Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo de Secreciones y Cuidados de Enfermería en la Vía Aérea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

**ASPIRACIÓN DE SECRECIONES**

Es una maniobra para extraer secreciones de las vías respiratorias a través de una sonda o catéter conectado a una máquina de aspiración o a una toma de pared.

Objetivos

  • Movilizar las secreciones que obstruyen las vías aéreas.
  • Favorecer la ventilación respiratoria.
  • Prevenir la infección que puede resultar de la acumulación de secreciones

**ASPIRACIÓN TRAQUEAL POR TUBO ENDOTRAQUEAL (TET) O CÁNULA DE TRAQUEOSTOMÍA**

Consiste en eliminar las secreciones aspirando a través de una vía aérea artificial (tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía).

Aspiración abierta

Se refiere a la aspiración en la que, para realizar la técnica, se precisa desconectar el circuito del respirador. Se utilizan sondas de aspiración... Continuar leyendo "Manejo de Secreciones y Cuidados de Enfermería en la Vía Aérea" »

Mejora tu salud: Ejercicio físico, tratamientos térmicos y síndrome metabólico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tratamientos con calor y frío

Los tratamientos con calor y frío pueden aliviar el dolor y la sensación de rigidez articular temporalmente.

Beneficios de la actividad física (AF)

El ejercicio físico también ayudará a estos pacientes a:

  • Controlar su peso, a menudo excesivo.
  • Facilitar el sueño.
  • Proporcionar beneficios psicológicos, tales como la reducción del estrés y la facilitación de la relación personal, de gran interés en el contexto general de la mayoría de los artrósicos, que son personas mayores con tendencia al aislamiento.

Finalmente, el ejercicio físico mejora la estabilidad postural y de la marcha, lo cual puede reducir las caídas en esta población de riesgo.

Actividad física ideal

Se recomiendan ejercicios en una piscina... Continuar leyendo "Mejora tu salud: Ejercicio físico, tratamientos térmicos y síndrome metabólico" »

Glosario de términos médicos: de la A a la V

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

E

EPOC

Obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, pudiendo ocasionar una muerte prematura.

Hay dos formas de EPOC: Bronquitis crónica y Enfisema.

Tratamiento: oxigenoterapia, ipratropio, prednisona, hidrocortisona, etc.

I

INSULINA

Hormona producida por el páncreas, que contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre.

Tipos: NPH y cristalina

A

ACIDOSIS METABÓLICA

Reducción de la concentración de bicarbonato. Se corrige con... Continuar leyendo "Glosario de términos médicos: de la A a la V" »

Cáncer bachiller

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB


Nódulo(s)  tiroideo detectado por palpación o imagenología



TRATAMIENTO

*Cirugía

CA PAPILAR

--Tiroidectomía total o lobectomía, si todos los presentes:

--No hay radiación previa

--No hay metástasis a distancia

--No metástasis cervical en ganglios linfáticos

--Sin extensión extratiroidea

--Tumor <4 cm="" de="">4>

Tiroidectomía total (cualquier presente):

--Historia de radiación

--Metástasis distantes conocidos

--Nodularidad bilateral

--Extensión extratiroidea

--Tumor > 4 cm de diámetro

--Metástasis cervical en ganglios linfáticos d

--Pobremente diferenciado

NEOPLASIA FOLICULAR

Tiroidectomía total

--Cáncer invasivo

--Cáncer metastático

--Preferencia paciente.

--Disección cervical terapéÚtica de compartimientos implicados para... Continuar leyendo "Cáncer bachiller" »

Enfermedades Renales: Necrosis Tubular, Pielonefritis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Necrosis Tubular Aguda

La necrosis tubular aguda (NTA) se define como una disminución aguda de la función renal, evidenciada morfológicamente por lesión tubular. Sus causas principales incluyen: isquemia, lesión tóxica de los túbulos, nefritis túbulo-intersticial aguda y obstrucción urinaria (por tumores, entre otros).

Patogenia

La patogenia de la NTA se centra en la lesión de las células tubulares. La isquemia provoca cambios estructurales (lesión reversible) que pueden progresar a lesión letal (necrosis y apoptosis).

Trastornos del Flujo Sanguíneo Renal

Las alteraciones hemodinámicas que reducen la tasa de filtración glomerular (TFG) son cruciales. La vasoconstricción intrarrenal disminuye el flujo sanguíneo glomerular y el aporte... Continuar leyendo "Enfermedades Renales: Necrosis Tubular, Pielonefritis y Más" »

Patologías Vasculares: Clínica, Riesgos y Cuidados Esenciales de Enfermería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Patologías Vasculares Periféricas: Clínica y Cuidados de Enfermería

Patologías Venosas

Síndrome Varicoso

  • Elevar los pies al sentarse o acostarse.
  • Caminar regularmente.
  • Evitar estar mucho tiempo de pie o sentado.
  • Evitar cruzar las piernas por la rodilla.
  • Uso de medias de compresión.
  • Reducir peso.

Insuficiencia Venosa Crónica

  • Evitar prendas que opriman las piernas.
  • Mantener la piel de pies y piernas limpia, seca y suave.
  • Cura húmeda de úlceras (si presentes).

Tromboembolismo Pulmonar (TEP)

Clínica

Clínica de Trombosis Venosa Profunda (TVP)

El TEP a menudo se origina de una TVP. Los signos y síntomas de TVP incluyen:

  • Dolor continuo (aumenta al caminar y a la palpación).
  • Edema (aumenta en ortostatismo, al estar de pie).
  • Hipertermia cutánea.
  • Eritema.
... Continuar leyendo "Patologías Vasculares: Clínica, Riesgos y Cuidados Esenciales de Enfermería" »

Hiperparatiroidismo Primario (HPPT): Causas, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Hiperparatiroidismo Primario (HPPT)

Epidemiología

Frecuencia

1/500-1000 habitantes

Edad

Promedio 45-50 años

Relación Mujer-Hombre

3:1

> Mujeres postmenopáusicas

Presentación Clínica

HPPT Sintomático

  • Es la forma clásica de presentación (20% casos)
  • Es poco frecuente
  • Es muy sintomática (litiasis renal - enfermedad ósea)
  • Diagnóstico relativamente sencillo
  • Calcemia alta con PTH elevada

HPPT Asintomático

  • Es la forma más común de presentación (80% casos)
  • Calcemia moderadamente elevada e intermitente (detección casual)
  • Síntomas leves e inespecíficos (fatiga, debilidad, anorexia, depresión)
  • Pueden progresar a una forma florida
  • La diferenciación con la forma sintomática no es clara

HPPT Normocalcémico

  • Calcio normal con PTH alta o normal alta

Etiología

Adenoma

... Continuar leyendo "Hiperparatiroidismo Primario (HPPT): Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Tetralogía de Fallot: Causas, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tetralogía de Fallot

La Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita caracterizada por una comunicación interventricular (CIV) subaórtica grande, una mala alineación del septo interventricular, un cabalgamiento de la aorta sobre el defecto del tabique interventricular, obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) e hipertrofia del ventrículo derecho.

Esta cardiopatía congénita se caracteriza por cuatro malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre arterial con sangre venosa, produciendo efectos cianóticos.

Es la cardiopatía cianótica más frecuente a partir del primer año de edad (infancia).

Componentes Clásicos

La Tetralogía de Fallot comprende 4 defectos clásicos:

  • Comunicación Interventricular (CIV)
... Continuar leyendo "Tetralogía de Fallot: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Preguntas y Respuestas sobre Enfermedades Reumatológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Artritis Reumatoide

Pregunta 2

¿Cuál de los siguientes datos NO es considerado como un criterio de artritis reumatoide?

a) Rigidez matutina de > 1 hora de duración.

b) Factor reumatoide positivo.

c) Presencia de HLA-DR4.

d) Nódulos reumatoides.

e) Artritis simétrica

Pregunta 4

La artritis idiopática juvenil aparecen en menores de ………… y persisten …………… como mínimo:

a) 16 años y 1 mes

b) 12 años y 3 meses

c) 15 años y 9 meses

d) 16 años y 6 meses

e) 13 años y 2 meses

Pregunta 5

Marque verdadero o falso según corresponda:

  • La artritis idiopática juvenil se presenta comúnmente como poliartritis.
  • Dentro de los 7 tipos de la AIJ se encuentra la artritis séptica.
  • La AIJ es una causa importante de discapacidad funcional.
  • La Poliartritis
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Enfermedades Reumatológicas" »

Procedimientos y Equipamiento Esencial en Radiodiagnóstico y Oncología Radioterápica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Actuaciones del Técnico en Imagen Médica y Radioterapia

El personal técnico para diagnóstico por la imagen, medicina nuclear y oncología radioterápica debe asegurar las normas previas a los procedimientos que va a realizar. Por ejemplo, debe comprobar la administración de los medicamentos, los enemas, la preparación de la zona que se va a explorar o tratar, y el tiempo de la exploración, etcétera. El técnico, al conocer dichos protocolos, preparará el material necesario y así realizará los procedimientos con seguridad y calidad.

Bombonas o Balas de Oxígeno

Son recipientes cilíndricos de capacidad variable que almacenan el gas a una presión mayor que la atmosférica, lo que permite que, al abrir, el gas fluya al paciente. Se suelen... Continuar leyendo "Procedimientos y Equipamiento Esencial en Radiodiagnóstico y Oncología Radioterápica" »