Tumores de glándulas salivales: diagnóstico y tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Edad: pico de incidencia (40 y 50 años)
De preferencia se ubica en parótida.
En las glándulas menores es menos frecuente, siendo su localización de preferencia el velo del paladar.
Intervalo de malignización: 20 años
Tasa de recurrencia: 4-45% (parotidectomía - tumerectomía)
Malignización: 12%
DIAGNÓSTICO
BAAF: 89.5 y 96.2% de sensibilidad.
TUMOR DE WARTHIN
- Cistoadenoma papilar linfomatoso
- 2° tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales.
- Varones entre 50 y 60 años
- Bilateral en 12% de los casos y en ocasiones múltiple.
CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE
- 25% de todas las neoplasias malignas de las glándulas salivales.
- El 75% de los casos en parótida.
- Se confunde histológicamente con un carcinoma escamoso o epidermoide.