Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Seguridad y Salud Ocupacional

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad y Salud Ocupacional

TRABAJO: Una actividad social compleja y cambiante, organizada para lograr objetivos de diversa naturaleza, incluyendo la salud y el bienestar de los trabajadores.

SALUD: Es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades.

PELIGRO: Es una fuente de posible lesión o daño para la salud.

RIESGO PROFESIONAL: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

FACTORES DE RIESGO: Los daños derivados del trabajo son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Principios de Prevención de Riesgos Laborales

Estos principios son los siguientes:

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Seguridad y Salud Ocupacional" »

Fisiología Humana: Regulación Hormonal, Hematopoyesis y Hemostasia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Regulación Renal de la Presión Arterial

c) A nivel del aparato yuxtaglomerular ocurre el primer paso para aumentar la presión arterial.

2. Angiotensina II

e) Ninguna de las anteriores.

3. Hormona Paratiroidea (PTH)

  • a) Actúa en el asa de Henle.
  • b) Aumenta la absorción de calcio.
  • c) Disminuye la reabsorción de fosfato (PO4).

4. Glóbulos Rojos

c) Presentan núcleo antes de salir al torrente sanguíneo.

5. Vitamina K

  • a) La vitamina K, también es conocida como fitomenadiona.
  • b) Son vitaminas liposolubles (solubles en lípidos) e insolubles en agua.
  • c) Principalmente, son requeridas en los procesos de coagulación de la sangre.
  • d) *Además*, contribuyen a la generación de glóbulos rojos.

6. Estímulos para la Producción de Eritropoyetina (EPO)

  • a) La
... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Regulación Hormonal, Hematopoyesis y Hemostasia" »

Efectos de la Contaminación por Sal, Aire y Fertilizantes en Plantas: Síntomas y Especies Afectadas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Efectos de la Contaminación por Salinidad

La salinidad es un factor limitante para el crecimiento de muchas plantas. Las plantas adaptadas a la salinidad se denominan halófitas. Sin embargo, cuando la salinidad se presenta en sustratos originalmente no salinos, las plantas no adaptadas sufren estrés y pueden llegar a morir.

En carreteras, las plantas cercanas a menudo experimentan estrés por salinidad debido al uso de sal para el deshielo. En zonas costeras, la salinidad puede causar daños en hojas, ramas e incluso en toda la planta.

Síntomas de la Contaminación por Sal

Los síntomas varían según la concentración de sal y el tiempo de exposición. Generalmente, la salinidad debilita la planta. Curiosamente, la contaminación atmosférica... Continuar leyendo "Efectos de la Contaminación por Sal, Aire y Fertilizantes en Plantas: Síntomas y Especies Afectadas" »

Salud Integral: Factores Clave que la Determinan

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Factores Determinantes de la Salud

La salud está influenciada por una variedad de factores interrelacionados. A continuación, se describen los principales determinantes:

Medio Ambiente

El medio ambiente juega un papel crucial en la salud. La contaminación global atmosférica contribuye a la proliferación de enfermedades. El deterioro de la capa de ozono aumenta el riesgo de tumores de piel y cataratas. El incremento del efecto invernadero eleva el número de muertes por golpe de calor.

Contaminantes Físicos

Incluyen el polvo de desiertos y erupciones volcánicas, radiaciones UV, radiactividad, calor y ruido. Estos pueden provocar irritación de mucosas, enfermedades cardiorrespiratorias, tumores y estrés.

Contaminantes Químicos

Gases de combustiones... Continuar leyendo "Salud Integral: Factores Clave que la Determinan" »

Salud Infantil y Prevención: Impacto de la Obesidad y el Tabaquismo en España

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Obesidad Infantil y sus Desafíos en España

España ocupa el tercer lugar en la lista de países con mayor índice de obesidad infantil, solo superada por Estados Unidos y Reino Unido.

Para que un programa contra la obesidad funcione eficazmente, debe integrar una actividad física, apoyo psicológico y una dieta combinada.

El Modelo EVASYON: Pilares Fundamentales

Los tres pilares del programa EVASYON son:

  • Dieta
  • Deporte
  • Apoyo psicológico

Preocupaciones Comunes en Niños con Sobrepeso u Obesidad

Los niños con sobrepeso u obesidad suelen compartir preocupaciones como el complejo, la baja autoestima y la creencia de que lo que comen es malo.

Factores en Hogares que Favorecen la Mala Alimentación Infantil

Hoy en día, la ausencia de un adulto en muchos... Continuar leyendo "Salud Infantil y Prevención: Impacto de la Obesidad y el Tabaquismo en España" »

Estrategias de Defensa del Organismo: Cirugía, Trasplantes y Farmacología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Defensas Artificiales del Organismo

Cirugía

Es el tratamiento de elección de ciertas enfermedades. Consiste en intervenir manual e instrumentalmente el órgano afectado del paciente.

Trasplantes

Son métodos de implantación de un órgano o tejido de un donante en un receptor. Cuando el órgano o tejido trasplantado procede del mismo paciente se llama autotrasplante; si procede de otro individuo de la misma especie, se llama alotrasplante, y xenotrasplante cuando donante y receptor son de diferentes especies. El principal problema es el rechazo: el organismo siente como extraño el órgano o tejido trasplantado y su sistema inmunológico responde destruyéndolo.

Medicamentos

Son sustancias utilizadas por la medicina para prevenir la enfermedad,... Continuar leyendo "Estrategias de Defensa del Organismo: Cirugía, Trasplantes y Farmacología" »

Protocolos Esenciales de Soporte Vital: RCP y Desfibrilación en Emergencias

Enviado por jose y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Protocolos Esenciales de Soporte Vital

Soporte Vital Básico (SVB) para Adultos

En situaciones de emergencia, la respuesta rápida es crucial. Siga estos pasos si encuentra a una persona inconsciente:

  1. Comprobar respuesta: ¿No responde? Grite y pida ayuda.
  2. Abrir la vía aérea: Asegúrese de que la vía aérea esté despejada.
  3. Comprobar respiración:
    • Si respira: Coloque a la persona en posición de recuperación y llame al 112. Continúe vigilando su respiración.
    • Si no respira normalmente:
      1. Llame al 112 inmediatamente.
      2. Comience la Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Realice 30 compresiones torácicas por 2 ventilaciones (30:2).
      3. Si hay un Desfibrilador Externo Automático (DEA) disponible, úselo tan pronto como sea posible.

Desfibrilación Externa Automática

... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Soporte Vital: RCP y Desfibrilación en Emergencias" »

Concepto de Enfermedad, Patología y Tipos Infecciosos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Enfermedad: Definición y Concepto

La OMS la define como: estado en que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en comparación con la experiencia previa. Si se concibe a la persona como un sistema, la enfermedad es la falta de armonía entre los elementos que lo conforman.

El Estudio de la Enfermedad: Patología

La Patología (ciencia que estudia las enfermedades) es la base del diagnóstico que nos permite prever los hechos que pueden suceder, diseñar un plan de tratamiento para corregir la enfermedad y determinar una acción preventiva. Para lograr sus objetivos se sirve de:

Ramas de la Patología

  • Etiología: estudia las causas de las enfermedades.
  • Patogenia:
... Continuar leyendo "Concepto de Enfermedad, Patología y Tipos Infecciosos" »

Portador epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

TEMA 5.- EPIDEMIOLOGÍA ENF. TRANSMISIBLES. CADENA EPIDEMIOLÓGICA.

CADENA EPIDEMIOLÓGICA. DEFINICIÓN. RESERVORIO Y TIPOS

- Todas las enfermedades infecciosas siguen una cadena epidemiológica

- 3 eslabones: reservorio (donde microorganismos crecen), población sana susceptible, mecanismos de contagio (enlaza ambos)

- Distinguir entre: reservorio (persona, animal o cosa donde los gérmenes se multiplican y crecen) y fuente de infección (organismo que está de paso)

 TIPOS DE RESERVORIO

- Humano: se inicia en un reservorio humano y termina en una población sana susceptible  CADENA EPIDEMIOLÓGICA HOMÓLOGA 

     • Tipos: hombre enfermo manifiesto (ya se sabe que está enfermo), hombre enfermo inaparente (cuadros infecciosos muy... Continuar leyendo "Portador epidemiología" »

Atributos de Calidad y Seguridad Alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Atributos de Calidad Alimentaria

Percepción de la Calidad por el Consumidor

Factores Tecnológicos: Parámetros del proceso / Características de los equipos / Edificios e instalaciones / Condiciones ambientales.

Propiedades Físico-Químicas: Composición variable / Dinámica del proceso alimentario / Características genéticas variables.

Atributos Intrínsecos:

  • Seguridad: Microbiológica, química, física.
  • Salud: Valor nutricional, sustancias saludables.
  • Sensorial: Textura, gusto, olor, color.
  • Vida útil: Duración, frescura.
  • Conveniencia: Fácil de usar, de preparar.

Atributos Extrínsecos: Características del sistema de producción / Calidad asignada por marketing o comunicación.

Seguridad Alimentaria

Peligros Biológicos: Infecciones / Intoxicación.... Continuar leyendo "Atributos de Calidad y Seguridad Alimentaria" »