Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Muestreo e Identificación Forense: Lesiones y Genética

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Lesiones Medulares: Clasificación y Efectos

Las lesiones medulares producen cambios permanentes en la sensibilidad, fortaleza y funciones corporales por debajo del punto donde se haya dado la lesión.

Clasificación de la Gravedad

La gravedad de la lesión se clasifica de dos maneras:

  • Completa: Toda la función sensorial y motora se pierde por debajo de la lesión.
  • Incompleta: Por debajo de la zona afectada aún se conserva cierta actividad motora o sensorial.

Tipos de Parálisis por Lesión Medular

Las lesiones medulares provocarán situaciones de parálisis que, dependiendo de la movilidad que dejen al paciente, se pueden clasificar en:

  • Tetraplejia o Cuadriplejia: El paciente no puede mover ni sentir nada en brazos, manos, tronco, piernas y órganos
... Continuar leyendo "Protocolos de Muestreo e Identificación Forense: Lesiones y Genética" »

Conceptos Clave en Neumología y Medicina Interna: Definiciones y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos Clave en Neumología y Medicina Interna

Sistema Respiratorio

  • Enfisema: Acúmulo anormal de aire en los tejidos u órganos, especialmente en los pulmones.
  • Neumotórax: Entrada de aire en la cavidad pleural.
  • Estridor: Sonido respiratorio agudo y desagradable, producido durante la inspiración, generalmente por obstrucción de la laringe o tráquea.
  • Estertor: Sonido anormal respiratorio, a menudo descrito como un ronquido, causado por la obstrucción parcial de las vías aéreas superiores.
  • Jadeo: Respiración sibilante, a menudo asociada con estenosis del árbol bronquial.
  • Burbujeo: Sonido producido por el paso del aire a través de secreciones húmedas en las vías respiratorias.
  • Sibilancia: Sonido agudo, similar a un silbido, producido por
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Neumología y Medicina Interna: Definiciones y Características" »

Trastornos Metabólicos y Genéticos: Una Perspectiva Bioquímica y Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Aspectos Clave de Trastornos Metabólicos y Genéticos

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre diversas patologías metabólicas y genéticas, explorando sus causas bioquímicas, manifestaciones clínicas y mecanismos subyacentes.

¿Por qué se menciona la relación entre la Hipercolesterolemia Familiar y la Aterogénesis?

La Hipercolesterolemia Familiar es un trastorno genético causado por un defecto en el cromosoma 19. Este defecto impide que el cuerpo elimine la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL o "malo") de la sangre, lo que resulta en niveles elevados de LDL. Esta condición aumenta significativamente la propensión a desarrollar estrechamiento de las arterias a raíz de la aterosclerosis a una edad temprana. La... Continuar leyendo "Trastornos Metabólicos y Genéticos: Una Perspectiva Bioquímica y Clínica" »

Nutrición Esencial en Enfermedades Renales: Insuficiencia y Cálculos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Requerimientos Nutricionales en Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

Proteínas

Tema de controversia: Una mayor ingesta proteica puede no promover un balance nitrogenado positivo y puede resultar en mayores niveles de urea.

  • 0.5 a 0.8 g/kg para enfermos que no están en diálisis.
  • 1.0 a 2.0 g/kg para los que están en diálisis.

Mantener los niveles de urea < 100 mg/dl.

Vitaminas

Evitar los suplementos de vitamina A. Vitamina C: 30-50 mg/día.

Los requerimientos de K, E, D, B6 y folato están aumentados en IRA y se requieren suplementos.

Manejo Nutricional en Insuficiencia Renal Aguda

En las primeras etapas, el enfermo puede estar moribundo e incapaz de comer.

Intervención nutricional:

  • Nutrición parenteral total (en casos de vómito, diarrea) y diálisis
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial en Enfermedades Renales: Insuficiencia y Cálculos" »

Fisiopatología Cardiovascular: Edema, Hemostasia, Insuficiencia Cardíaca, Arritmias y Cardiopatía Isquémica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Fisiopatología del Edema

El edema se define como la acumulación excesiva de líquido en el espacio intersticial. Puede ser causado por diversos mecanismos:

  • Disminución de las proteínas plasmáticas (hipoproteinemia): Esto puede ocurrir en zonas desprovistas de piel (grandes quemaduras), síndrome nefrótico (pérdida de proteínas por la orina) o síntesis insuficiente de proteínas (desnutrición, hepatopatías).
  • Aumento de la permeabilidad capilar: Puede ser inducido por histamina, toxinas, infecciones bacterianas, deficiencia de vitamina C, isquemia prolongada y quemaduras.

Edema generalizado: Etiologías

  • Insuficiencia cardíaca
  • Insuficiencia renal
  • Síndrome nefrótico
  • Cirrosis hepática
  • Malnutrición
  • Pérdida gastrointestinal de proteínas

Clasificación

... Continuar leyendo "Fisiopatología Cardiovascular: Edema, Hemostasia, Insuficiencia Cardíaca, Arritmias y Cardiopatía Isquémica" »

Trastornos Alimenticios y Dietas Especiales: Guía Completa para una Nutrición Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Bulimia Nerviosa

La bulimia nerviosa se caracteriza por atracones de alimentos al menos dos veces por semana, seguidos de purgas, durante un periodo mínimo de tres meses. Se observa una preocupación irracional por la imagen corporal y el peso, así como una pérdida de control sobre la ingesta de alimentos.

Las medidas compensatorias incluyen vómitos autoinducidos, ejercicio excesivo y el uso de laxantes u otros medicamentos.

Recomendaciones en la Bulimia

  • Asignar el 120% de las calorías necesarias para alcanzar un balance energético positivo.
  • Iniciar con 1200-1400 kcal/día y aumentar 100-200 kcal cada varios días.
  • Proteínas: 15-20% de las kcal, de alto valor biológico.
  • Carbohidratos: 50-55% de las kcal, fomentando la fibra insoluble para
... Continuar leyendo "Trastornos Alimenticios y Dietas Especiales: Guía Completa para una Nutrición Saludable" »

Guía de Tratamiento en UCI: Protocolos y Recomendaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Tratamiento en UCI

Antimicóticos

Anfotericina B Liposomal (AmB-L)

Dosis: 3-10 mg/kg. Atraviesa mejor la barrera hematoencefálica (BHE) y penetra más en el SNC.

Reacciones adversas (RAMs): Hipokalemia, hipotensión, hipocalcemia, hipersensibilidad, alteración electrolítica.

Equinocandinas

No son efectivas para infecciones del SNC. Si la concentración mínima inhibitoria (CIM) es mayor o igual a 2, aumentar la dosis.

Pacientes obesos (IMC ≥ 40): Dosis de carga: 300 mg. Dosis de mantenimiento: 150 mg.

RAMs: Aumento de creatinina (Cr), ALT, AST, fosfatasa alcalina y bilirrubina. Erupción cutánea.

Caspofungina

Dosis: Carga: 70 mg EV. Mantenimiento: 50 mg/kg/24 h. Tiene una vida media mayor.

Aumenta el volumen de distribución (Vd) y el aclaramiento

... Continuar leyendo "Guía de Tratamiento en UCI: Protocolos y Recomendaciones" »

Cirugía: Tipos, Riesgos y Avances en Procedimientos Quirúrgicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tratamiento de Enfermedades: La Cirugía

¿Qué es un Tratamiento Quirúrgico?

El término tratamiento quirúrgico, o cirugía, es muy amplio. Podemos clasificar como cirugía mayor (quitar el apéndice o una intervención cardíaca) y cirugía menor (coser una herida o una intervención en la superficie de la piel).

No obstante, cuando hablamos de una intervención quirúrgica, normalmente nos referimos a una operación de cirugía mayor, que por su importancia y por su complejidad podría dar lugar a complicaciones serias tras la intervención. Por ejemplo, la extirpación del apéndice. Por ello el paciente debe permanecer en el hospital durante cierto tiempo, a fin de estar controlado y atendido por el personal sanitario.

La cirugía menor... Continuar leyendo "Cirugía: Tipos, Riesgos y Avances en Procedimientos Quirúrgicos" »

Influencia de las drogas en el embarazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Personas mayores: en este grupo existe una complicacion añadida como gran arraigo de conductas y la limitacion en la capacidad de aprendizaje, siendo un grupo de riesgo importante para l inicio o aumento del consumo de tabaco y alcohol, a consecuencia de una etapa compleja como es la jubilacion. Medio familiar: se considera el nucleo de intervencion fundamental en drogodependencias, no solo considerando a la familia directa, sino tb a vecinos amigos, medios laboral de los familiares q forman los factores condicinantes de la educacion familiar. Medio social: debemos fomentar y proteger la salud de la poblacion mediante acciones educativas, estableciendo esta, en los primeros lugares de la escala de valores, erradicando las actitudes insanas... Continuar leyendo "Influencia de las drogas en el embarazo" »

Protocolos Esenciales de Control de Infecciones y Aislamiento Hospitalario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,58 KB

Control de la Transmisión y Precauciones de Aislamiento Hospitalario

Justificación

Importancia: Alta morbimortalidad, prolongación de la estancia hospitalaria y aumento de los costes sanitarios. Datos del ECDC (2007):

  • 4 millones de pacientes adquieren una IRAS (Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria) cada año en Europa.
  • 37.000 mueren directamente por estas infecciones.

Estudio 2011-2012: En un día determinado, 80.000 pacientes hospitalizados presentaban una IRAS en Europa.

Morbimortalidad

Morbilidad: Cantidad de personas enfermas en una población.

Mortalidad: Cantidad de muertes en un lugar y período determinado.

Objetivo de los Protocolos de Aislamiento

Prevención: Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos en el ámbito... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Control de Infecciones y Aislamiento Hospitalario" »