Moduladores de la respiración celular
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB
Una herida es un traumatismo o lesión producida a nivel local como consecuencia de la transmisión de fuerzas mecánicas al organismo. Se dividen en dos capítulos: traumatismos abiertos (heridas) y traumatismos cerrados.
Con las heridas suelen surgir dos complicaciones o características típicas: la hemorragia y la infección.
Las causas de las heridas son por agentes físicos, es decir, por traumatismos.
Las podemos clasificar bajo 4 tipos fundamentales:
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Datos de filiación, estado médico actual, antecedentes, hábitos sobre salud oral.
Inspección general, extraoral, intraoral.
Técnicas radiográficas, fotos, pruebas de laboratorio, modelos de estudio, test de vitalidad pulpar, transiluminación.
PAC. EDÉNTULO:
PAC. PARCIAL EDÉNTULO:
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
Las arañas peligrosas pertenecen a la siguiente clasificación:
Araña: Loxosceles
*Phylum: Arthropoda
*Clase: Arachnida
*Orden: Arachneae
*Familia: Scytodidae
*Géneros: Loxosceles, Latrodectus, Phoneutrya, Lycosa
La mayoría de los venenos de las arañas tienen funciones químicas bien definidas, siendo sus principales componentes las proteínas.
Todas tienen dos fracciones: una le sirve para neutralizar su presa mediante parálisis y la otra tiene función digestiva
La proporción de estas dos fracciones varía grandemente y puede permitir clínicamente diferenciar a los accidentes.
Latrodectus mactans (viuda negra, lucacha, wilca)
El veneno de la «viuda negra» es principalmente neurotóxico, produciéndose desde el principio un fuerte... Continuar leyendo "Arañas Peligrosas: Clasificación, Venenos y Prevención" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB
Para el diagnóstico de muerte encefálica, se evalúan diversos criterios, incluyendo la ausencia de reflejos del tronco encefálico y la ausencia de respiración espontánea. La evaluación de los reflejos del tronco encefálico se realiza cuidadosamente, incluso en presencia de otorragia u otorraquia. Algunos de los reflejos clave a evaluar son:
Además, se considera la ausencia de respiración espontánea, confirmada mediante la prueba de apnea. La prueba de atropina también puede ser un criterio complementario.
Opcionalmente, para el diagnóstico clínico de muerte encefálica, son permisibles los estudios de flujo sanguíneo
... Continuar leyendo "Muerte Encefálica: Criterios Clínicos, Diagnóstico y Marco Legal" »Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Muchos mutágenos vayan asimismo los controles de crecimiento celular. Las mutaciones genéticas son factores positivos decisivos de la evolución biológica. Entre los mutágenos físicos pueden ser los rayos UVA. El ácido nitroso produce mutaciones puntuales si C se convierte en u en las siguientes replicación se apareara con A en lugar de hacerlo con G.
Mecanismos de reparación
Por escisión: es un mecanismo importante para eliminar los daños producidos en el DNA. Una endonucleasa retira todo sedimento del DNA ambos lados del sitio erróneo. Por foto reactivación: por acción de la luz una foto mía es específica según el sitio defectuoso. Por recombinación: El déficit de enzimas reparadoras puede causar enfermedades graves.... Continuar leyendo "Mecanismos de Mutación y Reparación del ADN: Avances en Tecnología Genética" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Para el reconocimiento de las víboras se ha insistido frecuentemente con la observación de ciertas caracteres morfológicos como: forma de la cabeza, presencia o no de cuello, pupila elíptica y vertical, la forma de terminación de la cola, colores encendidos y si bien pueden ser útiles como guía no deben ser consideradas patognomónicas de las especies venenosas, dado que en nuestro medio se observan también en algunas culebras inofensivas.
Acción Coagulante: Su actividad radica en la fracción proteica del veneno; el estado de incoagulabilidad resultante (efecto defibrinatorio) dura Mientras exista Veneno circulante.
Acción proteolítica:depende de la degradación protéica del veneno liberando
... Continuar leyendo "Definición Deslipidizante" »Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 115,35 KB
Patogenia: irritación o inflamación del peritoneo.
Causas: apendicitis aguda (la más frecuente), diverticulitis de Meckel, peritonitis primaria (en neonatos).
Síntomas: dolor abdominal, vómitos y fiebre.
Exploración física: taquicardia, dolor con defensa, descompresión y percusión dolorosas.
Patogenia: imposibilidad de tránsito del contenido intestinal. Puede ser alto, medio o bajo, según la localización de la obstrucción (a nivel del ángulo de Treitz, entre el ángulo de Treitz y la válvula ileocecal o por debajo de ésta, respectivamente).
Causas: