Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nutrientes Esenciales: Vitaminas y Carbohidratos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Vitamina K

Vitameros:

  • Filoquinona (K1): sintetizada por plantas verdes
  • Menaquinonas (K2): sintetizadas por bacterias
  • Menadiona (K3): sintética

Absorción:

  • Difusión dependiente de micela
  • Filoquinona: proceso dependiente de energía
  • Menaquinonas: absorbidas en el colon

Metabolismo:

  • K1 y K2: acortamiento de la cadena lateral por oxidación
  • K3: metabolizada rápidamente y excretada como fosfato

Función:

  • Oxidación a forma epóxido
  • Impulsa la gamma carboxilación en proteínas dependientes de vitamina K

Inhibidores:

  • Dicumarol
  • Warfarina

Deficiencia:

  • Hemorragias
  • Hipoprotrombinemia

Toxicidad:

  • Menadiona: tóxica en dosis excesivas (1000 veces +)

Carbohidratos

Función:

  • Proporcionan 50-75% de las calorías de la dieta
  • Sintetizan ácidos grasos y aminoácidos
  • Aportan fibra

Clasificación:

... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Vitaminas y Carbohidratos" »

Caries galopante

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB


Agente Patógeno
El agente patógeno es imprescindible para k se produzca una lesión de caries.
-Streptococo Mutans: Es una bacteria responsable del inicio de las lesiones de caries debido a k produce muxo ácido.
-Streptococo Sanguis: Esta bacteria tiene importancia en las caries de colon
-Lactobocillus - Acidophylus: Estas bacterias facilitan el desarrollo de la lesión de caries.
-Actinomyces: Son bacterias anaeróbicas k están presentes en as caries de raíz.
Medio propicio - Sustrato - Sacarosa
Cuando mas blanda es una dieta mas criogénica es.
Teoría Acidógena
Las bacterias k están presente en boca reaccionan con los hidratos de carbono presentes en la dieta y estas bacterias lo k hacen es fermentan estos hidratos de carbono y eso provoca

... Continuar leyendo "Caries galopante" »

Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico, Prevención y Características Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Enfermedades Causadas por Protozoos y Tenias: Diagnóstico y Prevención

Preguntas y Respuestas

  1. En todas las enfermedades producidas por protozoos, el trofozoíto siempre es:

Respuesta correcta (I, III, IV): La forma móvil. El estado infectante en algunas enfermedades. El estado vulnerable a los fármacos.

Un paciente de sexo masculino, de treinta años, consulta por los siguientes problemas: diarrea con sangre y moco, dolor agudo en el hemiabdomen, fiebre de 38°C, compromiso general. Usted sospecha de:

Respuesta correcta (I, II, III, IV): Un cuadro de Balantidiasis. Un cuadro de Giardiasis. Un cuadro de Amebiasis. Un cuadro de Cryptosporidiosis.

Quiste tetranucleado, resistente al hipoclorito de sodio y que puede permanecer semanas en el medio... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico, Prevención y Características Clave" »

Primeros Auxilios en Traumatismos: Abdominal, Raquimedular, Craneal, Nasal, Ocular y Dental

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Traumatismo Abdominal

Clasificación

  • Abierto: Causado por arma cortopunzante o proyectil.
  • Cerrado: Causado por contusión, tracción o absorción de la onda expansiva.

Signos y síntomas

  • Abrasiones (rozaduras)
  • Contusiones
  • Heridas abiertas
  • Dolor de estómago
  • Náuseas y vómito (puede incluir sangre)
  • Equimosis

Primeros auxilios

  1. Realizar la evaluación inicial: Vías aéreas, respiración y circulación.
  2. Liberar vías respiratorias.

Traumatismo Raquimedular

Signos y síntomas

  • Signos motores
  • Signos sensoriales
  • Incontinencia
  • Superficiales
  • Dolor

Primeros auxilios

  1. ABC (Vía aérea, respiración, circulación)
  2. Evaluar función respiratoria.
  3. Evaluar función cardiovascular.
  4. Inmovilización

Traumatismo Craneal

Tipos

  • Cerrado: No hay ruptura del cráneo.
  • Abierto: Hay ruptura del cráneo.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Traumatismos: Abdominal, Raquimedular, Craneal, Nasal, Ocular y Dental" »

Enfermedades Parasitarias en Bovinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos: Prevención y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Enfermedades Parasitarias Comunes en Animales de Producción

Las enfermedades parasitarias representan un desafío significativo para la salud y productividad en la ganadería. A continuación, se detallan algunas de las más comunes, sus vías de infección, síntomas, diagnóstico, tratamiento y profilaxis.

1. Parasitismo Gastrointestinal (Estrongilosis)

La estrongilosis es una enfermedad parasitaria que afecta gravemente a los terneros.

  • Infección: Vía digestiva, ingestión de larvas infectantes.
  • Tratamiento: Antiparasitarios gastrointestinales como Panacur, Rintal, Levamisol, Fenprol, Ripercol.
  • Profilaxis: Dosificación estratégica en otoño y primavera (entrada y salida de invierno). Manejo con rotación y rezago de praderas.
  • Síntomas: Diarreas
... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias en Bovinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos: Prevención y Tratamiento" »

Trastornos Endocrinos Frecuentes: Manifestaciones y Características Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Hipotiroidismo

Hipotiroidismo Primario

Es la forma más frecuente en la que la glándula tiroides se hipertrofia, perdiendo su función total o casi total. La mayoría de los pacientes con bocio la presentan. En el bocio endémico, puede observarse hipotiroidismo con bocio, donde se libera TSH. En el hipotiroidismo, se da una deficiencia de yodo. Puede observarse un cretinismo endémico en los hijos de personas con hipotiroidismo y bocio endémico.

Hipotiroidismo Secundario

Existe una alteración del eje hipotálamo-hipofisario por secreción insuficiente o nula de TSH. Los pacientes presentan expresión facial torpe, hinchazón, tumefacción periorbital y locura mixedematosa. Si se complica, puede derivar en coma mixedematoso.

Bocio Eutiroideo

Es... Continuar leyendo "Trastornos Endocrinos Frecuentes: Manifestaciones y Características Clínicas" »

Atropina, Ciclopentolato y Tropicamida en Oftalmología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Atropina

Generalidades:

Es uno de los parasimpaticolíticos más potente. Produce una midriasis durante 7-10 días y cicloplejia durante 7-12 días.

Indicaciones:

  • Como terapia de oclusión en casos de ambliopías.
  • Para obtener una refracción ciclopléjica.
  • En casos severos de uveítis donde otros parasimpaticolíticos no ejercerían su acción.

Dosis y forma de administración:

  • La atropina debe reservarse para casos severos de uveítis ya que no queremos dejar la pupila inmóvil para evitar sinequias. La dosis prescrita suele ser al 1% de bid a qid.
  • Para una refracción ciclopléjica se instilará atropina al 1% tid durante los tres días anteriores a la refracción.
  • Como tratamiento de penalización se utilizará atropina al 1% una gota el sábado
... Continuar leyendo "Atropina, Ciclopentolato y Tropicamida en Oftalmología" »

Atmósfera Terrestre: Composición, Capas, Contaminación y Balance Energético

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Composición de la Atmósfera

Gases Permanentes:

Nitrógeno 78% - Oxígeno 20,9% - Argón 0,9% - Resto

Sustancias Variables:

Vapor de agua - CO2 - Metano - Ozono - Material particulado - CFC (Fluoroclorocarbonos)

Importancia de la Atmósfera

Capa protectora que hace posible la vida en la Tierra y la protege del medio hostil del espacio exterior (rayos cósmicos). Parte básica del ciclo hidrológico que transporta agua de los océanos a la tierra. Estabiliza la temperatura de la Tierra.

Capas de la Atmósfera

  • Troposfera: Altitud de 10-16 km, ocurren los fenómenos meteorológicos (hasta los -60°C).
  • Estratosfera: (-60°C a -5°C). Presencia del ozono.
  • Mesosfera: (-5°C a -90°C).
  • Termosfera: (-90°C – 1000°C) (500km). A causa de la absorción de radiaciones
... Continuar leyendo "Atmósfera Terrestre: Composición, Capas, Contaminación y Balance Energético" »

Características del Recién Nacido: Desarrollo y Cuidados Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Características Físicas y Desarrollo del Recién Nacido

Medidas Corporales

  • Peso: Entre 37 y 42 semanas de gestación, el peso normal oscila entre 2500g y 4000g.
  • Talla: Medida con tallímetro o cinta métrica, la talla se encuentra entre 47 y 55 cm.
  • Perímetros:
    • Craneal: 55 cm.
    • Torácico: 33-34 cm.
    • Abdominal: 34 cm.

Cabeza

  • Fontanela anterior: De forma romboide, osifica antes de los 18 meses.
  • Fontanela posterior: Triangular, se cierra antes del primer mes de vida.

Tronco

  • Tórax: Cilíndrico, con costillas de apariencia blanca.
  • Respiración: La frecuencia respiratoria normal es de 40 a 60 respiraciones por minuto.
  • Cardio: La frecuencia cardíaca es de 120 a 160 pulsaciones por minuto, pudiendo aumentar con el llanto.
  • Abdomen: El cordón umbilical se desprende
... Continuar leyendo "Características del Recién Nacido: Desarrollo y Cuidados Esenciales" »

Radiología y Protección Radiológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Según la densidad y número atómico de las estructuras anatómicas:

a) Los huesos, debido a su mayor número atómico y densidad, atenúan más los rayos X y aparecen de color blanco en la radiografía

b) Los huesos presentan un número atómico similar a los de los músculos, y atenúan menos los rayos X y aparecerán en tono gris

c) Los huesos tienen un número atómico bajo y atenúan levemente el haz de rayos X incidente.

d) Los huesos están formados por elementos de bajo número atómico y atenúan moderadamente los rayos X, originando distintos tonos de gris

e) Los huesos, presentan un número atómico y densidad baja, atenúan altamente el haz incidente y aparecen blanco en la radiografía.

Según la Ley de Bergonié-Tribondeau:

a) Trata... Continuar leyendo "Radiología y Protección Radiológica" »