Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Pulmonares: Sarcoidosis, Alveolitis Alérgica, Enfermedades Intersticiales y Proteinosis Alveolar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Enfermedades Granulomatosas

Sarcoidosis

La sarcoidosis es una enfermedad sistémica de causa desconocida, caracterizada por la presencia de granulomas no caseificantes en múltiples tejidos y órganos. La linfadenopatía hiliar bilateral o la participación pulmonar se identifican en la radiografía de tórax.

Etiología y patogenia

Se cree que la sarcoidosis es el resultado de una alteración que perturba la regulación inmunitaria en individuos con una predisposición genética expuestos a determinados agentes ambientales.

Factores inmunitarios

La sarcoidosis se caracteriza por la aparición de una respuesta celular frente a un antígeno sin identificar. Este mecanismo está dirigido por los linfocitos T cooperadores CD4.

Factores genéticos

Se han

... Continuar leyendo "Enfermedades Pulmonares: Sarcoidosis, Alveolitis Alérgica, Enfermedades Intersticiales y Proteinosis Alveolar" »

Lesiones musculares, esguinces y fracturas de estrés en deportistas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Lesiones musculares

38.- Características de las lesiones musculares con lesión anatómica:

  • Precisión en el tiempo
  • Precisión geográfica con dolor a punta de dedo
  • Impotencia funcional
  • Dolor intenso

39.- Complicaciones de los esguinces de tobillo

  • Lesión de la sindésmosis
  • Síndrome del Seno del tarso
  • Osteocondritis disecante
  • Avulsión de la base del 5º metatarsiano

40.- Características que nos hagan sospechar que existe una fractura de estrés

Dolor de inicio cada vez más temprano. Desaparición del dolor al cesar el entrenamiento. Inexistencia de signos diagnósticos (radiográficos, analíticos …)

41.- Esguince grado III

La rotura de fibras es completa. Se produce una solución de continuidad en el ligamento o una desinserción de sus anclajes... Continuar leyendo "Lesiones musculares, esguinces y fracturas de estrés en deportistas" »

Latigazo Cervical, Dorsal y Síndrome del Dolor Miofascial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Latigazo cervical

Mecanismo lesional que afecta al conjunto biomecánico cervico-cefálico, por aplicación indirecta de fuerzas de aceleración y deceleración en cualquier plano del espacio que, con mayor frecuencia, se produce en el contexto accidental del automovilismo

Modelos

  • Clásico
  • Actual

Clasificación

Síndrome cervical local, Síndrome cervical ascendente o cervicocefálico, Síndrome cervical descendente o cervicobraquial

Dorsal

Recuerdo anatómico: 12 vertebras dorsales

Funciones

  • Sostén y transmisión de fuerzas
  • Movilidad
  • Protección de las estructuras neurologicas

Dorsalgia

Dolor en la zona correspondiente a la columna dorsal, musculatura periférica y tejidos blandos que la rodean

Síndrome del dolor miofascial

Trastorno de dolor agudo o crónico... Continuar leyendo "Latigazo Cervical, Dorsal y Síndrome del Dolor Miofascial" »

Manejo Integral del Paciente Crítico Neonatal: Terapias y Diagnóstico Neurológico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Manejo Integral del Paciente Crítico Neonatal

Consideraciones Generales y Monitorización

  • Balance hídrico
  • Monitorización de electrolitos, urea y creatinina

Administración de Glucosa

  • Mantener glucemia entre 60 y 100 mg/dL.
  • Monitorizar glucemia periódicamente.
  • Las convulsiones pueden deberse a hipoglucemia.

Terapia Actual

  • Calcio
  • Alimentación
  • Manipulación mínima
  • Anticonvulsivantes
  • Complicaciones
  • Seguimiento a largo plazo

Estrategias Terapéuticas Novedosas

Prevención de la Formación de Radicales Libres

  • Hipotermia
  • Inhibidores de Xantino Oxidasa (Alopurinol, Oxipurinol)
  • Eliminación de hierro libre (Deferoxamina)
  • Prevención de formación de exceso de NO (Hipotermia, Análogos de Arginina)

Eliminación de Radicales Libres

  • Fenobarbital
  • SOD (Superóxido Dismutasa)
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Paciente Crítico Neonatal: Terapias y Diagnóstico Neurológico" »

Del Arroz a la Carne: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Arroz: Historia y Propiedades

Historia del Cultivo

El cultivo del arroz comenzó hace casi 10,000 años en Asia, específicamente en regiones húmedas con clima tropical y subtropical. Se inició entre la India y China hace unos 7,000 años. Llegó a Occidente a través de la India por medio de Alejandro Magno en el 320 a. C. Los árabes lo introdujeron en Egipto en el siglo IV. Finalmente, llegó a América con Cristóbal Colón en 1493, aunque ya existía una especie de arroz silvestre.

Importancia del Arroz

  • Es el segundo cereal más cultivado en el mundo después del trigo.
  • Es un alimento básico para más de la mitad de la población mundial.
  • Tiene importancia cultural y simbólica, asociado a la vida, fertilidad y alegría en Asia.
  • Es un símbolo
... Continuar leyendo "Del Arroz a la Carne: Guía Completa" »

Hepatitis C: Etiología, diagnóstico y transmisión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

HEPATITIS III: HEPATITIS C, F Y G

HEPATITIS C

Principal agente etiológico de la hepatitis NANB (non-A, non-B). Una de las principales causas de enfermedad hepática crónica y muerte en todo el mundo.

Incidencia:

3 a 4 millones de casos nuevos/año. Mortalidad: 350.000/año. Según estadísticas de 2014, en Asia tenemos el mayor foco. 80% infecciones por VHC evolucionan a cronicidad. 20% desarrollan cirrosis hepática en 20 años y, una vez establecida, riesgo hepatocarcinoma 1-4%.

a) Etiología

Virus ARN, género Hepacivirus, familia Flavivirus. Esférico con envoltura proteica. Nunca visualizado por microscopía electrónica, pero sí conocemos su genoma. Variabilidad genética. Capacidad mutación que le permite escapar de sistemas inmunitarios... Continuar leyendo "Hepatitis C: Etiología, diagnóstico y transmisión" »

Enfermedades Exantemáticas y Vesiculares Virales en la Infancia: Sarampión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Enfermedades Exantemáticas y Vesiculares Virales en la Infancia

Definición de Exantema

  • Diccionario terminológico de ciencias médicas
  • Del latín exanthema y este del griego exánthema: florecer.
  • Erupción.
  • Mancha cutánea.

Los exantemas son erupciones cutáneas de aparición más o menos súbita y distribución amplia, formados por distintos elementos (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, petequias, habones).

  • Eritema: Mancha de color rojo.
  • Exantema eritematoso: Erupción cutánea de color rojo.
  • Mácula: Área plana de la piel de color diferente a la piel normal.
  • Pápula: Lesión elevada.
  • Enantema: Mucosa enrojecida.

Sarampión

Según la OMS es la primera causa de muerte infantil prevenible por vacunación.

Etiología del Sarampión

  • Virus RNA de la
... Continuar leyendo "Enfermedades Exantemáticas y Vesiculares Virales en la Infancia: Sarampión" »

Sepsis Neonatal: Abordaje Clínico, Terapia y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Puntuación de Rodwell para Sepsis Neonatal

Rodwell et al. describieron una puntuación asignando 7 hallazgos, incluyendo:

  • Anomalías del recuento de leucocitos totales
  • Anomalías del recuento de neutrófilos
  • Aumento del recuento de polimorfonucleares (PMN)
  • Aumento de la relación I/T
  • Relación de PMN inmaduro/maduro > 0,3
  • Recuento de plaquetas < 150.000/mm³
  • Cambios degenerativos (es decir, granulaciones tóxicas)

ATB: HUÉSPED / PATÓGENO

Tratamiento de la Sepsis Neonatal

El tratamiento inicial suele ser una combinación de ampicilina y aminoglucósido.

Esta combinación también tiene actividad sinérgica para Streptococcus Grupo B (SGB) y Listeria monocytogenes.

Son una alternativa las cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima) más un... Continuar leyendo "Sepsis Neonatal: Abordaje Clínico, Terapia y Prevención" »

Signos y Síntomas de Shock y Conceptos de Asepsia en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Signos y Síntomas de cada tipo de Shock

Shock Cardiogénico

  • Taquicardia
  • Hipertensión
  • Piel fría y cenicienta
  • Diaforesis
  • Cianosis de labios y lechos ungueales

Shock Neurogénico

  • Presión arterial baja (60 mmHg)
  • Aumento de la frecuencia cardíaca (120 lpm)
  • Dificultad para respirar
  • Piel pálida
  • Hiperhidrosis (sudoración anormal y excesiva)
  • Letargo (confusión, ansiedad, dificultad para hablar y caminar, alucinaciones, depresión, pérdida de memoria)

Shock Séptico

  • Confusión
  • Malestar
  • Hipotensión

Shock Hipovolémico

  • Dolor de cabeza constante, que puede empeorar
  • Tensión baja
  • Cansancio excesivo y mareos
  • Náuseas y vómitos
  • Piel muy pálida y fría
  • Confusión
  • Respiraciones cortas y superficiales
  • Dedos y labios azulados
  • Sudoración excesiva
  • Ansiedad
  • Pulso débil
  • Sensación
... Continuar leyendo "Signos y Síntomas de Shock y Conceptos de Asepsia en Medicina" »

Fisiología y Patologías de los Sentidos Humanos: Gusto, Olfato, Tacto y Visión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Sentido del Gusto

Los órganos sensoriales del gusto se encuentran en las papilas gustativas. Podemos distinguir cinco sabores principales: salado, dulce, ácido, amargo y umami. Cada sabor tiene sus receptores específicos, que predominan en áreas diferentes de la lengua.

Alteraciones del Gusto

Las causas patológicas comunes de las alteraciones del gusto incluyen: infección vírica, candidiasis oral, radioterapia y quimioterapia, así como el déficit de zinc o alguna vitamina.

Tipos de Alteraciones Cuantitativas:

  • Hipogeusia: Reducción parcial de la sensibilidad gustativa.
  • Ageusia: Pérdida total del gusto.

Tipos de Alteraciones Cualitativas:

  • Disgeusia: Percepción alterada o distorsionada de los gustos.

El Sentido del Olfato

Las neuronas olfatorias... Continuar leyendo "Fisiología y Patologías de los Sentidos Humanos: Gusto, Olfato, Tacto y Visión" »