Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología Cardiovascular: Mecanismos y Aplicaciones de Anticoagulantes, Trombolíticos y Antiagregantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

1. Coagulación y Sistemas Reguladores

Fisiología de la Coagulación

La ruptura del endotelio expone el factor tisular, que activa la vía extrínseca de coagulación al unirse al factor VII activado (VIIa). Paralelamente, la vía intrínseca comienza con el factor XII, que activa al XI, al IX y finalmente al X. Ambas vías convergen en el factor X, que junto con cofactores como el Va, transforma la protrombina en trombina.

La trombina convierte el fibrinógeno en fibrina, formando una red que estabiliza el coágulo. Además, la trombina potencia la agregación plaquetaria y amplifica la coagulación.

Sistemas Anticoagulantes Naturales

  • Proteínas C y S: Dependientes de vitamina K, inhiben los factores VIIIa y Va.
  • Plasmina: Induce fibrinólisis al
... Continuar leyendo "Farmacología Cardiovascular: Mecanismos y Aplicaciones de Anticoagulantes, Trombolíticos y Antiagregantes" »

Preguntas Clave sobre Semiología y Diagnóstico Médico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

1.- ¿Cuál de las disciplinas se ocupa de la alteración funcional de los órganos y sistemas? Semiología

2.- Las enfermedades idiopáticas: no son siempre hereditarias, no son siempre adquiridas, no precisan métodos complejos para el diagnóstico, no se deben a la acción de múltiples factores ambientales conocidos.

3.- La enfermedad hemolítica del recién nacido se debe a anticuerpos frente a antígenos: De glóbulos rojos (ninguna)

4.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome febril es FALSA? La frecuencia cardiaca disminuye 15 latidos por minuto por cada grado que aumente la T°.

5.- En el individuo sano, ¿cuál es el valor de VEF1/Cap. Vital forzada? Ninguna (no es superior al 100% en reposo, no es inferior al 75%, no

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Semiología y Diagnóstico Médico" »

Fundamentos de Nutrición y Deterioro de Alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Deterioro de los Alimentos

CHATO: Comida, humedad, acidez, tiempo, temperatura, oxígeno.

  • AW: Actividad de agua <0.85 detiene microorganismos patógenos.
  • APP: Alimentos altamente peligrosos: neutros, alto en proteínas y humedad.
  • ACIDEZ: A partir de 4.6 no crecen bacterias patógenas, abajo de 4.6 crecen mohos.
  • TIEMPO:
    1. Fase de adaptación.
    2. Fase exponencial.
    3. Fase estacionaria.
    4. Muerte celular.
    No más de 4 horas de 4°C a 60°C.
  • OXÍGENO: Aerobios, anaerobios, facultativos.

Micronutrimentos

Vitaminas

  • Hidrosolubles: agua (C, B1, B2, B6, B12)
  • Liposolubles: grasas (A, E, D, K)

Deterioro de Vitaminas: luz, pH, oxígeno, temperatura.

Minerales

Sodio, zinc, hierro, iodo.

Macronutrimentos

Proteína, Lípidos, Carbohidratos

Proteínas

Se encuentran en carne, huevo, lácteos,... Continuar leyendo "Fundamentos de Nutrición y Deterioro de Alimentos" »

Medicamentos Clave: Farmacología del Sistema Nervioso y Respiratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 832 KB

Grupo Terapéutico: Sistema Nervioso (N)

Analgésicos

  • Opioides Agonistas

    Son agonistas de los receptores opioides del organismo (mu (µ), kappa (κ), delta (δ)). Al unirse a ellos, los activan y eliminan el dolor, ya que bloquean las vías dolorosas que transmiten el dolor. Imitan a las endorfinas.

    Principios Activos: Morfina, Oxicodona (oral), Fentanilo (parches transdérmicos), Metadona (para dependencia), Tramadol, Codeína (también antitusivo).

    Indicaciones: Dolor intenso, postoperatorio inmediato y dolor crónico maligno.

    Reacciones Adversas: Somnolencia, tolerancia, dependencia, depresión respiratoria, estreñimiento, sequedad de boca y retención urinaria.

  • Opioides Antagonistas

    Principios Activos: Naloxona, Naltrexona.

    Indicaciones: Dependencia

... Continuar leyendo "Medicamentos Clave: Farmacología del Sistema Nervioso y Respiratorio" »

Protocolos y Métodos de Alimentación Hospitalaria: Vía Oral, Enteral y Parenteral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Normas para el Carro y Reparto de Comida por Vía Oral

Este apartado detalla las normas esenciales para el manejo del carro de comidas y el reparto de alimentos a pacientes por vía oral en entornos hospitalarios.

Manejo del Carro de Comida

  • Los carros se distribuyen a las plantas, incluyendo bandejas de comidas individuales.
  • Los servicios se recogen en el carro y en la cocina se procede a su limpieza y desinfección.
  • El carro no se introduce en la habitación del paciente y se deja en el pasillo.

Reparto de Comida

  • La alimentación suele comprender el desayuno, la comida, la merienda y la cena.
  • Cada sala de hospitalización cuenta con un office o cocina.
  • Una vez recibido el carro de alimentación en la planta, los auxiliares de enfermería, junto con
... Continuar leyendo "Protocolos y Métodos de Alimentación Hospitalaria: Vía Oral, Enteral y Parenteral" »

Manejo del Dióxido de Azufre en Enología: Optimización y Regulación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Gestión del Dióxido de Azufre (SO2) en la Elaboración y Conservación del Vino

Corrección del SO2 Libre

La corrección del SO2 libre implica que, al añadir SO2 a un vino que ya lo contiene, una parte se combina con ciertos componentes del vino. Para conocer el contenido de SO2 libre, es necesario determinar la fracción de SO2 que puede combinarse. Este índice de combinación se encuentra en tablas específicas.

Dosis y Momento del Sulfitado

Sulfitado del Mosto

El primer sulfitado se realiza sobre el mosto recién estrujado o prensado. Su objetivo es evitar la fermentación en condiciones inadecuadas, seleccionar las levaduras y prevenir oxidaciones enzimáticas o pardeamiento. Este sulfitado es de baja intensidad, con una dosis de 45 mg/L

... Continuar leyendo "Manejo del Dióxido de Azufre en Enología: Optimización y Regulación" »

Tricuriasis: Infección, Síntomas y Complicaciones en Regiones Tropicales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Introducción

La tricuriasis es una geohelmintiasis frecuente en zonas tropicales y rurales. Se estima que unos 100 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe están infectadas (Hotez PJ, et al., 2008). Predomina en niños en edad escolar, en quienes se asocia a colitis crónica y síndrome disentérico, retardo en el crecimiento y disminución de peso. La deficiencia en las funciones cognitivas y alteraciones conductuales se han relacionado con anemia ferropriva, altas cargas parasitarias y desnutrición. Los casos de parasitosis en adultos que viven en zonas endémicas han aumentado, pero no se reportan usualmente (Khuroo M, et al. 2010).

La ascariosis y la tricuriasis son las infecciones por geohelmintos más frecuentes en México.... Continuar leyendo "Tricuriasis: Infección, Síntomas y Complicaciones en Regiones Tropicales" »

Protocolos de Actuación en Emergencias: Intoxicaciones, Politraumatismos y Rescate de Víctimas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Primeros Auxilios: Intoxicaciones y Vías de Entrada

Vía Respiratoria

Por inhalación a través de las vías respiratorias altas, los bronquios y pulmones, afectando a todo el organismo por donde se distribuye rápidamente.

Síntomas

  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Desorientación, alteraciones visuales e inconsciencia.
  • A veces, coloración roja de la piel.
  • Ahogamiento, parada cardiorrespiratoria.

Actuación

  • Especialmente importante la seguridad personal; si no es posible, no se debe actuar.
  • Apartar a la víctima de la fuente emisora.
  • Soporte ventilatorio.
  • Traslado urgente al hospital.

Vía Parenteral

A través de la sangre, afecta directamente a todos los órganos.

Síntomas

  • Dolor más o menos intenso o picor.
  • Inflamación.
  • Enrojecimiento que irradia desde el lugar
... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación en Emergencias: Intoxicaciones, Politraumatismos y Rescate de Víctimas" »

Trastornos de la Hemostasia y Coagulación: Causas, Tipos y Manifestaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Trastornos de la Hemostasia Primaria

Los trastornos de la hemostasia primaria se manifiestan como púrpuras, que pueden ser:

  • Trombopáticas: Alteraciones en la función plaquetaria.
  • Trombopénicas: Disminución en el número de plaquetas.
  • Angiopáticas: Alteraciones en los vasos sanguíneos.

Enfermedad de Von Willebrand

Es una alteración hereditaria causada por un déficit o una disfunción del factor VIII-vW (factor Von Willebrand). Existen dos tipos principales:

  • Tipo I: Anomalía cuantitativa (deficiencia parcial). Es la más frecuente y, generalmente, menos grave.
  • Tipo II: Anomalía cualitativa (función anormal).

Trastornos de la Coagulación

Los trastornos de la coagulación pueden ser:

  • Por defecto, hereditarios:
    • Anomalías del fibrinógeno (cualitativas
... Continuar leyendo "Trastornos de la Hemostasia y Coagulación: Causas, Tipos y Manifestaciones" »

Sistema Inmunitario: Componentes, Tipos de Respuesta y Procesos Inflamatorios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Sistema Inmunitario: Innato y Adquirido

El sistema inmunitario se divide en dos categorías principales:

  • Innato: Ofrece una defensa contra múltiples agentes.
  • Adquirido: Ataca específicamente a un agente y posee memoria inmunológica.

Sistema Inmunitario Innato

Componentes y mecanismos del sistema inmunitario innato:

  • Barreras físicas: Piel y mucosas.
  • Células fagocíticas: Neutrófilos y macrófagos.
  • Células citotóxicas: Células NK (Natural Killer).
  • Sistema del complemento (C'): Se activa con la entrada de patógenos.
  • Factores ambientales: pH sanguíneo, pH gástrico, pH vaginal, cilios y chorro urinario.

Sistema Inmunitario Adquirido

El sistema inmunitario adquirido se clasifica en:

  • Activo:
    • Natural: Generación de anticuerpos contra un patógeno específico.
... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario: Componentes, Tipos de Respuesta y Procesos Inflamatorios" »