Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tumores de glándulas salivales: diagnóstico y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Edad: pico de incidencia (40 y 50 años)

De preferencia se ubica en parótida.

En las glándulas menores es menos frecuente, siendo su localización de preferencia el velo del paladar.

Intervalo de malignización: 20 años

Tasa de recurrencia: 4-45% (parotidectomía - tumerectomía)

Malignización: 12%

DIAGNÓSTICO

BAAF: 89.5 y 96.2% de sensibilidad.

TUMOR DE WARTHIN

  • Cistoadenoma papilar linfomatoso
  • 2° tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales.
  • Varones entre 50 y 60 años
  • Bilateral en 12% de los casos y en ocasiones múltiple.

CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE

  • 25% de todas las neoplasias malignas de las glándulas salivales.
  • El 75% de los casos en parótida.
  • Se confunde histológicamente con un carcinoma escamoso o epidermoide.

CARCINOMA DE CÉLULAS

... Continuar leyendo "Tumores de glándulas salivales: diagnóstico y tratamiento" »

Importancia de la lactancia materna en la salud del niño

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 119,89 KB

Se basa en el indicador T/E:

La talla observada de un niño cuando se compara con la talla del P-50 de una población de referencia

% t/e =(talla real/talla de referencia)X 100

Afy57fS0YvmgAAAAAElFTkSuQmCC

IMC niños

Evaluación del IMC de acuerdo al dato percentilar en que se ubica:

Gi6NQG5EgF98tbFx9rJfvq7oM7lxf3pPGgGNQO5C

CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA

Útil de 0 a 36 meses de edad:

AQdMU7bR6S+kAAAAAElFTkSuQmCC

LACTANCIA MATERNA

Propiedades de la leche humana

*Volumen : variable, entre 600 – 850 ml/día

*Composición

- variaciones

-entre individuos

- a lo largo de la lactancia

   calostro (durante los 5 días postparto)

leche de transición (del 6° al 10° día)

leche madura (después del 10° día)

- en cada mamada: lípidos

Propiedades nutricionales e inmunológicas

Hidratos de carbono

 Aportan 40% de la energía

 Principal glúcido: lactosa (mantiene... Continuar leyendo "Importancia de la lactancia materna en la salud del niño" »

Manejo del Trauma Craneocervicofacial en el Politraumatizado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

TRAUMATISMO CRANEO-CERVICO-FACIAL

Manejo inicial del politraumatizado

Evaluación y tratamiento iniciales

--Preparación:

  • Fase prehospitalaria
  • Fase intrahospitalaria

Trauma de Cabeza y Cuello

--ABCDE

  • A: Aire.
  • B: Breathing
  • C: Circulation
  • D: Disability
  • E: Environment.

Vía Aérea

  • Cuerpos extraños
  • Fracturas dentales
  • Lesión tejidos blandos
  • Fractura mandíbula
  • Fracturas LeFort
  • Fragmentos óseos
  • Hematomas cervicales
  • Lesión de tráquea
  • Columna cervical

Manejo inmediato

  • Sospecha de lesión de columna cervical
  • Oxigenación y ventilación adecuada
  • Lesión maxilofacial severa
  • Intubación Orotraqueal con inmovilización cervical manual
  • De no ser posible la intubación, tratamiento quirúrgico

Vía Aérea

1.- Cricotiroidotomía (Coniotomía)

2.- Traqueostomía

3.- Intubación Orotraqueal:

... Continuar leyendo "Manejo del Trauma Craneocervicofacial en el Politraumatizado" »

Preguntas y respuestas sobre dermatología y endocrinología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Preguntas sobre Albinismo, Queratosis Seborreica e Hipopituitarismo

12. Albinismo Tipo I (Verdadero o Falso)

a) Color de pelo blanco (V)

b) Color de piel normal (F)

c) Color de ojos azules (F)

d) Agudeza visual 20/200 a 20/400 (V)

e) Patrón de herencia es autosómico recesivo (V)

Respuesta correcta: d. VFFVV

13. Queratosis Seborreica (Verdadero o Falso)

a) Placas céreas, numulares, planas y redondas (V)

b) Surgen de modo espontáneo y son numerosos en tronco (V)

c) Estos tumores epidérmicos son más frecuentes en personas de mediana edad y ancianas (V)

d) Surgen de modo espontáneo y son numerosos en tronco (V)

e) La inspección con una lupa revela por lo general pequeños orificios redondos similares a poros (V)

Respuesta correcta: iv. VVVVV

14. Hormonas

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre dermatología y endocrinología" »

Diagnóstico Médico: Métodos, Medicamentos, Cirugía y Trasplantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Diagnóstico Médico

El diagnóstico médico es un procedimiento cuya finalidad es conocer qué enfermedad afecta a un paciente e identificar cuáles pueden ser sus causas.

Métodos de Diagnóstico

  • Análisis de laboratorio:
    • Análisis de sangre: Incluye el recuento de los distintos tipos celulares sanguíneos o hemograma y el estudio de la concentración de distintas moléculas.
    • Análisis de orina: Se basa en que unos determinados niveles de algunas moléculas pueden ser indicadores de enfermedades. Por ejemplo, la glucosa puede indicar diabetes.
    • Análisis de las heces: Permite detectar la presencia de parásitos o de sangre oculta.
  • Técnicas de análisis de imagen:
    • Radiografía: Imágenes usando rayos X, que atraviesan los tejidos y los diferencian
... Continuar leyendo "Diagnóstico Médico: Métodos, Medicamentos, Cirugía y Trasplantes" »

Balística proyectil

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 138,04 KB

SIGNOS CLÍNICOS

--Equímosis periorbitaria y epistaxis.

--Hemorragia subconjuntival.

--Aumento de la distancia intercantal

--Nariz en silla de montar, por hundimiento del puente nasal.

--Disminución de la agudeza visual.

--Midriasis unilateral.

--Síndrome de hendidura esfenoidal: Oftalmoplejia total, midriasis y anestesia en V1.

--Enoftalmos

FRACTURAS MALARES

FUNCIONES

--Protege el globo ocular

--Dar inserción al musculo masetero

--Adsorbe la fuerza de cualquier impacto, antes de afectar al encéfalo

CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DEL HUESO MALAR

Knight y north (1961)

--Tipo I Sin desplazamiento.

--Tipo II De arco cigomático.

--Tipo III Fractura del malar sin rotación

--Tipo IV Fractura del malar con rotación medial

--Tipo V fractura del malar con rotación... Continuar leyendo "Balística proyectil" »

Disfunciones de la Glándula Suprarrenal: Hipofunción, Hiperfunción y Síndromes Asociados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Disfunciones de la Glándula Suprarrenal

Hipofunción Corticosuprarrenal Aguda

Trastorno caracterizado por un fallo brusco de la secreción de hormonas suprarrenales. La crisis suprarrenal se caracteriza por dolores muy intensos en la zona lumbar o piernas, colapso vascular periférico y fallo renal, con temperatura inferior a lo normal o hipertermia por infecciones.

Hiperfunción de la Corteza Suprarrenal

La mayoría son de tipo parcial, afectando a la secreción de un solo grupo de hormonas. Puede aparecer tanto de modo compensador o debido a adenomas.

Síndrome de Cushing

Conjunto de manifestaciones clínicas debidas a la exposición crónica a un exceso de cortisol u otros corticoides afines. Es una hipersecreción de glucocorticoides como consecuencia... Continuar leyendo "Disfunciones de la Glándula Suprarrenal: Hipofunción, Hiperfunción y Síndromes Asociados" »

Inmunoanálisis: Técnicas RIA e IRMA para la Detección de Antígenos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Inmunoanálisis No Competitivo

Hay exceso de anticuerpos en fase sólida, al que se une el antígeno. El antígeno, cuyos niveles van a ser determinados, reacciona con dos anticuerpos distintos, marcados y no marcados, de forma que queda unido a modo de sándwich entre ambos.

Se necesitan:

  • Un ANTISUERO con anticuerpos marcados específicos del antígeno unidos a fase sólida.
  • Una muestra del paciente con el antígeno no marcado.
  • Un antisuero señal con anticuerpos marcados (Ac*) y libres, capaces de unirse a un segundo determinante antigénico del antígeno.

Durante la incubación el antígeno reacciona primero con los anticuerpos de captura, quedando retenido en la fase sólida. Luego, el Ac* reconoce el complejo, uniéndose al antígeno a través... Continuar leyendo "Inmunoanálisis: Técnicas RIA e IRMA para la Detección de Antígenos" »

Rinitis Alérgica, Gripe, Asma y Factores en la Absorción de Insulina: Aspectos Clínicos y Cuidados

Enviado por y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Rinitis Alérgica: Reacción a Alérgenos

La mucosa nasal reacciona ante un alérgeno.

Manifestaciones Clínicas

Congestión, estornudos, escozor ocular y nasal, ojos llorosos, alteración del olfato, secreción nasal acuosa.

Cuidados

  • Identificar los desencadenantes para evitar la exposición (enseñar al paciente a que tome nota de las veces que sufre alergias y lo que las desencadena).
  • Evitar desencadenantes.
  • Enseñar la toma de medicación y control de los efectos secundarios y adversos.

Recomendaciones para Pacientes y Familiares

  • Evitar la exposición.
  • Evitar el polvo doméstico (quitar alfombras, limitar el número de muebles, cubrir con fundas colchones y almohadas, guardar ropa en fundas, revisar filtros de aire acondicionado).
  • Evitar ácaros (
... Continuar leyendo "Rinitis Alérgica, Gripe, Asma y Factores en la Absorción de Insulina: Aspectos Clínicos y Cuidados" »

Complicaciones Médicas Post Lesión Medular: Infecciones, Cálculos, Disfunción Sexual y Gastrointestinal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Complicaciones Médicas Post Lesión Medular

Otros métodos para reducir la incidencia de IU están bajo investigación e incluyen la colonización del tracto urinario con cepas bacterianas inertes. El jugo de arándano se cree que reduce la adhesión bacteriana al uroepitelio y, por lo tanto, previene la ITU. Sin embargo, su eficacia no está probada, y la ingesta de fluidos y calorías asociada puede ser problemática en individuos con LME. En dos pequeños ensayos clínicos, un suplemento de arándano se encontró ineficaz en la reducción de bacteriuria, piuria o ITU en pacientes con LME.

Cálculos Urinarios

Los cálculos en el riñón, el uréter o la vejiga se incrementan después de la LME, especialmente en pacientes que tienen IU recurrentes,... Continuar leyendo "Complicaciones Médicas Post Lesión Medular: Infecciones, Cálculos, Disfunción Sexual y Gastrointestinal" »