Hortalizas de condimentación
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Comprender la terminología clave es fundamental para el estudio y la prevención de las enfermedades transmisibles. A continuación, se presentan las definiciones esenciales relacionadas con la infección, la patogenicidad y los mecanismos de propagación.
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Etapas y transformaciones que enfrenta un parásito durante su desarrollo (Taenia saginata: reproducir proglótides; hospedero definitivo: ser humano, intestino).
Huevos: heces; pasto; vaca come pasto con huevos; huevos en estado larvario; músculo de la vaca; el ser humano se come la vaca; y vuelve el ciclo.
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
¿Qué nervio craneal representa el olfato?: Olfatorio.
Actividades donde corren peligro las fosas nasales: Boxeo.
Diferencia entre pituitaria amarilla y roja: Amarilla: Recibe olores. Roja: Calienta el aire.
Olores básicos que perciben las fosas nasales: Pútrido, éter, almizcle, picante.
¿Qué son los senos paranasales y para qué sirven?: Alivianan el peso de los huesos de la cara y sirven como órgano de resonancia.
Diferencia entre rinitis y sinusitis: Sinusitis: Afecta los senos paranasales. Rinitis: Afecta las fosas nasales, alergia.
Clasificación del sentido del olfato: Quimiorreceptor.
Un buen perfume se percibe por: El grado de concentración y el alcohol.
¿En qué lóbulos del cerebro se perciben los olores?: Temporal.
Anatómicamente,
... Continuar leyendo "Explorando los Sentidos del Olfato y Gusto: Anatomía, Funciones y Curiosidades" »Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Metástasis: Extensión del tumor a órganos distintos, surgiendo nuevos centros de proliferación.
Alzheimer: Proceso neurodegenerativo con deterioro mental y trastornos de la conducta e intelectuales (pérdida progresiva de la memoria, dificultad de orientación temporal y espacial, problemas de lenguaje, incapacidad para reconocer a los familiares, irritabilidad, etc.). Se asocia a la muerte celular de neuronas de la corteza cerebral.
Hipertensión arterial: Aumento anormal de la presión sanguínea sobre la pared de la arteria. Es causada por factores diversos y más que enfermedad debe considerarse como un síntoma o factor de riesgo.
Sueros: Preparados artificialmente que contienen... Continuar leyendo "Glosario de Términos Médicos Esenciales: Enfermedades, Factores y Dieta Mediterránea" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
¿Cuál de las siguientes aseveraciones define mejor el parasitismo?
Respuesta: Relación simbiótica en donde una especie se beneficia y la otra sufre daño.
¿Cómo se clasifican los helmintos?
Respuesta: Nematodos, trematodos y cestodos.
El hospedero definitivo de un parásito es aquel que...
Respuesta: Alberga las formas adultas del parásito.
¿Qué tipo de parásito es Ascaris lumbricoides?
Respuesta: Es un nematodo.
En el ciclo de Ascaris lumbricoides, ¿cuáles son las formas diagnósticas?
Respuesta: 2 y 3 (según el esquema, se requiere más contexto para una respuesta precisa).
¿Qué representan los números 3, 6 y 7 en el esquema de Ascaris lumbricoides?
Respuesta: La... Continuar leyendo "Parasitología Médica: Conceptos Clave y Ciclos de Vida de Helmintos" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Combinación de anosmia unilateral con atrofia óptica ipsolateral y papiledema contralateral. Puede originarse por tumores en la base del lóbulo frontal o meningioma, cerca de las cintillas olfatorias. No siempre implica presión intracraneal (PIC).
Fontanelas abombadas y tensas que no laten. El perímetro cefálico normal es de 34-36 cm. Durante el primer año, crece aproximadamente 1 cm por mes, alcanzando los 45 cm al año. Entre el segundo y tercer año, crece cerca de 2 cm. A los 18 años, el perímetro cefálico es de aproximadamente 58 cm.
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Aparece en la gestación (2º o 3º trimestre). Afecta al 2% de los embarazos. Existe predisposición genética. En el 2º o 3º trimestre normalmente se incrementan las hormonas antagonistas de insulina y la resistencia a la insulina. Afecta a la madre y al feto. Puede causar complicaciones perinatales. Después del parto, un porcentaje variable desarrolla Diabetes Tipo 2.
Pueden ser causadas por: