Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Infecciones Comunes: Cervicitis, Vulvovaginitis, Encefalitis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Cervicitis

La cervicitis (inflamación del cuello uterino) es contagiosa por contacto sexual.

Causas

  • Neisseria gonorrhoeae (gonococo)
  • Chlamydia trachomatis
  • Virus del herpes genital
  • Trichomonas vaginalis

Síntomas

  • Sangrado vaginal
  • Flujo vaginal abundante y con mal olor
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Necesidad frecuente de orinar

Complicaciones

La cervicitis no tratada puede extenderse al útero y las trompas de Falopio, causando Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP).

Vulvovaginitis

La vulvovaginitis es la inflamación de la vulva y la vagina.

Causas

  • Candidiasis: causada por el hongo Candida albicans
  • Vaginosis bacteriana (VB): causa flujo grisáceo con olor a pescado y dolor pélvico
  • Trichomonas vaginalis

Síntomas

  • Irritación, picazón y enrojecimiento
... Continuar leyendo "Infecciones Comunes: Cervicitis, Vulvovaginitis, Encefalitis y Más" »

Terminología Esencial en Infectología y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

  1. Proceso por el que un organismo invasor ingresa en el cuerpo de otro u hospedador: Infección
  2. Enfermedad infecciosa en la que el agente infectante no procede del exterior sino que se encuentra como comensal en el propio organismo: Infección endógena
  3. Enfermedad infecciosa producida por un agente exterior al organismo: Infección exógena
  4. Infecciones en las que participan varias especies al mismo tiempo: Infecciones mixtas
  5. Infecciones generalizadas que afectan a todo el organismo: Infecciones sistémicas
  6. Infecciones que afectan a un tejido, órgano o sistema determinado: Infecciones localizadas
  7. Infecciones o enfermedades que se manifiestan con signos y síntomas: Infecciones clínicas
  8. Infecciones o enfermedades inaparentes que no presentan signos
... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Infectología y Epidemiología" »

La Leche: Definición, Clasificación, Calidad y Responsabilidad Nutricional

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Definición y Propiedades de la Leche: Un Enfoque Integral

La leche, según el Artículo 198 del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), se define como la secreción mamaria normal (excluyendo el calostro) de animales lecheros, obtenida mediante ordeño, sin adición ni extracción de componentes. Está destinada al consumo directo o a la elaboración de productos derivados.

Por defecto, el término “leche” se refiere a la de vaca. Si proviene de otra especie, debe especificarse, por ejemplo, leche de cabra.

Clasificación de la Leche

Según su Naturaleza:

  1. Leche natural: Solo enfriada y estandarizada en grasa antes de tratamientos térmicos como pasteurización, UHT (Ultra High Temperature) o esterilización.
  2. Leche reconstituida: Obtenida
... Continuar leyendo "La Leche: Definición, Clasificación, Calidad y Responsabilidad Nutricional" »

Pulso y Tensión Arterial: Qué Son, Valores Normales y Alteraciones Clave para tu Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Pulso Arterial: Definición, Características y Alteraciones

El pulso arterial es el latido apreciado al comprimir las arterias contra una superficie ósea. Refleja las características de la contracción cardíaca.

Características del Pulso Arterial

El corazón bombea la sangre, que sale impulsada con fuerza a través de las arterias, las cuales se dilatan y aumentan de tamaño. Entre un latido cardíaco y otro, las arterias se contraen y recobran su tamaño normal. Existen tantas pulsaciones como contracciones cardíacas.

Frecuencia Cardíaca

Número de veces que el corazón realiza el ciclo de llenado y vaciado de sus cámaras en un tiempo determinado, expresado en latidos por minuto (ppm).

Ritmo del Pulso

Cadencia con la cual una pulsación sigue... Continuar leyendo "Pulso y Tensión Arterial: Qué Son, Valores Normales y Alteraciones Clave para tu Salud" »

Constantes Vitales: Medición, Factores y Significado en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Las Constantes Vitales: Indicadores Clave de Salud

Las constantes o signos vitales son indicadores básicos del estado de salud de una persona. Se modifican rápidamente al mejorar o empeorar la condición del paciente.

Son manifestaciones (datos) objetivas de una serie de parámetros que nos indican el funcionamiento (normal o anormal) de algunos órganos vitales en la víctima examinada. Las principales constantes vitales son: temperatura, respiración, pulso, tensión arterial y presión venosa central.

Para valorar el estado del paciente, además de observar su estado de consciencia (que se abordará en esta unidad) y realizar un examen físico, es fundamental medir las constantes vitales.

En condiciones normales de salud, cada constante vital... Continuar leyendo "Constantes Vitales: Medición, Factores y Significado en la Salud" »

Infecciones del Tracto Urinario: Preguntas Clave y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

  1. ¿Cuál es el patógeno **más común** en infecciones de las vías urinarias no complicadas? **_Escherichia coli_**
  2. ¿Cuál es la complicación **más grave** asociada a una pielonefritis no tratada? **Septicemia**
  3. Durante el examen físico de una paciente con cistitis, ¿cuál es el hallazgo **más común**? **Dolor suprapúbico**
  4. ¿Qué maniobra clínica es útil para identificar pielonefritis en el examen físico? **Percusión lumbar en la maniobra de Giordano**
  5. Los eritrocitos deformes en orina, nos orienta a una: **Hematuria de origen renal**
  6. ¿A qué llamamos “**Trígono vesical**”? **Área de vejiga comprendida entre los meatos ureterales y el cuello vesical**
  7. El diagnóstico definitivo de una infección urinaria: **Examen microbiológico
... Continuar leyendo "Infecciones del Tracto Urinario: Preguntas Clave y Respuestas" »

Conceptos Clave en Medicina y Cirugía: Preguntas y Respuestas Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Revisión de Conceptos Médicos y Quirúrgicos

  • Si se palpa un cordón doloroso típico en un trayecto venoso, es posible que la paciente tenga: Enfermedad de Mondor.

  • Sobre aspectos quirúrgicos de la diabetes, ¿qué NO ES CIERTO?: La pancreatectomía no ocasiona diabetes secundaria.

  • Sobre aspectos quirúrgicos de la diabetes, ¿qué NO podemos afirmar?: Hay tendencia a la hipoglucemia preoperatoria.

  • Sobre el bisturí armónico, ¿qué es LO CORRECTO?: En su funcionamiento transforma energía eléctrica en mecánica.

  • Sobre el cáncer de mama podemos decir que: El gen PALB2 ejerce un riesgo tan alto de cáncer de mama como el BRCA2.

  • Sobre las características del bisturí armónico, ¿qué NO ES CIERTO?: Requiere uso de electrodo indiferente en el

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medicina y Cirugía: Preguntas y Respuestas Esenciales" »

Impacto de Micronutrientes Esenciales: Funciones, Deficiencias y Toxicidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Los micronutrientes, que incluyen vitaminas y minerales, son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. Su equilibrio es crucial, ya que tanto la deficiencia como el exceso pueden acarrear serias consecuencias para la salud.

Minerales: Fuentes, Funciones y Síntomas de Deficiencia

  • Manganeso:
    • Fuentes: Vegetales, legumbres, cereales integrales, nueces, avellanas.
    • Funciones: Participa en el metabolismo de aminoácidos, colesterol y carbohidratos; esencial para la formación de huesos; actúa como cofactor enzimático.
    • Síntomas de Deficiencia: Problemas óseos y alteraciones metabólicas.
  • Potasio:
    • Fuentes: Plátanos, pescados, leche, frutas, carne magra, espinacas, tomates.
    • Funciones: Crucial para la función muscular y nerviosa, y para
... Continuar leyendo "Impacto de Micronutrientes Esenciales: Funciones, Deficiencias y Toxicidad" »

Vitamina D: Fuentes, Requerimientos y Consecuencias de su Déficit

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 40,49 KB

Fuentes de Vitamina D

La vitamina D se puede obtener de diversas fuentes:

  • Pescados marinos: Salmón, sardina, bacalao, arenque.
  • Aceite de hígado de pescado.
  • Yema de huevo.
  • Productos animales.
  • Productos suplementados: Cereales, leche, margarina, chocolates.

Es importante destacar que las personas con una continua exposición al sol generalmente no necesitan suplementos de vitamina D, ya que la luz solar estimula su síntesis al incidir sobre la piel desnuda.

Aunque la ingesta diaria recomendada de vitamina D es de 200 UI al día para los adultos, hay indicios de que las personas de edad avanzada pueden necesitar de 800 a 1,000 UI al día para preservar la densidad ósea y prevenir fracturas.

Requerimientos de Vitamina D

Los requerimientos de vitamina... Continuar leyendo "Vitamina D: Fuentes, Requerimientos y Consecuencias de su Déficit" »

Protocolos Estéticos Profesionales: Cuidado Integral de Piel y Cuerpo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 370,17 KB

Aspectos Estéticos de los Senos

El concepto estético del seno ideal es relativo y los cánones de belleza han variado a lo largo de la historia. El busto ideal guarda una relación armónica con respecto al peso y talla de la mujer. La medida del seno se realiza mediante la medición del **triángulo equilátero**, que se forma desde las horquillas de la clavícula a cada uno de los pezones y entre los pezones, con lados de aproximadamente 19, 20 o 21 cm.

Ptosis Mamaria y sus Causas

La **ptosis mamaria** es el descolgamiento del seno que se debe a la afección de sus tejidos estructurales por diversas causas. Los tejidos afectados son:

  • Tejido glandular: se altera por un aumento del tamaño, y las causas son **trastornos hormonales** (genéticos)
... Continuar leyendo "Protocolos Estéticos Profesionales: Cuidado Integral de Piel y Cuerpo" »