fuerzan el esfínter anal y se deslizan por el perineo y las extremidades inferiores, provocando sensación de asco y vergüenza.

Patogenia

  • Toxialérgico: Los productos del catabolismo del parásito pueden ser absorbidos, causando algunos de
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Teniasis, Cisticercosis e Hidatidosis: Síntomas y Terapias" »

Regulación del pH Sanguíneo: Sistemas Respiratorio, Renal y Amortiguadores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Regulación del pH Sanguíneo

El pH sanguíneo se mantiene dentro de un rango estrecho (7.35-7.45) gracias a la acción coordinada de diferentes sistemas:

Regulación Respiratoria

La regulación respiratoria controla el pH mediante la concentración de CO2. El CO2, proveniente de la sangre venosa, difunde hacia el exterior a medida que la sangre se mueve a través de los capilares pulmonares. La sangre arterial, con menor concentración de hidrogeniones (H+) y mayor pH que la sangre venosa, requiere un aumento en la frecuencia respiratoria para eliminar mayor cantidad de CO2 y así disminuir la cantidad de ácido carbónico (H2CO3). Un aumento en la presión parcial de CO2 (PCO2) produce un descenso del pH, lo que estimula a las neuronas del centro... Continuar leyendo "Regulación del pH Sanguíneo: Sistemas Respiratorio, Renal y Amortiguadores" »

Estreñimiento: Causas, Tipos, Diagnóstico y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Etiopatogenia del Estreñimiento

Factores Protectores y de Riesgo

Factores Protectores:

  • Dieta rica en fibra.
  • Hidratación adecuada.
  • Ejercicio físico regular.

Factores de Riesgo:

  • Envejecimiento.
  • Sexo femenino.
  • Depresión y alteraciones psicológicas.
  • Inactividad física.
  • Baja ingesta calórica.
  • Nivel sociocultural bajo.
  • Polimedicación.

Clasificación del Estreñimiento

Estreñimiento Secundario

  • Lesiones obstructivas del colon.
  • Lesiones estructurales del recto.
  • Enfermedades sistémicas.
  • Fármacos.

Estreñimiento Funcional (Más Frecuente)

No se debe a una causa orgánica. Se divide en tres categorías:

1. Trastorno Funcional Defecatorio (Disinergia Defecatoria o Estreñimiento Funcional Distal)

Causado por:

  • Disinergia en la defecación.
  • Elevación de la presión del
... Continuar leyendo "Estreñimiento: Causas, Tipos, Diagnóstico y Complicaciones" »

Preguntas y Respuestas sobre Miastenia Grave, Tumores Óseos y Miopatías Inflamatorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Miastenia Grave

4) ¿Según la clasificación de la miastenia grave, cuál es la que se presenta con mayor frecuencia?

a) Miastenia generalizada leve con lento progreso    30%

b) Miastenia moderadamente grave     25%

c) Miastenia fulminante aguda     15%

d) Miastenia tardía grave        10%

e) Ninguna de las anteriores

5) ¿Con respecto al cuadro clínico de la Miastenia Grave, marque la incorrecta?

a) Ptosis Palpebral

b) Paresia Ocular

c) Hipoacusia

d) Atrofia muscular

e) Diplopia

Tumores Óseos

1) La aparición de un osteosarcoma en una persona de 65 años nos haría pensar en la existencia previa de uno de los siguientes antecedentes:

a) traumático

b) mucopolisacaridosis

c) enfermedad de Paget

d) displasia fibrosa

e) corticoterapia

2) Tumor

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Miastenia Grave, Tumores Óseos y Miopatías Inflamatorias" »